Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Jue, 8. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h

El voto en contra de PP y VOX evita la aprobación de la petición socialista de informes para la instalación de eólicos en los territorios del Románico Palentino

03 Oct 2022
595 veces

Los procuradores socialistas instaban a la Junta a demandar los informes oportunos sobre el impacto ambiental, paisajístico y monumental en el Románico Norte y en el Geoparque de Las Loras.

El voto contrario del Partido Popular y VOX ha imposibilitado la aprobación de la propuesta socialista de instar a la Junta de Castilla y León a solicitar los correspondientes informes sobre la compatibilidad de los proyectos de parques eólicos previstos en los territorios del Románico Norte y el Geoparque de Las Loras. 

Los procuradores del PSOE expresaban en la Comisión de Economía y Hacienda, celebrada esta mañana, la necesidad de elaborar sendos documentos sobre el impacto ambiental, paisajístico y monumental de estos parques por parte de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y de la Asociación ARGEOL, que gestiona el Geoparque.

A pesar de tratarse de algo absolutamente razonable, al considerar que las energías renovables deben de ser compatibles con el respeto al medio natural y a la riqueza patrimonial y monumental de un territorio, la procuradora del PP por Palencia y alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, ha votado también en contra.

Según recordó Jesús Guerrero en su intervención, la administración autonómica está tramitando 41 solicitudes de autorización de instalación de producción de electricidad a partir de la energía eólica desde el año 2019 hasta el 21 de marzo de 2021. En este período Ávila cuenta con 1 solicitud en tramitación, Burgos 19, León 28, Salamanca 3, Segovia ninguna, Soria 9, Valladolid 13 y Zamora 12. Es decir que en este período en toda la Comunidad se están tramitando por la Junta un total de 111 solicitudes de parques eólicos. En la provincia de Palencia 41, es decir el 37 % de todas las solicitudes de la Comunidad.

La distribución de estas solicitudes por Palencia es general, pero hay una concentración muy definida en la Montaña Palentina donde se pretenden instalar 18 de los 41 parques eólicos. Y de ellos 13 parques en términos municipales de Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, Pomar de Valdivia, Brañosera, Barruelo de Santullán, San Cebrián de Mudá, Castrejón de la Peña, Olmos de Ojeda, Santibáñez de Ecla, Prádanos de Ojeda, Sotobañado y Priorato y Páramo de Boedo. Precisamente donde se concentra la inmensa mayor parte del patrimonio románico de la provincia, el Románico Norte, Románico Palentino o Románico de la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo. Además, también se ubicaría en parajes de especial belleza paisajística, el parque Regional Fuentes Carrionas o en el Geoparque de Las Loras.

Teniendo en cuenta estas circunstancias, desde el PSOE se pedía que, además de la elaboración de los informes de impacto ambiental correspondientes que se hacen en cumplimiento de la normativa vigente, se debería de encargar por parte de la Junta informes sobre la compatibilidad de los proyectos en tramitación y el marco ambiental, paisajístico y monumental de ambos territorios.

Es decir, que al menos la Junta de Castilla y León debería de pedir un estudio al respecto a la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, y a La Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, ARGEOL, que gestiona en el norte de Palencia y Burgos el Geoparque Las Loras, declarado en 2017 Geoparque Mundial UNESCO.

 
Valora este artículo
(0 votos)