Hoy llegan a Aguilar de Campoo ocho refugiados de la guerra de Ucrania
`El Canto de la Sirena´. 18-03-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-18-03-2022-audios-mp3_rf_83700592_1.html
El Ayuntamiento de Reinosa promueve encuentros con empresas y desempleados para facilitar la búsqueda de trabajo
La Fundación Santa María la Real presenta sus actividades culturales 2022
La Fundación Santa María la Real presenta sus actividades culturales para 2022. Este año se apuesta por un turismo más experiencial y la vuelta a los cursos presenciales. Se desarrollarán una treintena de propuestas para disfrutar del patrimonio y de la historia. Contando con el apoyo y la colaboración de otras entidades como Hispania Nostra o la Fundación Ávila.
Hablamos de este tema con Jaime García Prado, responsable de Comunicación del Área de Turismo, Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real.
https://www.ivoox.com/fundacion-santa-maria-real-presenta-sus-audios-mp3_rf_83660891_1.html
El Patronato Único del paisaje protegido Las Tuerces y Covalagua se reúne por primera vez y aprueba un presupuesto de 773.000 euros
El Patronato Único del paisaje protegido Las Tuerces (Palencia y Burgos), monumento natural Laberinto de las Tuerces (Palencia), paisaje protegido Covalagua y monumento natural Cascada de Covalagua (Palencia) se ha constituido hoy en Pomar de Valdivia tras su regulación oficial el pasado octubre de 2021.
En la reunión se han descrito distintos puntos relativos a los planes de actuación en el año 2022, que cuentan con un presupuesto de 773.714,66 euros donde también se engloban las subvenciones ZIS (Zonas de Influencia Socioeconómica). Con estos planes se prevé dar continuidad a los trabajos relacionados con la gestión y mantenimiento de la red de senderos, miradores y otros equipamientos de uso público, así como llevar a cabo la señalización de espacios naturales y sus accesos. Asimismo, y gracias a la colaboración entre la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a lo largo del año se completarán las obras de rehabilitación del edificio de “La Compasión” y se avanzará en el diseño de las exposiciones de la Casa del Parque de Covalagua, Las Tuerces y del Geoparque Las Loras.
Por otro lado, algunas de las actividades están dirigidas al censo de fauna silvestre como es el caso del aguilucho pálido o el seguimiento de mesomamíferos. Todo ello se enmarca dentro del marco de planificación Red Natura 2000, y el Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad de Castilla y León. Además de estas acciones, se pondrán en marcha las obras financiadas a través del Plan de Recuperación, Trasformaciones y Resiliencia.
El Patronato Único, cuya creación comienza a idearse a partir de que en 2019 se declarasen Las Tuerces y Covalagua como espacios naturales protegidos, durante el periodo de 2021 impulsó actividades de conservación y de uso público. Destaca, por ejemplo, el seguimiento y evaluación de hábitats de interés comunitario, y la renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible de la Montaña Palentina cuya acreditación se obtuvo por primera vez en 2015.
Los aficionados al cicloturismo disponen de marzo y abril para completar la segunda de las seis nuevas rutas del reto Cyclope
La Diputación de Palencia mantiene abierto durante los meses de marzo y abril la segunda de las seis etapas de su nueva oferta de ruta cicloturista por la provincia de este año, seis nuevos itinerarios bajo el nombre ‘Cyclope Road Racing Series’ que se suman a los cinco creados en 2020 (‘Cyclope Palencia Road Bike Challenge’), un circuito por toda la provincia que sumaba cuatrocientos ochenta kilómetros. Celebrada en los meses de enero y febrero la primera etapa, ochenta kilómetros por el Cerrato, con salida y llegada en Baltanás, los aficionados disponen desde el pasado 1 de marzo de esta segunda, con salida y llegada en Frómista, y un itinerario que ronda los setenta y siete kilómetros por la zona este de Tierra de Campos.
Con esta ampliación de Cyclope, la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre, persigue seguir apoyando y promocionando la práctica del ciclismo, a la vez que difunde los valores turísticos de Palencia, objetivos que se alcanzaron con la magnífica acogida de la iniciativa creada hace dos años.
ESCARTÍN, PADRINO DEL CYCLOPE. La institución provincial amplía así con nuevos alicientes el proyecto original de Cyclope, que apadrinó el ex ciclista profesional Fernando Escartín. Con las nuevas seis rutas, que se pusieron en marcha el 1 de enero, los participantes pueden cubrir cada dos meses del año un nuevo itinerario. El primero, durante los meses de enero y febrero, con casi ochenta kilómetros, encadenaba numerosas subidas y bajadas por los más bellos parajes del Cerrato, un verdadero desafío para las fuerzas de los ciclistas. Desde el 1 de marzo y hasta el 30 de abril puede cubrirse la segunda de las etapas, con salida y llegada en Frómista, con una distancia de 76,6 kilómetros, que también cuenta con muchos toboganes, que obligan a salvar un desnivel total de casi seiscientos metros.
Se estima en tres horas y cuarto el tiempo estimado para completar esta etapa, que sale de Frómista por la CL-430 y pasará por Támara de Campos y Valdespina, para continuar por la CL-411 hasta las inmediaciones de Valdeolmillos, donde se gira hacia el pueblo de Villamediana, en el que se toma la carretera provincial PP-4112 para enfilar hasta Astudillo y, sobrepasada esta localidad, dirigirse a Villodre y Melgar de Yuso (PP-4311). Tras pasar esta última población, los participantes tomarán la carretera CL-432 paralela a la ruta jacobea, para tomar rumbo de regreso a Frómista ya por la vía autonómica P-431, aproximadamente a los tres kilómetros de cruzar por Boadilla del Camino.
Las cuatro rutas del ‘Cyclope Road Racing Series’ para el resto del año tendrán como puntos de partida Aguilar de Campoo (mayo y junio), Guardo (julio y agosto), Saldaña (septiembre y octubre) y Becerril de Campos (noviembre y diciembre). Los recorridos oscilan entre los ochenta y los cien kilómetros, siempre empiezan y concluyen en la misma localidad, al contrario que en la primera edición del Cyclope, que planteó un itinerario enlazado que daba la vuelta a la provincia de Palencia. Por eso, constituyen dos retos complementarios.
No obstante, en la edición del Cyclope de 2022 los cicloturistas también pasarán por atractivos lugares de todas las zonas de la provincia: el Cerrato, la Montaña Palentina, la Tierra de Campos, La Ojeda, La Valdavia y la Vega de Saldaña, completándose y variándose la oferta del Cyclope de 2020, que ya brindó un gran circuito por toda la provincia dividido en cinco etapas: Frómista-Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo-Guardo, Guardo-Carrión de los Condes, Carrión de los Condes-Dueñas y Dueñas-Frómista.
PALENCIA, DESTINO CICLOTURÍSTICO. Esta nueva oferta deportiva y cicloturista se enmarca dentro de un ambicioso planteamiento en el que viene trabajando la Diputación de Palencia para apoyarse en el cicloturismo, aprovechando el creciente número de practicantes de ciclismo en el país, para difundir y consolidar a la provincia como un destino turístico idóneo para quienes disfrutan haciendo turismo mientras practican ciclismo. Para ello, se está trabajando ya con agentes turísticos, clubes, asociaciones ciclistas y entidades interesadas, un proyecto transversal en el que cooperan los servicios de Turismo y Deportes de la institución, buscando la implicación y la participación de la sociedad palentina.
Sin perder su esencial planteamiento cicloturista, una de las novedades de la edición de Cyclope de este 2022 radica en la incorporación de unos tramos cronometrados a través de una aplicación, con el fin de fomentar la competición entre los participantes de los circuitos, como un aliciente más para una parte de los cicloturistas. De este modo, se podrá establecer una clasificación al final de cada uno de los seis recorridos y una general al concluir el año, con diferentes premios para los primeros clasificados.
PÁGINA WEB Y APP. Para participar en esos tramos cronometrados será necesario registrarse con la ruta correspondiente en la aplicación Strava (red social basada en Internet y GPS enfocada a deportistas), así como rellenar un formulario disponible en la web del reto Cyclope —www.cyclope.es—, donde siguen apareciendo las rutas de 2020 y se están incorporando progresivamente este año las seis programadas. El objetivo del Servicio de Deportes de la institución provincial es que esta página aglutine todo el contenido cicloturista de la provincia.
Además de difundirse los atractivos turísticos de la provincia, la Diputación de Palencia persigue con los retos Cyclope promocionar una modalidad deportiva en auge tras la pandemia, el ciclismo, disciplina que representa muchos de los valores asociados a la práctica del deporte, como el trabajo, el esfuerzo, la disciplina, la constancia y el afán de superación. Asimismo, los retos Cyclope son una ocasión para participar en grupos de amigos y familiares, compartiendo el disfrute de conocer pedaleando bellos parajes y atractivas localidades de la provincia.
Diputación convoca subvenciones por importe de 45.000 € para entidades sin ánimo de lucro que trabajan en servicios sociales y feminismo
La Diputación de Palencia ha convocado su línea de subvenciones a las entidades sin ánimo de lucro que realizan actividades en materia de servicios sociales y feminismo, dotada en este 2022 con cuarenta y cinco mil euros, la misma consignación presupuestaria que el pasado ejercicio, en el que se acogieron a estas ayudas cerca de una veintena de asociaciones y colectivos.
Al margen de esta línea, los Servicios Sociales de la administración provincial mantiene convenios anuales específicos de colaboración con aproximadamente una treintena de organizaciones que trabajan en este ámbito. El Boletín Oficial de la Provincia de Palencia publicó el pasado 11 de marzo las bases de la convocatoria, a la que pueden presentarse solicitudes hasta el 31 de marzo.
Pueden acogerse a estas subvenciones las asociaciones, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollen entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de octubre de 2022 actividades relacionadas con los servicios sociales y con la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, y que están legalmente constituidas e inscritas como tales en el registro de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales.
Entre las acciones subvencionables figuran el mantenimiento de grupos de ayuda mutua para personas dependientes, en riesgo social infantil y en riesgo de exclusión social; la sensibilización sobre los problemas de estos colectivos; la formación de cuidadores familiares de personas dependientes o con alguna discapacidad; el apoyo y el respiro familiar para los cuidadores; los programas educativos, de participación social y de ocio para dependientes o personas con discapacidad reconocida, la infancia en situación de riesgo o los colectivos en situación de exclusión social; y las actividades de carácter ocupacional o formativa que no se incluyan en los servicios o recursos de residencias y centros de día subvencionados o concertados, financiados públicamente.
Asimismo, también se subvencionan las asociaciones, entidades y organizaciones de mujeres que trabajan en el ámbito de la provincia de Palencia para la sensibilización sobre la igualdad de género —con cualesquiera formatos centrados en el mayor conocimiento de la problemática de la mujer en general, y de la mujer del medio rural en particular— y sobre su influencia, así como las actuaciones en materia de igualdad de oportunidades, sensibilización y promoción de la perspectiva de género en el medio rural.
En 2021, la Diputación distribuyó algo más de cuarenta mil euros entre diecinueve asociaciones sin ánimo de lucro con cargo a esta misma línea (dos de ellas, para actuaciones en el ámbito específico del feminismo: la Asociación de Mujeres de Barruelo de Santullán y la Asociación de Mujeres La Aljama, de Frómista). Las entidades en modalidad de Servicios Sociales que recibieron financiación por esta vía el pasado año fueron la Asociación para la Lucha Contra los Enfermos del Riñón (ALCER), la Asociación de Familiares Afectados por TGD Palencia-Mundo Azul, la Asociación Salud Mental Palencia-FEAFES, la Asociación de Minusválidos de Aguilar (AMA), la Asociación Rumana en Aguilar de Campoo (AROES), la Asociación Marroquí de Aguilar de Campoo, Escuelas Campesinas de Palencia, el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, la Liga Española para la Educación y la Cultura Popular, la Asociación Palentina Red Madre, la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FEDISPA), el Centro de Desarrollo Rural de Carrión de los Condes, la Asociación de Tutores y Amigos del Centro de San Cebrián (ATACES), el Centro de Desarrollo Rural de Carrión y Ucieza, la Asociación Centro Juvenil Don Bosco, la Asociación Juntos Alojamiento Sociocolaborativo y la Asociación de Mujeres Diversas en Red.
Ciclo 'Entreversos' 2022
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo retoma el ciclo 'Entreversos' que se celebrará del 18 al 28 de marzo con diversas actividades con la poesía como eje vertebrador y con motivo del 'Día Internacional de la Poesía.
Se celebrarán recitales de poesía y música, habrá 'Micrófonos abiertos', 'Conversaciones entre versos', 'Escaparates poéticos' y la entrega del XVII premio Águila de Poesía a la poeta Marina Tapia.
Hablamos de esta iniciativa con la concejala de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Aguilar, Sandra Ibáñez.
https://www.ivoox.com/entreversos-2022-audios-mp3_rf_83658309_1.html
La carrera ‘Entre Castillos’ será el día 24 de abril entre las fortalezas de Monzón de Campos y Fuentes de Valdepero
El diputado de Deportes, Francisco Pérez, y los alcaldes de las localidades de Fuentes de Valdepero, Fernando Martín y Monzón de Campos, Mariano Martínez, han presentado esta mañana junto al coordinador de Deportes, Enrique Hermoso, la “Carrera Entre Castillos” que se celebrará el domingo 24 de abril entre ambas localidades.
Una prueba, que lleva dos años sin celebrarse debido a las restricciones provocadas por la pandemia, y que llega a su séptima edición con una muy importante novedad en su recorrido, que cambia las carreteras comarcales por los caminos que unen los dos Castillos de Tierra de Campos propiedad de la institución provincial, acortando la distancia a siete kilómetros, con un desnivel positivo de 120 metros y uno negativo de 80 metros, reduciendo de este modo su nivel de exigencia y ensalzando su carácter popular, con el fin de posibilitar que un mayor número de atletas puedan disputarla.
La carrera dará comienzo a las 11:00 horas, contando también con otra importante novedad en las categorías, pues se ha creado otra categoría más de máster, con el objetivo de facilitar la participación.
Asimismo, mientras se espera la llegada de los participantes de la carrera principal, el casco urbano de Fuentes de Valdepero acogerá las carreras de infantiles desde las 10:45 horas, en las que podrán participar atletas desde la categoría sub-16 hasta mini- benjamines. Todas las pruebas se controlarán mediante un sistema de chips electrónicos colocados en el dorsal.
La entrega de dorsales para todos los grupos de edad se efectuará junto al castillo de los Sarmiento, en Fuentes de Valdepero, desde las 9:30 hasta las 10:30 horas, y se pondrán autobuses a disposición de todos los deportistas que intervengan en la prueba principal para trasladarles al punto de salida situado en la Plaza Mayor de Monzón de Campos. También se facilitará servicio de guardarropa.
Todos los atletas que finalicen la carrera recibirán una camiseta técnica e intervendrán en un sorteo de regalos que se llevará a cabo tras la entrega de trofeos. Además, se han establecido premios en metálico para los cuatro primeros de cada categoría, tanto femenina como masculina.
INSCRIPCIONES. Todos los interesados en participar pueden inscribirse en la competición a través del portal de Deportes de Diputación www.palenciadeporte.es hasta las 15 horas del día 21 de abril, al precio de 5 euros. Asimismo, el mismo día de la carrera los participantes podrán apuntarse presencialmente hasta las 10,30 horas, aunque la cuota ascenderá entonces a 8 euros. La participación de los corredores de las categorías inferiores será gratuita.
Para la organización de esta prueba la Diputación ha contado con la importante colaboración de los ayuntamientos implicados, que una vez más se han volcado en la preparación.
Con esta “Carrera Entre Castillos” se pretende, además de la promoción deportiva en nuestra provincia, su promoción turística, pues pone en valor dos importantes monumentos de nuestro patrimonio, cuyo estado de conservación permite contemplar en su plenitud algunas de las más significativas construcciones del medievo, convirtiéndose en un aliciente para programar una visita al de Fuentes de Valdepero, cuyas instalaciones son accesibles al público en general.
Un total de 11 personas se forman como asistentes personales en Cervera de Pisuerga
Durante 70 horas accederán a los conocimientos y técnicas necesarias para poder cuidar y ayudar a personas mayores y/o dependientes a que puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas.
La formación, impartida por el equipo de la Fundación Santa María la Real, es completamente gratuita gracias al apoyo de la Agrupación Comarcal para el Desarrollo de la Montaña Palentina.
“La experiencia de varios años trabajando en la Montaña Palentina con personas mayores y/o dependientes y la realización de los estudios demográficos de la comarca, nos ha permitido detectar que cada vez son más las personas mayores que viven solas en sus casas”, explica Marimar Espartero, coordinadora de la actividad formativa. “Además, las políticas de envejecimiento activo y las actuales leyes apuestan, como nosotros, porque las personas puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares”.
De ahí surgió la idea de ofrecer esta actividad formativa en Asistencia Personal, a la que asisten 10 mujeres y un hombre con diferentes motivaciones. En algunos casos, se encargan del cuidado de familiares, en otros ya trabajan en el ámbito de la atención social y quieren ampliar conocimientos o porque ven en esta formación un posible nicho de trabajo en la comarca.
“Lo mejor de este curso es que está abierto a cualquier persona, independientemente de su formación o experiencia previa”, comenta Espartero, quien recuerda que, gracias al apoyo de la Agrupación Comarcal de la Montaña Palentina, se ha impartido ya otro curso en Aguilar de Campoo y se celebrará uno más en Guardo.
Formación específica y multidisciplinar
La figura del asistente personal, aún no cuenta con una regulación específica, pero su trabajo podría concretarse en el de “una persona que ayuda a otra que lo necesita a realizar las tareas de la vida diaria”, explica Marimar Espartero. Desde la Fundación se ha elaborado un manual específico para formar a los participantes en habilidades y competencias como la comunicación o la atención centrada en la persona. “También podrán formarse en materias como primeros auxilios, inteligencia emocional, prevención de riesgos, nuevas tecnologías o seguridad”.
Gratuito y con horario de mañana o tarde
La financiación del Grupo de Desarrollo Comarcal hace que la actividad sea totalmente gratuita para los participantes, incluso dispone de una pequeña partida de ayudas para quienes se desplacen desde localidades cercanas a las que acogen cada uno de los cursos. Las clases, un total de 70 horas, se imparten de lunes a viernes.
“Cualquier persona que tenga a su cargo a una persona mayor o dependiente o quienes quieren desarrollar su trabajo en el ámbito de la atención social, pueden aprovechar esta oportunidad de formarse y adquirir las competencias y habilidades necesarias”, de este modo, comenta Espartero, “se estarán adelantando a la nueva normativa y regulación de la asistencia personal, que, sin duda, exigirá contar con una formación específica, como ya sucede en otros ámbitos como la asistencia a domicilio”. Cabe recordar, en este sentido, que las prestaciones para asistencia personal son compatibles y complementan otras ayudas como la asistencia a domicilio o centros de día, entre otros.
Quienes deseen informase del próximo curso que se impartirá en Guardo, pueden hacerlo por teléfono en el 979 125000 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
.
La Junta elabora un protocolo de actuación a seguir con las personas desplazadas por el conflicto de Ucrania
Se ha dado a conocer en la reunión con la Delegación del Gobierno y las entidades locales de Castilla y León la elaboración de un protocolo que servirá para actuar con los refugiados ucranianos que lleguen a la Comunidad y está pensado para cubrir las necesidades básicas de los desplazados para conseguir su integración social y laboral. El protocolo se ultimará en el Consejo de Gobierno de mañana.
Esta mañana el consejero de la Presidencia en funciones, Ángel Ibáñez, se ha reunido con la delegada del Gobierno en Castilla y León, FRMP Castilla y León, Diputaciones provinciales, municipios de más de 20.000 habitantes, y las entidades ACCEM y Cruz Roja para avanzar en la cooperación interinstitucional en la ayuda a la crisis humanitaria desencadenada por la invasión de Ucrania.
El consejero ha expuesto durante el encuentro los avances que se han hecho desde la Junta de Castilla y León en los últimos días, poniendo en valor la celeridad de la Administración y del mundo local y social de la Comunidad para ofrecer plazas de acogida a los refugiados, las cuales ya alcanzan más de 2.600 y están a disposición del Gobierno de España a la espera de recibir instrucciones para la acogida.
Por otro lado, ha recordado que la Junta mantiene un contacto permanente con el Gobierno de España, a través de las distintas consejerías con sus homólogos ministeriales, para recibir información de utilidad y ponerla a disposición de los ciudadanos. En este sentido, la Junta ha dispuesto un apartado en la página web que incluye información actualizada sobre acogimiento a refugiados, ayuda humanitaria y actualidad.
Entre otros asuntos, el consejero ha recordado que Castilla y León es una de las comunidades que participa, junto con AECID y otras 10 comunidades autónomas, del Convenio de Acción Humanitaria, y que ya ha puesto a disposición de la crisis humanitaria 400.000 euros de forma inicial, que irán destinados a apoyar a las asociaciones nacionales de Cruz Roja que prestan ayuda en el terreno a más de 2 millones de personas en situación de vulnerabilidad por el conflicto.
Asimismo, Ibáñez ha puesto en valor la importante labor de las entidades sociales que trabajan en la acogida, y de esta forma ha destacado la labor de ACCEM, encargada de hacer la primera acogida de las personas que llegan desde Ucrania, siendo otras las que se ocupan de los refugiados en fases posteriores, tales como Cruz Roja. Estas entidades se coordinan para dar una mejor respuesta a las necesidades de los desplazados en Castilla y León.
Protocolo de actuación con las personas desplazadas de Ucrania
La Junta ha presentado la elaboración de un protocolo que se ultimará en la sesión del Consejo de Gobierno que se celebrará mañana. Este protocolo de actuaciones para la prestación de los servicios básicos que se pondrá a disposición de las entidades y los ciudadanos desplazados recoge, en el ejercicio de las competencias de la Junta, las actuaciones para conseguir la plena integración social y laboral. En este sentido, se recuerda que son medidas a desarrollar en las áreas de servicios sociales, sanidad, educación, vivienda y empleo.
El protocolo recoge información en materia de servicios sociales, en relación con los menores no acompañados, personas con discapacidad, personas mayores dependientes y acogimiento a familias. En el ámbito sanitario informa sobre el acceso a la tarjeta sanitaria, servicios en atención primaria, atención hospitalaria, servicios de emergencias, prestación farmacéutica y ortoprotésica y servicios de interpretación telefónica. En materia de educación el protocolo informa sobre la atención a los niños en todas las etapas educativas no universitarias, la recepción de estudiantes universitarios y los cursos específicos de español para personas adultas. En el área de empleo, el protocolo ofrece información sobre el servicio de orientación profesional, de formación y cualificación para el empleo, asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento, y acciones dirigidas a la integración social y laboral de la población inmigrante y emigrante.
Este documento con información de interés se pondrá a disposición a partir de mañana para su consulta y descarga en la web de la Junta de Castilla y León www.jcyl.es/ayudaucrania y podrán consultarse tanto en español como en ucraniano.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán informa de una reducción de la deuda, en más de 400.000 euros, en esta legislatura
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado de la reducción de la deuda en esta legislatura, en más de 400.000 euros. El alcalde, Cristian Delgado desvela que el porcentaje de endeudamiento sobre el gasto corriente ha pasado del 58 por ciento al 36.
Cristian Delgado recuerda que “la deuda a efectos de régimen de autorización era bastante superior a lo que se nos dijo, al final de la pasada legislatura”. El alcalde explica que “a través de un esfuerzo importante, con amortizaciones extraordinarias, renegociaciones, y baja de intereses, vamos a dejarla, al final de esta, en menos de la mitad”.
El alcalde, insistió, en el pleno celebrado en las últimas horas en que “no existe otro camino que el que marcamos al inicio de la legislatura, con rigor, seriedad, y dándole credibilidad a una administración que la había perdido”. Delgado destaca que “este es el único camino, el del control y la estabilidad económico – financiera”.
El regidor municipal informa que “la próxima legislatura el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán pasará de ser el más endeudado de la provincia, a quedar con deuda 0”. Por este motivo, el alcalde destaca que “los recursos públicos deben ser gestionados con un control exhaustivo”. Por último, Cristian Delgado añade que “se trata de datos que se pueden consultar en las distintas administraciones, ya que son públicos, y es el resultado de un trabajo que no se ve, pero que resulta muy gratificante. Este es el camino que debe seguir esta administración y seguiremos empeñándonos en que se mantenga”.
La Junta adjudica en 8,8 millones de euros la renovación de la CL-627 de Cervera de Pisuerga al límite con Cantabria
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha adjudicado por un total de 8.857.000 euros las obras en un tramo de 29,8 kilómetros entre la localidad palentina de Cervera de Pisuerga y la Comunidad de Cantabria para la renovación superficial del firme y dotar a la calzada de un ancho uniforme. Además, se procederá a realizar obras de ensanche en el puente sobre el río Pisuerga a la salida de Cervera de Pisuerga y en el puente sobre el embalse de Requejada, a la salida de la localidad de Vañes
Las obras, que han sido adjudicadas a la empresa Tableros y Puentes ,S.A.-Ecoasfalt, S.A. y se van a ejecutar en un tramo de casi 30 kilómetros, consistirán en el saneo de blandones; el refuerzo del firme con mezcla bituminosa en caliente en toda la longitud; la limpieza, reparación y acondicionamiento de más de 50 obras de fábrica, incluyéndose la construcción de una nueva; la mejora del drenaje mediante la ejecución de cunetas revestidas de hormigón; la ejecución de nuevos accesos a caminos y parcelas, añadiendo sistemas de protección de vehículos, y se contempla una nueva señalización vertical (incluida la del Camino Lebaniego). Se prevén, a su vez, medidas de seguridad para la carretera como son la ejecución de anti-ventisqueros, detectores de fauna en calzada y disuasores. Se completa esta actuación con la disposición de todos los elementos de balizamiento (captafaros, jalones de nieve, hitos, paneles…), destacando la nueva berrera de seguridad acomodada al enclave del Parque Natural.
Destacan en esta obra dos estructuras: por un lado, el acondicionamiento del puente de San Roque en Cervera de Pisuerga, consistente en su ensanche hasta conseguir una calzada de 7 metros y una acera peatonal de 2 metros, incluyéndose la restitución de las condiciones originales, incidiendo en los daños estructurales y de durabilidad. Para ello, se realizará un ensillado de bóvedas y se repondrán los volúmenes de piedra o sillares desaparecidos, especialmente en las bases. También está previsto construir un pretil de piedra.
En el segundo puente sobre el embalse de Requejada, en el municipio de Vañes, que actualmente solo tiene un carril de circulación, se procederá también a su ensanche hasta conseguir un ancho de 7 metros, más una acera peatonal de 1,5 metros. Se incluye la limpieza y eliminación de vegetación, saneo de desconchones y recomposición de volúmenes de hormigón perdidos en cimentaciones. También está prevista la instalación de pretiles metálicos.
Con la actuación que se adjudica, esta carretera, perteneciente a la Red Básica, se moderniza, mejorándose las comunicaciones del norte de Palencia con la vecina Comunidad de Cantabria.
La Junta recomienda tomar precauciones ante el episodio de calima
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recomienda tomar medidas de precaución ante la predicción de muy altas concentraciones de partículas de polvo en el aire procedentes del norte de África durante los próximos días en toda la comunidad. Es aconsejable que se eviten hacer actividades que impliquen esfuerzo físico para grupos de riesgo y personas sensibles y evitar la quema al aire libre de restos vegetales.
Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África y que, previsiblemente, provocarán un aumento muy elevado de los niveles medidos de estas sustancias en el aire, estos días en toda la comunidad. Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana, salvo la adopción de precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas.
Esta alerta es predictiva, dado que la información está disponible a través de los modelos de la calidad del aire para partículas PM10 (partículas de tamaño inferior a 10 micras). La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h lo que determina una calidad del aire muy mala.
Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:
Para la población en general, aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, disfruta de tus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigila la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
Los grupos de riesgo y personas sensibles por tener por ejemplo enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.
Además, se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.
Nieves Herrero presentará el concierto de AMGu en el VII Centenario de la catedral
Nieves Herrero, una de las voces más conocidas y reconocidas del país ejercerá como maestra de ceremonias de los conciertos extraordinarios que ofrecerá la Banda de Música de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) en el marco del VII Centenario de la catedral de San Antolín. Su intervención se centrará en la seo, hablará sobre el compositor y hará un breve repaso sobre AMGu y su proyecto cultural y formativo en la Montaña Palentina. «Estamos encantados con su participación y ella está entusiasmada por formar parte de este concierto, con el que conmemoramos el VII Centenario y el 95 aniversario de nuestra Banda», señala el director de AMGu, Manuel Dos Santos.
Será un espectáculo monográfico con piezas del afamado compositor murciano José Vélez, que ha dedicado su última marcha procesional al principal templo de la Diócesis: Alma, con la que ha querido reflejar lo que supone para Palencia y los palentinos su catedral. «Es el alma de una ciudad que lleva conviviendo con ella desde unos orígenes mucho más remotos a ese año 1321, fecha del inicio de su construcción», sostiene.
El primero de los recitales tendrá lugar el 2 de abril en la propia catedral, a las 20 horas, de la mano de la Banda de Música de Guardo, una de las agrupaciones de mayor prestigio y solera de Castilla y León. Está formada por medio centenar de músicos e integrada en AMGu, uno de los proyectos culturales más importantes de la Comunidad, como así lo demuestra el Premio Castilla y León de los Valores Humanos y la condecoración por parte del Ministerio de Cultura de la Orden Civil Alfonso X el Sabio, entre otros muchos reconocimientos que ponen en valor un proyecto único volcado con la sociedad del medio rural. Una formación musical con 95 años de trayectoria, que ha sido dirigida por grandes maestros como García Asensio y en la que dio sus primeros pasos el Ilustre compositor palentino Claudio Prieto.
En la velada musical, además del estreno de la obra dedicada a la Bella Desconocida, se interpretará una selección de reconocidas marchas procesionales compuestas por José Vélez, entre ellas, el estreno de la marcha Tierra Sagrada, dedicada al compositor a la Banda de Música de Guardo y a su directora, su hermana Isabel Vélez. El repertorio se completa con obras como El Evangelista, Jerusalén, La Caída, Mesopotamia, Galilea y Lágrimas del Cielo.
El segundo concierto tendrá como escenario el auditorio municipal de Guardo, donde se seguirá idéntico patrón que, en la capital, también con la presencia de la periodista y presentadora. La fecha elegida es el día 3 de abril, a las 12,30 horas y enmarcado dentro de los actos de conmemoración del 95 aniversario de la Banda.
El PP responde a las críticas del PSOE sobre la constitución de la Mancomunidad Aguilar-Valdivia
Ante las manifestaciones vertidas por el portavoz del PSOE de Aguilar Abilio Fontaneda en relación con la composición de la Mancomunidad Aguilar-Valdivia, desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y la propia Mancomunidad queremos informar:
Primero. Los miembros de la Mancomunidad son elegidos por el Pleno de cada Ayuntamiento en su sesión organizativa.
Segundo. La sesión organizativa del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo se celebró el día 27 de junio de 2019.
Tercero. El cuarto punto de dicha sesión se denominaba:
“4º.- Propuesta de alcaldía sobre nombramiento representantes en órganos colegiados, en el que, entre otros, se acuerda lo siguiente:
Mancomunidad Aguilar-Valdivia:
Por el grupo popular: Dª. M.ª. José Ortega Gómez, Carlos Sierra de los Mozos y D. Miguel Ángel García García.
Por el grupo socialista: D. Abilio Antonio Fontaneda García
La propuesta de los integrantes de la mancomunidad es presentada por cada uno de los grupos que tiene representación conforme a los estatutos de la misma.
Es aprobada la propuesta por unanimidad de los once concejales presentes.
Cuarto. La propuesta de vocales en la que no se nombran suplentes, como permiten los estatutos de la Mancomunidad, contó con el voto afirmativo de todos los concejales del PP, Cs y los dos concejales del PSOE que asistieron a la sesión el Sr. Abilio Fontaneda y la Sra. Cristina Párbole.
Quinto. Resulta sorprendente que los concejales socialistas se enteren tres años después del contenido de los acuerdos que ellos mismos votan favorablemente.
Sexto. Desde el Ayuntamiento y la Mancomunidad, continuaremos trabajando de forma seria, respetuosa y constructiva, frente a rabietas políticas infantiles que nada aportan a nuestro municipio y sus vecinos.
Se adjunta el acta de Pleno en que se nombran los miembros de la Mancomunidad Aguilar-Valdivia votado favorablemente por los concejales del PSOE.