Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: LA HORA ALBANTA (Red)

En Dom, 4. Junio 2023
21:00 h - 22:00 h

Ocho sistemas de la cuenca en sequía prolongada, pendientes de la evolución del mes de marzo

10 Mar 2022
459 veces

El último informe del Plan especial de sequía a fecha 28 de febrero extiende la situación de sequía prolongada a ocho de los trece sistemas de la cuenca, debido a la escasez continuada de precipitaciones en los últimos meses.  La sequía meteorológica afecta a los sistemas Tera, de Órbigo, Támega-Manzanas, Pisuerga, Arlanza, Riaza-Duratón, Tormes y Águeda, tras un mes de febrero que ha sido calificado como el segundo más seco del siglo, llegando a ser extremadamente seco, según la Aemet, en algunas zonas del oeste de la comunidad.

El informe sitúa también en alerta por escasez hidrológica los sistemas Carrión, Pisuerga, Cega, y Támega-Manzanas, un indicador que tiene que ver con los posibles problemas de atención a las demandas. También se sitúa en alerta la zona del Alto Tormes, parte del sistema Tormes.

Desde la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se está realizando un seguimiento continuado de la situación actual, pendientes de la evolución meteorológica de las próximas semanas que determinarán el impacto de la escasez en la próxima campaña de riego.

En estos momentos, los embalses de la cuenca gestionados por el Organismo cuentan con una reserva de agua embalsada de 1.831,3 hm3, lo que representa un 63,6% de su capacidad total. Unos datos que suponen 19 puntos porcentuales menos que hace un año y ocho por debajo de la media de la década.

Las precipitaciones registradas durante la primera semana de marzo han permitido que prácticamente todos los embalses que habían iniciado una senda descendente en sus reservas durante el mes de febrero vuelvan a valores positivos de variación, aunque estas entradas siguen siendo insuficientes y extremadamente bajas en comparación con las registradas durante otros inviernos.

Por otra parte, las reservas de nieve en las cuencas de aportación a los embalses titularidad del Estado siguen siendo muy bajas o inexistentes.

Esta semana finalizarán las Juntas de Explotación adelantadas por la CHD en este escenario de sequía para analizar la situación de los embalses de cada sistema. Las dotaciones de referencia y la propuesta de volúmenes mínimos de embalse a final de campaña se elevarán a la Comisión de Desembalse que se celebrará a finales del mes de marzo.

 

 
Valora este artículo
(0 votos)