Ciudadanos Aguilar critica el triunfalismo del equipo de gobierno por las reparaciones de la avenida de Palencia
Diputación y Ayuntamiento de Castrejón de la Peña analizan proyectos de interés para el municipio
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; junto al diputado de zona Urbano Alonso, ha recibido, recientemente, en el Palacio Provincial al alcalde de Castrejón de la Peña, Luis Carlos Clemente, con el objetivo de analizar temas y proyectos de interés para el municipio.
Cabe destacar que la Diputación de Palencia ha invertido en este municipio y sus entidades locales menores: Cubillo, Loma, Pisón de Castrejón, Recueva, Roscales, Traspeña y Villanueva de la Peña a lo largo de estos últimos cinco años un total de 545.783 euros.
A lo largo de estos años, Castrejón de la Peña ha mejorado su red de abastecimiento, así como la mejora de la captación o la reparación del depósito y la instalación de la fuente del cantoral. Todo ello, con una inversión cercana a los 108.700 euros. Por otro lado, Castrejón también ha visto mejorada sus antiguas escuelas y tiene previsto reformar la antigua cámara agraria en varias fases a través de Planes Provinciales en los próximos años. Finalmente, señalar que Castrejón ha recibido varias líneas de ayuda en materia de Servicios Sociales, Promoción Económica, Medio Ambiente o Desarrollo Agrario por valor de 77.303 euros.
Las obras de conversión del antiguo ambulatorio de Barruelo en viviendas de alquiler social van a buen ritmo
El alcalde de Barruelo de Santullán y el concejal de Obras y asesor Técnico Municipal, visitaban hace unos días los trabajos que se acometen en la primera planta, dentro del programa Rehabitare.
Se trata de una actuación que se acomete de manera conjunta con la Junta de Castilla y León. En este caso se va a habilitar, en un primer momento, la primera planta del antiguo consultorio médico como vivienda de alquiler social. La misma estará compuesta por tres habitaciones, baño, cocina y salón comedor. En una segunda fase, se hará lo propio, según anuncian desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, con la segunda planta.
Desde el ejecutivo local destacan que “es una manera de dar salida a un inmueble que no se encontraba en las mismas condiciones”. El alcalde recuerda que en este terreno “estamos trabajando, en materia de vivienda, tanto de manera pública, como con la iniciativa privada y los particulares”. Cristian Delgado destaca que “por primera vez en este 2020 se bonificarán los contratos de alquiler en Barruelo de Santullán”.
Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán indican que dentro de los Convenios de Transición Justa se va a intentar, también potenciar proyectos de vivienda. Cristian Delgado asegura que “en los próximos años esta va a ser una constante en la política del ejecutivo local, para fijar e incluso incrementar población”.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo realizará una encuesta para iniciar un Plan Estratégico de Turismo
La Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha iniciado un proceso con el objetivo de definir un Plan Estratégico de Turismo para los próximos años. Para ello, “necesitamos realizar una auditoría que nos facilite información sobre cómo estamos en este momento”, explica la concejala del área, Sandra Ibáñez.
Para ello, se pide la colaboración de todos los establecimientos que realizan alguna actividad económica en Aguilar de Campoo, para que se acerquen al salón de plenos del Ayuntamiento mañana miércoles, 16 de diciembre en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas, con el fin de rellenar una pequeña encuesta que dura unos 10 minutos.
“En este proceso de auditoría es muy importante vuestra opinión y colaboración, dado que independientemente del sector al que pertenezcáis, las propuestas turísticas que se han hecho o se harán impactan en la economía de nuestro municipio”.
Además, “vuestra opinión es muy importante para poder obtener datos objetivos que nos ayuden a dimensionar nuestras nuevas metas en el ámbito turístico”.
La programación cultural navideña de la Diputación incluirá quince actividades con la magia, el teatro y la música como protagonistas
Quince actividades culturales componen la programación especial navideña que ha organizado la Diputación de Palencia para las próximas fiestas, «un programa variado, familiar, para todos los públicos y, lo que es muy importante, completamente seguro», según manifestó durante la presentación la presidenta de la administración provincial, Ángeles Armisén, que estuvo acompañada por la diputada delegada del Área de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Valbuena.
La presentación coincidió con su recorrido al espectacular belén napolitano de la colección de Mara Vilar-Sancho, también presente en la visita, que se va a exhibir en el Centro Cultural Provincial hasta el día de Reyes, en el marco de la política de la Diputación de apoyar la tradición belenista, «uno de los ejes de nuestra actividad cultural en estas fechas», según subrayó también Armisén.
Uno de los principales atractivos del programa será la proyección en el Teatro Ortega de Palencia, en su gran pantalla y con un sonido excelente, del concierto extraordinario de homenaje al compositor de cine John Williams, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de este año, junto con el recientemente fallecido Ennio Morricone. Se trata de un excepcional concierto con algunos de los mejores temas de Williams para las bandas sonoras de películas célebres, como La guerra de las galaxias o La lista de Schindler, que interpretó la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta del maestro venezolano Gustavo Duhamel, en el Walt Disney Concert Hall, con solistas de máximo nivel como el violinista Itzhak Perlman.
Con el fin de garantizar la seguridad del público asistente, se han programado tres pases (12:00, 17:00 y 19:00 horas) en cada uno de los días 20, 21 y 22 de diciembre de proyección. La entrada es libre hasta completar el aforo reducido según la normativa, con dos entradas como máximo por persona que se recogerán en la taquilla del Teatro Ortega desde media hora antes de cada sesión, cuya duración ronda los noventa minutos, en los que además de los temas se ilustran anécdotas personales contadas por sus compañeros tanto dentro como fuera del escenario.
TRADICIÓN ININTERRUMPIDA. Otra de las citas que sí podrá disfrutarse en directo, con el aforo limitado que establecen las actuales restricciones por la pandemia, será la representación del Auto del Nacimiento de Nuestro Señor, obra de Gómez Manrique que se ha puesto en escena de manera ininterrumpida desde el siglo XV, cuando fue escrita. El convento de las Clarisas de Calabazanos acogerá tres pases de la obra en la tarde-noche del domingo 20 de diciembre (17:00, 18:30 y 20:00 horas). La última de las representaciones se emitirá en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato, con el que colabora la Diputación de Palencia para mantener esta representación teatral, pionera de este género literario en lengua castellana. Los grupos de teatro Cachivache, Cigarral y A Ninguna Parte se encargan de montar este entrañable espectáculo en torno al nacimiento de Jesús en diversas dependencias del citado convento.
Dentro de las limitaciones que impone la actual situación de pandemia, el Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia ha organizado un programa de hasta quince actividades diversas, que comenzarán el próximo martes, 15 de diciembre (19:00 horas) con el espectáculo familiar Cosas de la Navidad, de Raúl Charlo, con música, danza y muñecos, que se representará sin público en el Centro Cultural Provincial y se ofrecerá en directo por el canal de Youtube de la Diputación, como toda la programación salvo las proyecciones del Ortega y las representaciones del Auto en Calabazanos.
MAGIA Y CUENTACUENTOS. La magia volverá a ser una de las protagonistas del ciclo cultural navideño, con cinco actuaciones retransmitidas en directo desde el Centro Cultural Provincial, todas ellas a las 19:00 horas, a cargo de los magos Xulio Merino (Pontevedra) —con su espectáculo Espongismagia Xuliana, el sábado 26 de diciembre—; Amélie (nombre artístico de la madrileña Rosana Vidal), el domingo 27, con su espectáculo titulado Consiste en soñar; Cliff The Magician (Inglaterra), el lunes 28, con Christmas is magic; Mago Cess (Zamora), el martes 29, con Sensaciones; y Luigui Ludus (Málaga), que cerrará el ciclo el miércoles 30 con su espectáculo Magia para peques muy peques. Estos espectáculos de magia se reemitirán en diferido los días 2 y 3 de enero, también a partir de las 19:00 horas por el canal Youtube.
Ese mismo escenario y sistema de emisión en directo se empleará para otras actividades como los dos cuentacuentos que protagoniza Erica González Miguel: el sábado 19 de diciembre (19:00 horas) ofrecerá, acompañado del guitarrista David Castro, el titulado En el desván hay un baúl; y el miércoles 23, a esa misma hora y acompañada del pianista Cándido Cisneros y la soprano Natalia Bravo, el titulado Cuento de Navidad. Por su parte, Teatro del Limbo pondrá en escena dos funciones de tema navideño el jueves 17 (Cuenta que te cuento. Un espectáculo navideño al calor de la lumbre; con la música y las tradiciones como hilos conductores) y el viernes 18 (Leyendas navideñas, con música de Miguel Abad y Evelyn Torres), espectáculo que se reemitirá por el canal de Youtube la víspera de Reyes (19:00 horas).
Los alumnos del IES Santa María la Real siguen iluminando Aguilar de Campoo en Navidad
Siguiendo con la colaboración iniciada el pasado año entre Ayuntamiento de Aguilar de Campoo e IES Santa María la Real para la iluminación navideña, este año los alumnos y profesores de 1º y 2º de Electricidad del F.P básica del centro aguilarense han trabajado intensamente para aportar nuevos elementos que lucen en las calles y plaza de Aguilar.
En la siguiente entrevista nos cuentan cómo han trabajado este año los profesores: Jesús Martín, Susana Prieto, Carlos Estébanez y los alumnos: Adrián de la Fuente, Carlos Gutiérrez y Álex Jiménez.
https://www.ivoox.com/alumnos-del-ies-santa-maria-real-audios-mp3_rf_62361105_1.html
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 14-12-2020
En esta entrevista hablamos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo sobre la situación sanitaria actual del municipio y también del balance de la 32º edición del Aguilar Film Festival, que concluía el domingo con la entrega del Águila de Oro al actor Ernesto Alterio y el palmarés de este certamen que se ha celebrado durante esta edición de manera telemática.
El Parque Natural Montaña Palentina afronta la recta final para su renovación a la Carta Europea de Turismo Sostenible
Miles de personas siguieron las emisiones telemáticas del Aguilar Film Festival
Entrevista a Ernesto Alterio, Águila de Oro de la 32 edición del Aguilar Film Festival
Unas horas antes de recibir el Águila de Oro, Ernesto Alterio nos contaba en una entrevista en Radio Aguilar que “estoy feliz con mi Águila de Oro, he seguido la trayectoria del festival desde hace tiempo y me ha hecho muchísima ilusión recibir este premio que antes consiguió mi hermana. En un año donde todo está siendo muy complicado y todos estamos un poco aislados, lograr este premio de esta bella localidad palentina me lo tomo como un abrazo, aunque sea virtual, como un impulso de energía para seguir trabajando”.
A continuación podemos escuchar la entrevista íntegra.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-ernesto-alterio-aguila-oro-de-audios-mp3_rf_62305812_1.html
El PSOE de Aguilar propone una ampliación de las ayudas para sufragar la adquisición de material de protección frente al COVID-19
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha propuesto una ampliación de las ayudas para sufragar la adquisición de material de protección frente al COVID-19. Además, señala que el PP vuelve a limitar las ayudas al sector comercial marginando a otros sectores y a todas las empresas societarias. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“Ante la propuesta de bases reguladoras de la concesión de subvenciones directas a los autónomos con sede en Aguilar de Campoo para sufragar la adquisición de material de protección frente a la Covid-19 en ejercicio de su actividad comercial, el Grupo Municipal Socialista ha realizado 11 propuestas en la Comisión de Hacienda celebrada hace unos días.
Fundamentalmente, las propuestas marcan el interés socialista de que las ayudas lleguen a más microempresas del municipio que también debieran de tener cabida en esta línea de ayudas: hostelería, alojamiento turístico, asesoría, enseñanza, etc. El planteamiento del Partido Popular es constreñir las ayudas al comercio, marginando a otros sectores como la hostelería, los servicios personales sanitarios y de belleza, etc.
Así mismo, el Grupo Socialista considera que debiera de extenderse la posibilidad de obtener estas ayudas a toda persona titular de actividad, sea física o jurídica -sociedad limitada, comunidad de bienes, etc.-, que sea considerada pequeña empresa en virtud de la normativa actual. Tan importantes para la economía local y tan frágiles ante la pandemia son autónomos y autónomas como microempresas de carácter societario.
Otras propuestas hacen referencia a cuestiones procedimentales al objeto de facilitar la tramitación de las mismas por las personas solicitantes y agilizar el plazo de resolución de las ayudas.
Finalmente, el Grupo Municipal Socialista plantea por enésima vez la necesaria una revisión bajo un enfoque de género de los textos propuestos por el equipo de gobierno. De este modo se cumpliría el compromiso adquirido por la Corporación en el Plan Municipal de Igualdad.
La Junta licita tratamientos selvícolas preventivos de incendios en Cervera, Castrejón, Dehesa de Montejo, Polentinos y La Pernía
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente saca a licitación la realización de tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras mejoras del medio natural en 332 hectáreas en los términos municipales de Cervera de Pisuerga, Castrejón de la Peña, Dehesa de Montejo, Polentinos y La Pernía con un presupuesto de 784.123 euros y un plazo de ejecución de 36 meses. El objetivo fundamental es la conservación de los montes, mejorando la estructura de las masas arboladas y el desarrollo de una silvicultura preventiva de incendios forestales.
Las actuaciones sobre la vegetación comprenden podas, desbroces, cortas y recogida y eliminación de restos para contribuir a la apertura de masas y reducir el matorral permitiendo así un pastoreo bajo la cubierta arbórea, imposible de efectuar actualmente en muchas de estas zonas. Dentro de las actuaciones encaminadas a la prevención de incendios forestales se procederá a la limpieza y mantenimiento de caminos, mientras que en infraestructuras ganaderas se ejecutarán trabajos de reparación e instalación de cerramientos, construcción de abrevaderos y colocación de arquetas de captación y tuberías de acometida.
Aunque la comarca forestal de Alto Pisuerga no presenta una gran problemática de incendios, su alto valor ecológico justifica la realización de tratamientos selvícolas preventivos, tanto en prevención directa mediante el favorecimiento de discontinuidades horizontales y verticales en el combustible vegetal, como en prevención indirecta con la limpieza y mantenimiento de infraestructuras de defensa del monte. Asimismo, y pese a que la mayor parte del territorio es dominio natural de los bosques de frondosas caducifolias, el uso ganadero y continuado del fuego y de las talas ha condicionado notablemente el paisaje, reduciendo el bosque a matorrales, praderas y pastizales. Además, el descenso de la actividad ganadera en las últimas décadas ha conllevado la extensión de los matorrales, dominando en determinadas zonas el paisaje vegetal en detrimento de los pastizales.
El Ayuntamiento de Aguilar pavimenta el acceso a Villanueva de Henares desde la N-611 con 110.000 euros
La localidad de Villanueva de Henares, perteneciente al término municipal de Aguilar de Campoo, se localiza en la zona norte del municipio. Constituye una localidad que cuenta con un acceso desde la autovía A-67 pero desde la vecina localidad de Quintanas de Hormiguera a unos 2,5 km.
Villanueva de Henares, no tiene otros accesos por carretera hacia el Sur o el Oeste. Sin embargo, se dispone de un camino agrícola que cruza la autovía por un paso elevado y discurre hacia el oeste hasta la N-611. Este camino es muy utilizado por los vecinos, dado que es el camino más corto para dirigirse a Aguilar de Campoo y al resto de localidades de los municipios cercanos hacia el sur.
El citado camino ha sido objeto de pavimentaciones parciales con hormigón durante los últimos 3 años, incluyéndolo en las convocatorias de planes Provinciales de la Diputación de Palencia. De esta forma, cada año se ha ido pavimentando unos 100 m de longitud del camino desde el paso elevado de la Autovía A-67.
Esta mejora en los accesos a este núcleo es un compromiso del equipo de gobierno del PP de Aguilar con los vecinos de Villanueva de Henares tras su disolución como pedanía en 2019.
Según explica el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra, “desde el Ayuntamiento vamos a destinar los 110.000 euros para poder ejecutar esta importante obra y cumplir con nuestro compromiso de forma inmediata. Ya hemos iniciado el expediente de contratación de la obra y veremos el camino pavimentado de forma definitiva en los próximos meses si el tiempo lo permite”.
Esta actuación se suma a 1,2 millones de euros que el Ayuntamiento de Aguilar tiene previsto invertir durante el año 2020 en todo el término municipal.
El Consorcio Provincial de Residuos adjudica a Acciona la gestión del CTR, quien implantará un modelo basado en la economía circular
El Consorcio Provincial de Residuos, celebraba hace unos días su Consejo de Administración, en el que ha adjudicado el contrato de concesión del servicio de explotación del Complejo Ambiental de Palencia (CTR) e instalaciones anexas, como cierre de la licitación abierta en la Plataforma de Contratos del Sector Público, en febrero de 2020, y a la que han concurrido seis empresas licitadoras: Urbaser, FCC, Cespa, Veolia, Valoriza y Acciona.
El contrato adjudicado comprende:
1. La transferencia y transporte de residuos urbanos (en adelante RU) de las cuatro estaciones de transferencia (en adelante EETT), situadas en Guardo, Aguilar de Campoo, Saldaña y Osorno, hasta la planta o Centro de Tratamiento de Residuos (CTR)
2. La transferencia y transporte de residuos procedentes de la recogida selectiva de envases ligeros (en adelante EELL) de la estación de transferencia situada en Osorno hasta el CTR
3. La gestión de puntos limpios fijos situados junto a las estaciones de transferencia. En lo sucesivo se incorporan como instalaciones integradas en las EETT.
4. La gestión del Centro de Tratamiento de Residuos de la provincia de Palencia (en adelante CTR), donde se da tratamiento a la fracción resto (en adelante RU), a los residuos los procedentes de la recogida selectiva de envases ligeros (en adelante EELL) y a otras recogidas selectivas de residuos si fuese necesario (materia orgánica, residuos comerciales u otros residuos análogos).
5. La gestión del depósito controlado de rechazos situado en el CTR, así como la ampliación del mismo, en el momento que sea necesario, a través de una solución técnica que asegure la ampliación de su capacidad a la previsión de rechazos generados; y clausura, mantenimiento post-clausura y desgasificación de la celda de vertido actual, una vez se agote su capacidad de llenado.
6. El mantenimiento post clausura y desgasificación del vertedero de Valdeseñor, titularidad del Ayuntamiento de Palencia.
El presupuesto de adjudicación a favor de Acciona ha sido de 2.420.915 euros al año lo que supone un ahorro de 643.743,80 euros al año, sobre el presupuesto base de licitación anual fijado por el Consorcio.
Así mismo, el canon ofertado por la empresa, es decir, el precio por el que se facturará al Consorcio cada tonelada tratada en el CTR, ha sido de 35,20 euros (iva no incluido), que supone un ahorro de 9,36 euros por tonelada, sobre el canon de licitación fijado por el Consorcio.
La duración del nuevo contrato para Acciona será de 10 años, con posibilidad de prórroga. Esta empresa ha resultado adjudicataria por ser la que más puntuación ha obtenido, según los criterios de valoración del pliego de condiciones: aplicación de criterios de valoración que dependen de un juicio de valor (40%) y de criterios de valoración automática (60%). Dentro de los primeros figuraba la valoración técnica del anteproyecto y del estudio de explotación de las distintas instalaciones contempladas.
Dentro de los segundos, los criterios de valoración automática, además del precio ofertado por cada licitador, se contemplaban las toneladas al año de rechazo ofertadas por cada empresa, así como las mejoras a realizar, sin coste alguno para el Consorcio.
En este sentido, cabe destacar además que Acciona ha establecido dentro de su oferta implementar un modelo de economía circular, con un aprovechamiento máximo de los residuos y cero toneladas de rechazo en vertedero.
Finalizada la primera fase de la rehabilitación de la Casuca Ascensión en Reinosa
Ciudadanos denuncia la inseguridad de dos tramos urbanos de Aguilar de Campoo a la Dirección General de Carreteras
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Aguilar de Campoo envió hace unos días, a la Dirección General de Carreteras de la Junta de Castilla y León, un escrito en el que advierte de la inseguridad existente para los peatones en dos tramos urbanos de la localidad, así como le solicita información al respecto y soluciones.
En concreto, hace referencia a la avenida de Cervera, carretera CL-626, que carece de paso de peatones para cruzar desde la calle Bernardo del Carpio hasta el arcén de la Posada del Monasterio de Santa María la Real; y el tramo urbano de la carretera P-220, en la avenida de Barruelo, en el que peatones y ciclistas compiten con los coches que no respetan la limitación de los 30 km/h.
El portavoz municipal de Cs, Juan José Mangas, ha recordado que su formación lleva “más de cuatro años pidiendo estas mejoras” y ha afeado que la alcaldesa de Aguilar “se excuse con la titularidad de las carreteras, desentendiéndose de esta forma del riesgo que entraña para los viandantes”.
“Hemos denunciado estos riesgos repetidamente en varios plenos, pero no hemos logrado que el equipo de gobierno tome cartas en el asunto para tratar de resolverlos”, ha lamentado.
Mangas, además, ha señalado que en el tramo de la P-220 ya se produjo un atropello en un paso de peatones y ha subrayado que “por él cruzan a diario muchos menores para acceder a la marquesina de transporte escolar”.
“En ambos casos reclamamos a las administraciones competentes que adopten las medidas necesarias para pacificar el tráfico en estos tramos urbanos, reduciendo en la medida de lo posible los riesgos que entrañan tanto para peatones como para ciclistas”, ha aseverado.