Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE

En Jue, 8. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h

El Aguilar Film Festival bate récords y congrega en su 34 edición a un total de 6.000 espectadores

14 Dic 2022
211 veces
La edición más ambiciosa y también la más larga del Aguilar Film Festival ha conseguido alcanzar este año una cifra récord de espectadores. Y es que, el prestigioso evento cinematográfico organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española) y Aquona, congregó entre los días 2 y 10 de diciembre a un total de 6.000 espectadores en sus diferentes propuestas.
 
El número de personas que ha decidido disfrutar de la programación de la 34 edición del AFF llenando el Cine Amor, acudiendo a las actividades paralelas y participando en las iniciativas previas al inicio del certamen, constituye un hito en la historia del festival aguilarense, sobre todo teniendo en cuenta que la cita se organiza en una localidad con una población cercana a los 7.000 habitantes. 
 
En este sentido, la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, hace un balance más que positivo del Aguilar Film Festival. “La afluencia de público demuestra que la apuesta ha sido firme y bien acogida. La sala, sobre todo en la Sección Oficial, ha estado llena, y en el resto de pases también ha habido una asistencia importante. Llenar una sala de cine en estos tiempos es muy difícil y Aguilar de Campoo es capaz de llenar para ver cortometrajes, para ver cine de calidad”, expresa la regidora aguilarense.
 
Cabe recordar, en este sentido, que el Aguilar Film Festival arrancó el viernes, 2 de diciembre, con la gala de apertura, y esa misma noche comenzaron unas proyecciones que se extendieron hasta el sábado, 10 de diciembre. Tan solo unas horas antes de celebrarse la ceremonia de clausura, tenían lugar los dos últimos pases de un programa que, a lo largo de nueve días, mostró al público 135 obras procedentes de 27 países. 91 cortometrajes participaron en las diferentes secciones a concurso -Sección Oficial, MiniAguilar, De Campo y Castilla y León-, mientras que el resto se proyectaron en los apartados BAFTA, Vincent Macaigne, Ramón Margareto, Nexo Aguilar-Bogoshorts, Narradoras, Ríete tú, Monterrey, FICX Bertrand Mandico y Noche Gamberra. En total, 13 secciones y 40 proyecciones.
 
La presencia de muchos de los cineastas que han participado en el Aguilar Film Festival permitió, una vez más, los encuentros con el público, y este año también se ha puesto especial énfasis en fomentar los intercambios entre profesionales gracias a la iniciativa Aguilar FF Industry Hall. Bajo este marco, el certamen propició una docena de actividades entre las que destacan varias charlas, la celebración de los pitchings del Premio Open ECAM AFF y los conciertos ofrecidos por el artista asturiano Pablo Und Destruktion, la cantante alemana asentada en España Fee Reega y la banda local Chiripa. De esta forma, el AFF apuesta por complementar su amplia programación audiovisual con otras iniciativas culturales.
 
Tampoco hay que olvidar las actividades paralelas que el festival ha puesto en marcha este año para celebrar los cien años de su actual sede, el Cine Amor. Con el objetivo de conmemorar esta fecha tan especial, a lo largo del mes de noviembre se desarrolló la iniciativa solidaria Los viernes del Amor, en la que participaron varios alumnos del IES Santa María la Real y del Colegio San Gregorio. La propuesta proyectó varios cortometrajes premiados en ediciones anteriores del festival y consiguió recaudar 470 euros que se entregaron la AECC de Palencia y la Protectora de Animales de Guardo.
 
Tras cerrar una edición histórica, el Ayuntamiento de Aguilar mira ya hacia la 35 edición del AFF. En este sentido, el técnico de Cultura, Jorge Sanz, indica que su máximo objetivo es “mantener y consolidar todo lo conseguido en los últimos años para seguir afrontando nuevos retos de futuro”. El director de la cita cinematográfica expresa, además, su deseo de que el evento esté presente, no solo durante las fechas del festival, sino a lo largo de todo el año. “Potenciar el aspecto pedagógico desde la aulas y los centros escolares de la Comunidad” es otro de los grandes propósitos de la Concejalía de Cultura.
 
De hecho, una de las novedades de la 34 edición del Aguilar Film Festival ha sido la extensión del programa Aula AFF a nuevos centros educativos de la provincia de Palencia. Así, hasta el próximo viernes 23 de diciembre, alrededor de 400 alumnos de Educación Secundaria de varios colegios e institutos de Aguilar, Cervera, Herrera y Palencia capital participan en esta propuesta que hace uso del cortometraje como herramienta pedagógica para trabajar competencias y objetivos marcados en el actual marco educativo y relacionados con valores como la igualdad, la paz, el respeto o el fomento de las actividades cívicas y democráticas.
 
Por último, cabe mencionar que el Aguilar Film Festival ha vuelto a mostrar su compromiso con el Medio Ambiente. Junto a la empresa Omawa, ha calculado las emisiones de CO2 que acarrea la organización del evento: 13,52 toneladas que se compensarán con la plantación de 140 árboles. 
 
Valora este artículo
(0 votos)