Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MUSIC IS LIFE

En Vie, 9. Junio 2023
21:00 h - 22:00 h

La Fundación Santa María la Real presenta el ‘Observatorio del Desempleo de Larga Duración en España’

21 Dic 2022
177 veces

El Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real ha presentado el ‘Observatorio del Desempleo de Larga Duración en España’, creado por la entidad para hacer una radiografía del desempleo de larga duración y poder mejorar la intervención con colectivos vulnerables. 

Durante los últimos meses se ha desarrollado una investigación social, ha recabado datos con Servicios Públicos de Empleo y Servicios Sociales de todo el país, ha realizado una treintena de entrevistas con agentes implicados, cuatro grupos de discusión y un cuestionario con medio millar de personas en desempleo de larga duración de todo el país. 

Los resultados de la investigación social se han dado a conocer hoy en una jornada online, inaugurada por la Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea Barrio; y clausura por el Subdirector General de Estadística e Información en el SEPE, Federico Muñiz Alonso.

Riesgo de pobreza y exclusión 

Según datos de la Encuesta de Población Activa, a pesar del descenso de la tasa de desempleo, la proporción de personas desempleadas de larga duración (1 año o más) continúa en aumento desde 2020.  No en vano, en el primer trimestre de 2022, el desempleo de larga duración supone aproximadamente la mitad (47,4%) del total del desempleo en nuestro país. 

Un 72% de la población en desempleo de larga duración encuestada se encuentra en riesgo de pobreza y casi un 50% no recibe ningún tipo de prestación por parte de entidades públicas o privadas. 

Falta de apoyos 

El tiempo en desempleo reduce la intensidad y la frecuencia de la búsqueda. Solo un 51% de la muestra busca empleo diariamente. La proporción desciende hasta un 33,7% entre quienes llevan más de 5 años en paro. 

Indican que necesitan apoyos para reactivar su búsqueda de empleo: contacto con empresas (74,6%), conocer los requisitos de empleos de su interés (66,7%), encontrar formación para mejorar su perfil (66,4%) o aumentar sus habilidades para las entrevistas de trabajo (65,1%). A pesar de las necesidades detectadas, un 79,3% considera tener poco o ningún apoyo por parte de los servicios públicos de empleo. Aseguran que tampoco las tienen entre su entorno. 

Respuesta coordenada e integral 

“Es decir, aparecen necesidades económicas, emocionales, psicológicas, educativas y laborales que son abordadas desde diferentes servicios, organizamos o entidades, siendo imprescindible mejorar los protocolos de actuación y coordinación entre ellos”, ha explicado la Directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real, Natalia Serrano. 

Mesa de debate

Postura que han compartido en la mesa de debate la Gerente del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, Pilar Varela Díaz; la Directora General de Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia, Covadonga Toca Carús; el Director del Observatorio para la Innovación y Prospectiva del Mercado de Trabajo en Extremadura, David Núñez Bermejo; la Directora Técnica de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Igualdad Socia, en la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Dª Montserrat Rosa Caro; y la técnica de Orientación Laboral en la Oficina de Sigüenza (Guadalajara), Begoña Domínguez Roma 

Buenas practicas

Desde las entrevistas realizadas en la investigación se han detectado una veintena de buenas prácticas de intervención para luchar contra el desempleo de larga duración y/o la situación de riesgo de exclusión social: desde programas enfocados al colectivo hasta ejemplos de contratación de personas en DLD, prácticas laborales, formación técnica para el empleo o trabajo colaborativo entre diferentes entidades desde una misma plataforma. 

Representantes de varias entidades sociales, como YMCA, Fundación Tomillo, Fundación Érguete y Fundación Llanero Solidario, han participado en la jornada, contando algunas de sus actuaciones con el colectivo y han coincido a la hora de solicitar una repuesta más integral y coordinada para hacer frente al desempleo de larga duración.

Valora este artículo
(0 votos)