La Junta declara la localidad de Canduela, en el municipio de Aguilar de Campoo, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de la localidad de Canduela, en el municipio de Aguilar de Campoo, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico. Con esta declaración se resuelve el expediente incoado en 1983, aunque la protección jurídica como Bien de Interés Cultural tiene efecto en el momento en que fue incoado. Esta declaración BIC se enmarca dentro del compromiso de Legislatura de la Junta de concluir todos los procesos de declaraciones pendientes.
En la delimitación de la zona afectada por la declaración BIC del Conjunto Histórico de Canduela se ha tenido en cuenta el propio carácter del conjunto, su estructura dispersa, así como la percepción física y paisajística que ofrece desde las carreteras de acceso y los miradores naturales, y su adaptación a la topografía del terreno.
Canduela se sitúa en el extremo noroeste de la provincia de Palencia, en la comarca de la Montaña Palentina, municipio de Aguilar de Campoo, en el borde meridional de la Cordillera Cantábrica, lo que le otorga un marcado carácter de transición entre las montañas atlánticas y las llanuras de la cuenca sedimentaria del Duero, en un entorno excepcional de gran valor paisajístico muy cerca del Espacio Nacional de las Tuerces.
La declaración de Bien de Interés Cultural reconoce la singularidad de su edificación residencial, con casonas solariegas que se distribuyen por todos los barrios que conforman el núcleo, junto a construcciones tradicionales que mantienen las características propias de la arquitectura popular cántabra, con balcones de madera corridos. El casco urbano conserva un importante conjunto de casas solariegas con blasones y torres nobles, configurándose como uno de las localidades con mejor arquitectura civil de la provincia de Palencia.
Entre los inmuebles destacados se encuentra la Iglesia de San Adrián, situada en el Barrio de Arriba, en un promontorio junto a una necrópolis medieval con tumbas antropomorfas, edificada en el siglo XVI sobre una ermita rupestre anterior.
En la actualidad, el núcleo urbano de Canduela se encuentra dividido por tres asentamientos diferenciados: el Barrio de Abajo, el Barrio de Arriba y el Barrio de Somavilla. El eje principal que articula la estructura urbana del Conjunto Histórico es la denominada Calle Real. La tipología de asentamiento disperso de origen medieval que caracteriza el núcleo condiciona la estructura urbana y, en general, el Conjunto Histórico carece de grandes espacios públicos o plazas.
El subdelegado del Gobierno en Palencia ha presentado el Protocolo de Vialidad Invernal para la provincia
Esta mañana ha tenido lugar la Comisión que coordina la Campaña provincial de Vialidad Invernal 2020-2021 en la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León en UT Conservación Palencia 2020, en Dueñas, presidida por el subdelegado del Gobierno, Ángel D. Miguel.
En esta reunión se ha analizado el protocolo de la Subdelegación el Gobierno en Palencia para la Coordinación de las actuaciones de los órganos de la Administración General del Estado ante nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de Carreteras del Estado en la provincia de Palencia, en el cual se han detallado los efectivos materiales de los que se dispone. En total son 21 máquinas quitanieves (12 de ellas nuevas para esta campaña), 5 estaciones meteorológicas, 3 depósitos para 6.100 toneladas de sal, 12 silos en los que se almacenan casi 1.200 toneladas salmuera y otros fundentes. En total, 77 personas trabajarán específicamente en mantener la normalidad del tráfico en caso de nevadas copiosas, a las que hay que sumar los efectivos de Guardia Civil que velarán por nuestra seguridad.
En este protocolo se recogen los procedimientos operativos para el desarrollo de la campaña y se establecen las medidas preventivas, las circunstancias en las que se activarían las fases de protocolo (alerta, preemergencia y emergencia) y la consiguiente movilización de los efectivos, así como la canalización de la información a los ciudadanos tanto de las previsiones del tiempo como del estado de las carreteras.
Se trata de garantizar la seguridad y el movimiento de personas y mercancías por carretera en situaciones meteorológicas adversas. Para ello se intenta prevenir la formación de placas sobre las calzadas cuando se esperen nevadas. Después, en caso de que estas se produzcan, se actúa para retirar con celeridad y eficacia la nieve y minimizar las perturbaciones al tránsito de vehículos. Y del mismo modo, se informa a los usuarios de carreteras de cualquier incidencia con antelación suficiente.
Existen situaciones en las que, por la intensidad de las nevadas o de otras condiciones meteorológicas extremas, es obligado recomendar a la ciudadanía a que no utilicen determinadas vías y también exigir el uso de cadenas o incluso a prohibir transitar por determinados tramos. Cuando se producen estas circunstancias es imprescindible la comprensión y la colaboración de los ciudadanos. Por eso es tan importante permanecer atentos a las informaciones oficiales y seguir las indicaciones que se den por parte de Protección Civil, de la Aemet y de la DGT.
El subdelegado del Gobierno ha aprovechado esta presentación para recordar que desde las 19.00 horas de hoy se activa la Fase de Alerta de este protocolo por primera vez en esta campaña invernal ya que las previsiones anuncian “acumulaciones de nieve de hasta 8 cm en 24 horas en el norte de la provincia de Palencia en la zona de la Cordillera Cantábrica”. Por eso, Ángel D. Miguel ha pedido a quienes vayan a desplazarse por esa zona que “extremen las precauciones y que eviten los desplazamientos si no son estrictamente necesarios”. En estos casos recordamos la importancia de viajar con ruedas de invierno o la necesidad de llevar cadenas por si fuera necesario ponerlas, comenzar los desplazamientos con el depósito lleno y llevar un cargador de móvil en el vehículo para no quedarse incomunicados.
Fases de alerta, preemergencia y emergencia
Se declara Fase de Alerta cuando la Aemet emite boletines de aviso por nevadas con nivel amarillo, naranja o rojo. La activación de esta fase significa que las unidades de Demarcación de Carreteras movilizan los medios en la zona en la que se activa: esparcidoras de sal y fundentes y máquinas quitanieves. Del mismo modo, la Guardia Civil despliega a sus efectivos de tráfico y se realizan las previsiones necesarias por si hubiera que reunir el Comité ejecutivo de esta Comisión.
Se declarará la fase de preemergencia cuando la intensidad de la nevada hace prever dificultades para la circulación o cuando la nieve caída, el hielo u otra circunstancia, dificulte efectivamente la circulación.
La fase de emergencia se establecerá cuando resulte necesario prestar atención a personas que han quedado bloqueadas o retenidas y no pueden seguir su viaje por medios propios.
Cada fase tiene una intensidad de respuesta y actuación.
Niveles de riesgo de la Dirección General de Tráfico
Por su parte, los niveles de riesgo que establece la DGT son los siguientes:
Nivel verde. Comienza a nevar y se pide prudencia.
Nivel amarillo. Hay nieve en la calzada y ya no pueden circular camiones.
Nivel rojo. La calzada está completamente cubierta de nieve. Sólo pueden circular turismos con cadenas o neumáticos de invierno.
Nivel negro. La carretera se encuentra intransitable y está cerrada al tráfico.
Información sobre el estado de carreteras
Además de la información trasmitida por los medios de comunicación, la ciudadanía dispone de medios para conocer el estado de las carreteras como el teléfono 011, la página web infocar.dgt.es, la aplicación gratuita de la DGT y de la cuenta de Twitter, @informacionDGT, donde las incidencias en la provincia se publican con la etiqueta #DGTPalencia.
Eficiencia y solidaridad, pilares del nuevo sistema de reparto de calendarios de Diputación de Palencia
Este año, el calendario 2021 editado por la Diputación de Palencia contará con las catorce imágenes ganadoras del XXXI Certamen Provincial de Fotografía ‘Los Caminos de Santiago en Palencia’. Al concurso se presentaron un total de 106 fotografías de 62 participantes: 90 fotografías de la modalidad general y 16 fotografías de modalidad de estudiantes no universitarios.
La novedad este año es el nuevo sistema de gestión de dicho material promocional que se vertebrará sobre la eficiencia y la solidaridad y, por supuesto, con el objetivo de evitar aglomeraciones de personas; para lo cual se han aumentado los puntos de distribución de este material turístico.
En ese sentido, los calendarios se repartirán gratuitamente desde el próximo 22 de diciembre junto con la entrada a los recursos gestionados por Diputación; así como en otros de la provincia con los que la Institución Provincial mantiene convenio de colaboración, así como dos puntos clave en la capital: la Catedral y la Fundación Díaz Caneja.
El objetivo de esta nueva forma de reparto no es otra que contribuir en la dinamización de recursos como Villa Romana La Olmeda, Cueva de los Franceses o los barcos del Canal de Castilla; y con ellos, todo el sector turístico de la provincia que afronta una etapa complicada derivada de la crisis del COVID 19.
Por otro lado, señalar que la visita a los recursos no es la única manera de conseguir el calendario 2021, ya que también se podrá adquirir un ejemplar en la Oficina de Turismo de la Calle Mayor de la capital al precio de dos euros. Un precio simbólico que tiene un objetivo solidario ya que, todo lo recaudado irá destinado al Banco de Alimentos de Palencia.
El premio a Almodóvar y el estreno de Mermelada de flores abren mañana el Aguilar Film Festival
Castilla y León se suma a las medidas frente a la COVID-19 aprobadas ayer para las próximas Navidades
El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reunido esta tarde con la participación de la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha aprobado el documento en el que se recogen las medidas y recomendaciones de salud pública a adoptar en el conjunto del territorio nacional de cara a las próximas fechas navideñas.
La Comunidad de Castilla y León ha traslado su apoyo a las disposiciones ahora acordadas y que responden a un escenario social en el que se plantea la necesidad de que las diferentes intervenciones se planifiquen con anterioridad y con claridad para que la población pueda conocerlas con antelación suficiente de cara a la toma de decisiones en relación las tradicionales celebraciones navideñas.
En todo caso, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de la responsabilidad individual y colectiva y hacen un llamamiento generalizado y primordial a la adopción de comportamientos que ayuden a limitar las posibilidades de nuevos contagios y brotes, especialmente en estas próximas fechas, referidos a evitar al máximo la movilidad ciudadana y aglomeraciones sociales.
Las Navidades son fechas de una honda tradición y con gran repercusión social y familiar que, en el actual escenario pandémico, se van a ver profundamente trastocadas en su habitual desarrollo, pues no en vano es fundamental recordar e insistir en que los principales ámbitos para la transmisión de brotes infecciosos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 son los encuentros de familiares y amigos no convivientes en lugares cerrados, mal ventilados y en los que no se cumplen con la rigurosidad necesaria las medidas generales de protección frente a la COVID-19, especialmente el uso de la mascarilla o se desarrollan actividades incompatibles con su utilización continuada.
Son días en los que habitualmente se produce un muy destacable incremento de desplazamientos, con movimientos masivos de personas por muy distintos motivos que, sin duda, generarán mayor riesgo de transmisión de la enfermedad, situación ante la que es necesaria la toma de medidas relacionadas con la limitación de esa movilidad tanto entre territorios como en las propias poblaciones.
Por todo ello y con el fin de evitar que celebraciones tradicionalmente propias de las Navidades quiebren la tendencia epidemiológica descendente de las últimas fechas, reflejada posteriormente en un agravamiento pandémico, es necesario que, en el ejercicio de una labor de coordinación nacional, autonómica, provincial, local y de los diferentes sectores sociales implicados, se establezca el marco común de medidas de salud pública referidas al próximo período navideño y su celebración en situación pandémica por la COVID-19.
Para ello, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha definido hoy un Acuerdo en el que se establecen los siguientes cinco apartados con medidas y recomendaciones:
Limitación de la entrada y de la salida en las comunidades autónomas: entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, las comunidades autónomas y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida de sus territorios.
Encuentros con familiares y allegados: en relación con la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados, las comunidades autónomas y ciudades autónomas preverán que los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2020 y del 1 de enero de 2021 queden condicionados a que no se supere el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes, incluidos niños de cualquier edad.
En todo caso, se recomienda que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia o, como máximo, de dos grupos convivientes.
Limitación de la movilidad nocturna: en las noches del 24 al 25 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre al 1 de enero de 2021, la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno prevista comenzará, a más tardar a las 1.30 horas, únicamente para permitir el regreso al domicilio.
En ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales.
El resto de días navideños se mantendrá el toque de queda que, en el caso de Castilla y León, se extiende entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Eventos navideños: entre el 23 de diciembre de 2020 y el 6 de enero de 2021, no se permitirá la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de ‘Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por la COVID-19 en España’.
Asimismo, se recomiendan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.
En todo caso la autoridad sanitaria deberá evaluar los riesgos de transmisión de SARSCoV-2 asociados a eventos o actividades multitudinarias, previendo la adopción de medidas oportunas para reducir el riesgo.
RECOMENDACIONES PARA EL PERÍODO ENTRE EL 23 DE DICIEMBRE DE 2020 Y EL 6 DE ENERO DE 2021
Refuerzo de los mensajes sobre todas las medidas de prevención, incluidas las relacionadas con la ventilación y las actividades al aire libre
Se recomienda reforzar los mensajes en relación con las medidas de prevención: uso de mascarilla todo el tiempo posible, lavado de manos frecuente, mantenimiento de la distancia física, maximizar la ventilación y actividades al aire libre, minimizar número de contactos (preferiblemente siempre la misma burbuja) y “Me quedo en casa si tengo síntomas, diagnóstico o soy contacto”.
Regreso a casa de estudiantes
Se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los diez días antes.
Los estudiantes deberán atenerse a las medidas preventivas aplicables en cada comunidad y ciudad autónoma.
Una vez en casa, se recomienda limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.
Restauración y hostelería
Los establecimientos hosteleros seguirán las normas de aforo y prevención, así como el resto de restricciones vigentes en Castilla y León.
En particular, en el interior se garantizará una adecuada ventilación natural o mecánica.
Se recomienda reforzar el mensaje de hacer uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo y se evitará comer del mismo plato.
Vía pública
En coordinación con las entidades locales, se recomienda favorecer un mayor uso del espacio público al aire libre, de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía, así como para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto anteriormente en relación con la celebración de eventos navideños con elevada afluencia de público.
Asimismo, se recuerda la recomendación de no comer en la vía pública.
Eventos deportivos
No se podrán celebrar grandes eventos deportivos y, en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual.
Eventos culturales
Las actividades navideñas tradicionales que se celebren en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente.
Cuando sea posible, se recomienda que las actividades se realicen al aire libre y siempre garantizando que se cumple la distancia de seguridad para minimizar el contacto entre los asistentes.
Celebraciones religiosas
Las ceremonias religiosas en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en cada comunidad y ciudad autónoma.
Se recomienda evitar los cantos, recomendando en su lugar el uso de música pregrabada.
Asimismo, se deberán evitar las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.), sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.
La celebración de eventos religiosos, tales como la Misa del Gallo, no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.
Se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.
Comercio
Se recomienda a la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales.
Los comercios y calles comerciales respetarán el aforo previsto en la comunidad o ciudad autónoma correspondiente, asegurándose el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.
Medidas en relación a los centros residenciales sociosanitarios
Se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes de centros residenciales sociosanitarios realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable.
A su reingreso, se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
Medidas en relación al transporte
Durante el periodo navideño se recomienda a las administraciones competentes aumentar la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla.
Siempre que sea posible, se recomienda realizar los desplazamientos en transporte al aire libre.
Coordinación
Se recomienda establecer una coordinación efectiva con la Federación Española de Municipios y Provincias y sus federaciones regionales para informar de la situación epidemiológica, así como para acordar medidas que se implementen en los municipios y que posibiliten el disfrute de unas celebraciones navideñas diferentes por parte de la ciudadanía, con actividades al aire libre y cumpliendo las medidas de prevención y de limitación de agrupaciones de personas que sean aplicables.
La adopción de las medidas anteriormente descritas se enmarcan en las actuales situación y tendencia epidemiológicas y su diseño y divulgación responde al objetivo de ofrecer al ciudadano un marco claro y común para el conjunto del territorio nacional que le facilite su planificación; no obstante, además de la insistencia en evitar al máximo la movilidad y aglomeraciones sociales, en el caso de agravamiento del actual contexto pandémico, la Comunidad de Castilla y León podría modificar estas medidas para dar respuesta a nuevas circunstancias sanitarias a causa de la COVID-19.
La Diputación aprueba en sesión plenaria un Presupuesto para 2021 de 73 millones de euros, el 4,7% más que en este ejercicio
El IES Santa María la Real organizó las II Jornadas de 'Educando en el respeto'
Desde el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo nos cuentan cómo celebraron la semana pasada las II Jornadas ‘Educando en el respeto’ con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hablamos con Noelia Santos, jefa de estudios del centro y Carmen Cartón, profesora de música y coordinadora del proyecto.
https://www.ivoox.com/ies-santa-maria-real-organizo-las-audios-mp3_rf_61281532_1.html
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 02-12-2020
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, sobre las últimas noticias relacionadas con el municipio, como la mejora de la situación sanitaria y la búsqueda de proyectos de futuro para la zona que puedan formar parte de las iniciativas de Transición Justa del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, una vez que el municipio ha sido incluido en estos convenios.
El Aguilar Film Festival se inaugura este viernes con su programación íntegramente online
La 32 edición del Aguilar Film Festival se inaugurará este viernes, este año se celebrará en formato online y hasta el 13 de diciembre mostrará 121 cortometrajes a través de las plataformas Filmin y Festhome. En la gala de inauguración, que se celebrará este viernes, Pedro Almodóvar recibirá el premio Águila de Oro. Hoy hablamos en Radio Aguilar de cómo se está organizando esta edición especial del festival, con la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez y el director del festival, Jorge Sanz.
https://www.ivoox.com/aguilar-film-festival-se-inaugura-este-viernes-audios-mp3_rf_61280741_1.html
La Braña entrega material escolar a los alumnos del colegio de Barruelo de Santullán
Los alumnos de último curso del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán han recibido un lote individual de diverso material escolar entregado por la Asociación Ecologista La Braña. El lote incluye 4 libros didácticos de Mitología clásica e Historia con actividades relacionadas con la temática de la lectura y con espacios para realizar ejercicios en los propios libros. Cuaderno, pinturas, rotuladores, lápiz, goma, bolígrafo y sacapuntas completan el conjunto escolar con el que se han beneficiado los alumnos de 6º curso de Educación Infantil.
La Braña colabora periódicamente con el colegio barruelano; de hecho, es la segunda vez que se hace entrega de material a un grupo de alumnos. También se han realizado conjuntamente plantaciones de semillas, entrega de material informático al colegio y de hasta un total de 18 enciclopedias con más de 300 libros para la biblioteca del centro educativo. Los alumnos también han disfrutado de paseos didácticos por el casco urbano de la villa minera, donde los miembros de La Braña les enseñaron y explicaron in situ, la importancia y relevancia de algunos rincones de Barruelo.
Con estas acciones, los conservacionistas quieren “potenciar los recursos del colegio para conseguir que todos los niños del valle estudien en él, evitando así el desarraigo y desafección que se produce en otros niños de la comarca que se alejan a estudiar a otros centros ajenos a la Mancomunidad”. También se pretende “ayudar con nuestras aportaciones desinteresadas a todos los alumnos cuyas familias puedan estar sufriendo las consecuencias de la pandemia y de la crisis que se nos viene encima”.
Diputación de Palencia avanza en el proyecto de reconstrucción de puente de Villaescusa de las Torres
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; junto a los diputados de zona y Acción Territorial, Jesús Manuel Sevilla y Urbano Alonso; han visitado el puente sobre el rio Pisuerga en la PP 6002 y que permite el acceso a Villaescusa de las Torres. Junto a presidenta y diputados, han acudido a visitar las obras el alcalde de Pomar de Valdivia, Teófilo Calderón y el presidente de la Junta Vecinal de Villaescusa de las Torres, Luis Fernando Millán
Un puente que quedó totalmente inutilizable tras el paso del temporal Elsa el 20 de diciembre del pasado año. Para dar solución al colapso del Puente la Diputación de Palencia convocó la licitación Servicio de consultoría y asistencia técnica para la redacción del Estudio Previo y Proyecto Técnico de una nueva infraestructura; para la cual resultaron adjudicatarias las empresas CIM INGENIERIA S.L.P y A.T.P. INGENIERIA S.L.
Dicho proyecto se resume en la construcción de un nuevo puente de vigas prefabricadas de tres vanos isostáticos de 50,30 metros entre ejes de estribos, cuya directriz es recta. Una anchura de tablero de 9,80 metros, con dos carriles de 3,10 metros cada uno y dos arcenes de 0,40 metros, a los que se sumaría 1,80 y 1,00 metro para las aceras izquierda y derecha respectivamente. El Presupuesto que la Institución Provincial tiene previsto destinar a su ejecución es de 700.210 euros.
En este sentido hay que destacar que a día de hoy se ha aprobado inicialmente el proyecto, e iniciado la tramitación de disponibilidad de los terrenos y autorizaciones sectoriales. Además, se ha iniciado el expediente de contratación dado que la financiación era de 2020. A pesar de todo; aún no se ha podido comenzar con la ejecución de la obra, ya que Confederación Hidrográfica, organismo regulador de la cuenta, debe dar aún la autorización para el inicio de la actuación.
Diputación de Palencia dio una respuesta rápida al municipio tras el derrumbamiento del puente, que por aquel entonces constituía el único acceso para todo tipo de vehículos a Villaescusa de las Torres, localidad que pertenece al municipio de Pomar de Valdivia. Para ello, Diputación tramitó de forma urgente la adecuación y asfaltado del camino agrícola desde Gama, por Villallano, hasta Vilaescusa.
Una actuación que se basó en trabajos de afirmado, pavimentación con una capa asfáltica, señalización vertical y horizontal del trazado en el camino a Villaescusa, que han permitido dotar de las mínimas condiciones de comodidad y seguridad, incluso en la época invernal, de las que carecía esta vía hasta que se emprendieron estas obras de urgencia. Una actuación rápida y eficiente, que lleva en funcionamiento desde el primer trimestre del 2020, y que ha tenido una inversión de la institución de 82.000 euros
Destacar que se trata, a pesar de todo, de una vía que tiene una gran limitación de tránsito al pasar bajo el ferrocarril de la línea Palencia-Santander en una estructura con apenas dos metros de gálibo, por lo que solo pueden dicho acceso usar los turismos y vehículos más ligeros, de ahí la necesidad de que el proyecto del puente pueda ponerse en marcha cuanto antes.
Ángeles Armisén ha señalado que esta actuación es «una muestra del compromiso y del esfuerzo de la Diputación de Palencia con el medio rural, con los pequeños municipios y con sus habitantes, sean muchos o pocos». Villaescusa de las Torres cuenta con veintitrés personas empadronadas, según los últimos datos (2019) del Instituto Nacional de Estadística, cifra que revela un ligero crecimiento en los últimos años (la localidad llegó a bajar de los quince empadronados al comenzar el siglo XXI).
Nace la Plataforma de Afectados de Hostelería de Palencia y Provincia
A raíz de la dura situación que vive el sector de la hostelería, se ha creado la Plataforma de Afectados de Hostelería de Palencia y Provincia, cuyo objetivo es “la defensa de los derechos e intereses de todos los afectados por el cierre de la hostelería provocado por el COVID-19”.
Según explican desde la entidad, “se forma sin ningún tipo de afinidad política y conociendo la pluralidad de pensamiento de todos los afectados. Se trata de lograr unir todas las ideas, sin imponer ni despreciar ninguna”.
Además, dada la situación que atraviesan “llamaremos a todas las puertas posibles, exigiendo nuestros derechos. Haremos saber nuestras reclamaciones y nuestro descontento a toda la sociedad, por todos los medios legales a nuestro alcance”.
Y son conscientes de que “estas medidas de cierre afectan a los negocios de hostelería pero también al pequeño comercio, a los distribuidores, a los clientes, etc. Por eso te invitamos a unirte a la plataforma por medio del siguiente enlace:
https://script.google.com/macros/s/AKfycbzPfSdWV_Vdaz8eu9NtRbgGgvUZT23qgS4gqGhVLZ1e2PqhsDc/exec?action=sign&formId=1UUm5CKEKc4mggNVNvTERrG6DtqI8OiFtANNenZk6p-0&editor=U2FsdGVkX1%2Bml%2BAYR6fwr%2Ffv26uXpTVLu%2FCSWOAFNWNMmLcsqvT7poQ2aSqVO5OH
El Ayuntamiento de Barruelo analiza la iluminación integral de Matabuena
El alcalde y el concejal de Pedanías del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán mantuvieron una reunión hace unos días con el alcalde pedáneo de Matabuena, con el objetivo de analizar varias cuestiones de interés.
Una de las cuestiones que llevaron más tiempo fue el análisis de la situación de las luminarias. El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán va a llevar a cabo el cambio integral puesto que “hay algunas zonas que tienen una iluminación muy deficiente”.
El alcalde agradece la labor del alcalde pedáneo que “se esfuerza para que esta Junta Vecinal tenga todos los servicios, y esté cuidada”.
Durante el encuentro se abordó también la situación de algunas obras de Planes Provinciales, principalmente la relacionada con el depósito. “Todos queremos que las pedanías dispongan de todos los servicios básicos, y adaptados al siglo XXI y por ello vamos a trabajar a lo largo de los próximos años”.
Adjudicado por 47.000 euros el bacheo de la carretera municipal que une Santa María de Hito y San Martín de Elines
La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria ha adjudicado recientemente el contrato menor del proyecto de bacheo en la carretera municipal que comunica Santa María de Hito con San Martín de Elines, a petición del Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible, por un importe de 46.990 euros.
Una actuación solicitada en octubre por el alcalde Fernando Fernández al Gobierno de Cantabria, al que agradeció su “implicación en la mejora” de las carreteras municipales que vertebran el municipio más extenso de Cantabria y que supera los 300 kilómetros cuadrados. “Una labor fundamental para facilitar la vida de nuestros vecinos y cohesionar los dispersos núcleos urbanos de nuestro Valle”, precisó Fernández.
La obra, adjudicada a la empresa AXFAL, tiene un plazo de ejecución de un mes, y consistirá en la limpieza y acondicionamiento de márgenes, el bacheo con triple tratamiento asfáltico y el posterior riego de sellado a lo largo de los tramos a mejorar.