Últimos Audios

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023
La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

La Voz del Cole. Como en casa 27-03-2023

27 Marzo 2023
Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

Taller de Radio 'Onda Menuda' Programa 8 25-03-2023

24 Marzo 2023
Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo

Oferta educativa del Colegio San Gregorio de Aguilar...

24 Marzo 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Vie, 31. Marzo 2023
00:00 h - 07:00 h

La Villa Romana La Olmeda celebra el Día Internacional de los Museos

18 May 2022
378 veces

La Villa Romana La Olmeda, situada en el término municipal de Pedrosa de la Vega (Palencia), y su museo en Saldaña se suman este miércoles, 18 de mayo, al Día Internacional de los Museos 2022 (ICOM) con la gratuidad de la entrada, así como de las visitas guiadas, sobre las que puede solicitarse información en el teléfono 979 119 997 en el horario de apertura al público (de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas).

Dentro del ciclo “Cultura a la romana”, al día siguiente, el jueves 19 (12:30 horas), el yacimiento arqueológico ofrecerá, incluido en el precio de la entrada conforme a las tarifas habituales, un concierto de Daniel Acebes “El Chelista”. La popularidad y la carrera artística de este músico palentino han crecido en las últimas semanas tras incorporase en febrero a la gira “Sin cantar ni afinar tour” de C. Tangana, con quien recorrerá prácticamente toda la geografía española y ofrecerá actuaciones en Iberoamérica los próximos meses, tocando el violoncello, y el violoncello y el bajo eléctricos, además de encargarse de los arreglos de cuerda de la banda de uno de los cantantes latinos actuales de mayor relieve internacional.

El Chelista ofrecerá un variado repertorio, que incluirá temas propios (“El perdedor” y “Todas las puertas se han cerrado”), así como versiones de composiciones de Johann Sebastian Bach, Astor Piazzolla y The Beatles, entre otros. Daniel Acebes no solo posee una sólida formación musical como violonchelista —se tituló en Castellón como Grado Superior de Violoncello y de Música de Cámara—, sino que ha ejercido la docencia y ha actuado en orquestas como intérprete clásico.

Pero además siempre ha mostrado interés por otros registros musicales, especialmente por el rock y el pop. Ha participado en la grabación y producción de más de cuarenta proyectos musicales, como sus discos con su grupo de versiones “Chelo Submarine” y su proyecto de canciones propias autoproducidas con su alias “El Chelista”, con quien ya ha grabado varios discos. También ha colaborado con artistas como Brian May, Coti, Jorge Drexler o Diego García ‘El Twanguero’, entre otros.

GUERRA SANTA, A 999 € . El Chelista publicó en 2020 en todas las plataformas su disco “Guerra santa”, que reivindicó como “el álbum más caro en España”, ya que puso a la venta su formato físico al precio de novecientos noventa y nueve euros, como gesto para llamar la atención sobre las dificultades de los artistas independientes para sacar adelante sus proyectos.  “Guerra Santa”, disco grabado en el estudio Eldana, creado en Dueñas en 2012, es un canto al desamor y los reproches, con diez temas con ecos de músicos clásicos —Bach, Haydn— y cantantes contemporáneos, como Andrés Calamaro y Tom Waits.

Este concierto matinal de El Chelista organizado por el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia forma parte de la treintena de eventos del ciclo “Cultura a la romana” que la administración provincial celebrará en la Villa La Olmeda y en Saldaña entre los meses de mayo y agosto con el doble objetivo de reforzar el atractivo de la visita turística y complementar la programación cultural que la institución provincial organiza en el medio rural palentino. 

El ciclo se prolongará, ya en otoño, con la recuperación tras la pandemia del Festival de Cine Arqueológico (que celebrará su octava edición) y las I Jornadas de Arqueomúsica sobre la música de la antigüedad, en la que participarán ponentes y profesores destacados del mundo de la música, de universidades y centros especializados. Las jornadas darán ocasión al uso del órgano hydraulis, que la Diputación presentará el próximo 21 de junio en el Museo Arqueológico Nacional (18:00 horas) y se incluirá un concierto de Neonymus, uno de los músicos más singulares e inquietos del actual panorama artístico español. 

 
Valora este artículo
(0 votos)