Últimos Audios

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023
El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h

El programa DigiCraft en el CEIP Castilla y León, para instruir en competencias digitales

03 Nov 2022
279 veces

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo puso en marcha en el curso 2021-2022 el programa educativo DigiCraft  que se basa en el Marco Europeo de Competencias Digitales DigComp. A través de este programa, “enseñamos a los estudiantes de Primaria las cinco competencias digitales que lo definen: información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas”, explican desde el centro aguilarense.

El programa cuenta con la metodología DigiCraft, una propuesta didáctica innovadora que nace de la colaboración de expertos en educación y tecnología de la Universidad de Salamanca y que se fundamenta en el aprendizaje colaborativo, el juego y la experimentación. 

Además, todo ello se lleva a cabo a través de una forma diferente y divertida, realizando actividades que combinan el mundo virtual con el mundo fuera de la pantalla. Para ello, “utilizamos como vehículo de aprendizaje diferentes tecnologías emergentes como los videojuegos, inteligencia artificial, realidad aumentada, robótica, tecnologías audiovisuales y el internet de las cosas”.

Para desarrollar el programa, maestras del centro reciben formación especializada “porque en DigiCraft los y las docentes juegan un papel fundamental como facilitadores y guías de viaje en el aprendizaje y desarrollo de las habilidades digitales en el aula”. 

Por otro lado, “también disponemos de los kits tecnológicos necesarios para el desarrollo de las actividades en el aula, como: pirámides holográficas, Merge Cube, Placas Makey Makey, códigos QR. Robots, chromas, …”.

 
 
Valora este artículo
(0 votos)