Los festivales de Aguilar y Soria promueven el diálogo entre los certámenes cinematográficos
Concentración sector de la hostelería en Aguilar de Campoo
La hostelería de la Montaña Palentina sigue con sus reivindicaciones por diferentes localidades norteñas, el lunes se concentrarán en Aguilar de Campoo para pedir ayudas urgentes al sector y una solución para seguir trabajando. Hablamos con el representante de la hostelería de Aguilar, Daniel Milla.
https://www.ivoox.com/concentracion-sector-hosteleria-aguilar-de-audios-mp3_rf_60703952_1.html
AMGu lanza un vídeo de apoyo a la música en particular y a la cultura en general
¿Se imaginan un mundo sin música, mudo y en completo silencio? Esa es la pregunta que lanza a los palentinos en este año tan atípico la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) en un vídeo que hoy ha distribuido a través de sus redes para lanzar un mensaje de apoyo al mundo de la cultura en general, aprovechando que este domingo se celebra Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Para ello ha elaborado un vídeo en el que quiere conciencia a la sociedad de que la cultura es un sector seguro, que no hay pandemia que pueda con él y al que no se puede silenciar, pues es la vía de escape para muchos en unos momentos duros y difíciles como los que nos ha tocado vivir. Un sector que, además, en la comarca del Alto Carrión se ha convertido en estratégico y de gran peso socioeconómico gracias a la decidida apuesta de la AMGu por llevar la cultura en todas sus vertientes al medio rural.
El vídeo en cuestión lo ha filmado la productora audiovisual guardense Dispárame Films y se ha rodado en las instalaciones del auditorio municipal de Guardo, con los alumnos de las distintas especialidades de la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas como actores y la voz en off de la joven intérprete de ascendencia velillense (Cardaño de Arriba) Luna Fulgencio (Padre no hay más que uno, Ella es tu padre, El embarcadero, La valla, Desaparecidos).
“Con este vídeo queremos poner de manifiesto la importancia de la cultura en la sociedad en unos momentos en los que los cines, teatros y auditorios están cerrados o con una actividad bajo mínimos”, apunta el director de AMGu, Manuel Dos Santos, quién insiste en la importancia de la cultura y en cómo repercute de forma indirecta en otros sectores relacionados con el ocio y el turismo.
En este mensaje de AMGu, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Guardo se hace especial hincapié en el uso de mascarillas, la limpieza, la desinfección y la importancia de mantener la distancia interpersonal. Y es que en AMGu tienen todo preparado para retomar la actividad cultural “en cuanto la situación sanitaria mejore y las autoridades sanitarias lo permitan”.
Finalmente, el vídeo sirve para celebrar este domingo a la patrona de los mismos, Santa Cecilia, a la que este año honrarán en formato virtual ante la imposibilidad de hacerlo de forma presencial con concierto, pasacalles y un amplio catálogo de actividades complementarias, tal y como acostumbraban llegadas estas fechas.
La AECC recibe más de 7.100 euros de las donaciones realizadas en Aguilar, Herrera y Barruelo
La Asociación Española Contra el Cáncer ha recibido, hace unos días, de los municipios de Herrera de Pisuerga, Aguilar de Campoo y Barruelo de Santullán las donaciones de 256€, 4.338€, 2.600€, respectivamente, de recaudaciones correspondientes a diferentes actividades solidarias.
Gracias a esta colaboración, la Junta provincial de la AECC en Palencia, podrá continuar con el mantenimiento de los programas de atención social y apoyo psicológico que la entidad presta de manera gratuita a pacientes y familiares en la provincia, así como la promoción y financiación de la investigación en cáncer.
El Consejo Ejecutivo de la AECC Palencia aprovecha la ocasión para “agradecer la implicación de todas las personas que, con su participación, han hecho posible esta iniciativa solidaria en favor de las personas afectadas por el cáncer”.
Por último, recordar que desde la AECC Palencia ponen a disposición de todas aquellas personas que lo precisen su teléfono de atención 24 horas: INFOCÁNCER 900 100 036.
Fundación Santa María la Real es una de las entidades seleccionadas para los Premios 'Supercuidadores' de UNIR
El jueves 26 de noviembre se conocerán los ganadores de estos galardones, que reconocen la labor de cuidadores familiares y profesionales, así como de entidades que desarrollan programas y acciones centradas en la figura del cuidador y de las personas enfermas o en situación de discapacidad y/o dependencia, así como de otros colectivos vulnerables.
El jurado de la sexta edición de los Premios SUPERCUIDADORES, convocados por la Fundación UNIR, ha seleccionado las personas y entidades que optarán a uno de sus galardones, y entre ellas se encuentra la Fundación Santa María la Real. De entre las más de 200 candidaturas presentadas, se han seleccionado seis cuidadores familiares y profesionales y 24 entidades, entre empresas, asociaciones, medios de comunicación e instituciones; que serán premiados en estos galardones, en una ceremonia que contará con la presencia de SSMM Los Reyes de España.
El objetivo de estos premios es reconocer la labor tanto de las personas físicas como de las empresas, organizaciones e instituciones que desarrollan acciones con el fin de mejorar la calidad de vida de personas mayores, personas que sufran algún tipo de enfermedad o se encuentren en situación de Discapacidad y/o Dependencia. Este objetivo se alinea con el marco de trabajo y los fines de la Fundación Santa María la Real y, en concreto, de su Área de Atención Social, en la que trabajamos por y para mejorar la vida de las personas a las que cuidamos, pero también la de sus familiares y los profesionales que los acompañan.
El próximo jueves, 26 de noviembre, se celebrará el acto de entrega de estos premios. Debido a la situación actual por la COVID-19 se realizará con una presencia muy reducida y será retransmitido por streaming, para que todos los que lo deseen lo puedan visualizar. El acto tendrá lugar a partir de las 18 horas en las instalaciones de SUPERCUIDADORES en la calle Zurbano, 73, de Madrid.
La directora del Área de Atención Social de la Fundación, Marimar Espartero, destacó: “Es un importante reconocimiento a la labor de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestras residencias, un premio a su compromiso y dedicación, que a la vez nos inyecta una importantísima dosis de energía para seguir trabajando, y para seguir cuidando a las personas que viven en nuestros centros. Gracias a ellos también y a sus familias que siguen mostrándonos su confianza día a día”.
Compromiso con nuestros mayores
La Fundación Santa María La Real, a través de sus centros Tercera Actividad ubicados en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León), brinda un sistema de atención integrado y comprometido, destinado a mejorar la calidad de vida de las personas que requieren cuidados sociales y/o gerontológicos, afrontando retos económicos y sociales, fomentando el conocimiento y la investigación y realizando una labor educativa al conjunto de la sociedad, respecto a la edad y la dependencia.
Como referente de excelencia en la prestación de servicios asistenciales e implementación de modelos innovadores de atención a personas mayores y/o dependientes, la Fundación promueve la importancia del valor humano, el respeto, la calidez, la profesionalidad y el compromiso con las personas y la sociedad. Estos valores fundamentales se han vuelto aún más imprescindibles durante la crisis del COVID 19.
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 19-11-2020
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez acerca de diversos temas de la localidad, como la concentración de hosteleros, la situación sanitaria del municipio o el cierre de la oficina de la Seguridad Social.
Actuaciones del programa 'A Huebra' en Foldada
La Diputación de Palencia a través del programa 'A Huebra' concedió a la pedanía aguilarense de Foldada una ayuda de casi 5.000 euros, con la que los vecinos han hecho un jardín silvestre integrado, acondicionado una fuente, limpiado y pintado el lavadero, arreglado el parque infantil, entre otras actuaciones de las que hablamos con la alcaldesa pedánea de Foldada, Tais Roldán.
https://www.ivoox.com/actuaciones-del-programa-a-huebra-foldada-audios-mp3_rf_60700756_1.html
ASAJA Palencia denuncia un ataque de buitres en Berzosilla que se salda con un ternero muerto
ASAJA Palencia vuelve a denunciar el ataque de la fauna salvaje sobre ganado vivo en la provincia. El último se producía ayer en Cuillas del Valle, localidad perteneciente al municipio de Berzosilla, en el norte de la provincia, cuando los buitres han acabado con la vida de un ternero de raza limousin.
Un hecho, que además de las pérdidas económicas que superan los 550 euros, provoca temor a nuevos ataques, ya que el ganadero venía observando una bandada de estas carroñeras que acechaba a las vacas hace días.
ASAJA Palencia lamenta la indefensión que sufren los ganaderos, expuestos no solo a los ataques del buitre, sino también a los del lobo y el resto de la fauna salvaje protegida, que se están generalizando, sin que reciban una indemnización.
La organización recuerda que lamentablemente estos no son hechos aislados entre los ganaderos, que se ven desamparados. “El ganadero es una parte importante en la conservación del medio natural y no tiene por qué pagar una situación en la que está indefenso”. Además de reclamar a la administración que tome las medidas necesarias para evitar estos ataques -controlando su población si es preciso- exige un sistema de compensación directa a los ganaderos afectados por daños de buitre, tal y como se hace en otras comunidades autónomas.
“Es necesario un control riguroso de las poblaciones de especies silvestres que se alimentan del ganado. La Junta debe asumir la responsabilidad de los daños y en su caso la indemnización directa del 100 por cien de los daños ocasionados, incluyendo el lucro cesante”, señala la organización.
Un ataque de lobo al ganado cada 5 días
Por otra parte, a lo largo del año pasado se comunicaron en la Junta de Castilla y León un total de 75 ataques de lobo al ganado en la provincia, que se saldaron con más de 100 cabezas de ganado muertas. Esto supone que cada 5 días hay un ataque de lobo en nuestra provincia.
Por lo que respecta a este año 2020, hasta el 30 de junio se habían comunicado 26 ataques (uno cada 7 días), lo que supone una ligera mejoría con respecto al mismo semestre del año pasado. Así, desde el año 2015 se ha producido un descenso en las cifras de ataques de lobo.
ASAJA Palencia anima a los ganaderos afectados a comunicar todos los ataques, y a acudir a las oficinas de la organización para ayudarles a tramitar las ayudas o indemnizaciones que correspondan.
La Diputación de Palencia reivindica el derecho a la educación para todos los niños y niñas en el Día Internacional de la Infancia
El Día Universal de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para clamar sobre la situación de los niños y niñas más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
Desde la Diputación de Palencia estamos trabajando en el I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia en donde se recogen todas las actuaciones que se van a realizar con motivo de este día, como el concurso de retos para el aprendizaje de los derechos de la infancia o un audiovisual donde los más pequeños nos hablan este año del derecho a la educación y de cómo lo viven dependiendo de su edad. Además, la Institución Provincial, volverá a teñirse mañana viernes de azul en honor a este día tan especial.
FILOSOFÍA. La cosa no queda ahí. Diputación de Palencia, fuertemente comprometida con la defensa de los derechos humanos, especialmente con los de este colectivo, trabaja todo el año en el impulso de políticas destinadas a la familia, infancia y juventud de nuestro medio rural, cuyo fin es acercar, potenciar y ampliar todos los recursos necesarios que les permitan cubrir las necesidades básicas para desarrollarse, integrarse y participar en la sociedad.
Ejemplo de ello es el programa ‘Crecemos’, que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral en el medio rural; las Ayudas de Cooperación al desarrollo que colaboran con oenegés de todo el mundo en la educación de los más pequeños; o las líneas de apoyo para fomentar la estancia y retorno de jóvenes al medio rural, así como las convocatorias públicas para sufragar parcialmente los gastos corrientes de los centros infantiles de la provincia.
AYUDAS A LA NATALIDAD. La Diputación de Palencia apoya la natalidad en la provincia con ayudas económicas por nacimiento o adopción de hijos o hijas como una de las políticas fundamentales para fomentar la estancia y retorno de jóvenes al medio rural. En el año 2020, estas ayudas han contado con una dotación presupuestaria de 100.000 euros y, aunque se encuentran todavía en plazo de presentación, se han beneficiado hasta la fecha, alrededor de 153 familias de la provincia.
HISTORIA Y ANTECENDENTES DEL DÍA UNIVERSAL. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.
El objetivo del Día Universal de la infancia es recordar a la ciudadanía que los/as niños/as son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
La Junta prorroga las medidas preventivas extraordinarias frente a la COVID-19 por el nivel 4 de alarma sanitaria
Ciudadanos defiende que los aguilarenses “no deben sufragar un aparcamiento para los trabajadores de Gullón”
La Biblioteca de Aguilar de Campoo premiada de nuevo con la ‘Campaña de Animación a la Lectura María Moliner’
La Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio de Aguilar de Campoo, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ha sido premiada en la XX ‘Campaña de Animación a la Lectura María Moliner’, que organiza el Ministerio de Cultura y Deporte en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias.
El concurso premia a aquellas bibliotecas de municipios que llevan a cabo un proyecto que incluya las acciones de animación a la lectura, la eficiencia y labor bibliotecaria, la integración social en su comunidad, así como el uso de las nuevas tecnologías.
El premio está dotado con 2.000 euros, que, financiados por el Ministerio de Cultura y Deporte, se destinarán a la compra de fondo infantil y juvenil. “Una adquisición que realizaremos en fechas próximas y que vendrá a enriquecer nuestra colección bibliográfica, a hacer más atractiva la biblioteca para nuestros usuarios y contribuirá a seguir dinamizando y animando a la lectura en nuestra localidad”, explica Enrique Bravo, responsable de la Biblioteca.
En la provincia de Palencia han sido galardonadas un total de 7 bibliotecas, mientras que en el país se ha premiado un total de 310 proyectos de los 562 presentados a dicha edición.
“Pesé a haber sido un año muy complicado para las bibliotecas en general y para la nuestra en particular estamos muy satisfechos de haber podido sacar adelante un proyecto basado en la utilización de las nuevas tecnologías y las redes sociales para dinamizar la lectura entre nuestra comunidad”.
Se han realizado numerosas actividades: Cuentacuentos a través de Facebook, video poemas en YouTube, celebraciones y conmemoraciones virtuales, bibliogymkanas online, recomendaciones de lectura a través de Instagram, tertulias virtuales y clubes de lectura y conferencias a través de Zoom y un largo etcétera de actividades, “además de haber tenido que adaptarnos a unas medidas acordes a la gravedad de la situación sanitaria para seguir prestando servicios presenciales a nuestros usuarios han hecho que nuestra biblioteca haya quedado en el puesto número 47 de ese elenco de 310 bibliotecas galardonadas en toda España con una baremación de 72 puntos. Además, no podemos ocultar la satisfacción que nos genera el haber sido reconocidos con este premio en 10 ocasiones desde el año 2001”.
Desde la Biblioteca de Aguilar “queremos también mostrar nuestra alegría por esas otras 6 bibliotecas palentinas que a base de esfuerzo y empeño han visto reconocidas su actividad. ¡Somos la provincia de Castilla y León con más proyectos premiados! ¡Enhorabuena compañeras! 14.000 euros para nuevos libros en nuestra provincia es una estupenda pedrea”.
Y finalmente “este es un premio logrado entre todos, y queremos mostrar nuestro agradecimiento a los compañeros de la Biblioteca Pública de Palencia y del Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas por su apoyo constante, su asesoramiento, su aporte de ideas y su seguimiento. A las instituciones autonómica, provincial y sobre todo local por su apoyo constante y sin condiciones a la Biblioteca Municipal. A las compañeras de la biblioteca, pero sobre todo a nuestros usuarios, el alma de cualquier biblioteca pública”.
Autónomos de Palencia capital y provincia se manifestarán el próximo lunes
Autónomos de varios sectores y asociaciones de la capital y provincia han convocado una manifestación en Palencia, el próximo lunes, 23 de noviembre a las 12 del mediodía.
“El motivo de la manifestación es la solicitud de ayudas urgentes directas e indirectas a las diferentes Instituciones (Ayuntamientos, Diputación, Junta de Castilla y León y Gobierno de España), para mantener la apertura y sostenibilidad de los AUTÓNOMOS y PYMES de Palencia capital y Provincia, que se están viendo limitados por todas las restricciones y cierres producidos por LAS MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL COVID19 sin tener en cuenta la repercusión real de los negocios en la propagación de esta pandemia”, como explican en un comunicado.
Además, señalan que “las medidas para evitar la propagación son cada vez más restrictivas y más duras y mientras las ayudas no son mejores, si no más limitadas y con más letra pequeña. Es nuestra obligación que tanto las diferentes Instituciones, como el pueblo en general sepan y sean conscientes que, sin los autónomos, Palencia muere, mueren los servicios y mueren los puestos de trabajo”.
Consideran que en general “la mayoría hace las cosas bien, cumple las normas, cuida de sus clientes y de sus trabajadores y se demuestra que nuestros negocios no son los lugares de propagación...y aun así nos obligan a cerrar o nos limitan tanto que, aunque no te obliguen, casi es mejor cerrar que seguir perdiendo lo poco que te quede”.
Invitan a todas las asociaciones de autónomos generales y sectoriales para que “compartan esta unión entre todos, CPOE, ATA, Palencia Abierta, Asociación de Hostelería, Asociaciones de Comercio de diferentes localidades. Y desde aquí nos gustaría que llegue al mayor número de autónomos posible”.
Concluyen diciendo que “estamos a favor de unas medidas sanitarias eficaces, la salud es lo más importante, pero sin un trabajo seguro y digno...también podemos morir de hambre”.
En Aguilar de Campoo la hostelería ha convocado ese mismo día 23 de noviembre a las 12.00 horas una concentración para pedir ayudas inmeditas al sector, desde la Ciudad Deportiva hasta la Plaza de España, convocada por hosteleros de la Montaña Palentina.
Talleres online para mujeres de la Montaña Palentina
ACD Montaña Palentina y Huebra Iniciativas Rurales organizan talleres destinados a las mujeres de Montaña Palentina y que son una oportunidad de participar en iniciativas para la transformación digital de la empresa.
En la siguiente entrevista hablamos con José Manuel Merino gerente de ACD Montaña Palentina sobre este tema.
https://www.ivoox.com/talleres-online-para-mujeres-montana-palentina-audios-mp3_rf_60612566_1.html
Diputación destina 200.000 euros para gastos originados con motivo de la limpieza y desinfección de 27 centros escolares
Recientemente la Comisión Informativa de Cultura daba el visto bueno a la resolución de la convocatoria de ayudas destinada a los ayuntamientos de la provincia para hacer frente a los gastos derivados de las medidas de higiene en centros escolares de competencia municipal a causa del comienzo del curso escolar. Una línea de ayuda para que la Institución provincial ha destinado cerca de 200.000 euros, concretamente 199.104 euros, para atender la totalidad de solicitudes.
Esta convocatoria de ayudas nace con el objetivo de dar una respuesta urgente y adaptada a la heterogeneidad de los centros de la provincia, dada la diversidad en número de alumnos, tamaño y necesidades de refuerzo en medidas de limpieza y desinfección de los centros escolares.
La convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de fecha 9 de octubre de 2020, pretendía, por tanto, garantizar las prestaciones básicas de servicios de competencia municipal; en este caso, de aquellos derivados del incremento de costes por la situación extraordinaria del COVID 19, con la intención de minimizar los riesgos derivados de la pandemia en centros de educación infantil y primaria de nuestro medio rural.
En total, serán veintisiete los centros escolares de la provincia beneficiados; mientras que la horquilla de crédito concedido a los ayuntamientos se encuentra entre los 541 y los 19.964 euros.
Serán gastos subvencionables los destinados a incrementar y reforzar el funcionamiento de los Centros de Educación Infantil y/o Primaria para el control de las medidas sanitarias frente a la propagación del COVID-19, implementando acciones tendentes a la limpieza y desinfección de los centros, mediante la contratación de personal por parte de la entidad solicitante, realización del refuerzo por empresas externas, o incremento del gasto de personal de la propia entidad solicitante
Esta línea de apoyo se gestionará a través del fondo de contingencia habilitado para hacer frente a los gastos derivados de la pandemia de la COVID 19
Las entidades beneficiarias han sido los ayuntamientos de: Villalobón; Torquemada; Dueñas; Villada; Tariego de Cerrato; Paredes de Nava; Cevico de la Torre; Alar del Rey; Monzón de Campos; Magaz de Pisuerga; Villamuriel de Cerrato; Villaviudas; Calzada de los Molinos, Barruelo de Santullán; Herrera de Pisuerga; Guardo; Astudillo; Venta de Baños; Saldaña; Osorno; Baltanás; Becerril de Campos; Cervera de Pisuerga; Aguilar de Campoo; Grijota; Villarramiel y Carrión de los Condes.
La subvención se engloba dentro de las medidas para la consecución de la Meta 04.A” Mejora de instalaciones educativas inclusivas y seguras” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.