Unas 270 personas mayores del medio rural se benefician del programa de estimulación cognitiva a domicilio de la Diputación
Alrededor de doscientas setenta personas mayores que residen en veintitrés localidades del medio rural de la provincia se han visto beneficiadas por el programa de estimulación cognitiva a domicilio que viene desarrollando la Diputación de Palencia desde el pasado otoño. Se trata de una iniciativa de los Servicios Sociales de la administración provincial para procurar paliar entre los mayores la merma en habilidades personales y sociales originado por el confinamiento y otras restricciones de contacto social derivadas de la pandemia.
La población a la que se ha dirigido el programa, con edades comprendidas entre los sesenta y los noventa años, procede de los habituales participantes en las actividades de entrenamiento mental y de la memoria que se organizan a través de los once centros de acción social del medio rural, así como de los usuarios del servicio de ayuda a domicilio a quienes se estimó adecuado ofrecer esta actividad, de personas de localidades de escasa población y de los participantes en los grupos de ocio inclusivo.
Las principales capacidades cognitivas que estimula este programa son la atención, la percepción, la comprensión, la memoria, el lenguaje, la velocidad de procesamiento, la orientación, el razonamiento, el aprendizaje, las praxias —capacidad para efectuar movimientos voluntarios, intencionados y organizados encaminados a un plan u objetivo concreto—, las gnosias —reconocimiento de información previamente adquirida a través de los sentidos— y el control ejecutivo, es decir, las actividades mentales complejas encargadas de integrar, organizar y coordinar el resto de las capacidades cognitivas.
SIN RIESGO. Ante la parada de la animación comunitaria por la alerta sanitaria, los técnicos propusieron crear un programa de actuaciones domiciliarias, una nueva forma de trabajo que procura el acceso a la población en un nuevo formato sin riesgo para la salud de los participantes, pero que sirve para dar continuidad a algunas de las actividades presenciales que se venían desarrollando, como el programa de entrenamiento de la memoria. La realidad demográfica de algunas zonas de la provincia, con núcleos de población con escaso número de habitantes, aconseja además estas nuevas formas de actuación.
El tiempo semanal estimado que dedica cada usuario de este servicio ronda las tres horas. Las entregas de material nuevo y del recogido y examinado se establecen con periodicidad quincenal, además de habilitarse la comunicación telefónica en ambos sentidos para el seguimiento y la resolución de dudas. Al configurarse como una intervención integral, el objetivo es crear en el beneficiario unos ciertos hábitos de trabajo y actividad que interrumpan la monotonía diaria, para intervenir en aquellas áreas que se ven comprometidas o que las personas precisan mejorar para mantenerse funcionalmente activos de manera autónoma.
La comisión informativa de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad analizó ayer el desarrollo del llamado PrECoD (Programa de Estimulación Cognitiva a Domicilio), que fue el fruto de una labor de preparación iniciada en mayo hasta su puesta en marcha a primeros de octubre, después de una experiencia piloto desarrollada en julio, que contó ya con la participación de unas ciento treinta personas de toda la provincia, en su mayoría (93%) usuarios de las actividades presenciales de entrenamiento de la memoria.
Los centros de acción social recibieron la visita de esos primeros beneficiarios, a quienes se les explicó el proyecto piloto y se les entregó el material de trabajo específico elaborado para la estimulación cognitiva, que se cumplimentaron en los domicilios en una gran mayoría de casos, con apoyo telefónico para dudas y consultas, así como para la corrección de los materiales ya cumplimentados. La experiencia piloto confirmó el establecimiento de tres niveles de habilidades (básico, medio y avanzado), ajustados en contenidos por grados de dificultad y en tiempos de resolución.
SIN TECNOLOGÍA. El programa piloto también reveló a los técnicos de los Servicios Sociales de la Diputación de Palencia la imposibilidad de introducir las nuevas tecnologías para el desarrollo de las actividades, debido a las dificultades de conexión y de manejo por parte de las personas susceptibles de ser beneficiarias, si bien no se descarta la viabilidad en el futuro, en función del perfil de los usuarios y la disponibilidad de medios telemáticos.
Como en tantas vertientes de la vida habitual, el confinamiento y otras restricciones derivadas de la pandemia han afectado el desarrollo normal de los diversos programas de acción social comunitaria. Los participantes de los grupos de actividad trasladaron a los técnicos sus sentimientos de miedo, soledad, aislamiento, impotencia, desconcierto, estrés y ansiedad ante la prolongada situación anómala, así como su inquietud por las posibles mermas en sus capacidades cognitivas.
El programa se estructura en doce sesiones de trabajo, con seis cuadernos de entrega quincenal. Los técnicos de animación de los Ceas efectúan un seguimiento telefónico y mediante unas fichas de registro de actividad de cada usuario. En este mes de enero se entrega el último de los cuadernos, que dará paso a la evaluación del programa, aunque ya se puede anticipar la buena acogida y valoración por parte de los usuarios, que así se lo han trasladado a los técnicos. Cara a este 2021, la previsión es seguir desarrollando el programa por el medio rural de la provincia durante los próximos meses, con una estimación de participación que podría superar el medio millar de usuarios.
El PSOE demanda la vuelta a las pruebas PCR para los contactos directos de afectados por la COVID
El Ayuntamiento de Aguilar destina 75.000 euros en ayudas para material anti COVID
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Hacienda y la Concejalía de Desarrollo Local, ha informado de la publicación de la convocatoria de la segunda línea de subvenciones dirigidas a los autónomos aguilarenses afectados por la COVID-19.
Se han otorgado de 400 euros a los autónomos que tuvieron que cerrar sus negocios y actividades y reúnen los requisitos establecidos en la convocatoria, superando los 170 las personas beneficiadas de la ayuda.
El Equipo de Gobierno del PP de Aguilar ha iniciado la apertura de presentación de solicitudes para tramitar una segunda línea de ayudas al tejido empresarial aguilarense a través del dinero consignado en el presupuesto municipal para este fin -40.000 euros- a los que se suman los 35.000 euros no gastados con la primera línea de ayudas, dotando a esta segunda subvención municipal de 75.000 euros totales para seguir ayudando a nuestros autónomos a sobrellevar esta etapa.
La nueva línea en elaboración se orienta a sufragar gastos por la adquisición de equipos de protección e higiene anti COVID con un procedimiento sencillo y presentación de gastos por los solicitantes.
Primero.– Beneficiarios. – Los autónomos con domicilio fiscal o que, en su caso, el local de desarrollo de la actividad se encuentre en el término municipal de Aguilar de Campoo y que cumplan con los requisitos establecidos en la base cuarta.
Segundo.– Objeto y finalidad. – Las subvenciones reguladas en el presente acuerdo tienen por finalidad compensar los gastos por la compra e instalación de material de protección, limpieza, desinfección y similares en evitación de la COVID-19 de acuerdo para cumplir con las determinaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias que afronten en el periodo establecido en cada convocatoria para los establecimientos de los que son titulares.
Tercero.– Bases reguladoras. – Aprobadas por acuerdo plenario de 14 de diciembre de 2020.
Cuarto.– Importe. – Una cantidad máxima de quinientos euros (500 €) para cada beneficiario que cumpla con los requisitos y obligaciones establecidos en las bases.
Quinto.– Plazo de presentación de solicitudes. – El plazo de presentación empezará el día de publicación de la convocatoria en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA hasta el día 29 de enero de 2021 en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de Palencia.
Sexto.– – Las solicitudes, se presentarán por vía telemática a través de la Sede Electrónica General https://aguilardecampoo.sedelectronica.es/, en el procedimiento habilitado para tal fin en el apartado “Destacados” de la Sede Electrónica.
“Continuaremos trabajando de forma coordinada desde el Ayuntamiento para desarrollar medidas de fomento y apoyo, evitando caer en la sobreactuación, dando seguridad y certezas en estos tiempos tan difíciles para muchos vecinos de Aguilar gracias a la gestión económica que venimos realizando en los últimos años que nos permite en este momento difícil financiar estas ayudas”, señala el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 11-01-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre la actualidad del municipio, como las últimas nevadas o las incidencias derivadas de la pandemia.
La Junta prevé realizar cribados en Cervera de Pisuerga y en Saldaña esta semana
El gabinete de crisis frente a la COVID-19 ha acordado proponer hoy en una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno continuar con las políticas de prevención y anticipación para frenar el avance de la tercera ola de la pandemia.
Ante el incremento vertiginoso de la incidencia acumulada (I.A.) a siete días, cinco veces superior a la incidencia de la semana de Navidad, se ha decidido reforzar la campaña de vacunación si está garantizado el suministro; continuar con los cribados masivos; y extender a todas las provincias las actuales restricciones adicionales vigentes en Ávila, Palencia y Segovia.
En este contexto, la vacuna, además de un hito científico histórico, se vislumbra como el camino para superar el reto pandémico y, en ese sentido, la Comunidad de Castilla y León está inmersa en el desarrollo de su Estrategia de vacunación frente a la COVID-19, la cual se está llevando a cabo de acuerdo con lo establecido para el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
De esta manera, desde que se comenzase a vacunar el pasado 27 de diciembre, la Comunidad está administrando la pauta vacunal frente al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 al primero de los grupos prioritarios indicados por el Consejo Interterritorial: el compuesto por personas residentes en centros de atención a la Tercera Edad y a la Dependencia.
La vacunación de este grupo población de especial riesgo avanza a un ritmo muy destacable y, según el registro de vacunaciones de Castilla y León, a fecha 11 de enero, ya se había vacunado con la primera de las dos dosis necesarias 36.229 personas (Ávila, 2.439; Burgos, 5.602; León, 6.087; Palencia, 3.711; Salamanca, 5.453; Segovia, 1.206; Soria, 2.253; Valladolid 6.563; y Zamora, 2.915)
De acuerdo con la planificación prevista por el Ministerio de Sanidad, se ha llegado un nuevo envío semanal de la vacuna de Pfizer-BioNTech, por ahora la única disponible, consistente en otras 25.350 dosis, si bien, por problemas logísticos relacionados con el temporal de nieve, las provincias de Ávila y Segovia recibirán sus remesas vacunales mañana.
La llegada de este tercer envío ministerial -cuyo reparto en cada una de las provincias castellanas y leonesas es el siguiente: Ávila, 1.950 dosis; Burgos, 4.875; León, 3.900; Palencia, 2.950; Salamanca, 2.950; Segovia, 975; Soria, 975; Valladolid, 4.875; y Zamora, 1.950- va permitir a la comunidad mantener el buen ritmo de vacunación entre los integrantes del primer grupo prioritario, de manera que en breves fechas se podrá comenzar a administrarles la segunda de las dosis, una vez cumplidas las tres semanas previstas entre una y otra inoculación.
El avance de la Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en Castilla y León en este segmento socialmente vulnerable a la enfermedad es paso inmediato para comenzar a vacunar al segundo de los grupos definidos en el Sistema Nacional de Salud, el de los profesionales sanitarios, especialmente los de primera línea asistencial.
Por otra parte, la Junta está reforzando la detección precoz de contagios por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, con el fin de diagnosticar personas asintomáticas o con sintomatología leve que puedan constituirse como focos de transmisión de la enfermedad y origen de brotes de amplia extensión.
Con el fin de lograr la mayor detección precoz posible, más en un contexto de tercera onda pandémica vinculada a las recientes celebraciones navideñas, la Autoridad sanitaria autonómica desarrolla en zonas básicas de salud y municipios en los que se presentan elevados indicadores de contagios e incidencia acumulada, test de antígenos de segunda generación.
En este sentido y a los que se ya han venido desarrollando en varias localidades castellanas y leonesas en las últimas fechas, se prevé esta semana se sumen nuevos cribados poblacionales en Santa María del Páramo (León), Cervera de Pisuerga y Saldaña (Palencia) y Cantalejo (Segovia); además se está en contacto con las universidades de la Comunidad para que los integrantes de sus comunidades educativas testeen su situación sanitaria frente la COVID-19 al reincorporarse a las clases tras las vacaciones y con empresas castellanas y leonesas para el mismo objetivo en sus plantillas.
La labor preventiva y de detección precoz de la pandemia en Castilla y León precisa, asimismo, de instrumentos que permitan la adopción de intervenciones que, de forma restrictiva y ante la naturaleza de la gravedad de la situación pandémica, den respuesta a las necesidades de control y limitación social necesarios para la reducción de contagios y brotes epidemiológicos.
Para ello, el gabinete de crisis frente a la pandemia propondrá al Consejo de Gobierno que de forma extraordinaria se celebrará hoy medidas excepcionales para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, medidas que refuerzan el actual nivel 4 de alarma sanitaria vigente en la Comunidad ante la negativa evolución epidemiológica y asistencial que reflejan los datos y criterios sanitarios en territorio autonómico castellano y leonés durante los últimos días
La incidencia acumulada semanal se ha disparado, con la mayor velocidad de subida de España y una I.A. cinco veces superior a la de la semana de Navidad; además, se puede que desde el 1 de enero se ha iniciado en nuestra Comunidad la tercera onda pandémica.
Por ello la propuesta del comité de crisis es que toda la Comunidad pase de esta forma a este estadio agravado frente a la pandemia, sumándose las provincias de Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora a esta situación ya vigente en Ávila, Palencia y Segovia.
La Junta responde así a los últimos informes sanitarios y de la evolución de los indicadores pandémicos en Castilla y León, que expresan una situación de riesgo extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario.
La adopción de restricciones conllevará beneficios a corto, medio y largo plazo, tales como la limitación de contagios y de hospitalizaciones en plata y UCI, descenso de la mortalidad, reducción de la paralización de recursos sanitarios, afectaciones a la gestión de las listas de espera de otras patologías, …
Estas medidas extraordinarias y su puesta en marcha tienen su fundamentación normativa en el Acuerdo 76/2020, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria en Castilla y León y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad.
Su entrada en vigor se ha establecido para las 00:00 h del próximo miércoles, 13 de enero y el período de vigencia inicialmente establecido es de catorce días, hasta las 23:59 h del 26 de enero, si bien la Consejería de Sanidad evaluará de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de las medidas vigentes a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo ser aquellas mantenidas, modificadas o levantadas en función de su evolución.
La adopción de medidas extraordinarias supone un reforzamiento de las iniciativas para la prevención y contención pandémica indicadas en el nivel 4 de alarma sanitaria, con especial atención al control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica sí dispone de capacidad competencial reguladora.
Estas acciones ahora aprobadas de agravamiento del nivel 4 ante la actual situación por la COVID-19 en la Comunidad se centran en:
Suspensión de la apertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, con las siguientes excepciones: Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, centros o clínicas veterinarias, productos higiénicos, librería, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, peluquerías, tintorerías y lavanderías y sucursales bancarias, así como departamentos dedicados a todas las actividades mencionadas y que se puedan encontrar en el interior de dichos establecimientos. Establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie de venta al público con acceso directo e independiente desde el exterior. Los establecimientos, instalaciones y locales deberán exponer al público el aforo máximo, en el que están incluidos sus trabajadores y asegurar que la distancia de seguridad interpersonal se respeta en el interior, debiendo asimismo establecer procedimientos que permitan el recuento y el control de aforos. No se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes, incluidas áreas de descanso, excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales; también deberán estar cerradas zonas recreativas, como parques infantiles o similares. La permanencia en los establecimientos cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos. En todo caso se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados lleven mascarilla y mantengan la distancia de seguridad a fin de evitar posibles contagios.
Se suspenden todas las actividades de restauración en interiores, permitiéndose en terrazas con las condiciones indicadas para el nivel 4, con las siguientes excepciones: Servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo. Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento. Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, socio sanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social. Otros servicios de restauración en centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración en centros de trabajo, destinados a las personas trabajadoras. Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros.
Se suspende la apertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física no oficial y no federada, que no sean al aire libre. Se suspende la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal. No se permite la asistencia de público a ningún evento deportivo.
Se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
Además de estas condiciones y de aquellas otras que de una forma más específica y sectorial se recogen en el Acuerdo 76/2020, la Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos, mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad y la limitación a un máximo de seis personas en reuniones familiares y sociales.
La Comunidad asimismo mantiene, en el marco temporal establecido por el Real 926/2020, la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del territorio castellano y leonés, con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta, así como el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
Los ciudadanos tienen la obligación de cumplir con medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos, de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.
El seguimiento y control de las intervenciones que supone el paso al nivel 4 de alerta sanitaria por la COVID-19 en la Comunidad se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, inspección y control de su cumplimiento.
Asimismo, la Junta de Castilla y León recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno, de las subdelegaciones y de los ayuntamientos castellanos y leoneses para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales.
El área de Hacienda y Administración de la Diputación gestionará este año 11,7 millones, tras crecer su presupuesto el 10,5% con respecto a 2020
Diputación da cuenta de varias actuaciones para flexibilizar los fondos destinados a ayudas sociales derivadas de la pandemia
La Junta programa la celebración de 20 ferias en la provincia de Palencia durante el año 2021
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy la resolución de la Dirección General de Comercio y Consumo por la que se aprueba el Calendario de Ferias Comerciales de Castilla y León para el año 2021. El calendario recoge inicialmente la celebración de 202 actividades feriales a lo largo del año, pero se concibe como instrumento abierto a posibles modificaciones, condicionadas tanto por las medidas sanitarias que se vayan adaptando en función de la evolución de la COVID-19 como por la incorporación de nuevas iniciativas a lo largo de todo el año. En consecuencia, su actualización será permanente.
El calendario ferial de Castilla y León es un instrumento de planificación, promoción y difusión de la actividad ferial comercial de la Comunidad, al tiempo que constituye la principal referencia informativa para las empresas, las instituciones y los ciudadanos que deseen participar en este tipo de actividades que tienen una triple vertiente: comercial, cultural y de ocio.
Las ferias son un elemento dinamizador de la actividad económica, especialmente en el medio rural, además de un escaparate para los productos y empresas de Castilla y León en multitud de sectores y actividades especialmente vinculados al territorio. Por este motivo - a pesar de las variaciones que puedan producirse como consecuencia de la evolución de la pandemia- desde la Consejería de Empleo e Industria se ha querido dar continuidad a la programación ferial, difundiendo el calendario previsto y la información complementaria a través de los enlaces a las webs de las ferias inscritas.
El diseño de la programación se realiza a partir de las solicitudes presentadas por las entidades organizadoras ante la Dirección General de Comercio y Consumo, que ha registrado 202 solicitudes, de las cuales 20 son de la provincia de Palencia, para el reconocimiento de feria comercial de Castilla y León y su inclusión en el Calendario Anual de Ferias Comerciales del año 2021.
Conforme a la documentación recibida, Castilla y León acogerían en 2021 un total de 202 ferias, agrupadas en 13 bloques temáticos. En la provincia de Palencia se celebrarán 8 ferias agroalimentarias, 1 de antigüedades, 6 de artesanía, 1 del mercado medieval e histórico, 1 de cultura arte, educación y empleo, 1 de ganado, 1 de libros y 1 de maquinaria agrícola.
Por último, hay que señalar que la inmensa mayoría de las ferias comerciales incluidas en el calendario se desarrollarán en el medio rural, especialmente en municipios de menos de 5.000 habitantes, donde este tipo de actividades contribuyen al dinamismo económico, social y cultural.
El Calendario de Ferias Comerciales de Castilla y León para el año 2021, se difundirá de forma permanente en las páginas www.jcyl.es o www.comerciante.jcyl.es es con los enlaces a todas las webs de las ferias inscritas.
La incorporación de nuevas ferias a esta publicación, así como las modificaciones o variaciones de los datos que surjan en el transcurso del año, se resolverán de forma individual, apareciendo en la página web www.jcyl.es y www.comerciante.jcyl.es en el apartado 'Calendario actualizado de Ferias Comerciales de Castilla y León'.
Denominación de la feria |
Fechas |
Localidad |
Entidad organizadora |
Feria de la matanza |
16 y 17 de enero |
Fuentes de Nava |
Ayuntamiento |
Feria de apicultura de CyL |
30 y 31 de enero |
Palencia |
Asociación palentina de apicultores |
Feria de la matanza |
13 y 14 de mayo |
Villada |
Ayuntamiento |
Feria de San José, Caza, Pesca y M Ambiente |
27 y 28 de mayo |
Saldaña |
Ayuntamiento |
Feria del Queso y productos agroalimentarios |
25 de julio |
Frómista |
Ayuntamiento |
Feria del Pimiento de Torquemada |
19 de septiembre |
Torquemada |
Ayuntamiento |
Feria de la alubia |
23 y 24 de octubre |
Saldaña |
Ayuntamiento |
Feria del Chef |
30 de octubre al 1 de noviembre |
Fuentes de Nava |
Ayuntamiento |
Feria de Antigüedades, almoneda y coleccionismo de Carrión de los Condes |
3 y 4 de julio |
Carrión de los Condes |
Ayuntamiento |
Mercado castellano |
31 de julio |
Fuentes de Nava |
Ayuntamiento |
Feria de Turismo y Artesanía del Camino de Santiago |
7 y 8 de agosto |
Carrión de los Condes |
Ayuntamiento |
Feria de Artesanía y productos de la tierra. |
15 de agosto |
Villarramiel |
Ayuntamiento |
Feria de Artesanía de Palencia |
25 de agosto al 2 de septiembre |
Palencia |
Federación de organizaciones artesanas de CyL |
Mercado de productos navideños de Palencia |
3 de diciembre al 5 de enero |
Palencia |
Federación de organizaciones artesanas de CyL |
Feria del Disco |
14 al 16 de agosto |
Fuentes de Nava |
Ayuntamiento |
Feria Ganado ovino churro |
5 y 6 de junio |
Palencia |
Anche |
Feria del libro viejo antiguo y ocasión de Palencia |
4 al 20 de junio |
Palencia |
Avacal, Asociación de libreros de viejo y antiguo de CyL. |
Feria de las Candelas |
2 de febrero |
Saldaña |
Ayuntamiento |
Mercado romano |
17 y 18 de julio |
Saldaña |
Ayuntamiento |
Feria de lo local |
4 al 8 de diciembre |
Fuentes de Nava |
Ayuntamiento |
Fundación Santa María la Real inicia su oferta formativa de 2021 con dos cursos online sobre la liturgia y la guerra en época medieval
Los hosteleros de Aguilar de Campoo se unen a la concentración realizada en Valladolid
Esta mañana se han concentrado ante el edificio de la Presidencia de la Junta de Castilla y León en Valladolid un grupo de unos 40 hosteleros procedentes de diferentes puntos de la Comunidad. De nuestra provincia se han traslado a primera hora de la mañana hasta Valladolid hosteleros de Aguilar de Campoo, Guardo, Saldaña y de la capital. El objetivo es “mostrar nuestra disconformidad con las nuevas restricciones que plantea la administración regional al sector hostelero”, señala Daniel Milla, portavoz de los hosteleros de Aguilar de Campoo.
En un principio, han acudido con sacos de dormir, pero la intención no es permanecer allí, sino visibilizar su problemática, entre las pancartas que han portado: ‘La hostelería no es el problema, es parte de la solución’ y ‘La hostelería de Guardo somos todos’.
Premios del Concurso de Escaparates de Aguilar de Campoo
En el siguiente podcast hablamos del Concurso de Escaparates de Aguilar de Campoo que ha dado a conocer esta mañana la concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Aguilar. Escuchamos a la concejala Sandra Ibáñez, a Begoña Iglesias de Floristería Lorea, que ha obtenido el primer premio; y a Yolanda Cerezo de El Costurero, que ha ganado el segundo premio. ¡Enhorabuena a todos los premiados y a los 16 establecimientos que han participado!.
https://www.ivoox.com/premios-del-concurso-escaparates-aguilar-de-audios-mp3_rf_63645255_1.html
Protección Civil declara la alerta por la previsión de nevadas en las próximas horas en Castilla y León
Diputación mantiene todo el invierno abiertos al turismo la villa y el museo de La Olmeda y una de las dos embarcaciones del Canal de Castilla
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán convoca una reunión informativa sobre los Fondos de Transición Justa
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha convocado una reunión para informar sobre los Fondos de Transición Justa, su alcalde, Cristian Delgado asegura que muchos particulares y empresas ya han mostrado su interés, y existen ideas de proyectos tanto públicos, como privados.
El objetivo del encuentro, que se va a llevar a cabo de manera telemática es explicar, la información y las últimas novedades sobre los Convenios de Transición Justa a los que ha entrado a formar parte Barruelo de Santullán. Hasta el 31 de enero se pueden presentar ideas de proyectos, o memorias más avanzadas. Desde el ejecutivo local destacan que “queremos que todos aquellos que tengan alguna idea, la planteen, y para ello lo mejor es disponer de información sobre la iniciativa”.
Durante estos meses, desde que se anunció la entrada de Barruelo de Santullán dentro de los Convenios de Transición Justa, el alcalde ha mantenido encuentros con empresas de la zona, particulares, así como con el grupo de trabajo que ultima las memorias municipales.
Cristian Delgado destaca que “queremos fundamentar nuestro trabajo en propuestas reales y viables, y así se lo estamos adelantando al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico”. El regidor cree que estamos ante “una gran oportunidad que tenemos que intentar aprovechar, aunque advierte que la última palabra la tienen las personas que evalúen las ideas y/o proyectos”.
Floristería Lorea se alza con el primer premio del Concurso de Escaparates de Aguilar de Campoo
La Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha dado a conocer la relación de ganadores de la edición del Concurso de Escaparates de este año.
El primer premio es para Floristería Lorea, según el jurado por “el empeño en la decoración navideña de sus escaparates es el más destacable de todos los negocios que concursan. Lo orgánico se combina con mucha maestría con los elementos más artificiales. El espíritu navideño también es sobresaliente”.
El segundo premio ha recaído en El Costurero, por sus “escaparates muy visuales y originales en cuanto a la concepción y los elementos que los componen, ya que juega con recursos que aparentemente no serían tan navideños, pero que realmente sí que funcionan como tal, dado el carácter unitario del conjunto. A destacar, el uso de elementos reciclables”.
Por otro lado, el tercer premio para Ana Ruiz Moda Infantil por ser “el escaparate más elegante y cálido de todos los negocios que concursan. A destacar el carácter renovador de su imagen durante todo el año”.
Y, finalmente, el jurado ha concedido una mención especial para Pescadería Martín “por el trabajo en el exterior de su negocio, recreando un Belén sensible a la actualidad, aderezado con otros elementos navideños que enfatizan el conjunto.
Desde el Ayuntamiento, Sandra Ibáñez, concejala de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal ha destacado la participación en este concurso que ya se está consolidando y que pretende dar visibilidad al comercio. Queremos dejar constancia de que la resolución del concurso de los cinco miembros de Dobleó Creativa, es totalmente unánime”.
En total han participado 16 establecimientos de la localidad y la próxima semana se realizará una entrega simbólica de los premios.