Últimos Audios

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023
La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

27 Marzo 2023
Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 24-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

24 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 24-03-2023. España en EEUU, con el catedrático en historia José Manuel Azcona

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

23 Marzo 2023
`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y todo lo que vino después

`Serendipias´, con Pablo Cano. 23-03-2023. Sonó McCartney y...

23 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Mié, 29. Marzo 2023
00:00 h - 07:00 h

El curso ‘Las Claves del Románico’ analiza el apasionante mundo de las reliquias

25 Mar 2022
401 veces

La Fundación Santa María la Real organiza la vigésimo tercera edición de Las Claves del Románico. La cita llevará por título ‘Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo’ y se celebrará en formato mixto -presencial y online- del 22 al 24 de abril. 

Para facilitar la asistencia del mayor número posible de alumnos, se ha programado una segunda convocatoria con idénticos de contenidos, que se celebrará tres meses después, del 22 al 24 de julio, en el refectorio del Monasterio de Santa María la Real.  

La Fundación Santa María la Real organiza su vigésimo tercera edición del curso Las Claves del Románico, que se celebrará del 22 al 24 de abril, en formato presencial y online y llevará por título ‘Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo’. 

Durante tres días, siete reconocidos expertos analizarán el culto a las reliquias, una de las formas de religiosidad popular con más arraigo durante la Edad Media. “No hubo monasterio, catedral o santuario que no custodiara algún vestigio sacro de estas características y que no se preocupara por su acopio, traslado y dignificación del lugar donde eran veneradas o del recipiente que las contenía”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos de la Fundación Santa María la Real.

Por eso, durante las jornadas se explicará cómo reyes, nobles, obispos y monjes se afanaron por conseguir “tan preciado tesoro”, que no solo les garantizaba el sustento económico para la institución que patrocinaban, sino también una intermediación entre el hombre y lo sagrado. También habrá tiempo para hablar de la variedad de reliquias, que era “infinita” y de su poder taumatúrgico o salvífico. 

En definitiva, se hará un análisis exhaustivo de este fenómeno en un triple nivel: histórico, artístico y religioso, abordando asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición, entre otros. 

En busca de vestigios sacros

El curso comenzará el viernes 22 de abril, con las tres primeras ponencias. Margarita Torres, de la Universidad de León, ofrecerá la ponencia “En busca de vestigios sacros. Embajadas, viajes y traslados de reliquias al Reino de León”. A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará “Las reliquias en los monasterios hispanos medievales: un acercamiento a través de las fuentes escritas” e Isidro Bango Torviso, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará sobre “Las reliquias. Un escenario para su culto en la arquitectura hispana hasta 1200”.

En la segunda sesión, Ana Cabrera, del Museo Cerralbo de Madrid, ofrecerá una interesante ponencia titulada ‘De tumbas, tesoros y colecciones: el caso de los tejidos medievales como reliquias medievales’ y José Alberto Moráis, de la Universidad de León, nos hablará sobre la ‘Revelación e invisibilidad de las reliquias en tiempos del románico.

Recipientes islámicos como reliquias

Ya el domingo, cerrarán las jornadas Noelia Silva y Francisco de Asís García, de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, respectivamente. La primera ofrecerá la ponencia ‘De objetos de lujo a contenedores de reliquias. Recipientes islámicos en contextos cristianos’, mientras que el segundo hablará de ‘Reliquias e imágenes. La figuración monumental del santo en su escenario de culto’.

Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras las ponencias habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes realizarán una excursión, así como la visita al propio Monasterio de Santa María la Real. Para los que no puedan desplazarse hasta Aguilar de Campoo, se ofrece una modalidad online y una segunda oportunidad de asistir presencialmente -con idénticos contenidos- del 22 al 24 de julio.

El 15 de abril finaliza la inscripción

Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 15 de abril a través de la web y de la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años, personas en paro e integrantes de la red de ‘Amigos del Patrimonio’ cuentan con reducciones en la matrícula. También las personas que hayan asistido a las últimas ediciones de este curso.

 
Valora este artículo
(0 votos)