Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL Fin de Semana

En Sáb, 1. Abril 2023
21:00 h - 23:59 h

Más de 40 personas disfrutarán de las I Jornadas Arqueomúsica ‘A propósito del Hydraulis de La Olmeda’

28 Sep 2022
243 veces

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto a la diputada de Cultura, Carolina Valbuena han inaugurado esta mañana en el Centro Cultural Provincial, las I Jornadas Arqueomúsica “A propósito del Hydraulis de La Olmeda” donde más de 40 personas, una tercera parte de fuera de la provincia de la Palencia,  participarán en la formación y disfrutarán de las conferencias, coloquios, conciertos y visitas guiadas que tienen como sede el Centro Cultural Provincial de la plaza de los Juzgados y la propia villa romana. 

Un ciclo de conferencias y conciertos, coloquios y visitas guiadas, en el Centro Cultural Provincial de Palencia y en la Villa Romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega, con el fin de adentrarse en el conocimiento de la música de la Antigüedad, permitiendo a estudiosos y al público interesado acercarse a una realidad desconocida y lejana que sin embargo jugó un importante papel en la sociedad clásica tanto en la esfera pública como en la privada.

La Diputación de Palencia daba a conocer en la presentación del instrumento en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), el pasado mes de junio, que se celebrarían las primeras Jornadas de Arqueomúsica para profundizar en el hydraulis y entender su éxito en teatros, anfiteatros y circos, así como en reuniones sociales o litúrgicas en época antigua.

A partir de documentación histórica y testimonios escritos de Nerón, Cicerón o Quintiliano, la Diputación de Palencia ha enriquecido la colección de la Villa romana con la primera réplica de un instrumento musical de origen romano, el hydraulis. Probablemente, el primer instrumento de teclado de la historia. Popularizado en la antigua Roma como acompañamiento musical, el hydraulis es un órgano con un mecanismo que combina agua y aire para crear el viento que alimenta su tubería.

El  objetivo de la Diputación palentina, propietaria y gestora de la Villa Romana La Olmeda es difundir el patrimonio histórico y organístico de la provincia, y encargó la realización de una réplica del hydraulis al reputado taller arte-sano (Acitores). Su investigación sobre el instrumento en las fuentes escritas y en los restos arqueológicos es lo que han permitido construir esta recreación. Así, hoy podemos conocer su funcionamiento y su sonido. Este hydraulis tetracordo (es decir, con cuatro hileras de tubos) de dieciocho notas diatónicas, según los modelos griegos, es apto para su pleno funcionamiento en actuaciones musicales.

La intención de la Diputación es que éste singular instrumento no caiga en el olvido, fomentar la investigación y elaborar material de difusión y didáctico, poniendo en marcha formación específica para su uso, programando charlas y conciertos, que se incorporan a la oferta cultural habitual del yacimiento. 

Durante la jornada, se analizarán las fuentes y las imágenes de los instrumentos que han llegado hasta nosotros; la música y los rituales en la antigua Grecia y su papel en la península Ibérica en los siglos III a.C. y I d.C. –según evidencias iconográficas existentes– o un recorrido por la historia del órgano desde sus orígenes hasta el Renacimiento. Clases magistrales impartidas por doctores, catedráticos o profesores de las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, Pontificia de Salamanca y de Valladolid y del Mu-seo Arqueológico Nacional. El maestro organero Federico Acitores contará en primera persona la experiencia de reconstruir el primer hydraulis. En el Centro Cultural Provincial de Palencia y en la Villa Romana La Olmeda también se podrá disfrutar de dos conciertos gratuitos de música antigua con las actuaciones de Silberius de Ura (Neonymus) y de la compañía Insula Muscaria (Cohors Tympanvm). También será el momento de volver a escuchar el hydraulis de la mano de Alberto Ruiz y Ana Aguado.

 

PRIMERAS JORNADAS DE ARQUEOMÚSICA

“A propósito del Hydraulis de La Olmeda”

Palencia

 Centro Cultural Provincial y Villa Romana La Olmeda

 28 y 29 de septiembre de 2022

 

PROGRAMA

 

Día 28 de septiembre, miércoles

Centro Cultural Provincial de Palencia

 

Mañana

12:00 h. Inauguración

 

12:15 h. “Antes de nuestra era. Sonidos lejanos en el MAN”

Ruth Maicas Ramos

Museo Arqueológico Nacional

 

13:15 h. “Música y ritual en la antigua Grecia: evidencias iconográficas”

Isabel Rodríguez López

Universidad Complutense de Madrid. 

 

Tarde

17:00 h. “Evidencias arqueológicas e iconográficas de las prácticas musicales de la Península Ibérica en los siglos III a.C. y I d.C.”

Raquel Jiménez Pasalodos

Universidad de Valladolid.

 

18:00 h. Coloquio

 

19:00 h. Concierto de Cohors Tympanvm

 

Día 29 de septiembre, jueves

Villa Romana La Olmeda

 

Mañana

  9:30 h. Salida a Villa Romana La Olmeda

 

10:30 h. Visita guiada a la Villa Romana La Olmeda

 

12:00 h. “Sobre la disposición de los tubos del Hydraulis en algunas representaciones romanas”

Luis Calero Rodríguez 

Universidad Autónoma de Madrid

 

13:00 h. “2000 años de órgano: desde sus orígenes hasta el Renacimiento”

Francisco José Udaondo Puerto

Universidad Pontificia de Salamanca

 

Tarde

16:30 h. “El Hydraulis de La Olmeda” 

Federico Acitores

Organero. Acitores, Organería y arte S.L.

 

17:30 h. Concierto de Hydraulis

Alberto Ruiz y Ana Aguado

 

18:30 h. Concierto de Neonymus

 

19:30 h. Clausura de las jornadas y regreso a Palencia

 

A través del siguiente enlace se puede consultar más información sobre las Jornadas de Arqueomúsica: https://www.villaromanalaolmeda.com/villa/todos/eventos/primeras-jornadas-arqueomusica-proposito-hydraulis-olmeda

 
Valora este artículo
(0 votos)