Aguilar de Campoo, presente en NATURCYL
Aguilar de Campoo acoge un encuentro de la Plataforma de Voluntariado de Palencia
Casi medio centenar de personas de la Plataforma de Voluntariado de Palencia se reunían en Aguilar de Campoo el sábado, para conocer la localidad y, sobre todo, para conocerse mejor e intercambiar experiencias de trabajo.
Representantes de la Asociación Española contra el Cáncer, de Fundación San Cebrián, la Asociación TDA-H de Palencia, Fundación Personas, Comité Antisida, Cruz Roja, el Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias y Centro Asistencial San Juan de Dios viajaban el sábado a Aguilar de Campoo, para celebrar un encuentro de la Plataforma de Voluntariado de la provincia de la que todos forman parte.
En la villa galletera fueron recibidos por el equipo de Tercera Actividad y la Fundación Santa María la Real, entidad que también forma parte de la plataforma. ¿El plan? Sencillo, conocer primero el trabajo de la Fundación y, cómo no, aprovechar el día y las diferentes actividades programadas para disfrutar de la villa galletera e intercambiar experiencias de voluntariado.
Así, tras visitar la sede principal de la Fundación Santa María la Real, pudieron recorrer también las estancias del monasterio donde comenzó hace ya más de cuatro décadas la trayectoria de la entidad que, hoy por hoy, trabaja para mejorar la sociedad, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje.
Voluntariado y solidaridad
Si algo caracteriza a la Plataforma es el hecho de promover el voluntariado y la solidaridad en la provincia. Quizá, por ello, aprovecharon el encuentro celebrado en Aguilar de Campoo no solo para conocer la villa e intercambiar pareceres, conocimientos y experiencias, sino también para participar algunos y apoyar otros la carrera solidaria organizada por la delegación aguilarense de la Asociación Española contra el Cáncer.
La Plataforma de Voluntariado de Palencia trabaja promover el voluntariado y la participación social en Palencia, de la mano de las 21 asociaciones que la componen para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía. Más información en: voluntariadopalencia.org
Paco San Martín, sexto en el Nacional de Triatlón
El pasado sábado 16 de septiembre, a las 11:38 horas y con una temperatura exterior de 28 grados, comenzaba el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico, que iba a discurrir por la localidad de Águilas (Murcia) y que sería la novena ocasión que participaba el triatleta Paco San Martin.
Tras el primer segmento de natación, de 750 m por las aguas del Mediterráneo y con una temperatura del agua de 26°, San Martín, logro llegar en quinto lugar en su categoría.
Tras una buena transición y coger la bicicleta, comenzaba el segundo segmento, que constaba de cinco vueltas de 3,8 kms por las avenidas de la ciudad murciana, donde San Martin, se vio superado por el madrileño Jorge Orejón.
Tras la segunda transición, comenzó a correr, en la sexta posición, pudiendo mantener ese puesto hasta el final. San Martin, "me encuentro contento, he logrado mantenerme otro año más entre los 6 mejores del triatlón nacional."
El triatleta guardense, "el aire en el segmento de ciclismo, junto con el calor, y la alta humedad, hicieron que la segunda vuelta del sector de carrera, se hiciera muy dura."
Tras descansar en la ciudad murciana, el domingo por la mañana San Martín, iba a participar en el segundo Campeonato de España de Triatlón por Relevos Inclusivo.
La prueba era por parejas, estando formadas por un triatleta y un paratriatleta. Cada uno de los deportistas tenía que hacer un Triatlón Supersprint dos veces y dar el relevo al compañero después de cada triatlón.
En esta ocasión, comenzó con retraso a las 13:45, con las distancias de 150 m natación, 4 km ciclismo y 1,2 km carrera. Haciendo el primer y tercer Supersprint el triatleta y el segundo y cuarto el paratriatleta.
Bonita prueba, en la que el guardense, estuvo acompañado por Carlos López, del ETV Valladolid.
En esta segunda ocasión, no hubo distinción por categorías del paratriatleta. Finalizando en un extraordinario decimoquinto puesto.
San Martin, "ha sido una bonita prueba. Muy intensa y a la que el calor la ha hecho más dura. Aún así muy contento de estar presente y participar en este tipo de pruebas. Dónde desde el colectivo lleva tiempo luchando para poder participar de manera inclusiva, y aunque hoy ha sido el relevo, es un pasito más".
Diputación y CAMPA renuevan su colaboración para impulsar el desarrollo industrial de la marca de garantía de la carne palentina
La Junta reconoce con los premios CETS 2023 a cuatro empresas turísticas de Ávila y una de Palencia
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha entregado en la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl, celebrada este fin de semana en Ruesga, Palencia, los premios de empresa sostenible CETS a las empresas turísticas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León.
En el marco de la Carta Europea de Turismo Sostenible, y aprovechando la celebración de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl, celebrada entre el viernes y hoy en Ruesga (Palencia), la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha hecho entrega de los premios empresa sostenible CETS de Castilla y León.
El objetivo es doble: por un lado, promocionar los Espacios Naturales Protegidos acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) y, por otro y principalmente, darlos a conocer a los empresarios turísticos que decidieron adherirse a la fase II de este distintivo europeo.
El premio se articula en cuatro categorías: 'contribución a la conservación', 'reducir el impacto en el entorno', 'construir mi comunidad' y 'comunicar los valores de mi parque y mi empresa'. Asimismo, se concede un galardón general, Premio Empresa Sostenible CETS Castilla y León 2023, a la empresa más completa en cuanto a los cuatro conceptos anteriores, destacando por su enfoque global de la sostenibilidad.
Así, este reconocimiento general ha recaído en Posada del Agua, un alojamiento sostenible ubicado a orillas del embalse de El Burguillo, en la Reserva Natural Valle de Iruelas (Ávila), con un fuerte compromiso con el entorno natural y social.
El galardón en la categoría 'contribución a la conservación' ha sido para el emblemático Hostal Almanzor, situado en la vertiente norte de la Sierra de Gredos (Ávila), que cuenta con más de 60 años de historia.
Reconocido por ‘reducir el impacto en el entorno’ ha sido el hotel-restaurante ecológico Las Encinas. Se trata de un hotel de montaña, rehabilitado mediante la recuperación de una casa familiar de labradores y ganaderos, ubicado en el Parque Natural Montaña Palentina, que cuenta con un restaurante ecovegetariano y destaca por su compromiso con la cadena de suministro local y la divulgación de la comida sostenible.
En la modalidad ‘construir mi comunidad’, el premio CETS de la Junta ha recaído en Loboratorio Rural, una casa rural enclavada en el Parque Regional Sierra de Gredos (Ávila).
Finalmente, por ‘comunicar los valores de mi parque y mi empresa’ ha merecido un premio CETS Casa del Altozano, un alojamiento rural ‘starlight’, ubicada en Navarredonda de Gredos, en el Parque Regional (Ávila), que ha recibido también el Premio Internacional Mejor Alojamiento Starlight 2020 y al Mejor Proyecto Empresarial de Ávila 2022.
Asimismo, en cada una de las categorías se ha otorgado una mención especial por la importante labor desarrollada por otras empresas en cuanto a compromiso con la sostenibilidad y la protección de los Espacios Naturales Protegidos.
Galardones europeos
Los Premios CETS de la Junta pretenden ser la antesala de los Star Award 2024, galardones que otorga la Federación EUROPARC a las empresas turísticas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible en los Espacios Naturales Protegidos a nivel europeo.
De este modo, a la empresa ganadora del premio empresa sostenible CETS Castilla y León 2023 se le brindará asistencia técnica para la redacción y presentación de su candidatura a los Star Award 2024.
Carta Europea de Turismo Sostenible en Castilla y León
El incremento del turismo en los espacios naturales debe realizarse de forma sostenible para evitar las consecuencias negativas que pudiera conllevar la saturación de visitantes y las prácticas de actividades contrarias a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio cultural, y para ello, la Junta de Castilla y León ha apostado por la Carta Europea de Turismo Sostenible.
La Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos es una herramienta práctica de gestión, para el trabajo con empresas y partes interesadas, que promueve los espacios naturales protegidos como destinos de turismo sostenible, a través de una planificación efectiva, estructuras de gestión y procesos participativos con la finalidad de garantizar que los visitantes puedan disfrutar de los parques de un modo más sostenible.
En Castilla y León existen cinco espacios naturales protegidos que cuentan con este distintivo, distinguidos en Europa como territorios de excelencia en materia de turismo sostenible: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca), Parque Regional Sierra de Gredos (Ávila), Reserva Natural Valle de Iruelas (Ávila), Parque Natural Hoces del Río Riaza (Segovia) y Parque Natural Montaña Palentina (Palencia). Está a la espera de la acreditación, por parte de la Federación EUROPARC, el Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos).
Compromiso de las empresas locales
La participación de los empresarios locales es esencial para el desarrollo y la gestión efectiva del turismo sostenible.
En Castilla y León están acreditadas 80 empresas turísticas que, en los próximos tres años, ejecutarán un total de 91 planes de acción, con cerca de 1.000 pequeñas acciones individuales a desarrollar en los cinco Espacios Naturales Protegidos acreditados actualmente con este distintivo europeo.
En el Parque Regional Sierra de Gredos hay 23 empresas turísticas acreditadas; en la Reserva Natural Valle de Iruelas 10 empresas; 24 empresas en la Montaña Palentina; el Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia suma 17 empresas, y el Parque Natural Hoces del Río Riaza tiene acreditadas a 6 empresas turísticas de su territorio.
El IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo realiza un intercambio con un instituto italiano
Esta semana alumnos de 1º de Bachillerato del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo están participando en un intercambio como continuidad al que ya se realizó el pasado mes de marzo, cuando viajaron a Italia. En esta ocasión han sido alumnos del instituto italiano los que han venido hasta Aguilar para pasar una semana con las familias españolas.
Conocemos más acerca de esta experiencia que supone un intercambio cultural y lingüístico, hablamos con las profesoras Mar Santos y Sabrina Bulgarello y los alumnos: Javier Fernández, Sara Barrio, Chiara Lazzarin y Camilla Coltro.