Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL Fin de Semana

En Sáb, 10. Junio 2023
21:00 h - 23:59 h

La visita virtual al monasterio de Santa María la Real, principal apuesta de la Fundación en la Bienal AR&PA

08 Nov 2022
379 veces
El stand A1 de AR&PA, junto al punto de información de la Bienal, se convertirá por unos días en una puerta abierta al monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo. Será el espacio de la Fundación Santa María la Real y una de las principales apuestas de la institución es la visita virtual a la antigua abadía aguilarense que hoy acoge el centro expositivo Rom. Gracias a un soporte para gafas 3D, cualquier visitante podrá recorrer el monasterio sin salir del centro cultural Miguel Delibes y con la única ayuda de su teléfono móvil.
 
Además, también podrán conocer el trabajo que desde hace más de cuatro décadas la Fundación desarrolla en el estudio, investigación, conservación y difusión del patrimonio. Así, por ejemplo, descubrirán las diferentes aplicaciones y funcionalidades de su Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS) y se acercarán a algunas de las últimas actuaciones desarrolladas dentro del Plan Románico Atlántico, promovido por la Junta de Castilla y León y Fundación Iberdrola España.
 
AR&PA en Familia
 
Junto al stand, la Fundación completará su participación en la Bienal con tres talleres que podrán disfrutarse dentro de AR&PA en familia. Los tres se impartirán el sábado, 12 de noviembre, y las inscripciones podrán formalizarse a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Dos de las actividades están vinculadas al centro expositivo Rom. En la primera de ellas, los participantes podrán realizar la visita virtual por las diferentes salas del monasterio, eso sí, en este caso, guiados por los historiadores César del Valle y Cristina Párbole. Ellos serán también los encargados de impartir un segundo taller titulado “Románico en Color”, que permitirá a los más pequeños de la casa dejar volar su imaginación, gracias a una aplicación que combina dibujos y realidad aumentada.
 
La tercera propuesta lleva por título “Te vas a quedar de piedra” y acercará a los participantes al trabajo que a diario se realiza en el taller artesanal de Ornamentos Arquitectónicos. Será, en este caso, una de las maquetistas, Rosa Martín, la encargada de explicar su trabajo y de lograr que los participantes se pongan en su piel por un instante para modelar algún elemento patrimonial.
 
AR&PA foros y AR&PA Congreso
 
La institución también estará presente en el congreso de la Bienal. En concreto, el jueves, 10 de noviembre, a las 18.15 h. el arquitecto Joaquín García presentará diferentes estrategias y metodologías de conservación del patrimonio, basadas en la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías.
 
El viernes, 11 de noviembre, en AR&PA Foros, la institución participará con tres ponencias, la primera a las 10.00 h., a cargo del ingeniero Mario Tena, desgranará a los asistentes el proceso de digitalización del Templo de Debod, en Madrid y la elaboración de un plan de conservación para el edificio. Inmediatamente después, el arquitecto, Daniel Basulto, comentará diferentes herramientas digitales que facilitan la gestión de un turismo cultural sostenible. Cerrará el turno de intervenciones del viernes, el historiador César del Valle con la presentación de la visita virtual en 360 al monasterio de Santa María la Real.
 
Finalmente, el sábado, 12 de noviembre, a las 16.30 h. el historiador Jaime Nuño, realizará un recorrido por la minería de Palencia, como paso previo, al I Encuentro sobre Paisajes Mineros, que la institución está organizando con la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI) y que se celebrará los días 2 y 3 de diciembre en las localidades palentinas de Barruelo de Santullán y Vallejo de Orbó.
 
Por si todo esto fuera poco, la Fundación aprovechará también el marco de la Bienal para dar a conocer su completo y extenso programa de cursos, publicaciones y actividades vinculadas al patrimonio, como el ciclo Las Piedras Cantan, que desarrolla gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de Fundación Banco Sabadell. AR&PA constituirá también una oportunidad para seguir sumando apoyos en su red de Amigos del Patrimonio, integrada ya por más de 2.500 personas e instituciones.
 
 
Valora este artículo
(0 votos)