Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Lun, 5. Junio 2023
16:00 h - 18:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 08 Enero 2021

En el siguiente podcast hablamos del Concurso de Escaparates de Aguilar de Campoo que ha dado a conocer esta mañana la concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Aguilar. Escuchamos a la concejala Sandra Ibáñez, a Begoña Iglesias de Floristería Lorea, que ha obtenido el primer premio; y a Yolanda Cerezo de El Costurero, que ha ganado el segundo premio. ¡Enhorabuena a todos los premiados y a los 16 establecimientos que han participado!.

https://www.ivoox.com/premios-del-concurso-escaparates-aguilar-de-audios-mp3_rf_63645255_1.html

Publicado en Audios
La Agencia de Protección Civil de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente declara la alerta ante el riesgo de nevadas en toda la Comunidad desde las 12:00 horas de hoy, viernes 8 de enero, y con fecha de finalización que se determinará en función de la evolución.
 
La declaración de la alerta se basa en la previsión de que, a partir del mediodía de hoy viernes, la borrasca Filomena comience a afectar al sureste de Castilla y León, dando lugar a nevadas que pueden ser localmente fuertes y persistentes. Dichas precipitaciones irán extendiéndose al resto de la Comunidad, de modo que para mañana, sábado día 9, y el domingo día 10 se esperan precipitaciones en forma de nieve en cualquier cota de la Comunidad, acompañadas de rachas fuertes de vientos y posibilidad de ventiscas.
 
En paralelo, continúa vigente también la alerta declarada el pasado martes 5 de enero por la previsión de temperaturas mínimas con valores significativamente bajos, que seguirán entre los cuatro y los ocho grados bajo cero en las capitales de provincia, siendo aún inferiores en los sistemas montañosos y zonas próximas, donde se podrán superar los diez grados bajo cero. Esto tendrá como consecuencia la aparición de heladas generalizadas intensas en toda la Comunidad.
 
Se recomienda evitar los desplazamientos por carretera en las próximas horas, y en caso de tener que hacerlo, se aconseja consultar previamente el estado de las carreteras, bien en los portales de la Dirección General de Tráfico http://infocar.dgt.es/etraffic/   o de la Junta de Castilla y León http://servicios.jcyl.es/Via2/Login.do   o en el teléfono de información 011. Se recomienda, además, circular con el depósito al completo, con cadenas o neumáticos de invierno y no olvidar un teléfono portátil con la batería completamente cargada, ropa de abrigo y algo de comida y bebida.
 
Ante esta información, la Agencia de Protección Civil desaconseja, asimismo, la práctica de actividades al aire libre por el peligro de que se pueda sufrir algún accidente o de quedarse aislado o desorientado en zonas de difícil acceso, cuyo rescate se vería complicado aún más por las condiciones meteorológicas.
 
Además, se recomienda extremar la precaución con los sistemas de calefacción de las viviendas, en especial aquellos alimentados mediante combustible vegetal, como leña, cisco… para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono.
 
En el caso de tener que informar sobre una emergencia, es importante especificar con claridad: el lugar exacto donde se encuentra la persona que precisa ayuda y las características del terreno, las dificultades de acceso que pueda haber, las condiciones meteorológicas en el lugar y el estado del accidentado.
 
Estos y otros consejos, así como las informaciones actualizadas, se pueden encontrar en la web del 112 Castilla y León, https://112.jcyl.es, y también en los perfiles de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’ y Twitter ‘@112cyl’.
 
Ante cualquier emergencia, llame al 1-1-2.
Publicado en Últimas noticias
Como cada año, la Diputación de Palencia reorganiza los horarios de servicio y apertura al público de sus recursos turísticos en la temporada invernal, con el fin de adaptarse a la menor demanda y acometer en algunos casos labores de reparación, limpieza y mantenimiento. No obstante, durante todo el invierno permanecen abiertos a las visitas tanto la Villa Romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, como el museo de este yacimiento, situado en Saldaña; emblemático recurso cultural y turístico que gestiona el Servicio de Cultura de la administración provincial, al igual que la Villa Romana La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, que sí cerrará durante los meses de enero y febrero, reabriéndose al público con normalidad en marzo. 
 
Otro recurso dependiente de este servicio, el castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero, permanece cerrado desde el inicio de la pandemia del coronavirus, debido a que este histórico inmueble también alberga un centro de trabajo de la Diputación —el archivo de la administración provincial—, cuyo funcionamiento ordinario y medidas de protección se verían afectados por las visitas turísticas.
 
También se cierran desde este jueves, para acometer labores de limpieza y mantenimiento las Cuevas de los Franceses, en Revilla de Pomar, instalación que gestiona el Servicio de Turismo de la Diputación, desde donde se ha previsto alternar las paradas temporales de las dos embarcaciones turísticas que surcan el Canal de Castilla con el fin de que siempre haya un barco prestando servicio. Así, este mes de enero dejará de recibir viajeros la embarcación de Herrera de Pisuerga —Marqués de la Ensenada—, mientras que en febrero echará el ancla el barco de Frómista —Juan de Homar—. A partir de marzo ya funcionarán ambos de manera simultánea.
 
Tanto la Villa Romana La Olmeda como su Museo en Saldaña abren al público durante todo el año, incluida la temporada invernal, en su horario habitual: de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 horas (los lunes cierra, como es normal en las instalaciones culturales de todo el país, salvo en festivos y puentes). Para los barcos del Canal de Castilla, debido a las circunstancias atmosféricas o de caudal, que condicionan la posibilidad del viaje, la Diputación de Palencia aconseja a los posibles turistas y usuarios concertar siempre la visita en el teléfono 673 368 486.
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha convocado una reunión para informar sobre los Fondos de Transición Justa, su alcalde, Cristian Delgado asegura que muchos particulares y empresas ya han mostrado su interés, y existen ideas de proyectos tanto públicos, como privados.

El objetivo del encuentro, que se va a llevar a cabo de manera telemática es explicar, la información y las últimas novedades sobre los Convenios de Transición Justa a los que ha entrado a formar parte Barruelo de Santullán. Hasta el 31 de enero se pueden presentar ideas de proyectos, o memorias más avanzadas. Desde el ejecutivo local destacan que “queremos que todos aquellos que tengan alguna idea, la planteen, y para ello lo mejor es disponer de información sobre la iniciativa”.

Durante estos meses, desde que se anunció la entrada de Barruelo de Santullán dentro de los Convenios de Transición Justa, el alcalde ha mantenido encuentros con empresas de la zona, particulares, así como con el grupo de trabajo que ultima las memorias municipales.

Cristian Delgado destaca que “queremos fundamentar nuestro trabajo en propuestas reales y viables, y así se lo estamos adelantando al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico”. El regidor cree que estamos ante “una gran oportunidad que tenemos que intentar aprovechar, aunque advierte que la última palabra la tienen las personas que evalúen las ideas y/o proyectos”.

Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha dado a conocer la relación de ganadores de la edición del Concurso de Escaparates de este año.

El primer premio es para Floristería Lorea, según el jurado por “el empeño en la decoración navideña de sus escaparates es el más destacable de todos los negocios que concursan. Lo orgánico se combina con mucha maestría con los elementos más artificiales. El espíritu navideño también es sobresaliente”. 

El segundo premio ha recaído en El Costurero, por sus “escaparates muy visuales y originales en cuanto a la concepción y los elementos que los componen, ya que juega con recursos que aparentemente no serían tan navideños, pero que realmente sí que funcionan como tal, dado el carácter unitario del conjunto. A destacar, el uso de elementos reciclables”. 

Por otro lado, el tercer premio para Ana Ruiz Moda Infantil por ser “el escaparate más elegante y cálido de todos los negocios que concursan. A destacar el carácter renovador de su imagen durante todo el año”.

Y, finalmente, el jurado ha concedido una mención especial para Pescadería Martín “por el trabajo en el exterior de su negocio, recreando un Belén sensible a la actualidad, aderezado con otros elementos navideños que enfatizan el conjunto. 

Desde el Ayuntamiento, Sandra Ibáñez, concejala de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal ha destacado la participación en este concurso que ya se está consolidando y que pretende dar visibilidad al comercio. Queremos dejar constancia de que la resolución del concurso de los cinco miembros de Dobleó Creativa, es totalmente unánime”.

En total han participado 16 establecimientos de la localidad y la próxima semana se realizará una entrega simbólica de los premios.

 
Publicado en Últimas noticias
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidió ayer la primera reunión del Consejo de Gobierno de este año 2021, en la que ha participado el comité de expertos para el asesoramiento frente al coronavirus en la Comunidad, y que ha estado centrada en el análisis de las medidas que se podrían adoptar en Castilla y León ante el importante incremento de la incidencia del coronavirus y las previsiones de que la tendencia siga empeorando en las próximas semanas.
 
Con el objetivo de controlar la llegada de la tercera ola y hacerla más corta en el tiempo, Fernández Mañueco ha incidido en la importancia de la prevención y anticipación a través de medidas restrictivas pero necesarias en las zonas con más incidencia. Así, una de las decisiones acordadas ayer, siguiendo la recomendación unánime del comité de expertos, es que el criterio para aplicar las medidas del semáforo y las adicionales sea la incidencia acumulada a 7 días, según el dato del día anterior.
 
Entre las medidas concretas acordadas en el día de ayer por el Consejo de Gobierno, tras analizar los datos y las recomendaciones de los expertos, figura la prórroga del cierre perimetral de la Comunidad y el mantenimiento del toque de queda entre las diez de la noche y la seis de la mañana, ambas medidas durante todo el estado de alarma.
 
Asimismo, se mantiene la restricción de reuniones privadas a un máximo de 6 personas en el conjunto de la Comunidad.
 
Nivel 4 en todas las provincias y medidas adicionales en Ávila, Palencia y Segovia
 
Por otro lado, y ante el fuerte incremento de los contagios, se establece el nivel 4 de alarma en todas las provincias de la Comunidad, mientras que en las provincias de Ávila, Palencia y Segovia se aplicarán, además, durante las próximas dos semanas, una serie de medidas adicionales similares a las aplicadas el pasado mes de noviembre. Por ello, la Junta de Castilla y León ya se ha puesto en contacto con los responsables públicos de estas tres provincias, la Delegación del Gobierno y el líder de la oposición.
 
Estas medidas extraordinarias pasan por la clausura del interior de la hostelería y restauración, salvo en lo que se refiere a comida para llevar y servicio a domicilio, manteniendo las terrazas exteriores con el cumplimiento estricto de medidas de aforo y seguridad, así como las excepciones para restaurantes de hoteles y otros alojamientos turísticos para sus clientes, los centros sanitarios y sociales, los centros de trabajo y de gasolineras.
 
En segundo lugar, cierre de las grandes superficies comerciales. Se mantendrá abierto el comercio minorista, con las medidas de higiene y seguridad recomendados y una especial vigilancia y exigencia en el cumplimiento de los aforos.
 
Se procederá al cierre de instalaciones y centros deportivos para la realización de actividad física que no sea al aire libre, salvo para la práctica de la actividad deportiva oficial. En todo caso queda prohibida la asistencia de público a eventos deportivos que no sean al aire libre.
 
Se establece también el cierre de salas de juego y apuestas.
 
El presidente ha recordado que será obligatorio para todo establecimiento abierto al público publicitar con cartelería antes de entrar, de forma muy visible, cuál es el aforo permitido al mismo, para que las personas sepan cuántas personas puede haber en el interior.
 
Por otro lado, y con el objetivo de seguir apoyando a los sectores más afectados por las medidas restrictivas a las que está obligando la pandemia, Fernández Mañueco ha avanzado que la Junta de Castilla y León prepara un nuevo paquete de ayudas directas para el mantenimiento del empleo en el sector hostelero, por un montante total de 20 millones de euros.
 
Vacunación
 
En cuanto a la campaña de vacunación contra la Covid, el presidente de la Junta ha asegurado que en Castilla y León se está avanzando a buen ritmo dentro de lo que permite el suministro que se está recibiendo. Hasta el día de hoy se han vacunado 22.110 personas y en los próximos días se espera incrementar ese número de forma importante.
 
Según ha explicado Fernández Mañueco, una vez garantizado por el Gobierno de España el suministro para esa segunda dosis, Castilla y León puede utilizar ya las vacunas reservadas para nuevas vacunaciones. No obstante, también ha reclamado al Gobierno de España que, si se incrementa el suministro de vacunas, la Junta podría agilizar aún más el ritmo de vacunación y llegar antes a más personas.
Publicado en Últimas noticias