Últimos Audios

`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y todo lo que vino después

`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y...

23 Marzo 2023
Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz' donado a la parroquia de Aguilar de Campoo

Presentación de un cuadro 'Cristo en la cruz'...

23 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 23-03-2023

23 Marzo 2023
Curso intensivo de producción de podcast

Curso intensivo de producción de podcast

23 Marzo 2023
Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo

Actividades de la Biblioteca Municipal de Aguilar de...

22 Marzo 2023
Dificultades para instalar una granja de ocas en Villaoliva de la Peña

Dificultades para instalar una granja de ocas en...

22 Marzo 2023
Exposición de fotografía 'El frío que vino del norte' de Conchi Pérez

Exposición de fotografía 'El frío que vino del...

21 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 20-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

21 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 24. Marzo 2023
07:00 h - 09:30 h

En busca de empresas culturales que quieran internacionalizar sus proyectos y viajar a Georgia

02 Feb 2022
370 veces

La Fundación Santa María la Real participa, a través de CulturHub, en un nuevo proyecto europeo. Think Outside the BHOCS tiene como principal objetivo mejorar la competitividad, profesionalidad, experiencia y conocimiento de las empresas culturales y creativas, a través de la cooperación internacional, el desarrollo de capacidades y los intercambios fructíferos entre España y Georgia.

Por ahora, se ha abierto una convocatoria para seleccionar a las seis empresas españolas que podrán participar y que deberán presentar su solicitud antes del 12 de febrero.

“El proyecto se llevará a cabo durante los próximos meses”, explica Luis Sánchez, director de CulturHub, “el reto es fomentar el intercambio y el aprendizaje con empresas georgianas”. En concreto, comenta, las seis empresas españolas que participen en la iniciativa podrán viajar a Georgia para realizar visitas de campo y sesiones de networking. 

Además, posteriormente, recibirán la visita de las empresas georgianas y tendrán la oportunidad de mostrarles su trabajo, a través de una feria, en la que habrá cabida para la exposición de productos o servicios y, también, por qué no, para abrir espacios y foros de debate y diálogo. 

¿Quién y cómo pueden participar?

Podrán participar pequeñas y medianas empresas del sector cultural y creativo afincadas en España. El proyecto dará preferencia a aquellas que realicen su actividad en áreas rurales y cuenten con mujeres emprendedoras o jóvenes menores de 35 años. La selección se realizará de forma consensuada entre España y Georgia, buscando empresas e iniciativas que puedan enriquecerse mutuamente. 

“Al tratarse de un intercambio con Georgia, es esencial que los participantes sean capaces de desenvolverse y comunicarse en inglés”, recuerda el responsable de la iniciativa.  Además, las propuestas seleccionadas deberán participar tanto en la visita a Georgia, como en la acogida en España.

Quienes estén interesados en participar podrán realizar su solicitud completando un formulario electrónico al que accederán desde el siguiente enlace https://n9.cl/fsmlr y entregándolo antes del 12 de febrero. La información de la convocatoria está disponible también en la sección de noticias de la web de la propia fundación y a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cabe recordar que el proyecto supone la colaboración entre la Fundación y la entidad georgiana “Creative Georgia” y está financiado al 95% por fondos europeos, dentro del programa EU4Business: Connecting Companies. La entidad española, cuenta, además, con el respaldo de otras organizaciones como Kutxa Kultur Enea o Leinn Arts, que colaborarán directamente en el desarrollo de las distintas acciones vinculadas al proyecto.

Valora este artículo
(0 votos)