Visita a Aguilar de Campoo de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén
Hoy la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén ha realizado una visita institucional a Aguilar de Campoo para conocer algunas de las intervenciones acometidas con la inversión de la Institución Provincial.
En la siguiente entrevista nos cuenta cuál ha sido el objetivo de su visita y cuáles han sido los últimos trabajos realizados.
https://www.ivoox.com/visita-institucional-presidenta-diputacion-audios-mp3_rf_55616416_1.html
La presidenta de la Diputación conoce las actuaciones de mejora en Aguilar donde se han invertido más de 3 M€ en los últimos años
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial y zona, Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla y la alcaldesa de la localidad, María José Ortega; han recorrido Aguilar de Campoo para conocer de primera mano las actuaciones de mejora realizadas en colaboración con la Institución Provincial en estos últimos años.
En primer lugar, presidenta y diputados conocieron el estado de ejecución de varias actuaciones ya finalizadas; como son el acondicionamiento y urbanización del Paseo de la Cascajera; que contó con una inversión de Planes Provinciales de la Institución de 94.483 euros y que ha permitido que la zona luzca totalmente acondicionada y haya mejorado notablemente su aspecto estético y de tránsito. Por otra parte, han visitado el CEIP Castilla y León, para conocer el resultado de las obras de mejora en accesibilidad que se realizaron en el centro educativo a través del convenio mejora de colegios que la Diputación suscribe junto a la Junta de Castilla y León. En este caso, contó con un presupuesto de 18.000 euros, de los cuales el Ayuntamiento financia el 20%; mientras que Diputación y Junta han destinado 15.000 euros cada uno.
Por otro lado, conocieron el estado actual del acerado que bordea la Escuela Infantil de propiedad municipal “La Cometa”. Se trata de una actuación de ensanchamiento de la acera en Paseo del Soto con un alcance de actuación total de 365 metros. Una obra que aún no está ejecutada, pero si se prevé dentro de los proyectos aprobados en Planes Provinciales con un presupuesto de 26.700 euros.
Finalmente, la visita sirvió también para conocer de primera mano el Área de autocaravanas; un lugar clave durante este atípico verano 2020 dada la importancia que ha tomado en nuestra provincia el turismo itinerante. En este sentido, Ortega aprovechó para solicitar a la presidenta colaboración extraordinaria para acabar este proyecto ya que se consideran que se ha quedado pequeño. En este sentido, cabe destacar que aún está pendiente la resolución de la convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos de la provincia de Palencia para la mejora y adecuación de áreas de servicio para autocaravanas, que cuenta con un presupuesto de 50.000 euros destinados precisamente a estos fines. Es decir, que áreas con las que cuenta la provincia, mejoren su calidad y estén en perfectas condiciones para recibir a los numerosos autocaravanistas que visitan nuestra provincia.
Palencia, ha sido y es un referente a nivel de turismo itinerante. Desde la Diputación Provincial de Palencia se empezó a apostar por esta modalidad de turismo ya en el año 2008 cuando la Institución Provincial firmó sendos convenios de colaboración con dos de los ayuntamientos de las localidades más relevantes turísticamente hablando de Palencia, para la construcción de dos áreas. Desde la Institución Provincial se han venido ejecutando numerosas acciones relacionadas con el turismo itinerante, no sólo con la creación de áreas o mejora o ampliación de algunas de ellas, sino también a nivel promocional, con el desarrollo de campañas promocionales específicas, edición de folletos informativos en distintos idiomas, organización de fam trips con blogueros especializados en autocaravanismo y furgonetas camperizadas, etc.
La inversión global que la Diputación de Palencia ha destinado a Aguilar de Campoo en el periodo 2015-2020 es de 3.029.093 euros entre todas las líneas de actuación, con especial protagonismo de los Planes Provinciales (1.964.263 euros), y que incluyen además acciones de asesoramiento, cultura, desarrollo agrario, informática, deportes, medio ambiente, promoción económica y empleo, servicios sociales y turismo…
Destacar también en esta localidad que ayer lunes la Junta de Gobierno dio luz verde al convenio con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para la celebración del Festival de Cortometrajes, que este año llega a su 32 edición, que está prevista que se celebre entre el 1 y el 8 de diciembre de este año. En total, la Diputación aporta un total de 27.000 euros.
Finalmente, cabe destacar que Aguilar de Campoo es también un importante foco industrial en nuestra provincia y Diputación, consciente de ello, analiza la situación y elabora propuestas para desarrollar políticas que promuevan el dinamismo económico e industrial como medio para generar empleo estable en nuestros municipios; en este caso, a través del apoyo a pymes, poniendo a su disposición los viveros de empresas que tienen enclave en la localidad norteña.
Una infraestructura que abrió recientemente un nuevo plazo de e solicitud para ocupar los espacios libres y que cuenta con una superficie de 725,36 m2, integrada por seis locales de 20 m2 cada uno, con acceso desde el vestíbulo central y seis naves de 80 m2 cada uno. Dotados con infraestructuras de iluminación, electricidad y comunicación. Además de sala de reuniones; aseos; fotocopiadora, sistema de alarma…
El PSOE considera una mera declaración de intenciones el protocolo para la mejora de la conectividad en la provincia
El Grupo Socialista en la Diputación de Palencia ha calificado de “mera declaración de intenciones el protocolo suscrito entre la Junta de Castilla y León y la institución provincial para la promoción de actuaciones de mejora de la conectividad a Internet de banda ancha en la provincia. El documento carece de un compromiso económico concreto y tampoco recoge una consignación presupuestaria que permita conocer el ámbito de expansión del plan ni su aplicación temporal”.
En este sentido, las dos partes han acordado que se realizarán las aportaciones económicas necesarias para su financiación, pero la cuantía y criterios de distribución se concretarán en función de las disponibilidades presupuestarias. Esta mera declaración de voluntades, a juicio del PSOE, supone “un brindis al sol que podría demorarse en el tiempo de forma prolongada lo que impediría la efectividad del protocolo. De hecho, las palabras más usadas en el acuerdo son objetivos, estudios, evaluaciones, diagnósticos o estrategias, que no parecen determinar una planificación real que satisfaga las necesidades actuales del medio rural”.
A pesar de haber sido una cuestión ampliamente solicitada desde el Grupo Socialista y reiteradamente rechazada por el Partido Popular, desde el PSOE han mostrado su satisfacción por este cambio de postura del Equipo de Gobierno de la institución provincial que “ahora sí anuncia su implicación económica cuando siempre alegó que estas materias escapaban del ámbito de sus competencias”.
Desde el PSOE se asegura que, en base a lo acordado, “el despliegue de la banda ancha llevará años y supondrá un nuevo retraso para el medio rural palentino en relación a otros territorios donde sus diputaciones llevan años apostando por el desarrollo tecnológico de sus pueblos”.
Diputación de Palencia adjudicará el servicio de Ayuda a Domicilio por valor de 12.240.400 euros
La Junta de Gobierno, que preside Ángeles Armisén, daba ayer el visto bueno a Propuesta de adjudicación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio en la provincia de Palencia a la UTE integrada por las empresas CLECE, S.A y ONET IBERIA SOLUCIONES, S.A.U.
Este contrato, ha sido objeto de varias prórrogas hasta establecer la adjudicación definitiva; algo que ratifica la idoneidad de esta empresa con respecto al resto de las propuestas presentadas. De hecho, Diputación aprobó el pasado mes de marzo, por unanimidad en la Junta de Gobierno entre todos sus miembros, dicha prórroga del Servicio hasta finales del mes de junio; teniendo en cuenta que a través de ese contrato se presta un servicio esencial de apoyo a la autonomía personal, facilitando las actividades básicas de la vida diaria y atenciones que necesita la persona, hace que sea un servicio que no podía verse afectado por la declaración del estado de alarma.
Se trata, por tanto, de una adjudicación 12.240.384 euros, de los cuales corresponden a esta anualidad 1.530.048 euros; a 2021 6.120.192 euros y a 2022 5.112.000 euros. Se trata en este caso el contrato más ventajoso para la Institución Provincial y los usuarios que se ven cubiertos por el mismo; ya que además de ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario, el adjudicatario deberá aportar las mejoras ofertadas en su proposición, consistentes en 8 camas articuladas, 4 grúas, 125 alzadores inodoro, 125 alzadores baño/ducha, 50 tablas ducha y 125 agarres ducha-baño.
La duración inicial del contrato se extenderá durante el plazo de dos años contados desde el día 1 de octubre de 2020, o desde la fecha de firma del contrato si ésta fuese posterior. El contrato podrá prorrogarse por dos años más, hasta un máximo de cuatro años de duración, prórrogas incluidas.
El alcalde de Barruelo cree que es necesario un nuevo modelo de financiación local
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado asegura que es preciso que haya un nuevo modelo de financiación local, ya que “está más que acreditado que los ayuntamientos asumimos costes que nadie nos compensa”.
El regidor municipal destaca que “el criterio poblacional no puede ser el único a tener en cuenta por parte del resto de administraciones”. Delgado considera que “en zonas como la nuestra, la dispersión geográfica y la estacionalidad, son factores a tener en cuenta, a la hora de recibir fondos de otros estamentos”.
Delgado considera que “la uniformidad es la que marca el reparto, cuando cada pueblo o ciudad, tiene unas características diferentes”. Por ejemplo, el alcalde de Barruelo de Santullán destaca que “el verano es un claro ejemplo de esta cuestión, con un aumento considerable de la población, que ya no es que vengan una o dos semanas, sino que se quedan aquí durante largos periodos de tiempo”.
Cristian Delgado entiende que tienen que existir unas normas, pero “debemos siendo iguales, tener en cuenta las peculiaridades, y lo más importante, hacer una gestión eficiente de los recursos públicos, como estamos llevando a cabo en Barruelo de Santullán”.
El regidor municipal destaca que “es un debate que deberíamos abrir, de una forma serena y consensuada, puesto que estoy seguro que la mayor parte de los regidores municipales, comparten esta idea”.
El Ayuntamiento de Aguilar pide “responsabilidad para evitar los repetidos actos vandálicos”
Desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo han lamentado los últimos actos vandálicos que se han producido en la localidad, y han hecho un llamamiento “a la responsabilidad para evitar los repetidos actos vandálicos contra el mobiliario urbano de la localidad, concretamente pintadas en papeleras en el Conjunto Histórico y en la infraestructura eléctrica recién instalada en el paseo de la Cascajera con motivo del soterramiento de cableado”.
El Consistorio aguilarense señala que “de nada sirve que las administraciones se esfuercen en mantener la limpieza viaria, mobiliario en condiciones y mejoras estéticas para mejorar progresivamente el municipio si hay personas que degradan de forma continuada nuestra imagen”.
Aguilar de Campoo acogerá un nuevo curso enmarcado en el proyecto ‘Emprende Rural’
1. Operaciones auxiliares de mantenimiento y transporte interno en la industria alimentaria en Aguilar de Campoo del 8 de septiembre al 17 de noviembre.
2. Actividades Auxiliares de Ganadería en la Escuela de Formación Tablares del 21 de septiembre al 1 de diciembre.
3. Operaciones Básicas de Catering en Baltanás del 28 de septiembre al 9 de diciembre.
Entrevista a María José Ortega sobre la situación sanitaria en Aguilar
La zona básica de salud de Aguilar de Campoo presenta actualmente 211 personas enfermas de COVID-19 desde que comenzó la pandemia y un total de 94 casos activos. Aunque la semana pasada se encontraba en nivel naranja, ha pasado a nivel amarillo puesto que en la última semana se han contabilizado 4 PCR positivas.
En la siguiente entrevista analizamos los datos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-maria-jose-ortega-sobre-situacion-audios-mp3_rf_55577605_1.html
El Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta de Castilla y León ha realizado 26 intervenciones en lo que va de año
Diputación trabajará en acelerar el despliegue de banda ancha en la provincia
San Martín, sexto en el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico
Este sábado se disputó el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico que se celebró en Pontevedra. Comenzó a las 12:06 horas, con una temperatura exterior de diecinueve grados y se desarrolló en formato contrarreloj, comenzando su participación los triatletas cada 20 segundos.
Esta era la sexta ocasión que participaba el triatleta Paco San Martín. Tras el primer segmento de natación, con una temperatura del agua de 18°, San Martín, logró llegar en tercer lugar en su categoría, detrás de Juan Jesús Aguiar y a escasos segundos de Marc Rodríguez, quienes a la postre lograron el tercer y primer lugar en la categoría.
Tras una transición bastante larga y coger la bicicleta, comenzaba el segundo segmento, que constaba de tres vueltas de 6,6 km. por las avenidas de la ciudad gallega, donde San Martin, se vio superado por el madrileño Samuel Rodríguez, que lograría la medalla de plata y el aragonés Jesús Miguel Sánchez.
Ya en la segunda transición, comenzó a correr y se vio adelantado por el madrileño Jorge Orejón. Pudiendo mantener la sexta posición hasta el final.
San Martín explicó al término que "me encuentro contento, ha sido una prueba muy dura. No solo por la prueba en sí, sino por mi estado personal. Llevo 15 con una lesión en la pierna derecha, que me ha impedido entrenar la carrera y el ciclismo. Aun así, nos hemos desplazado hasta Pontevedra para formar parte de este regreso de la competición"
El triatleta guardense, "el segmento de natación ha ido bastante bien, siendo los otros dos segmentos bastante duros por la lesión. La cual solo conocían los más allegados."
San Martín, "dar las gracias a mi entrenador Rubén de la Fuente, con el cual he mejorado sobremanera. Gracias a Clínica Rene, por tenerme en forma todos estos meses. A mí familia y a Silvia por el constante apoyo. Y por último a todos los que de una u otra manera me ayudan en los entrenamientos"
Con este campeonato, San Martín, pone fin a esta parte de la temporada, que comenzó el pasado mes de marzo, donde disputo el Campeonato de Europa de Duatlón en Punta Umbría, quedando en tercera posición. Una vez se recupere de la lesión, empezará a preparar los Campeonatos de España de Duatlón y Duatlón Cross, de finales de octubre, pendientes de confirmación.
Más de 800 personas participaron en la concentración que Pisoraca y Comarcas Vivas convocó en Aguilar de Campoo
La plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas convocó ayer una concentración en Aguilar de Campoo, en la que, según la organización, “acudieron más de 800 vecinos del pueblo y de otras localidades para mostrar su descontento porque en el pleno de Ayuntamiento celebrado el 7 de agosto no salió adelante una propuesta de creación de ordenanza de vertido de purines”.
En la concentración se recogieron aproximadamente 350 firmas más contra este proyecto productivo que “tiene muy poco que ver con los modelos sostenibles que desde la Unión Europea quieren que se implante en todos los países miembros debido al alto grado de contaminación tanto de la atmósfera como de las aguas subterráneas en territorio europeo y de las que hace apenas unas semanas España recibió un tirón de orejas que se traducirá en un futuro muy próximo, en cuantiosas sanciones si no consigue poner en marcha modelos productivos que sean sostenibles con el medio ambiente”.
Los miembros de la plataforma leyeron un comunicado, donde manifestaban cuales eran las contrapartidas del escaso 1,3 puestos de trabajo que se va a crear por granja.
“Esas contrapartidas, debidamente contrastadas por la experiencia de este tipo de industria en otras comunidades autónomas donde llevan años conviviendo con las macro granjas, engloban la contaminación del suelo, de las aguas, de la atmósfera, zoonosis, prohibición del uso de agua tanto para comer, para cocinar o para los usos de aseo diario, mal olor, plagas de ratas, residuos provenientes del uso indiscriminado de antibióticos, pérdida de población, pérdida de turismo, cierre paulatino de las empresas en las que su actividad dependa de la presencia de personas en el territorio…etc.”.
En el comunicado que se ha leído, los miembros de la plataforma comentaban que “no podían entender como la Junta de Castilla y León defiende este tipo de proyectos cuando el Tribunal Supremo la está obligando a elaborar planes para reducir emisiones nocivas en la región, tras media década de excusas administrativas”.
Además, añadía, “tampoco se puede entender como la Diputación de Palencia en un pleno el 25 de junio dan apoyo a los Objetivos de Desarrollo en la Agenda de 2030 que defiende un medio ambiente saludable, una producción y gestión sostenible, el cuidado del agua…. ¿Y cómo se puede hacer compatible todas esas buenas intenciones que han apoyado desde Diputación y al mismo tiempo no cuestionar 14 macrogranjas industriales promovidas por una única empresa que viene rebotada de otros sitios?”
También comentaban los miembros de la plataforma en el comunicado que “no entendían como el secretario de Asaja, D. José Antonio Turrado, sostiene que es el mercado quien demanda, que es un gran negocio y que no podemos dejar escapar este tren. Está demostrado que en las poblaciones donde se han instaurado este tipo de industria fabril la gran parte de los negocios existentes a los pocos años se han visto obligadas a cerrar debido a la pérdida de población que la instalación de estas macrogranjas ha provocado, ya que nadie quiere vivir, venir de vacaciones o simplemente hacer turismo en un lugar donde no se puede usar el agua ni siquiera para lavar los platos”.
Asimismo, señalaron que “este año la Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva campaña de publicidad para promocionar el turismo de esta comunidad con el eslogan “CyL INSPIRA” Una campaña de publicidad muy oportuna con los nuevos aromas que desde la Junta quieren que sean la seña de identidad de esta comarca”.
Los miembros de la plataforma “se inspiraron en esta campaña para preguntarse ¿cómo es posible que el consejero de Cultura y Turismo, D. Javier Ortega, pueda exaltar las maravillas de esta tierra y a la vez callar ante estos proyectos? ¿Quién va a venir a visitar el románico, a pasear por el Canal, a disfrutar del paisaje? si los olores que vamos a “Inspirar” son nocivos para la salud. Desde la plataforma también se preguntan ¿Negocio para quién y a costa de qué?”, concluyen.
La Guardia Civil rescata a un montañero y a su perro extraviados en el Pico Curavacas
La Central Operativa de Comunicaciones de la Guardia Civil de Palencia recibió un aviso, sobre las diez de la noche del sábado 22 de agosto, informando de que un montañero y su perro se habían extraviado en las inmediaciones de la cima del Pico Curavacas, en el término municipal de Triollo y que se encontraba sin ropa de abrigo, sin comida ni bebida y sin luz.
Inmediatamente se activan dos especialistas del Grupo de Montaña de Sabero (León), que una vez en la zona comienzan la búsqueda a pie, siendo apoyados por una patrulla del Seprona de Barruelo de Santullán y Guardo que inició la búsqueda por otra zona, ya que no se tenía una posición exacta de la localización de la persona extraviada.
Tras casi dos horas y siendo las 03:45 horas, se localizó al montañero y a su can, los cuales se encontraban a 2.300 metros de altitud, sin la debida equipación para ese tipo de rutas, ya que llevaba un pantalón corto y la temperatura llegó a bajar a 4 grados, pudiendo llegar a tener problemas de hipotermia si no se le hubiera localizado con prontitud.
Se les proporcionó ropa de abrigo, agua y comida y se inició el descenso, teniendo que montar algún rapel debido a la dificultad del terreno. A las 06:30 horas, llegaron al estacionamiento de Vidrieros (P), donde el montañero había dejado su vehículo.
La Guardia Civil insiste en que, si se inicia una ruta de montaña, se debe ir bien equipado y previendo cualquier tipo de incidencia, como la llegada de la noche, la bajada de las temperaturas o la falta de comida y bebida, como ha ocurrido en este caso.
ARCA 2020. Sarini Zirko
La compañía vasca Sarini Zirko presentará el domingo en el Encuentro de Artistas Callejeros de Aguilar de Campoo su trabajo ‘Txoriak txori’. Un espectáculo dirigido para público familiar, que habla de los sueños, de las emociones y de esa locura que nos permite soñar y volar.
En la siguiente entrevista hablamos con Sara Álvarez y Rodrigo Lacasa, miembros de la compañía y con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar, Sandra Ibáñez.
https://www.ivoox.com/arca-2020-sarini-zirko-audios-mp3_rf_55498847_1.html
Actualidad de Barruelo de Santullán 21-08-2020
En esta entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Critian Delgado sobre los diferentes asuntos informativos que han marcado la actualidad de la semana, como, la situación sanitaria, la visita del delegado o la cancelación del Día del Turismo.
https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-21-08-2020-audios-mp3_rf_55498767_1.html
El PSOE de Aguilar sigue buscando respuestas “sobre algunas ilegalidades de una actividad ganadera”
El Grupo Socialista del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha vuelto a preguntar acerca de “algunas ilegalidades de una actividad ganadera”. En septiembre del 2019, hace casi un año, “pedimos explicaciones sobre incumplimientos de la legislación ambiental de una actividad ganadera, a la alcaldesa del Ayuntamiento de Aguilar y al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León”.
Sin embargo, “después de reiterar por escrito el requerimiento a la Alcaldía, en noviembre de 2019; de preguntar de forma oral al Pleno, en diciembre; de preguntar por escrito al Pleno, en febrero de 2020; y de varias consultas telefónicas al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, el resultado ha sido, el silencio en la Junta de Castilla y León y la incongruencia en el Ayuntamiento de Aguilar”, explica el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Aguilar, Abilio Fontaneda.
Ante esta situación, señala “el día 18 de este mes hemos dado traslado de toda la información al Delegado Territorial de la Junta en Palencia, solicitando que inste al jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente a que actúe subsidiariamente, como impone el artículo 82 de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, para no caer en el mismo incumplimiento, con atisbos de prevaricación, que nuestra alcaldesa”.
Nota: imagen de archivo, del pleno de septiembre de 2019