Comienzan las obras de ampliación de aceras en el paseo del Soto de Aguilar de Campoo con 24.300 euros
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha informado del comienzo de las obras de mejora del pavimento en aceras en el paseo del Soto de la localidad, en las inmediaciones de la Escuela Infantil ‘La Cometa’ y la zona de Las Campas.
Esta intervención orientada a la mejora de la accesibilidad, se debe principalmente a la limitada anchura de la actual en un tramo y la ausencia de acera en la zona límite con las Campas. Dado que la anchura de la acera es bastante estrecha, junto con una concurrencia de vehículos que aparcan en la zona y la invaden, con la cercanía de los centros educativos y el área de autocaravanas, hemos decidido mejorar esta zona para los viandantes.
La actuación prevista tiene un coste de 24.300 euros financiados en parte con cargo a los Planes Provinciales. La ejecución de esta obra de mejora en la accesibilidad, ha dado comienzo ayer por la empresa Hormigones Sierra y tiene un plazo de ejecución estimado de dos meses.
Desde el Equipo de Gobierno han mostrado “nuestro compromiso con el mantenimiento y mejora de calles en Aguilar, a través de la contratación de obras, como con el constante mantenimiento de aceras a través de nuestro personal, con el único objetivo de conservar y mantener nuestras calles en un estado razonable”.
Diputación se convierte en anfitrión de ‘Travel Meeting’, el evento turístico que se celebrará en Palencia el próximo diciembre
La Diputación de Palencia, en colaboración con la Asociación Palentina de Agencias de Viajes (APAV); y junto a la Federación de Castilla y León de Agencias de Viaje (FECLAV) y la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV), ponen en marcha la iniciativa ‘Travel Meeting’, un evento turístico de carácter nacional que tendrá como epicentro la provincia de Palencia el próximo mes de diciembre.
Enmarcado en el programa ‘Impulso Palencia’, este evento de carácter principalmente telemático pretende reunir en torno a la provincia de Palencia a las 5.000 agencias de viajes actualmente activas en España y desarrollar una alternativa de promoción turística similar al formato ‘INTUR Negocios’.
Esta cita, que se celebrará en la primera quincena de diciembre, contará también con una parte presencial que tendrá su base de desarrollo en la localidad de Mave, donde los representantes de cada una de las provincias de la Federación de Castilla y León de Agencias de Viaje (FECLAV) y el equipo directivo de la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV); se reunirán en torno a una interesante programación en la que principalmente se tratará el cómo crear nuevos productos turísticos cuya base son productos locales para su comercialización en un momento especialmente complicado para el sector a causa de la crisis sanitaria derivada del COVID - 19, con objeto de potenciar el turismo nacional y el de proximidad.
Se trata de un proyecto turístico que nace con vocación global ya que beneficia al sector en su conjunto: desde las agencias de viaje que comercializarán estos paquetes turísticos, a los establecimientos de alojamiento, restauración o turismo activo; pero también a Palencia como destino turístico, ya que se darán a conocer nuestros recursos a los prescriptores de viajes para que se los ofrezcan a sus clientes.
Y es que desde la Institución Provincial, anfitrión y sponsor principal de este evento, se viene colaborando con distintas entidades públicas y privadas con el objetivo puesto en promocionar los recursos turísticos de Palencia; dado el potencial que tiene nuestro territorio, y más en la actualidad cuando el turista se muestran más interesado por el turismo de interior, más seguro, sin masificación y que además ofrece todo tipo de recursos vinculados al patrimonio, naturaleza, turismo familiar, gastronomía, etc.
El pleno de Barruelo aprueba por unanimidad los presupuestos municipales para 2021
Los cinco miembros del equipo de gobierno (PSOE), dos ediles de ABI (su portavoz excuso la ausencia) y el concejal del PP, ratificaron el proyecto que contempla 1.927.500 euros para 2021.
El alcalde, como concejal de Hacienda, fue el encargado de defender unas cuentas públicas de las que dijo “son un fiel reflejo del compromiso con los vecinos, con las pedanías, con la situación derivada de la crisis sanitaria, pero sobre todo una apuesta firme y decidida, por dejar atrás el descontrol y los desequilibrios, ya que se mantienen en la senda de la estabilidad”.
El regidor municipal destacó que “frente a ejecuciones presupuestarias que no alcanzaban el 40 por ciento, durante la pasada legislatura, con presupuestos sin aprobar y prorrogados desde 2014, al cierre de 2020, la ejecución superará el 70 por ciento, teniendo en cuenta las inundaciones y los gastos extra derivados de la crisis sanitaria, con una merma notable de ingresos”.
Como puntos destacables del proyecto de presupuestos, Delgado destacó “el incremento del montante total en un cinco por ciento, la congelación de la contribución por primera vez en años, la reducción de deuda corriente en más de 110.000 euros en 2021, y un ahorro neto superior a 400.000 euros”. Para el regidor municipal la senda está marcada y “al inicio de la siguiente legislatura, esté quien esté al frente de esta administración, la deuda podrá liquidarse en su totalidad”.
Desde el ejecutivo local destacan que “gracias a las negociaciones mantenidas con todos, hemos logrado reducir los intereses que se pagan, a la mitad. Además, se ha reducido el gasto corriente eliminando lo superfluo y apostando por lo importante”.
Se defendió el proyecto como “el más social de la historia, puesto que mantenemos las ayudas por nacimiento de hijos de 300 euros, las becas de entre 40 y 60 euros para todos los escolares del CEIP Nuestra Señora del Carmen, introducimos los convenios con asociaciones, y dotamos con 5.000 euros a repartir entre las distintas empresas afectadas por la crisis sanitaria”.
Además, se habilita un fondo de contingencia, con 5.000 euros “que esperemos no tener que usar, pero debemos estar prevenidos”, destaca el primer edil. Delgado espera que “los de 2021 sean los presupuestos de la recuperación, ya que los de 2020 nos han servido para hacer de muro de contención”. En este punto se remarcó que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha hecho frente, en solitario, y sin endeudarse (al contrario) a los gastos derivados de las inundaciones de diciembre, cuyas ayudas de otras administraciones se esperan para 2021, de ahí que se incremente el capítulo de ingresos. En este punto, el regidor destaca también que “esperemos también comenzar a recibir fondos para proyectos, dentro de los Convenios de Transición Justa”.
Asimismo, anunció que “existen negociaciones para inversiones de futuro en la localidad, que de materializarse reportarían no solo alegrías económicas para las arcas públicas, sino una visión de futuro para nuestra zona”.
En cuanto a las inversiones, el capítulo que más aumenta, “son el fiel reflejo de nuestro compromiso con mejorar Barruelo y las pedanías. Esperamos acometer proyectos de envergadura que ayuden a mejorar la vida de los vecinos, los servicios, y sobre todo, dinamicen nuestro territorio”.
El alcalde destaca que “se trata de los segundos presupuestos desde 2014, pensados para todos, y que mantienen la voluntad férrea de control y estabilidad, que alejan los fantasmas del pasado, y que apuestan por seguir mejorando”. Delgado asegura que “pese a que nos gustaría ir mucho más rápido en muchas cosas, hemos podido hacer frente a cuestiones inimaginables, que antes, debido a situación, hubieran sido imposibles de abordar”.
Delgado agradeció “a los miembros hoy aquí presentes de la oposición que están dispuestos a arrimar el hombro, y a mis compañeros del equipo de gobierno que un año más han antepuesto sus proyectos, para hacer frente a lo que nos está tocando vivir esta legislatura”.
Todos los miembros presentes de la corporación aprobaron la propuesta de presupuestos para 2021, que ahora se remitirá al BOP y que se espera que entre en vigor, el uno de enero del año próximo.
En el transcurso de la sesión se dio luz verde, también por unanimidad, a las Bases Reguladoras de las Ayudas a los sectores afectados por la crisis sanitaria, al reconocimiento de trienios a varios trabajadores y a una declaración institucional con motivo del aniversario de la Constitución Española.
También, con el voto en contra del edil popular, se aprobó una moción presentada por el portavoz del PSOE, para instar a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España a ayudar a los sectores afectados por la crisis sanitaria, principalmente el hostelero.
Aguilar de Campoo se une al Día Internacional Contra la Violencia de Género
El Ayuntamiento de Aguilar se une a la convocatoria realizada por la FEMP en torno al Día Internacional Contra la Violencia de Género y convoca un minuto de silencio por todas las víctimas hoy a las 12 del mediodía, en el lateral del Ayuntamiento, en la plaza que tiene una fuente, con el fin de no interferir en el tráfico y tener espacio para guardar las distancias de seguridad.
Este año, las actividades están muy limitadas por la pandemia, por ello únicamente se repartirán mascarillas con el logo 'contra la violencia de género', entre los jóvenes de Aguilar, “porque uno de los compromisos ha sido siempre la parte educativa y de concienciación hacia los más jóvenes, uno de los sectores de la población más vulnerable”, explica la alcaldesa, María José Ortega.
Se repartirán mascarillas a los alumnos de bachillerato del Colegio San Gregorio y del IES Santa María la Real y a los de FP básica media y superior, entre 16 y 18 años, durante la mañana.
Ciudadanos lamenta la retirada de los árboles en la avenida de Cervera de Aguilar de Campoo
La Diputación de Palencia centrará sus políticas frente a la violencia sexista en la prevención y la ayuda a las víctimas
Nueva intervención en los Puentucos para intentar evitar las inundaciones que se producen en ese punto de Reinosa
Los Puentucos están siendo objeto de una nueva intervención destinada a intentar evitar las inundaciones que se producen en ese punto cuando se registra en el municipio una alta pluviosidad en espacios breves de tiempo.
La obra, declarada “de emergencia” por el Consistorio y asumida financieramente por el Gobierno de Cantabria a petición del Ayuntamiento de Reinosa, consiste, según señala el concejal del área Álvaro Zabalía, “en la colocación de una nueva tubería de 630 mm de PVC, la construcción de 5 nuevos pozos y la renovación de las rejillas situadas debajo del paso del ferrocarril”.
Zabalía ha explicado que “los episodios recientes de inundaciones han puesto de manifiesto que el colector general que discurre entre el paso inferior del ferrocarril y la estación-aliviadero ejecutada en fechas recientes, no está siendo capaz de conducir el agua recogida con la suficiencia necesaria que permita evitar las acumulaciones de agua en la superficie de los viales, por lo que se ha propuesto la duplicación de este colector con la instalación de otro paralelo de 630 mm de diámetro nominal y de PVC”.
La intervención, presupuestada en 72.000 euros y adjudicada a la empresa RUCECAN, forma parte de otra actuación de mayor calado con la que se quiere, por un lado, concluir la construcción de la red separativa de Puente Carlos III y poder verter las aguas de lluvia al río Ebro. Y, por otro, mejorar la red de saneamiento en los Puentucos.
Ampliación del proyecto
El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio ha anunciado, por su parte, que el Ayuntamiento ha decidido cambiar el actual colector de hormigón de saneamiento de la zona, junto al que discurrirá la nueva tubería que se está instalando, por otro de PVC y de 630 mm de diámetro. Esta actuación, presupuestada en 47.820 y que financiará el Consistorio, se adjudicará la próxima semana y está dirigida a “mejorar su capacidad de desagüe”.
Desde el Equipo de Gobierno se espera que la obra, que concluirá a mediados de diciembre, mitigue las inundaciones que se producen en los Puentucos. “Sabemos”, indicó Barrio, “que la solución técnica a este problema es compleja, pero estamos seguros de que esta nueva intervención paliará el problema y ojalá suponga una solución definitiva en beneficio de los reinosanos y, especialmente, de los vecinos de la Avenida Naval y su Travesía”.
El Ayuntamiento de Barruelo plantea a la Junta la creación de un servicio de asistencia post convalecencia hospitalaria
El Consistorio barruelano ha planteado a la Junta de Castilla y León la posibilidad de crear un servicio que de asistencia tras una convalecencia hospitalaria. El objetivo es que las personas que reciben altas hospitalarias (ya sea por COVID-19 u otras dolencias), y se encuentren aún en fase de recuperación, cuenten con la ayuda de los Servicios Sociales.
El alcalde ha remitido una carta a la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, María Isabel Blanco Llamas, para exponerle la situación que se ha detectado, en algunos vecinos de la localidad. Cristian Delgado destaca que “debido a la situación sanitaria y hospitalaria, hay personas que están recibiendo altas, para continuar su recuperación en casa. Dicho esto, y sobre todo, en personas mayores que hasta entonces no tenían un grado elevado de dependencia, estamos detectando casos de vulnerabilidad”.
El regidor municipal cree que para evitar este tipo de situaciones “en las que algunas personas están siendo atendidos por sus propios vecinos, o por operarios de Cruz Roja, sería positivo crear un Servicio de Asistencia Post Convalecencia Hospitalaria”.
En este sentido, sería el propio centro hospitalario quien daría aviso de estas situaciones, a los servicios sociales, para que evalúen la situación, y den respuesta a las necesidades de estas personas, en su domicilio, hasta que acaben su recuperación.
Desde el ejecutivo local entienden que “nuestros mayores se merecen la mejor atención posible, por parte de sus administraciones”. El alcalde se ha puesto a disposición de la consejera, para abordar esta cuestión.
El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga aprueba nuevas líneas de ayudas para autónomos y pequeñas empresas
En un pleno extraordinario celebrado el jueves 19 de noviembre de manera telemática, el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga ha aprobado una línea de ayudas para los autónomos y pequeñas empresas del municipio cuya actividad se haya visto afectada por el cierre de establecimientos dispuesto en el RD 465/2020 de 17 de marzo que modifica el artículo 10 del RD 463/2020 de 14 de marzo o bien cierre de establecimientos por acuerdos de la Junta de Castilla y León.
Se trata de una nueva línea que contempla: ayudas de 500 € para quienes se hayan visto afectados desde el 15 de marzo al 30 de abril del 2020; 150 € para los beneficiarios que se hayan visto afectados desde el 30 de marzo al 9 de abril de 2020; y si los beneficiarios tienen la obligación de continuar con el cese empresarial a partir del 30 de abril se les concederá una cuantía económica quincenal de 150 €.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga ha elaborado unas bases para habilitar una nueva línea de subvenciones dirigida a los autónomos cerveranos que se han visto obligados a cerrar sus negocios por la pandemia.
"Son ayudas encaminadas al mantenimiento de la actividad económica y de sus puestos de trabajo con el fin de prevenir el aumento de las situaciones de exclusión social en la que pueden encontrase autónomos y trabajadores de microempresas del municipio como consecuencia del cierre forzoso y completo de su actividad. Son muchos los vecinos que lo están pasando mal tras haber visto reducidos sus ingresos de un día para otro y por un largo periodo de tiempo ", señala el alcalde, Jorge Ibáñez Díaz.
"Desde el equipo de gobierno hemos trabajado con el ánimo de poder ofrecer a nuestros autónomos una modesta ayuda, más en estos momentos cuando la hostelería se encuentra cerrada sin ningún tipo de contraprestación económica”.
La Diputación apoya la actividad cultural de 67 ayuntamientos de la provincia con una dotación económica de más de 60.000 euros
La Comisión Informativa de Cultura ha dado el visto bueno en su última reunión a la propuesta de resolución de la Convocatoria 2020 de subvenciones a ayuntamientos de municipios de la provincia de Palencia de población inferior a 20.000 habitantes para la realización de actividades culturales, publicada en el BOP el pasado 27 de enero.
Una línea de ayudas que la Institución Provincial pone en marcha con el fin de posibilitar que los habitantes del medio rural a través de sus ayuntamientos, tengan las mismas oportunidades de disfrute de la cultura y de la ocupación del ocio, que los residentes en el ámbito urbano.
En base a los criterios de adjudicación de la convocatoria, el importe final concedido de la subvención ha sido de 60.211 euros que se repartirán entre sesenta y siete ayuntamientos de la provincia de Palencia.
Los gastos y actuaciones a subvencionar son los referidos a las actividades de promoción y difusión de la música clásica, las artes escénicas, el cine o la creación artística o literaria; los programas y actividades encaminadas a la difusión del Patrimonio Cultural; la edición de la propaganda de las actividades a realizar, así como la edición de revistas municipales de interés cultural. Los gastos subvencionados son los realizados desde el 17 de octubre de 2019 al 16 de octubre de 2020, independientemente de que estén o no pagados en el momento de la justificación.
Las ayudas se han distribuido de acuerdo con el siguiente baremo:
a) Ayuntamientos con una población superior a 5.000 habitantes, hasta 4.000 euros
b) Ayuntamientos de 2.000 a 5.000 habitantes, hasta 2.500 euros
c) Ayuntamientos de 800 a 2.000 habitantes, hasta 1.200 euros
d) Ayuntamientos de 300 a 800 habitantes, hasta 750 euros
3) Ayuntamientos con una población inferior a 300 habitantes, hasta 500 euros.
Los beneficiarios de esta línea de ayudas son todos los ayuntamientos de municipios de la provincia de Palencia de población inferior a 20.000 habitantes; no habiendo podido concurrir a esta convocatoria aquellos que reciban ayudas mediante convenios con la Diputación para cualquier actividad cultural y que superen los 2.000 €, en el caso de ayuntamientos mayores de 300 habitantes, y de 1.000 €, en el caso de Ayuntamientos menores de 300 habitantes.
Los ayuntamientos a los que se les ha concedido esta subvención son: Abarca de Campos; Alar del Rey; Ampudia; Amusco; Antigüedad; Autilla del Pino; Baltanás; Boadilla del Camino; Bustillo de la Vega; Calahorra de Boedo; Carrión de los Condes; Castrejón de la Peña; Castrillo de Onielo; Castromocho; Cervera de Pisuerga; Collazos de Boedo; Cordovilla La Real; Cubillas de Cerrato; Frómista; Dueñas; Fuentes de Nava; Fuentes de Valdepero; Grijota; Guardo; Herrera de Pisuerga; Husillos; Itero de la Vega; La Pernía; La Serna; Lantadilla; Magaz de Pisuerga; Marcilla de Campos; Meneses De Campos; Mazariegos; Monzón de Campos; Osorno; Páramo de Boedo; Pedraza de Campos; Piña de Campos; Población de Cerrato; Pozo de Urama; Quintana del Puente; Reinoso de Cerrato; Renedo de la Vega; Saldaña; San Cebrián de Campos; Santervás de la Vega; Santibáñez de la Peña; Soto de Cerrato; Sotobañado y Priorato; Támara de Campos; Torremormojón; Valbuena de Pisuerga; Velilla del Río Carrión; Venta de Baños; Villada; Villahán; Villalaco; Villalcázar de Sirga; Villalobón; Villamartín de Campos; Villamuriel de Cerrato; Villanueva del Rebollar; Villarramiel; Villaumbrales; Villaviudas y Villerías de Campos.
Palencia y Aguilar de Campoo firman el Protocolo de Colaboración y Coordinación para la Protección de las víctimas de violencia de género
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel, el alcalde de Palencia, Mario Simón, y la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega Gómez, han firmado el Protocolo de Colaboración y Coordinación para la protección de las víctimas de violencia de género en sus respectivos municipios.
Este convenio permite a las policías locales acceder al Sistema VIOGEN, dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior. Este sistema consta de una base de datos en la que se pueden consultar datos policiales, judiciales y penitenciarios para poder valorar, de forma más fiable y rápida, el riesgo de un caso de violencia de género en el momento de recibir la denuncia, y así poder actuar con más garantías en la protección de las mujeres denunciantes.
Casi el 60% de las mujeres mayores de 16 años ha sufrido algún tipo de violencia machista, más de la mitad de las mujeres de nuestro país. En Palencia, en la actualidad, no hay que lamentar asesinatos de mujeres, pero los datos no son buenos. En total, en la provincia, son 224 mujeres las que reciben atención policial por lo que “no estamos hablando de un tema ajeno para los palentinos y las palentinas, sino de un asunto sobre el que debemos seguir trabajando unidos, prioritario en nuestra gestión y de vital importancia para muchas personas”, según el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel.
La firma de estos protocolos responde a la necesidad de dar una respuesta más rápida, eficaz y contundente a las mujeres que deciden denunciar la violencia de género. “En un municipio como Aguilar de Campoo, poder optimizar recursos y poder colaborar con la Guardia Civil es una gran oportunidad para los efectivos nuestra Policía Municipal y para todos los vecinos y vecinas de la localidad”, según palabras de la alcaldesa de Aguilar. “Es además un reto y un compromiso que adquirimos juntos contra esta lacra social que queremos erradicar”.
El alcalde de Palencia, por su parte, ha asegurado que “es más importante que nunca que estemos juntos y trabajemos juntos para acabar de una vez por todas con la violencia de género”. “Por eso, este protocolo es fundamental para acercarnos a las víctimas y así poder ayudarlas con celeridad”. Mario Simón ha comprometido toda la ayuda que se puede prestar desde el Ayuntamiento de Palencia y desde la Policía Local de la ciudad para continuar dando los pasos adecuados en la eliminación de este tipo de violencia contra las mujeres.
Tras la firma, comienza un proceso de formación, de mano de la Administración General del Estado, para que los cuerpos de la Policía Local que hoy se adhieren a este convenio aprendan la correcta utilización de los datos a los que tendrán acceso.
La adhesión al Sistema VIOGEN implica además que estos dos ayuntamientos pasarán a recibir más ayuda económica con cargo al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con los que podrán reforzar sus actuaciones en materia educativa y de prevención. Este pacto de estado está en vigor desde el año 2017 y fue ratificado por todos Grupos Parlamentarios, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales representadas en la Federación Española de Municipios y Provincias.
Para el subdelegado del Gobierno, “la firma de este convenio viene a ratificar ese pacto simbolizando la unión entre administraciones y la responsabilidad que todos asumimos contra el terrorismo machista”. Ángel D. Miguel ha finalizado su intervención agradeciendo al alcalde de Palencia y a la alcaldesa de Aguilar su disposición y trabajo para llevar a buen puerto la firma de este protocolo y ha elogiado el trabajo que se realiza desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este ámbito.
En la rueda de prensa han estado también presentes el jefe accidental de la Comisaría de la Policía Nacional de Palencia, Antonio García, el teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Palencia, Rafael Campos, y el jefe de la Policía Municipal de Palencia, Juan Manuel González.
Pedro Almodóvar y Ernesto Alterio recibirán el premio Águila de Oro
Cerca de un millar de personas se concentran en Aguilar en defensa del sector de la hostelería
Los hosteleros de la Montaña Palentina volvieron a salir a la calle, después de las concentraciones realizadas estas semanas en diferentes localidades como Guardo, Saldaña o Cervera. Esta mañana, las reivindicaciones se han trasladado hasta Aguilar de Campoo donde se calcula que entre 800 y 1.000 personas se han manifestado en defensa del sector de la hostería, uno de los más afectados por la crisis derivada de la pandemia.
Después de recorrer algunas de las principales calles de la villa galletera, se han concentrado en la Plaza de España donde representantes de la hostelería de los diferentes municipios han hecho públicas las consecuencias de tener cerrados sus negocios, muchos abocados a la desaparición.
El manifiesto leído por Daniel Milla, representante de la hostelería de Aguilar de Campoo es el siguiente:
“Buenos días a todos y a todas.
En primer lugar, agradecer vuestra empatía y vuestro acompañamiento en el día de hoy, gracias.
Los hosteleros de Aguilar de Campoo volvemos a estar aquí, para apoyar a nuestros compañeros y compañeras del sector, pero también a los autónomos, a nuestros proveedores, comercios, tiendas, gimnasios, agencias de viajes, pequeños negocios, vecinos, familiares y amigos que lo estáis pasando igual de mal que nosotros.
Que no se nos olvide, vamos todos de la mano, estamos todos en el mismo barco.
Es por eso, que vamos a seguir luchando para que nuestros pueblos no sigan perdiendo más negocios ni vecinos, y en el día de hoy, pidiendo lo que consideramos justo para no cerrar la persiana para siempre de unos negocios de los que vivimos muchas familias directa o indirectamente.
Somos muy conscientes de la gravedad de la pandemia y somos los primeros que nos hemos adaptado y hemos aplicado medidas en nuestros negocios para que sean unos lugares seguros.
La hostelería es una actividad necesaria, social y segura.
Es ese punto de encuentro que no invita, con todas las precauciones del mundo, a estar con los nuestros.
Está siendo un camino muy duro en lo laborar y en lo emocional, mucha incertidumbre y ninguna ayuda real.
Pedimos justicia. Queremos trabajar con unas garantías tanto sanitarias como económicas.
No podemos asumir un 100% de gastos teniendo ningún ingreso, cero.
Nuestro pulmón, nuestros ahorros se van a fondo perdido cada día que pasa.
Ya vamos 4 meses cerrados en lo que va de año y el resto de tiempo trabajando con limitaciones de aforo, de espacios y de horario.
Pedimos un rescate al sector como se hizo en su día con los bancos o autopistas.
Necesitamos ayudas directas ya. Dentro de 6 meses igual ya es tarde.
Pedimos la paralización o subvención de impuestos, alquileres hipotecas, autónomos, seguros sociales, luz, agua, … mientras no podamos trabajar al 100%.
En definitiva, pedimos sentido común.
Sería igual de injusto venir a hablar de difícil momento que vivimos y no acordarse de nuestros mayores que lo están pasando especialmente mal y de todas esas personas que hoy ya no están con nosotros.
Nuestro más sentido pésame para los familiares, compañeros y amigos que acaban de perder a un ser querido, un fuerte abrazo.
Desde el sector de la hostelería de Aguilar, a nuestros vecinos, todo nuestro cariño, apoyo y las gracias por haber estado siempre ahí.
A nuestros amigos de Guardo, Cervera, Saldaña, Herrera, Alar, Barruelo, … de la comarca y de la capital que estáis hoy aquí con nosotros, gracias.
Estamos seguros de que entre todos podemos ayudarnos y seguir avanzando juntos”.
Fundación Santa María la Real presentará en AR&PA 2.0 su nuevo servicio de control de aforos en espacios patrimoniales
Esta nueva funcionalidad se integra en su sistema MHS, para la gestión del patrimonio cultural, y permitirá la realización de visitas a espacios patrimoniales de forma segura y eficiente, controlando de forma automática la ocupación máxima exigida para hacer frente al coronavirus.
Además de esta novedosa solución tecnológica, la Fundación también estará presente a través de su red de Amigos del Patrimonio y de Discover Duero Douro, el proyecto de cooperación transfronteriza que lidera para posicionar el eje Duero-Douro como un destino turístico sostenible.
Fundación Santa María la Real participará en AR&PA 2.0, la Bienal Ibérica del Patrimonio Cultural que este año se celebra de manera online como consecuencia de la emergencia sanitaria originada por la covid-19. Será del 26 al 28 de noviembre y estará dedicada a “La Resiliencia del Patrimonio Cultural”.
“Nos ha encantado el lema de este año, que habla de resiliencia, de hacer frente a las adversidades y por eso no hemos querido faltar a este gran encuentro de los profesionales del patrimonio cultural. Ahora, más que nunca, tenemos que aunar fuerzas para revalorizar el sector y fomentar la reactivación empresarial”,explica Víctor Álvarez, director del Área de Turismo y Cultura de la Fundación.
A través de su stand virtual, la entidad va a presentar una nueva funcionalidad que ha incorporado a su actual Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS) y que mejorará la seguridad de las visitas turísticas. Se trata de una herramienta telemática para el control de aforos, flujos y aglomeraciones; que se ha implantado, como piloto, en el Centro Expositivo Rom del Monasterio de Santa María la Real.
Visitas seguras, eficientes y sin aglomeraciones
Este nuevo serviciosupone una “propuesta innovadora”, explica Álvarez, que permitirá la realización de visitas a espacios patrimoniales “de forma segura y eficiente”, fácilmente configurable y adaptable según los requerimientos de aforo exigidos en cada momento a causa de la covid-19.
El producto se basa en la incorporación de hardware y software utilizado en otros sectores y áreas de conocimiento, como la tecnología Blockchain o los algoritmos Deep Learning, que ahora, por primera vez en Castilla y León, se adaptan específicamente para la gestión del patrimonio cultural; integrándose en la solución propia ya desarrollada por la Fundación Santa María la Real con su sistema MHS.
Apoya a los gestores patrimoniales y mejora la experiencia turística
Una de las principales innovaciones de este nuevo servicio de aplicaciones tecnológicas para el uso turístico de los bienes culturales es que daráservicio tanto a los gestores patrimoniales como a los ciudadanos “para que la experiencia turística sea completa, enriquecedora, segura y sostenible”.
Concretamente, ayudará a los gestores de patrimonio a planificar sus estrategias relacionadas con las visitas de forma que se pueda atender a diversos escenarios “para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la conservación del bien al que se aplique”, concluye Víctor Álvarez.
Presentación en AR&PA Foro
Dentro del calendario de actividades de la feria, el viernes 27, a las 12 horas, nuestro compañero Daniel Basulto realizará una presentación técnica, en la sala Las Médulas de AR&PA Foro. Para acceder a esta actividad, será necesario registrarse como profesional en este enlace: https://www.eventos-digitales.com/bienal-arpa/
Amigos del Patrimonio
Además de este nuevo servicio, la Fundación también tendrá un espacio dedicado a sured de Amigos del Patrimonio, que cuenta con más de 2.200 personas inscritas. Se trata de pequeños mecenas que con aportaciones de entre 50 y 150 euros al año colaboran con los fines de interés general de la Fundación Santa María la Real, que lleva más de cuatro décadas dedicada al estudio, conservación y difusión del patrimonio.
El eje Duero-Douro, destino turístico sostenible
Por último, la entidad también estará presente en esta última edición de AR&PA a través del stand de Discover Duero Douro, el proyecto de cooperación transfronterizaque lidera y en el que participan otras siete instituciones de España y Portugal. La iniciativa tiene como objetivo posicionar el eje Duero-Douro como un destino turístico sostenible, capaz de generar desarrollo y empleo, mediante la protección, el fomento y la promoción del patrimonio natural y cultural.
El proyecto se enmarca dentro del programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP) y junto a la Fundación Santa María la Real cuenta, en su equipo de trabajo, con otras cuatro entidades españolas: el Ayuntamiento de Zamora, la Junta de Castilla y León, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD) y la iniciativa Duero Douro del Clúster AEICE. El consorcio lo completan tres socios portugueses: Comunidade Intermunicipal das Terras de Tras-os-Montes, Comunidade Intermunicipal do Douro y Associaçao de Municipios do Douro Superior.
Wifredo Román Ibáñez, premio ARCO-Patrimonio 2020
Los Premios ARCO-Patrimonio tienen por finalidad reconocer el mérito de los trabajos de investigación, protección y divulgación del patrimonio cultural e histórico de Aguilar de Campoo y su comarca.
En este año 2020, estos premios llegan a su tercera edición, ya plenamente consolidados en el panorama cultural del territorio, por la relevancia personal de los galardonados, su prestigio profesional y la importancia de sus aportaciones al acervo cultural e histórico. En las ediciones precedentes los premios recayeron en el arqueólogo Jesús Francisco Torres Martínez (2018) y en el historiador Alberto Corada Alonso (2019). En éste su tercer año de existencia, tras una amplia consulta a un gran número de personas vinculadas a las actividades de la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, por unanimidad de la junta directiva la elección ha recaído en Wifredo Román Ibáñez, historiador, periodista, escritor y editor palentino cuya dilatada y prolífica trayectoria profesional justifica sobradamente este público reconocimiento.
Wifredo Román Ibáñez es bien conocido por su vinculación al ámbito cultural de Aguilar de Campoo y, en general, de nuestra comarca y provincia. Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca y en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca, después de trabajar en distintos periódicos, como Diario Palentino o El Norte de Castilla, en 2001 fue uno de los fundadores de la empresa Cultura & Comunicación. Desde 2009 es responsable de la editorial palentina Aruz Ediciones. Ha sido autor o coautor de los siguientes libros: Castillos de Ceniza: historia de los cines en la Montaña Palentina (2002), El Pozo Calero: historia de la minería en el valle de Santullán (2004), Castrejón de la Peña: historia y tradiciones del municipio (2005), Santullán y La Braña: un recorrido por los municipios de Barruelo y Brañosera (2009) y Combate en la Montaña: el frente de Palencia y Cantabria en la Guerra Civil (2 vols., 2015 y 2017). Además, ha escrito tres extensos artículos en la Colección de Historia de la Montaña, publicada por Aruz: Acindino Fraile Santos ‘Peleas’ y la guerrilla leonesa en Palencia (2006), El monte Bernorio en la Guerra Civil: la disputa por un enclave estratégico (2013) y Antes del silencio: recuerdos de los últimos habitantes de Valsurbio (2019). A su vez, ha publicado decenas de artículos más breves en diversas cabeceras de la Montaña Palentina, como el periódico El Águila o la revista Trébede, editada por la Editorial Aruz. También es de resaltar su vinculación a nuestra semana de cine (hoy denominada “Aguilar Film Festival”), prácticamente desde sus inicios, en trabajos de comunicación.
Como ya es tradicional, esta tercera edición de los premios ARCO-PATRIMONIO, al igual que las dos anteriores tendrá su colofón con la entrega del premio en una gala-concierto anual, a celebrar en el Espacio Cultural Cine Amor. A causa de la actual situación de pandemia, esta gala queda aplazada hasta nuevo aviso, cuando sea posible celebrar este acto público con plenas garantías de seguridad sanitaria.
Actualidad Barruelo de Santullán, entrevista alcalde Cristian Delgado 20-11-2020
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre diversos asuntos municipales como la aprobación inicial el próximo martes del presupuesto para 2021, que se incrementa en un 4,5% con respecto al anterior ejercicio; así como de la situación sanitaria y sus consecuencias económicas para el sector de la hostelería.