Jornada Comercial en Santander sobre 'Mons Dei'
Santander acogerá el jueves, 12 de abril, una jornada para presentar la oferta turística de Castilla y León, vinculada a la próxima exposición de las Edades del Hombre 'Mons Dei' que se celebrará en Aguilar de Campoo durante los próximos meses.
El director general de Turismo, Javier Ramírez, no da más información en esta entrevista sobre esta jornada comercial.
https://www.ivoox.com/jornada-comercial-santander-audios-mp3_rf_25289940_1.html
La villa romana La Olmeda celebra el cincuenta aniversario de su descubrimiento con casi un centenar de actividades culturales en 2018
La V Carrera Entre Castillos se celebrará este domingo día 15 con salida y meta junto al castillo de Fuentes de Valdepero
Jorge Sanz, nuevo presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español
El director del Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (FICA), Jorge Sanz asumirá la presidencia de la Coordinadora del Cortometraje Español. Este nombramiento se hará oficial en un acto que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el próximo viernes, a las 13 horas, un momento en el que también se presentarán a los presidentes de honor del colectivo estatal, Gracia Querejeta y Javier Fesser.
Información: ICAL
Fotografía: Radio Aguilar
‘Las Claves del Románico’ abordará la relación de arte y sexualidad en los siglos del románico
La sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo acogerá del 13 al 15 de abril, la primera convocatoria de este año del curso ‘Las Claves del Románico’.
Las jornadas se centrarán, en esta ocasión, en analizar las imágenes de carácter sexual y sus contextos en el arte románico.
“Dentro de la iconografía románica, uno de los aspectos que más llama la atención es el de las representaciones que llevan inherente una fuerte carga sexual, bien sea de tipo obsceno o con un carácter más contenido, a través de imágenes en la que se ensalza el gesto amoroso”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de la Fundación Santa María la Real.
Su afirmación se ve corroborada por el interés que ha despertado esta nueva edición del curso ‘Las Claves del Románico’, a la que asistirán 80 alumnos de diferentes puntos de España, Estados Unidos, Inglaterra y Portugal.
Siete reconocidos expertos e investigadores serán los encargados, con sus intervenciones, de “dar una explicación coherente” a estas escenas de contenido sexual, mediante un acercamiento a la mentalidad de la época, “tanto desde el punto de vista del pensamiento religioso como de las normas sociales que regían este tipo de prácticas”, comenta Huerta.
Recorridos facultativos por el románico cántabro
El curso se verá completado con dos salidas facultativas, la primera de ellas, guiada por Jaime Nuño González, director del Centro de Estudios del Románico, llevará a los participantes a las iglesias de San Juan Bautista de Villanueva de la Nía y San Martín de Elines. En la segunda salida será el propio Pedro Luis Huerta, director del curso, quien guíe a los participantes por los templos de San Cipriano de Bolmir y San Pedro de Cervatos.
“Aunque en Palencia también contamos con elementos representativos, lo cierto es que dónde mejor se puede contextualizar y analizar el significado y la presencia de este tipo de escenas es en las iglesias de Cantabria que vamos a visitar”, apunta Huerta, para recordar que quienes no hayan podido apuntarse a esta convocatoria, tendrán una segunda oportunidad del 27 al 29 de julio.
Carlos Porro presenta en Aguilar de Campoo su trabajo ‘Más quiero pandero que no saya’
‘El Desván’ del Centro de Personas Mayores de Aguilar acogió el lunes el comienzo de las I Jornadas de la Tradición, presentadas por Avelino Molina presidente de la Asociación ARCO Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, que organiza dicho evento.
Una vez que Avelino Molina explicó el origen y la intención de estas jornadas, presentó al primer ponente que en esta ocasión exhibía en primicia en Aguilar de Campoo su trabajo ‘Más quiero pandero que no saya’; Carlos Porro.
En su turno de palabra, Carlos Porro hizo una introducción al trabajo que a continuación se iba a proyectar; trabajo centrado en la pandereta en Palencia y “nos plantea un viaje del sur a norte de la provincia, centrándose en la Montaña Palentina por ser donde este instrumento tradicional tuvo mayor presencia y se conservó hasta tiempos más recientes”. También, habló sobre la importancia de mantener y poner en valor las tradiciones; así como “lo importante que es que la propia sociedad sea la que haga por mantenerlas, sin dejarlo en manos de instituciones”.
Una vez concluida la presentación de su trabajo y antes de comenzar el visionado, se produjo un sencillo pero emotivo homenaje-reconocimiento a las tres mujeres residentes en Aguilar de Campoo que aparecen en el trabajo. El acto consistió en la entrega de un diploma de reconocimiento y unas flores; y por supuesto, el aplauso y cariño del centenar de asistentes. Las homenajeadas fueron Mónica Rodríguez, Encarna Ruiz y María Ruiz.
La sesión concluyó con la proyección de la película-documental ‘Más quiero pandero que no saya’ que fue seguida con gran interés por el público asistente y las emociones estuvieron presentes en todo el visionado; de modo especial en las apariciones de las tres vecinas de la villa galletera.
Estas jornadas continuaron ayer con la conferencia sobre ‘El Rabel’ por Alberto Redondo, esta tarde, se realizará una visita al Museo de Herminio Revilla y finalmente, mañana la presentación de los trabajos de recuperación del carnaval tradicional a cargo de Francisco Gutiérrez.