Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL Fin de Semana

En Sáb, 1. Abril 2023
21:00 h - 23:59 h

Castilla y León mejorará el hábitat del oso pardo gracias a una experiencia europea de restauración forestal del proyecto SUPERB

08 Mar 2022
340 veces

Un nuevo proyecto financiado por la línea Horizonte 2020 acaba de ponerse en marcha, reuniendo a 36 entidades socias de 13 países europeos para trabajar buscando un cambio transformador hacia la restauración de los bosques y los paisajes forestales, que capacite a los decisores para adoptar medidas justas e informadas sobre la restauración de la biodiversidad, la conservación y adaptación de los bosques y el desarrollo sostenible.

El proyecto SUPERB, ‘Soluciones sistémicas para la ampliación de la restauración urgente de ecosistemas para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos relacionados con los bosques, llevará a cabo acciones concretas de restauración en 12 áreas de demostración a gran escala, situadas en 13 países diferentes. Estas áreas de demostración no sólo representan la diversidad de factores de estrés en los bosques europeos y la amplia gama de acciones de restauración necesarias, sino que también tienen en cuenta todo el sistema socio-ecológico, incluyendo las múltiples necesidades de las personas de bienes y servicios de los ecosistemas.

Una de esas experiencias demostrativas se llevará a cabo en Castilla y León, de la mano de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León), quienes, junto con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), son las cuatro únicas entidades de España que participan en este consorcio europeo. En el caso de las dos primeras, sus trabajos se centrarán en la restauración del hábitat del oso pardo en torno a tres ejes principales: mejorar las condiciones del hábitat del oso pardo y su expansión; estudiar la fijación de CO2 en estos hábitats y favorecer el desarrollo rural.

La iniciativa contempla que, para ejecutar esta demostración experimental, la Consejería y Cesefor lleven a cabo un Plan de Restauración acorde al objetivo previsto. Asimismo, se harán monitoreos tanto de las condiciones de la vegetación y de los suelos, como de la fauna (artrópodos, aves y murciélagos) para evaluar así los servicios ecosistémicos y relacionarlos con el estado de degradación del bosque.

Aunque las actuaciones se llevarán a cabo en Montes de Utilidad Pública, gracias a la participación de la Junta de Castilla y León en este proyecto se sentarán las bases para posteriormente escalar iniciativas de restauración a otras áreas.

Otras metas del proyecto SUPERB

Además de la búsqueda de las mejores prácticas de restauración de ecosistemas forestales, este proyecto europeo, que durará hasta 2025, también creará el Portal de Restauración de Ecosistemas Forestales, una herramienta en línea para guiar a las partes interesadas y dar respuesta a sus preguntas sobre la restauración. Este portal también les asesorará y proporcionará acceso a herramientas y materiales fácilmente aplicables y comprensibles que respalden el proceso de restauración y garanticen su éxito (mejores prácticas, planes de escalabilidad, selección de especies arbóreas, y una guía de financiación innovador, entre otras utilidades).

El portal también albergará un mercado de la restauración, en el que los agentes del mercado (posibles financiadores y propietarios de tierras) podrán acordar ofertas para proyectos de restauración.

 
Valora este artículo
(0 votos)