El Ayuntamiento de Barruelo ha ejecutado en esta legislatura, cerca de 850.000 euros en inversiones
El PSOE de Barruelo de Santullán ha informado de que, en lo que llevamos de la actual legislatura, el Consistorio barruelano ha ejecutado cerca de 850.000 euros en inversiones. Los socialistas destacan que, desde la Concejalía de Obras, que dirige Felipe García Vielba se han llevado a cabo importantes trabajos para la mejora de servicios e infraestructuras.
El Grupo Municipal Socialista dentro de su campaña #AvanzandoJuntos ha hecho públicos los datos de las inversiones realizadas, por el ejecutivo local, desde que tomaron las riendas del Consistorio barruelano. Arreglos de calles, mejora de infraestructuras hidráulicas, obras en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, finalización de la obra de la Residencia Santa Bárbara, trabajos de planes provinciales, arreglos tras las inundaciones, son solo algunos de los ejemplos que han relatado los socialistas, en este balance de mitad de legislatura.
Desde el Grupo Municipal Socialista reconocen que “queda mucho por hacer, y el trabajo irá saliendo, poco a poco”. Los socialistas destacan que “lo que está claro es que se puede reducir el gasto corriente y aumentar la inversión, a la vez que se asumen los compromisos de la administración local”.
Desde el PSOE de Barruelo de Santullán aseguran que “estamos llegando mucho más allá de a lo que nos comprometimos en nuestro programa electoral, en el que los ciudadanos confiaron el 26 de mayo de 2019”. El Grupo Municipal Socialista destaca que “no tenemos intención de desviarnos ni un ápice de lo verdaderamente importante, que es sacar la administración local adelante, y seguir trabajando en proyectos de futuro para nuestra localidad”.
UCE Palencia informa sobre la nueva factura de la luz que afecta a los consumidores
El día 1 de junio de 2021, entraron en vigor las modificaciones en las tarifas para los consumidores con contrato en el mercado regulado PVPC, y a los consumidores en el mercado libre ya que el comercializador debe de adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados. Desde UCE Palencia informan de que “vamos a disponer de tres tramos en el consumo de energía punta, llano y valle, y dos tramos en el término fijo de potencia”.
El cambio viene motivado por la aplicación de las Directivas de la Unión Europea sobre Mercado Interior de la Electricidad. Se quiere fomentar el uso más eficiente de la red eléctrica y también se permitirá una mayor integración de las nuevas tecnologías, como la movilidad eléctrica y el autoconsumo solar.
En cuanto a los diferentes tramos de tarifas hay que distinguir:
-Periodo Punta, que comprende las franjas horarias: de 10 h a 14 h y de 18 h a 22 h, de lunes a viernes no festivos. El precio en estos tramos va a ser mucho más caro.
-Periodo Llano, comprendido en tres franjas horarias: de 8 h a 10 h, de 14 h a 18 h y de 22 h a 24 h, de lunes a viernes no festivos. Tendrá un precio intermedio.
-Periodo Valle, que comprende de 24 h a 8 h, fines de semana y festivos nacionales. El precio en este tramo será mucho más barato.
En la anterior facturación, el precio ya estaba marcado según las horas del día, pero se sacaba una media y es la que se aplicaba. Con esta nueva facturación el precio queda marcado del todo según la hora de consumo real, como ocurre en la UE.
Según UCE Palencia “vamos a ser los consumidores los que vamos a controlar más nuestro gasto en energía eléctrica, pues ahora este consumo va a suponer el 75% de la factura, cuando antes era el 40%. La nueva tarifa va a beneficiar mucho a los consumidores que sepan adaptar su consumo energético a las horas llanas o valle. El consumidor que se acostumbre notará una bajada importante en su factura de la luz. Es decir que debemos acostumbrarnos a utilizar aquellos electrodomésticos que más consumen en las franjas más económicas de los días laborales o los fines de semana”.
En cuanto a la potencia contratada, podremos mantener la que tenemos actualmente, una única potencia o también se va a tener la opción de poder contratar dos potencias diferentes: potencia punta, en la que se contará con menos potencia durante una serie de horas al día comprendidas entre las 8 h y 24 h de lunes a viernes no festivos, en las cuales el precio será más caro y potencia valle, comprendida entre las 0 h a las 8 h y fines de semana y festivos nacionales, en las que se contará con más potencia y precios más barato.
En principio solo se verá afectada la factura de los consumidores en mercado regulado y las eléctricas nos deberán informar de los cambios por escrito.
Si el contrato lo tenemos en el mercado libre, las empresas comercializadoras deberán de adaptar el precio del contrato para incorporar la diferencia de costes regulados, en cualquier caso, la empresa deberá comunicar los cambios al consumidor por escrito.
“Pero debemos tener cuidado, ya que algunas empresas eléctricas están aprovechando este cambio para intentar convencer a los consumidores a cambiarse al mercado libre; nuestro consejo y recomendación es no hacer caso a esos «cantos de sirenas», pues pasar al mercado libre nunca mejora a medio plazo el precio de la electricidad del mercado regulado”.
A día de hoy sigue siendo más barato disponer del contrato en el mercado regulado. La clave va a ser, que todos como consumidores, aprendamos a realizar un consumo más eficiente que se traducirá en un ahorro.
Hoy entra el vigor la nueva factura de la luz en el mercado regulado o del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), pero ello sigue sin simplificar la factura de la luz, por lo que aconsejamos a los consumidores que acudan a sus asociaciones para obtener una explicación de estas nuevas facturas de la luz.
UCE-Palencia “seguirá luchando para conseguir la bajada de la factura de la luz, para que España deje de ser uno de los países de la UE con la factura de la luz de los consumidores finales más cara”.
Vuelve la ludoteca de verano y los cursos de natación en Reinosa
El Ayuntamiento de Reinosa retoma en colaboración con el Centro Deportivo Sanjo 2.1 la Ludoteca de Verano aunque, este año, con plazas limitadas para poder cumplir, así, con la normativa decretada a causa de la pandemia de coronavirus.
La fecha de comienzo se ha fijado para el 22 de junio y el periodo de matriculación mínimo será de 1 semana. La clausura está prevista, por su parte, el 27 de agosto.
En estos 2 meses, se desarrollarán diferentes talleres y actividades de ocio, tanto de carácter deportivo como cultural, dirigidas a niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años.
Desde la Concejalía de Juventud, se ha subrayado que la ludoteca “se ajustará en todo momento a los protocolos de actuación frente al Covid 19 en las actividades de ocio y tiempo libre”.
Su titular, la edil Celia Gómez, ha recordado que “todos los niños mayores de 6 años, excepto los que presenten problemas respiratorios crónicos, deben utilizar la mascarilla en todo momento, así como no acudir a la ludoteca en el caso de tener fiebre o síntomas compatibles con coronavirus”.
Las inscripciones pueden hacerse, desde hoy, en el Centro Deportivo Sanjo 2.1. El precio será de 35 euros por semana, aplicándose “un descuento en el caso de que se matricule un segundo hermano”.
Cursos de natación en las piscinas descubiertas
Por otro lado, el Ayuntamiento de Reinosa ha organizado cursos de natación dirigidos a niños de 5 a 14 años durante el mes de julio. Se llevarán a cabo en las piscinas municipales descubiertas y constarán de 12 sesiones de media hora que se distribuirán a lo largo de 12 días.
Los niveles ofertados son “iniciación, iniciación media y perfeccionamiento” y comenzarán a impartirse desde las 11 de la mañana. El último turno dará comienzo a las 13.15 horas.
El primer curso se ha programado del 24 de junio al 9 de julio, aunque desde el Consistorio se subraya que estas fechas pueden llegar a sufrir “alguna variación a causa de la climatología”.
Los interesados pueden inscribirse, a partir de mañana, en los números de teléfono 653216694 y 618405817 en horario de 10.00 a 15.00 horas.
La Diputación propone celebrar la Quincena del Medio Ambiente con actos en diverso formato y con carácter on line y presencial
El próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y la Diputación de Palencia ha preparado un programa mixto, on line- presencial para poner luz a diversos aspectos de la actualidad relacionada con la materia, en formatos muy variados para que puedan llegar a todo el público, desde vídeos, cursos, entrega de premios, exposiciones, material didáctico, ponencias, talleres, etc.
A lo largo de esta quincena van a contribuir los distintos departamentos de la Diputación para mostrar todas las actividades que de forma transversal nos unen en la defensa y cuidado ambiental de nuestra provincia, desde la actividad juvenil, a la cultural, pasando por el desarrollo rural o las infraestructuras ambientales.
Se han preparado distintas actividades para llegar a toda la población que compone nuestra provincia, entre las novedades, dos ponencias de actualidad como son:
El día 10 de junio: “Cómo el cambio climático está afectando ya a nuestra salud”, a cargo de Julio Díaz Jiménez, director de la Unidad de referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de salud Carlos III de Madrid
El día 11 de junio: “La nueva Ley de residuos y suelos contaminados” donde Pedro Poveda experto en temática ambiental nos enseñará las novedades más importantes de esta norma.
Además, la Diputación dará cuenta de su potente programa de educación ambiental ya consolidado a lo largo de los años: “Ecoauditorías escolares”, donde los niños de nuestra provincia han trabajado a lo largo de este año junto con sus familias en un proyecto muy didáctico cuya temática es la huella de carbono, que conoceremos el día 4 de junio; dentro de la VII CONFIT de la Red de escuelas para la Sostenibilidad.
Los alcaldes de nuestra provincia serán protagonistas de un taller denominado “Planifica tu acción climática y accede a los fondos europeos” el día 7 de junio para que sepan calcular la huella de carbono en su Ayuntamiento.
El día 8 de junio se dará a conocer la labor de las Patrullas forestales, a través del “Programa de empleo forestal con la conservación del patrimonio cultural y ambiental” de nuestra Diputación a través de un video, mostrando los trabajos tan necesarios, sin olvidar los resultados que tanto beneficio han proporcionado a nuestros municipios.
Tendremos también la Entrega de los premios a huebra 2020-2021; el día 9 de junio, en los que se ha valorado el trabajo voluntario de tantos vecinos de nuestra provincia en los que han creado un sentimiento de sensibilidad con nuestro medio ambiente.
No podemos olvidar un conjunto de exposiciones que nos acompañarán este mes. En el Centro Cultural provincial, se mostrará del 1 al 15 de junio: Bestiarium, del fotógrafo José Barea, enmarcada en la feria Churra 2021 y del 15 al 30 de junio: “Geoparque de Las Loras” sobre los atractivos de este espacio natral, sin olvidar que en el palacio provincial tendremos la exposición de paneles titulada: Adaptación: “La otra lucha contra el cambio climático” del 1 de junio al 4 de julio.
Junto a estos programas también se dará a conocer desde el Servicio de Juventud la Escuela de naturaleza para el verano, cuyos destinatarios serán los niños de la provincia de Palencia, que aprenderán a través de los paseos por sus pueblos, a reconocer toda la biodiversidad que les rodea; así como la Semana del medio ambiente y muchas más actividades que tienen planteadas desde el citado Servicio.
Y estarán a disposición del público, contenidos con el medio ambiente como hilo conductor, ante la necesidad de cuidar, restaurar y comprender los ecosistemas naturales, incidiendo en acciones concretas de protección, divulgación y conservación para la regeneración de los ecosistemas, bajo los lemas de Naciones Unidas de este año 2021: “Generación Restauración: Reimagina, recrea, restaura” Etiqueta: #GeneraciónRestauración.
En el programa:
EVENTOS, JORNADAS, CURSOS
1.- JORNADAS CON LOS ALCALDES Y TÉCNICOS MUNICIPALES DE LA PROVINCIA. Cálculo de la Huella de Carbono:
“Planifica tu acción climática y accede a los fondos europeos”.
Día 7 de junio a las 10:00horas.
El papel de los municipios en la lucha contra el cambio climático es cada vez más relevante, tanto desde el punto de vista de su potencial de reducción de emisiones como desde la labor de concienciación de la ciudadanía a través de la implantación de políticas más cercanas a la misma. En este contexto nace Ayuntamientos #PorElClima, la iniciativa de Comunidad #por el Clima que busca impulsar la acción climática de los consistorios.
Se trata de una plataforma online y gratuita que ofrece información, herramientas y buenas prácticas encaminadas a que los ayuntamientos puedan alinear sus planificaciones y presupuestos con los objetivos de descarbonización. Desde la Diputación de Palencia, queremos ofrecer a todos los alcaldes y técnicos municipales de forma online la jornada: “Planifica tu acción climática y prepárate para acceder a los Fondos Europeos” donde se explicará cómo identificar y planificar la mejor acción climática para tu municipio. El marco económico actual, con el despliegue de fondos europeos de recuperación, ofrece muchas posibilidades para financiar los proyectos de descarbonización y eficiencia energética con los consecuentes beneficios para el municipio para la financiación de los proyectos que además redundarán en un ahorro de consumos posterior.
Asimismo, se ofrecerán herramientas prácticas y sencillas para medir la huella de carbono y diseñar un plan de acción de reducción de emisiones ajustado al presupuesto del municipio, dando visibilidad a las acciones climáticas que ya se hacen y ampliando este impacto al permitir a otros entender las acciones y verlas en la práctica.
2.- CURSO DE ESQUILEO EN LA FINCA DE TABLARES.
El 10 de junio dará comienzo el curso organizado por Diputación e impartido por la Escuela Internacional de Industrias lácteas: “Iniciación al esquileo de oveja”, será un curso gratuito, de 60 horas de teoría más práctica donde se darán a conocer los fundamentos del esquilado, los equipos, instalaciones y herramientas de esquilar, el tema del bienestar animal, así como la aplicación de técnicas de esquilar en ganado ovino. El lugar donde se impartirá será la Escuela de Formación de Tablares en Congosto de Valdavia.
3.- ENTREGA DE LOS PREMIOS A HUEBRA 2019-2020.
De acuerdo con la Convocatoria de promoción de voluntariado ambiental en la provincia de Palencia “A Huebra”, todos los años se premian a las 3 mejores iniciativas que se han realizado en este programa; el año pasado debido al COVID, el acto fue virtual sin posibilidad de entrega de las placas a los Ayuntamientos y entidades locales ganadoras; por ello este año 2021 se entregaran por la Presidenta de la Diputación los premios correspondientes a los años 2019 y 2020, con las restricciones pertinentes, pues este año solo estarán presentes los Alcaldes.
1.- Por la originalidad de la idea.
2.- Por la participación vecinal.
3.- Por el resultado final.
EXPOSICIONES:
ADAPTACIÓN. La otra lucha contra el cambio climático:
Aunque el objetivo principal es frenar el calentamiento global, también es imprescindible la respuesta humana a los impactos, ya evidentes, de un clima más cálido, extremo e incierto.
Esta exposición trata de eso, de cómo adaptar nuestra forma de vida para que las consecuencias del cambio climático no sean tan dramáticas para nosotros.
Tras una revisión de lo que está suponiendo para el mundo entero el cambio climático, los 17 paneles de la exposición nos aportan ideas y pautas para que adaptemos nuestras vidas y nuestra manera de relacionarnos con el mundo y así frenar las consecuencias que está teniendo para la especie humana el cambio climático.
Donde: Galería del Palacio Provincial c/Burgos
Fechas: del 1 de junio al 4 de julio de 2021
BESTIARIUM “Razas ovinas y caprinas de España”
Fotografías de José Barea
Organiza Cultura de la Diputación en colaboración con ANCHE.
Sala de exposiciones de Cultura. Plaza Abilio Calderón. Del 1 al 6 de junio
EL GEOPARQUE DE LAS LORAS
Cinco montajes de fotografías y textos sobre el Geoparque.
Organiza Cultura de la Diputación y la Fundación VIII Centenario de la Catedral de Burgos.
Sala de Exposiciones de Cultura. Plaza Abilio Calderón. Del 10 al 30 de junio
AUDIOVISUALES
Todos los audiovisuales, encuentros, ponencia y vídeos; se podrán ver a través de la siguiente página:
www.diputaciondepalencia.es/sitio/medio-ambiente/quincena-2021
X Encuentro, VII CONFINT provincial de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad.
LA HUELLA ECOLÓGICA EN LA RED DE ESCUELAS PARA LA SOSTENIBILIDAD. FAMILIAS Y CENTROS. Día 8 de junio
Esta situación de pandemia por la COVID -19 en la que estamos inmersos la estamos aprovechando como como una oportunidad para ampliar la visibilidad de lo trabajado durante este curso. Así la Red de Escuelas para la Sostenibilidad celebra su X encuentro e intercambio de experiencias de forma virtual a través de varias acciones que se han realizado desde las aulas y desde las familias, en los 14 centros que conforman la Red de EpS.
Esta iniciativa consta de la realización del cálculo de la huella ecológica de todas nuestras acciones cotidianas tanto en la clase como en las familias, tras el cálculo se pasa a una fase de reflexión conjunta, y a partir de ahí se adquiere un compromiso familiar y de aula para reducir esa huella.
El Día 5 de junio, en el marco del Dia Mundial del Medio Ambiente, tendremos un mapa donde se compartirán todos los cálculos, los compromisos y las acciones de difusión que se han realizado en los centros como celebración del encuentro.
A su vez, en cada Centro participante, el Día 3 de junio estarán expuestos en los espacios comunes del mismo, todas las Huellas en papel que recogen cada uno de los compromisos de las aulas que han intervenido en esta iniciativa.
PONENCIA: CÓMO EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTÁ AFECTANDO YA A NUESTRA SALUD
Julio Díaz Jiménez, director de la Unidad de referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de salud Carlos III de Madrid nos explicará a través de un vídeo que se presentará el día 10 de junio como la contaminación atmosférica puede provocar problemas respiratorios, cardiovasculares…, las olas de calor, la contaminación del agua…. en general como el cambio climático actualmente está incidiendo en nuestra salud.
PONENCIA: LA NUEVA LEY DE RESIDUOS y SUELOS CONTAMINADOS.
Pedro Poveda Gómez, socio coordinador de medio ambiente del despacho “Gómez- Acebo & Pombo. Abogados”, y referente nacional en temas de derecho ambiental, residuos y control integrado de la contaminación, nos explicará la reciente nueva ley de residuos que el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha remitido el 18 de mayo de 2020 a las Cortes el proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. El texto recoge por primera vez en la legislación española las limitaciones a los plásticos de un solo uso y en línea con la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030), la propuesta normativa persigue establecer medidas que protejan el medio ambiente y la salud humana en lo que a residuos se refiere, permitan hacer un uso eficiente de los recursos reduciendo el impacto global de su uso e impulsen una economía circular y baja en carbono en España, que aspira a ser un país neutro en emisiones en 2050.
VÍDEOS:LA HUELLA GEOLÓGICA EN PALENCIA
En el marco del XXXII Certamen de Fotografía “La huella geológica en Palencia”, se muestran los tres videos elaborados para la ocasión, que pretenden además de mostrar la riqueza y el patrimonio geológico de esta provincia, ayudarnos a entender mejor la geología.
Se compone de tres videos:
“Una aproximación al patrimonio geológico palentino”
“La huella geológica en Palencia”
“El Geoparque de las Loras. Mucho más que patrimonio geológico”
VÍDEO: “PROGRAMA DE EMPLEO FORESTAL CON LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y AMBIENTAL”
Estas imágenes tratan de recoger una pequeña muestra de las labores de mejora ambiental que se están desarrollando desde este programa de con las patrullas forestales. Treinta personas en toda la provincia, a través de 5 cuadrillas Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Se dará a conocer el 8 de junio en la página web de la diputación.
VÍDEO: FINCA DE TABLARES. UN ESPACIO PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA LA FORMACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN”
Este vídeo, grabado para el programa Surcos de Castilla y León Televisión, nos enseña todo el trabajo que se realiza desde la finca de Tablares para conseguir la producción ecológica, y toda la formación e investigación que a lo largo de estos años y con tanto éxito ha realizado el departamento de Desarrollo agrario y medio ambiente de la Diputación de Palencia. Se podrá visualizar el día 3 de junio.
DOCUMENTOS y MATERIAL DIDÁCTICO
- Manual de restauración de los ecosistemas. Guía práctica para sanar el planeta.
- Segundo PLAN NACIONAL de ADAPTACIÓN al CAMBIO CLIMÁTICO 2021-2030. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 constituye el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del cambio climático en España. Tiene como principal objetivo evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del cambio climático y construir una economía y una sociedad más resilientes.
https://youtu.be/yHX9G1vMzyo