Aguilar de Campoo, ganador de la prueba del bocadillo de jamón de INTERPORC en la final del Grand Prix
El equipo demostró la destreza de los castellanoleoneses en la elaboración de este popular ‘bocata’, indispensable en las meriendas de verano
La final del Grand Prix de TVE volvió a proponer el reto de elaborar en un minuto el mayor número posible de ‘bocatas de jamón’.
Esta acción, desarrollada también en las semifinales, ha llevado al horario de máxima audiencia un producto tradicional de nuestra gastronomía, el jamón de capa blanca, pero sobre todo ha permitido visibilizar la labor que realizan en muchos pueblos de la llamada España rural las gentes del porcino de capa blanca.
Un trabajo, según ha explicado el director de INTERPORC, Alberto Herranz, “honesto y muy profesional que ha convertido a este sector en un líder mundial por su producción sostenible, sus estándares de bioseguridad y bienestar animal y la calidad de sus productos”.
La victoria en la prueba correspondió al equipo de Aguilar de Campoo (Palencia), que fue capaz de elaborar 13 bocadillos frente a los 10 del equipo de Alfacar (Granada). Una vez contabilizados, sirvieron para premiar a las dos aficiones que se habían desplazado al plató de TVE para animar a sus convecinos.
El objetivo de INTERPORC con esta prueba, según señala Herranz, era llevar el trabajo del sector porcino a un programa que coincide con nuestra filosofía de dar visibilidad a los pequeños pueblos de España. “Nuestro sector nació en lo que hoy muchos llaman España rural, y ahí seguimos. Creando trabajo y futuro para los jóvenes que quieren crear una familia en la tierra de sus ancestros”.
Además, Herranz destaca que “creamos empleo en una industria moderna, altamente tecnificada y que dista mucho de la imagen antigua que tienen algunos. Somos un líder mundial en sostenibilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria”.
Y añade que “ese éxito es el resultado del buen hacer de mayores y jóvenes, de hombres y mujeres, que mantienen vivos a miles de pueblos en toda España y que llevan a las mesas de más de 4.000 millones de consumidores de todo el mundo productos tan excelentes como el jamón de los bocatas del Grand Prix”.
El ‘bocata de jamón’ forma parte de la identidad gastronómica de los españoles, que lo asocian a momentos de disfrute y felicidad con la familia y los amigos. Una relación que quedaba perfectamente plasmada en esta prueba.
En esta edición del concurso los pueblos participantes han sido Aguilar de Campoo (Palencia), Tineo (Asturias), Yepes (Toledo), Alfacar (Granada), Brión (Coruña), Cervelló (Barcelona), Colmenarejo (Madrid) y Los Montesinos (Alicante).
El CEPA Pisuerga abre la matrícula para el curso 2023-24
El Centro de Educación de Adultos 'Pisuerga ha comenzado el nuevo curso escolar con la apertura de las matrículas desde el lunes 11 al miércoles 20 de septiembre, en horario de 10 a 14 horas. Se impartirán las ofertas educativas habituales y se incorpora alguna novedad de la que nos habla en la siguiente entrevista la directora del CEPA Pisuerga, Yolanda Diez.
https://www.ivoox.com/cepa-pisuerga-abre-matricula-para-el-audios-mp3_rf_115628858_1.html
Gullón ‘vuelve al cole’ con una completa gama de galletas infantiles para todos
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte invierte casi 380.000 euros en la restauración de un tramo de la muralla de Aguilar de Campoo
Los colegios de Castilla y León abren hoy sus puertas para recibir a 186.144 alumnos
Los escolares de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y los estudiantes de ESO matriculados en centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) son los primeros en regresar a 886 centros de Castilla y León
Los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil también se incorporan a los 356 centros de titularidad pública y 268 de titularidad privada
Esta mañana, 186.144 alumnos han vuelto al colegio tras las vacaciones de verano, tal y como han informado las nueve direcciones provinciales a la Consejería de Educación. Del total, 121.903 están escolarizados en centros públicos y 64.241 en centros privados y concertados.
Al desglosar el cómputo total por enseñanzas, 20.632 en el primer ciclo de Educación Infantil; 46.509 en el segundo ciclo de Infantil; 117.455, Primaria; 1.374, Educación Especial; y 174 son los alumnos que estudian ESO en centros de Primaria.
Asimismo, se han puesto en marcha 839 rutas de transporte escolar para centros de Infantil y Primaria y 126 rutas de Educación Especial, estando prevista su utilización por, aproximadamente, 11.400 usuarios.
En cuanto a los datos sobre nuestra provincia. En Palencia un total de 12.097 escolares han comenzado hoy el curso escolar 2023-2024. De ellos, 1.400 en el primer ciclo de Educación Infantil; 3.060 en el Segundo Ciclo de Educación Infantil; 7.570 en Educación Primaria; y 67 de Educación Especial.
Comienzo escalonado
El miércoles 13 empezarán los de ESO, Bachillerato ordinario y nocturno y también los de ciclos formativos de grado básico. Por su parte, el alumnado de grado medio y superior de Formación Profesional, y los de los ciclos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño empezarán el 19 de septiembre. El día 25 comenzarán los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia -impartida en los institutos de Educación Secundaria- y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia.
Finalmente, el 2 de octubre iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza, y las enseñanzas deportivas; y el 4 de octubre, empezarán las enseñanzas de idiomas.
El PP de Barruelo de Santullán denuncia que el alcalde “obstaculiza la labor de la oposición”
El Partido Popular de Barruelo de Santullán ha denunciado en un comunicado que el alcalde de la localidad “está obstaculizando la labor de la oposición” en el municipio. Así, el portavoz del PP en la localidad norteña, Cristian Bedoya ha cursado denuncia ante el procurador del común, porque considera que “al alcalde le gusta poco que le critiquen y le gusta menos facilitar el trabajo de la oposición; de hecho, el alcalde se ha negado en varias ocasiones a facilitarnos un especio disponible que existe en el Consistorio sin otra utilidad más relevante”.
Explica además, que “el pasado mes de julio propusimos al alcalde que nos dejara un despacho para poder ejercer nuestra función de concejales en la oposición, en base al art. 27 de la Ley de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades locales, en el que se dice que los componentes de la oposición tienen derecho a tener los espacios necesarios para ejercer sus funciones”. Los concejales de la oposición tras solicitar reiteradamente al alcalde un espacio para celebrar sus reuniones y al ser denegado, acudieron al procurador del común quien les ha amparado en su denuncia.
De este modo, el procurador del común, Tomás Quintana López, ha iniciado una investigación “por la falta de colaboración del alcalde con la oposición, negándoles reiteradamente un espacio de reunión”.