Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Mar, 6. Junio 2023
10:00 h - 11:00 h

Un recital de la cantante de góspel Bridget Bazile en Becerril de Campos, plato fuerte del programa cultural de la Diputación en Semana Santa

05 Abr 2022
337 veces
Un recital a cargo de la cantante estadounidense de góspel Bridget Bazile (Metairie, Luisiana, 1970) y del pianista Vincent Balse (Burdeos, 1981), es el plato fuerte de la programación cultural de la Diputación de Palencia para esta Semana Santa, que incluye seis eventos. Este concierto extraordinario se celebrará el Sábado Santo, 16 de abril (20:30 horas), en San Pedro Cultural de Becerril de Campos. Como todos los actos de este programa que ha organizado el Servicio de Cultura de la institución provincial, la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
 
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y la diputada delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Carolina Valbuena, han presentado hoy la programación en el Palacio Provincial. Armisén ha destacado la «calidad contrastada en festivales y escenarios internacionales» de los dos músicos protagonistas de este recital estelar, al tiempo que ha valorado y agradecido «el esfuerzo de escenografía, vestuario e interpretación que efectúa un año más el grupo teatral Aldagón», de Paredes de Nava, para poner en escena en cuatro localidades diferentes de la provincia el “Auto de la Pasión”: Frómista, Cervera de Pisuerga, Fuentes de Nava y Paredes de Nava.
 
Por su parte, Carolina Valbuena subrayó que el programa servirá de aliciente para acudir durante la Semana Santa a varias localidades y animó a aprovechar la celebración de los actos culturales para recorrer esos pueblos y la provincia. Asimismo, destacó que el programa combina artistas de rango internacional con creadores locales, como el grupo Aldahón y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Trinidad, que ofrecerá un concierto en Osorno este jueves 7 de abril, a partir de las 19:30 horas en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
 
ÓPERA Y GÓSPEL. La soprano Bridget Bazile es una prestigiosa artista aclamada en todo el mundo y está reconocida como una de las cantantes clásicas, de góspel y espirituales más eminentes de su generación. Graduada en la Universidad de Tulane y máster en interpretación vocal en la Universidad de Nueva Orleans, fue becada para doctorarse en canto por la de Oklahoma. Ganadora del prestigioso concurso Leontyne Price, también recibió el segundo premio en el Consejo Nacional de Ópera Metropolitana (1999) y el primero del certamen Meistersinger en Graz, Austria (2001). Ha interpretado óperas de Purcell, Puccini, Mozart, Haendel, Verdi y Gershwin, además de actuar como solista principal de los grupos New World Ensemble, Moses Hogan Chorale y Moses Hogan Singers. Como solista principal ha cantado en escenarios tan exigentes como el Carnegie Hall (Nueva York), el Orchestra Hall de Chicago y el Centro Kennedy (Washington) y en festivales de relieve internacional en Estados Unidos, Europa y Australia. En 2008 lanzó su disco “Sometimes I feel...” y desde entonces ha protagonizado exitosas giras internacionales.
 
Por su parte, Vicent Balse se graduó en el conservatorio de su ciudad natal —Burdeos— y en la famosa academia “La Chiagiana” de Siena. Tras estudiar con Nicholas Angelich y Alain Meunier, se gradúa en piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de París (2003) y completa su formación en la Julliard School of Music de Nueva York (2004). Hace más de dos décadas empezó su larga relación artística con la ciudad de Nueva Orleans: ha actuado en numerosas ocasiones con la Louisana Philarmonic Orchestra en el Orpheum Theater y recibido las mayores distinciones de esta ciudad. Se ha presentado en salas de todo el mundo con actuaciones en solitario o en compañía de instrumentistas de tanto prestigio como el violonchelista Mstislav Rostropovich, el trompetista Wynton Marsalis, los violinistas Maxim Vangerov y Max Zorin, y el cuarteto de cuerda Fine Arts Quartet (EEUU).
 
Además de este recital con artistas de relieve internacional, el programa preparado por el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia para esta Semana Santa incluye cuatro representaciones del “Auto de la Pasión” a cargo del grupo de teatro Aldagón. A modo de prólogo, este pasado sábado ya se celebró la primera de ellas en la iglesia de San Pedro de Frómista. Las otras tres actuaciones se han programado en Cervera de Pisuerga (sábado 9 | 21:00 horas | Iglesia de Santa María del Castillo), Fuentes de Nava (domingo 10 | 2=:30 horas | Iglesia de San Pedro) y Paredes de Nava (14 de abril | 24:00 horas | Iglesia de Santa Eulalia). 
 
TRADICIÓN LITERARIA. Con su “Auto de la Pasión”, Aldagón, grupo teatral aficionado que surgió en 2000 en Paredes de Nava, se propone recuperar, desde la máxima humildad y total respeto, el género del auto de la tradición literaria hispana, obras de carácter religioso, cuyo origen se remonta al Medievo, que representan episodios bíblicos, misterios teológicos, litúrgicos y sacramentales,  dramatizaciones a menudo de estructura alegórica y por lo general en un solo acto, que tuvieron su mayor auge entre los siglos XVI y XVII.
 
El espectáculo, de aproximadamente una hora de duración, se basa en textos anónimos en verso del siglo XVI que reviven la pasión de Cristo. Se trata de un viaje entre la ensoñación y lo real, doble ambientación con referencias al Antiguo Testamento y al Nuevo, recreadas con juegos de luz y efectismo: en el campo de lo irreal aparecen personajes como Lucifer y el Ángel, que evocarán el pecado original que nace del «árbol del pecado», contrapuesto a una cruz desnuda que simboliza el «árbol de la salvación», y a su alrededor, el campo de lo real, por donde desfilan la Virgen María, Juan, María Magdalena, Verónica, Pilatos... en suma, una representación emotiva y de sobrecogedora belleza, casi mística, que complementa la tradición de desfiles procesionales y liturgias religiosas propias de estas fechas. 
 
Valora este artículo
(0 votos)