Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Jue, 8. Junio 2023
07:00 h - 09:30 h

Fundación Santa María la Real impulsa un observatorio para investigar el desempleo de larga duración y con colectivos de especial vulnerabilidad

05 Sep 2022
292 veces

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2022, un 47,8% de la población en desempleo son personas desempleadas de larga duración, es decir, no tienen empleo asalariado o empleo independiente y llevan al menos un año en búsqueda activa.

“Teniendo en cuenta estos datos y el trabajo de investigación realizado en los últimos años, desde Fundación Santa María la Real impulsamos el “Observatorio Estatal del Desempleo de Larga Duración” para comprender mejor cuál es la realidad del desempleo de larga duración desde la perspectiva de la inclusión social; y mejorar la intervención con colectivos en situación de mayor vulnerabilidad”, explica la directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la fundación, Natalia Serrano.

Radiografía del desempleo de larga duración

El propósito general del “Observatorio DLD” es hacer una radiografía del desempleo de larga duración en España para poder mejorar la intervención con colectivos vulnerables. Para alcanzar esta meta, el equipo de investigación del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real se encargará de identificar los factores que influyen en la cronificación del desempleo de los colectivos más vulnerables; perfilar el desempleo de larga duración y detectar las dificultades a las que se enfrenta cada colectivo y las necesidades de intervención asociadas.

Asimismo, se encargarán también de identificar el papel de las empresas en la inclusión de personas desempleadas de larga duración; y conocer buenas prácticas que se están realizando desde organizaciones públicas y privadas.   

Cuestionario anónimo

Para realizar la investigación social la entidad está desarrollando entrevistas con agentes implicados, grupos de discusión y un cuestionario para que lo puedan rellenar personas de todo el país que llevan más de un año continuado en desempleo. Las personas interesadas en participar en la encuesta, totalmente anónima, disponen hasta el 19 de septiembre para rellenarla en este enlace: https://bit.ly/39JfCpz

Transferir los resultados

Con los resultados obtenidos, la fundación elaborará varios informes sobre el perfilado del desempleo de larga duración en España y nuevas medidas de intervención social. Estos informes se presentarán públicamente en diciembre y puestos a disposición del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de los Servicios Públicos de Empleo de todas las Comunidades Autónomas; de otras entidades del tercer Sector y de profesionales que trabajen con este colectivo para que puedan ponerlo en práctica.  

Para el desarrollo del proyecto “Observatorio DLD”, Fundación Santa María la Real cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco de la subvención IRPF 2022.

Valora este artículo
(0 votos)