La Junta se una a la Diputación, Universidad, Cámara de Comercio, CEOE y nueve industrias para crear la plataforma agroalimentaria ‘Palencia 2030’
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha firmado hoy en Palencia un protocolo para impulsar la Plataforma Agroalimentaria 'Palencia 2030'. Se trata de un proyecto de colaboración del Gobierno autonómico con la Diputación de Palencia y la Universidad de Valladolid, dentro del ámbito público; y de la Cámara de Comercio de Palencia y la CEOE Palencia, en el ámbito empresarial.
También participan algunas de las más potentes compañías de la provincia, quedando abierto a que se unan más. Son Agropal, Cabo Vírgenes, Cerealto Siro, Chocolates Trapa, Faymasa, Gullón, Inmapa, Prosol y Seda.
El objetivo de este acuerdo, al que podrán sumarse nuevas entidades, es sacar todo el partido de la potencia agroalimentaria de Palencia, para generar empleo, riqueza y fijar población, proyectando así la provincia como un referente dentro de este sector, haciéndola atractiva para atraer inversiones, y convirtiéndola en un eje de desarrollo y progreso para toda la Comunidad.
Mañueco ha señalado que Palencia es una provincia con grandes fortalezas y oportunidades en esta actividad, siendo la tercera productora de Castilla y León en cereales de invierno, la segunda en leche de vacuno y la cuarta en leche de ovino. Además, generó exportaciones en el sector agroalimentario el pasado año por 438 millones de euros, con un crecimiento del 38,5 % en cinco años.
Ha recordado que Palencia, desde el inicio del Programa de Desarrollo Rural en 2014, es la provincia donde más empleo ha surgido de las ayudas del Ejecutivo autonómico a esta industria, con más de 1.000 puestos de trabajo creados y casi 4.000 empleos mantenidos.
También ha indicado que la provincia se caracteriza por tener una completa oferta formativa e investigadora en esta materia, destacando el Campus de la Universidad de Valladolid en Palencia, el centro de FP “Viñalta” y otros organismos tecnológicos vinculados a la Universidad y a otras instituciones.
El objetivo es trabajar en red para que las empresas puedan instalarse en Palencia y en toda la Comunidad, según ha señalado el presidente, quien ha garantizado el apoyo del Gobierno autonómico para favorecer su desarrollo y propiciar el asentamiento de empresas en la provincia.
Y lo hará también a través de diferentes incentivos en forma ayudas directas, reducción de precio del suelo; facilitación del traspaso de empresas; mejorando la formación, la financiación, la logística y digitalización; estimulando la cooperación empresarial para crear sinergias y aumentar el rendimiento de las compañías; e impulsando la atracción de talento hacia el sector.
Centro logístico
El presidente ha avanzado la creación de un centro logístico moderno y adaptado a las nuevas necesidades, y el impulso de la I+D+i para situarla como pilar de la industria alimentaria palentina, con socios tecnológicos que ayudarán a las empresas a innovar y a mejorar sus beneficios.
Todo ello permitiría la implantación de un modelo productivo integrado en la estrategia de economía circular de Castilla y León 2020-2030.
Presupuestos para Palencia
A través de este protocolo se inicia un proceso de especialización inteligente en agroalimentación, que va a abrir un abanico más amplio de oportunidades y de futuro para Palencia.
Una voluntad y compromiso del Gobierno autonómico que también se ponen de manifiesto en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2023, que reservan casi 97 millones de euros destinados a inversiones en la provincia palentina, lo que supone un 125 % más que el año anterior, y que son principalmente notables en el ámbito agrario.
En este sentido, el presidente ha mencionado algunas partidas destinadas a las concentraciones parcelarias y modernización de regadíos, como los del Canal del Pisuerga o de Becerril del Carpio.
Finalmente, el presidente ha señalado que este protocolo es el inicio de un camino importante que abrirá oportunidades y futuro para Palencia y los palentinos.
El programa de fiestas de Santa Bárbara en Barruelo se extenderá desde el dos y hasta el once de diciembre
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán está ultimando las actividades, que se darán a conocer en breve, en el primer año de conmemoración de esta Fiesta de Interés Turístico Regional.
El alcalde anuncia que a lo largo de toda la semana “tendremos distintas actividades para todos los públicos”. El objetivo es implicar a todo el municipio, independientemente de la edad, para “reconocer nuestro pasado minero, e impulsarlo para potenciar un valor añadido en nuestro territorio”.
Cristian Delgado avanza que “tenemos previstas actividades culturales, religiosas, musicales, lúdicas, divulgativas”, entre otras muchas que se darán a conocer próximamente.
La Junta de Castilla y León reconoció, a principios de año, la Festividad de Santa Bárbara como Fiesta de Interés Turístico Regional. La administración regional destacó la originalidad de la celebración que radica en su relación estrecha con la minería, actividad que fue motor del municipio y de la provincia; pese a su carácter religioso, la fiesta está vinculada a un patrimonio industrial y a una cultura minera, que arraiga en el sentir propio de la población de Barruelo de Santullán y de la comarca. Como elemento diferenciador, destaca la Procesión de las Antorchas, que se celebra, a oscuras, de noche, la víspera de la celebración de la patrona de los mineros y donde los participantes llevan antorchas y lámparas. Es uno de los actos más entrañables de las conmemoraciones de Santa Bárbara en la Montaña Palentina que ha perdurado durante todos estos años en memoria a los mineros que dejaron su vida en las entrañas de la tierra.
Entrevista a profesores y alumnos participantes en el intercambio educativo con Amiens (Francia)
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado profesores y alumnos que están participando estos días en un intercambio educativo entre alumnos del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo y un centro educativo de Amiens, localidad situada en el norte de Francia.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-profesores-alumnos-participantes-el-audios-mp3_rf_96095922_1.html
Barruelo de Santullán y Brañosera reclaman a la Diputación de Palencia que se acoja al PERTE del Agua
El alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla y de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado han remitido una carta a la presidenta para que la administración provincial solicite su inclusión en este proyecto financiado con Fondos Europeos.
Los regidores explican que una de las condiciones de las bases, publicadas el 30 de septiembre de 2022, en el BOE, establecen que el proyecto tiene que dar cobertura a un mínimo de 20.000 habitantes. Cristian Delgado y Jesús Mediavilla destacan que “es buen momento para abordar desde una óptica provincial los problemas que se derivan de la sequía y del cambio climático, en todos los municipios de Palencia”.
Los regidores argumentan que la propia Orden Ministerial establece que pueden ser las Diputaciones las que soliciten estas ayudas. Desde ambos Consistorios solicitan una reunión con la presidenta, para abordar esta cuestión.
“Estamos seguros que si acudimos de la mano, Palencia podrá abordar los retos que tenemos por delante, y que afectan a un servicio tan básico como es el del abastecimiento del agua”, explican los regidores.
El PERTE se incluye dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aborda varias líneas de actuación “en la que serían subvencionables los costes derivados de las nuevas captaciones, digitalización, entre otras muchas cuestiones”.
El programa 'Convivencias en la nieve' de la Diputación de Palencia comenzarán el 15 de enero y llegará a 350 palentinos
El diputado de Deportes, Francisco Pérez, y el coordinador del Servicio de Deportes, Enrique Hermoso, han presentado este martes el programa ‘Convivencias en la nieve’, con el que 350 palentinos disfrutarán en los meses de enero y febrero de las mejores estaciones de esquí como Formigal-Panticosa, Grand Valira y Sierra Nevada, con siete viajes de 50 plazas cada uno.
Como indica el nombre del programa se trata de que aficionados al esquí de toda la provincia se junten y disfruten del deporte, conviviendo y aunando lazos entre habitantes de distintos municipios.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN. El plazo de inscripción para participar en esta actividad finalizará el día 30 de noviembre, reservándose el 70% de las plazas para empadronados en municipios de la provincia. En los viajes en los que la demanda supere la oferta, las plazas serán adjudicadas mediante un sorteo público que se realizará el día 9 de diciembre, a las 10:00 horas.
El programa incluye todo para que los inscritos solo disfruten de esquiar y disfrutar. Se incluye: el desplazamiento, el alojamiento y pensión completa, los forfaits, el alquiler de material, diez horas de clases (quince horas en el caso de Andorra) y el seguro durante toda la actividad.
Este programa ha posibilitado que, en los más de 30 años de Convivencias, miles de palentinos se hayan aficionado al deporte del esquí a través de un completo programa que incluye un forfait de cinco días, alquiler de material, curso de diez horas, pensión completa y seguro de accidentes para los días de actividad.
Un año más, esta convocatoria volverá a contar con la reducción de la cuota para familias numerosas, que tendrán una bonificación del 10% y del 20%, según pertenezcan a la categoría general o especial, respectivamente.
Todos los palentinos interesados podrán ampliar la información y adquirir la convocatoria a través del Servicio de Deportes, ubicado en la plaza de los Juzgados, o mediante la página web www.diputaciondepalencia.es/sitio/deportes/convivencias-nieve. Asimismo, cualquier consulta podrá ser atendida tanto por teléfono al 979715126 como a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Con este completísimo programa, la Institución Provincial pone de manifiesto su apuesta por el compromiso y la calidad con una actividad que viene desarrollándose ininterrumpidamente desde 1990.
De este modo, el programa, en cuanto a estaciones, fechas y precios es el siguiente:
ANDORRA (Grand Valira)(Art Hotel – Andorra la Vella):
* Fechas: del 15 al 21 de enero
del 22 al 28 de enero
del 29 de enero al 4 de febrero
* Cuota de inscripción: 585 €
FORMIGAL-PANTICOSA(Hotel Aragón Hills):
* Fechas: del 29 de enero al 4 de febrero
* Cuota de inscripción: 640 €
SIERRA NEVADA(Hotel Luna - Granada):
* Fechas: del 5 al 11 de febrero
del 12 al 18 de febrero
* Cuota de inscripción: 585 €
AMGu congrega a 1.800 espectadores en el Halloween de Guardo
Rubén Martínez, un aguilarense que recorre el mundo participando en las mejores maratones
Desde hace 5 años. el aguilarense Rubén Martínez ha sabido compaginar perfectamente sus dos grandes pasiones: viajar y correr. Ha recorrido medio mundo y visitado numerosos países como Japón, China, EE.UU, Australia, Dubai o Canadá, una afición que comenzó casi de casualidad y que fue complementando con su afición a correr. Fue entonces cuando comenzó a planear sus viajes en función de las maratones que se celebran en ciudades como Nueva York, Londres o Chicago. Ahora su reto es conseguir seis de las mejores maratones del mundo, de las que sólo le quedan Boston, Berlín y Tokio.
Hablamos en Radio Aguilar con Rubén Martínez de cómo este deporte y viajar le han cambiado la vida, le han enriquecido a nivel personal y le ha permitido conocer mucha gente.
https://www.ivoox.com/ruben-martinez-aguilarense-recorre-mundo-audios-mp3_rf_95858219_1.html
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 08-11-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_95865484_1.html
La visita virtual al monasterio de Santa María la Real, principal apuesta de la Fundación en la Bienal AR&PA
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se adhiere al proyecto Dinamizart
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se ha adherido al proyecto denominado Dinamizart, se trata de una iniciativa del Instituto para la Transición Justa, a través de la Fundación Ciudad de la Energía.
El objetivo de este programa es el de generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por los Convenios de Transición Justa. El alcalde explica que “el único compromiso del Excelentísimo Ayuntamiento de Barruelo de Santullán es la cesión del espacio, para el desarrollo de eventos culturales, que serían sufragados por el ITJ”.
Cristian Delgado Alves destaca que “a lo largo de esta legislatura, y pese a la pandemia, hemos intensificado las actividades culturales y divulgativas puestas en marcha desde la administración local”. En este sentido, además del programa Circuitos Escénicos, desde el ejecutivo local destacan la puesta en marcha de los programas de Verano Cultural, Navidad, e iniciativas divulgativas, entre otras.
Running Aguilar homenajeado en la gala de deportes de montaña celebrada en Segovia
El Club Running Aguilar recibió, junto con otros exponentes de los deportes de montaña de Castilla y León, un homenaje en la gala que se celebró el pasado sábado en Segovia. En concreto, recibían el premio por su Campeonato de Castilla y León de Carreras de Montaña en Línea de clubes.
Castilla y León se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza. Su extenso patrimonio natural y la variedad y la calidad de las actividades que ofrece hacen de nuestra comunidad un auténtico paraíso para la práctica de los deportes de montaña.
La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) continúa creciendo año tras año y en este 2022 ha conseguido superar por primera vez los 14.000 deportistas federados, manteniéndose entre las federaciones deportivas más numerosas de nuestra comunidad.
Un buen ejemplo de la popularidad de estas modalidades deportivas son las grandes hazañas que nos ofrecen nuestros deportistas, quienes demuestran año tras año unos valores humanos y deportivos excepcionales. Con el objetivo de resaltar estas proezas, la FDMESCYL organiza el próximo sábado 5 de noviembre (18:30) en la Sala Julio Michel de la Cárcel de Segovia la V edición de su Gala de los Deportes de Montaña de Castilla y León para galardonar a los montañeros más destacados del último año.
El Jurado de esta edición, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de la empresa Embutidos Eresma, ha decidido galardonar con la mejor actividad de alpinismo al burgalés Santiago Callejo, quien ha acreditado la apertura de 14 nuevas vías en la Sierra de Gredos y la Montaña Palentina que culminan un trabajo de más de siete años en los que ha podido desarrollar un proyecto «regional, sostenible y de espíritu deportivo».
En la categoría de escalada el galardón recae en la joven vallisoletana Iziar Martínez, que este 2022 ha conseguido encadenar su séptimo 8C convirtiéndose en una de las mejores escaladoras de nuestro país, tanto en roca como en el ámbito competitivo, en el que ha brillado firmando el subcampeonato de Europa Juvenil.
En la modalidad de barranquismo un año más los integrantes del club Nosolocuerda de Ávila continúan siendo los principales exponentes en Castilla y León. En esta ocasión han acreditado la apertura del Arroyo Encinoso y la Chorrera de las Mironas, bajo su punto de vista «una de las actividades más potentes y complejas» que han podido completar hasta la fecha.
En cuanto a la «mejor promoción de las montañas de Castilla y León» este año se ha decidido premiar la labor del montañero guardense Vidal Rioja, exponente en la difusión de las actividades en las montañas de nuestra comunidad, especialmente en la Montaña Palentina. Además, en esta ocasión se homenajeará la trayectoria de dos de los montañeros más reconocidos de Castilla y León, como son el bembibrense Eloy Gundín y el segoviano Miguel Ángel Adrados.
Del mismo modo la FDMESCYL no ha querido dejar pasar la oportunidad de agradecer todo el trabajo y compromiso demostrado por el técnico y deportista palentino Quico Arribas, hasta hace un año responsable del exitoso área de carreras por montaña de Castilla y León y apasionado de la montaña y la docencia. Igualmente, merecedores de una mención especial, se galardonó a Nacho Sáez y Eloy Santín, impulsores del proyecto «dosmilesCyL» que recorre las montañas más altas de nuestra comunidad de una manera didáctica y apasionada. Este año también soplaremos las velas junto a los clubes SLAC de León y el Grupo Universitario de Montaña de Valladolid, que celebran su 50 aniversario.
Por último, la FDMESCYL premiará el mérito de los trece montañeros que han conseguido completar en 2022 el V Trofeo de Cumbres de Castilla y León, el Cainejo y a los promotores del PR-BU 15 ‘Raíces de Castilla’, entre las localidades burgalesas de Frías y Poza de la Sal, como sendero más popular de la comunidad en base a las estadísticas de la FDMESCYL.
En la V Gala de los deportes de Castilla y León también se reconocerá a los ganadores en categoría sénior de los diferentes campeonatos autonómicos organizados por la FDMESCYL, así como a los deportistas sénior castellanos y leoneses con resultados relevantes a nivel nacional y a los internacional en todas las categorías de las modalidades de carreras por montaña, esquí de montaña y escalada. La ceremonia contará con los montañeros Isidoro Rodríguez Cubillas y Ana Isabel Martínez de Paz como presentadores y, en esta ocasión, con la colaboración del CD Aguacero, se ha programado para aquellos que quieran acompañarnos una ruta de senderismo el domingo 6 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana. Se trata de una ruta circular sencilla de 13 kilómetros de recorrido y 750 metros de desnivel que comienza en el Parking del CENEAM en Valsaín para dirigirse al Chozo Aranguez y regresar de nuevo al aparcamiento.
La Red de Turismo Montaña Palentina aprueba su disolución en la asamblea extraordinaria
La Red de Turismo Montaña Palentina ha decidido en su última asamblea extraordinaria disolverse debido a la desmotivación de los empresarios, el aumento de trabajo burocrático y la falta de financiación por la eliminación de la cuota desde hacer unos años. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“El 27 de octubre de 2022, la Red de Turismo Montaña Palentina (Antigua denominación Red de turismo rural Montaña Palentina), ha tomado la decisión de disolverse. Esta decisión tan relevante se toma en la Asamblea Extraordinaria conforme a los estatutos de la Asociación, al no haberse presentado ningún candidato.
• Las causas que han motivado esta decisión son principalmente tres:
La dura situación para el turismo de estos últimos años, ha venido produciendo la desmotivación en los empresarios y la falta de participación e interés por la promoción e inversión en la zona, que eran los objetivos principales de esta asociación.
El aumento de trabajo burocrático y responsabilidades que recae sobre algunos de los miembros de la junta directiva. Y la creación y apoyo a otros, proyectos, fundaciones y asociaciones que parece que tienen nuestros mismos objetivos.
La falta de financiación de la asociación motivada por la eliminación de la cuota desde hace unos años, según acuerdo con administraciones y demás agentes sociales para el desarrollo, para que todos los empresarios pudiesen participar de las acciones de la asociación. El intento por restablecer las cuotas ha sido en vano. Esta situación de falta de ingresos ha hecho que todas las actuaciones que se han realizado en los últimos 8 años han sido a costa de algunos de los socios las han pagado (10 de los 52), que han cubierto la parte no subvencionable, situación insostenible e inaceptable en el tiempo.
• Para la memoria quedan muchos los trabajos realizados en estos 30 años de historia:
Asistencia a ferias de Turismo, Fitur, Intur, Navatur, Expovacaciones … Navarra, San Sebastián, Barcelona, Madrid, Bilbao y Valladolid, con nuestra comarca “Montaña Palentina”
Cambio de nombre del espacio natural de “Fuentes carrionas, Fuente el cobre, montaña palentina” por Montaña Palentina, nombre breve y más comercial que aglutina todo el espacio por igual.
-Diseñando folletos, fichas, carpetas con información no solo de nuestras empresas, sino también y principalmente los recursos turísticos de la comarca.
-El desarrollo de las páginas web Turpalencia.com, que durante años aglutinó las casas que formábamos la RED y la posterior REDMP.ORG.
-El libro “30 días por la Montaña Palentina” que publicamos en 2011 y su página web homónima de Rutas.
-Sinergias promocionales como las cajas en colaboración con Diputación y Alimentos de Palencia o las carpetas y fichas con información de todos los recursos del territorio.
-El vídeo de la montaña palentina: “a vista de dron” que cuenta con más de 45.000 visualizaciones entre YouTube, Facebook y las otras redes sociales.
-Participación en innumerables jornadas y cursos representando a la Asociación.
-Recurriendo proyectos eólicos que entendimos, destruyen el paisaje como recurso turístico
-Acciones de captación de socios, tanto presenciales como por los medios ordinarios de correo postal o email.
-Reuniones con Administraciones para la regulación y normalización del sector, etc.
La Asociación tuvo su sentido como referente del turismo en la Montaña Palentina y como interlocutor entre empresarios, instituciones y administraciones, así como para informar a los turistas, viajeros y la prensa de una zona por entonces desconocida, con un montón de recursos potenciales.
Entendemos que fuimos durante años, un ejemplo para el resto de las provincias, pues hemos dado a conocer nuestra “Montaña Palentina” como nadie lo ha hecho desde una modesta asociación empresarial sin apenas presupuesto. Entendimos desde el principio, que promocionando nuestra comarca y su belleza repercutiría en el aumento de visitas y pernoctaciones, labor que hemos desempeñado en la mayoría de los casos con recursos propios y la colaboración particular de algunos de los empresarios asociados, beneficiando a todos los negocios que giran en torno al turismo, la gastronomía y la artesanía, aunque no formaran parte de la Asociación.
Han pasado más de 30 años y mucho han cambiado las cosas, de ver un futuro con la necesidad de agruparse para avanzar, a ver un futuro individualista que avanza por internet.
Los pequeños empresarios que formaron la red después de 30 años se están jubilando o a punto de jubilar, sus hijos, o las jóvenes generaciones, se van a las ciudades y nada quieren saber de los negocios familiares esclavos y de las ilusiones de subsistencia que montamos nuestra generación. Las Casas Rurales ya no sirven de sustento para la economía en las zonas rurales y a menudo son complemento económico de otras profesiones o de agricultores –que si reciben todos los años ayudas Europeas-.
Nos ruborizamos, aunque no tengamos responsabilidad alguna, comprobando las ingentes cantidades de dinero público que se han gastado en la zona en estudios, proyectos milagrosos, centrales de reservas, ciclo-rail, tren turístico montaña palentina, señalizaciones de senderos y rutas en bicicleta que no vieron la luz, centros de interpretación del oso, de las cigüeñas, de los bisontes, de las truchas o las mariposas y que ahora están cerrados o son un lastre para la economía pública.
Ahora vuelven a prometer fondos europeos para el desarrollo y la sostenibilidad, y ya hay, nuevos proyectos milagrosos: centros de tecnificación, teleféricos, centro de interpretación, más museos, etc.
Si la inversión se sigue destinando a sostener y crear nuevos chiringuitos en lugar de apoyar a los verdaderos emprendedores, que con ilusión deciden invertir y arriesgar su capital en nuestra tierra respetando las reglas del mercado volveremos a empezar el círculo vicioso.
“Renovarse o morir”
Las Administraciones, JCyL, Diputación, Ayuntamientos, agencias de desarrollo, etc., no tienen que promover proyectos, si no apoyar a emprendedores y empresarios establecidos.
Las Casas Rurales no se ven como alojamientos turísticos sino como “campamentos” baratos donde estar con amigos o familiares. Hay que cambiar conceptos.
El empresario de éxito cada vez está más formado e Internet facilita mucha información sobre destino, desarrollo potencial, clientes, financiación, ayudas, etc. Por lo que es importante impulsar a los empresarios que tenemos y ofrecer oportunidades tangibles y realidades a los que quieran invertir de verdad en la comarca y diferenciarlos de los que vienen a ver que se pueden llevar.
La realidad del destino “MONTAÑA PALENTINA” pasa por reformar la oferta para mejorar el tipo de cliente que nos visita, comercializarlo en papel, internet y redes sociales de forma individual o institucional con un mismo criterio y dejar de renombrarlo y trocearlo en función de los intereses particulares y partidarios.
Tomar la Carta Europea de Turismo Sostenible con rigor, implicando más a empresarios e Instituciones y Administraciones, certificando los recursos reales que cumplan un estándar alto de calidad y sostenibilidad para no dejar que se convierta en otro proyecto milagroso”.
La Junta de Gobierno aprobó los convenios con los clubes deportivos de fútbol sala de Guardo, SAD y Deportivo Palencia femenino
Pilar García cumple 101 años en Tercera Actividad de Aguilar
Una de las residentes de Tercera Actividad Aguilar, Pilar García, ha cumplido 101 años y lo ha celebrado por todo lo alto rodeada de sus seres queridos y del equipo del centro.
Pilar nació en Barrio de San Pedro, el 6 de noviembre de 1921. Trabajó toda la vida en el campo junto a su marido Abilio. Tuvieron tres hijos, que le han dado cinco nietos y un biznieto que son lo que más quiere en la vida, según cuenta ella misma.
La Junta declara "desfavorable" el proyecto del parque eólico ‘Rubagón’ en su declaración de impacto ambiental
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado hoy una orden de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio por la que se dicta la declaración de impacto ambiental del proyecto del parque eólico ‘Rubagón’ y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Cervera de Pisuerga, Salinas de Pisuerga, Barruelo de Santullán y Aguilar de Campoo (Palencia), promovido por ‘Desarrollos Renovables del Norte, S.L.U’.
Después del análisis de las numerosas alegaciones presentadas como la Asociación Ecologista La Braña, la Fundación Cultural y Asistencial Piedad Isla & Juan Torres, Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria, Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico, Asociación de Vecinos de Orbó, entre otras, se determina a los solos efectos ambientales “informar desfavorablemente, el desarrollo del proyecto”, por entenderse que su desarrollo “podría producir un impacto crítico sobre algunos de los valores naturales y culturales de la zona”.
La instalación que integran el proyecto evaluado contemplaba un parque eólico integrado por 9 aerogeneradores modelo de 5.555 kW de potencia unitaria, altura de buje 148 m y diámetro de rotor 163 m, tripala, con una longitud de pala de 79,70 m. Las instalaciones del parque eólico se ubican totalmente en el término municipal de Cervera de Pisuerga.
La orden publicada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se puede ver íntegra en archivos adjuntos.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 07-11-2022
Hoy hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega de la reciente puesta en servicio del enlace de la A-67 a Quintanilla de las Torres, la declaración de impacto ambiental desfavorable de la Junta de Castilla y León al proyecto del parque eólico 'Rubagón' en los términos municipales de Cervera, Salinas, Barruelo y Aguilar; y del parte de actuaciones de la Policía Local de Aguilar durante esta última semana.