Gullón apoya el deporte base palentino
La compañía aguilarense, Galletas Gullón apuesta por seguir reforzando el deporte base con el patrocinio a los equipos de la escuela del Club Balonmano Palencia Femenino, a través de un convenio que recientemente se ha firmado, a pesar de la pandemia.
De este modo, se continúa con el apoyo como el que se viene haciendo a escuelas de la Montaña Palentina. Así nos lo cuenta en la siguiente entrevista, Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón.
https://www.ivoox.com/gullon-apoya-deporte-base-palentino-audios-mp3_rf_60013735_1.html
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista a Cristian Delgado
Conocemos la actualidad municipal de Barruelo de Santullán con su alcalde Cristian Delgado, con quien charlamos en la siguiente entrevista sobre asuntos sanitarios y sobre el avance en el presupuesto en el que trabaja el Consistorio barruelano.
Actualidad Salinas de Pisuerga, alcalde Julián Aguilar
En la siguiente entrevista el alcalde de Salinas de Pisuerga, Julián Aguilar nos habla de la situación actual de la residencia de la localidad y responde a las acusaciones de la consejera de Familia realizadas esta semana en las Cortes.
El Ayuntamiento de Aguilar inicia las obras de mejora de pavimentos en de la Avenida Palencia y su travesía
Reinosa congela tasas e impuestos para el próximo año
FeSP UGT muestra su apoyo al alcalde de Salinas y denuncia que la responsabilidad del actual modelo residencial es de la Junta
La Federación de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de UGT de Palencia ha expresado su apoyo al alcalde de Salinas de Pisuerga, Julián Aguilar, tras las acusaciones realizadas por la Consejera de Familia, María Isabel Blanco esta semana en las Cortes. El comunicado dice así:
“Desde la FeSP UGT nos parece inadmisible que, desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, se responsabilice a los Ayuntamientos que cuentan con Residencias de la situación generada en la pandemia.
Años llevan los responsables de la JCYL, dándose palmaditas porque tenían sobresaliente en su modelo residencial, años que desde la FeSP UGT de Palencia, y también de Castilla y León, llevamos denunciando, por la precariedad existente en dicho modelo tan aplaudido por la JCYL.
Desgraciadamente la Pandemia ha venido a darnos la razón. El sistema residencial ha COLAPSADO; el personal en las Residencias es insuficiente y no se encuentran profesionales (y no profesionales) que quieran aceptar unas condiciones tan precarias (bajos salarios, grandes jornadas, excesiva carga de trabajo, sobrecarga física y psicológica entre otras), lo que se traduce en una atención deficiente y en consecuencia en un modelo en suspenso.
A pesar de que la Delegación Territorial y la Gerencia de Servicios Sociales de Palencia, están prestando apoyo he intentado ayudar y aportar soluciones en cuanto se produce un brote en algún Centro Residencial, como nos trasladaron en reunión mantenida el día 27 de octubre a raíz de la difícil situación que se está viviendo en la Residencia de Salinas de Pisuerga, el Decreto normativo de los Centros Residenciales, marca unas ratios de profesionales tan mínimas, que siempre falta personal. El COVID-19 ha dejado al descubierto las carencias del servicio de atención residencial, poniendo de manifiesto el riesgo de la salud de trabajadores y usuarios. Y esto, si es responsabilidad de la JCYL que legisla sobre las condiciones que deben existir en las residencias.
La Junta de Castilla y León ha optado por un modelo residencial mixto público-privado, donde priman las plazas de gestión privada. Las plazas que son titularidad de la mayoría de los ayuntamientos no son de gestión pública, aunque sea contadas por la Consejería como tal, ya que son plazas gestionadas por empresas privadas, patronatos o entidades sin ánimo de lucro, donde el convenio de aplicación es el Convenio Marco Estatal de Servicios de Atención a Personas Dependientes y la gestión se realiza mediante el paraguas normativo de la JCYL.
Esto se traduce en que desgraciadamente y en concreto en la residencia que nos ha llevado a reunirnos con el Delegado Territorial, la situación es muy complicada laboralmente hablando, ya que hay de baja 13 trabajadores y su sustitución, a pesar de los esfuerzos tanto de la empresa, como del Ayuntamiento (que no tiene competencias), como de la Gerencia de Servicios Sociales de Palencia, está siendo realmente complicada generando una gran carga de trabajo tanto física como emocional, en los trabajadores que actualmente están en activo.
La Consejera de Familia se equivoca y echa balones fuera, responsabilizando a los Ayuntamientos, sólo le falta acabar responsabilizando a los trabajadores y/o a los propios usuarios.
Esto hay que tomárselo en serio y vivirlo día a día. Le pedimos a la Consejera de Familia que se deje de ideales y que se tome en serio la aplicación realista y más adecuada del modelo de Atención Centrada en la Persona como un modelo de derecho para todos, tanto para usuarios como para las personas trabajadoras en Castilla y León.
Desde UGT estimamos necesario poner en valor el trabajo de cuidados, de todos sus profesionales en su mayoría mujeres y pedimos extremar precauciones en la atención por la exposición a un doble peligro, contagiar y ser contagiadas. Asimismo, consideramos necesario que la administración prevea centros o unidades Covid de apoyo, cuando se producen mermas importantes en las plantillas.
En este momento las trabajadoras se están “dejando la piel” para dar una atención de calidad y creemos que por ellas y por las personas mayores, tanto la sociedad como la Administración debemos dar una respuesta adecuada”.
La Diputación organiza en redes sociales un concurso con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La campaña, dirigida a jóvenes de la provincia de entre 18 y 30 años de edad, tiene como objeto premiar aquellos videos originales que promuevan valores de igualdad, favoreciendo la sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género, así como su rechazo, entre la ciudadanía de Palencia y en especial entre su juventud.
Para participar basta con realizar una publicación en formato audiovisual de una duración máxima de un minuto a través de un perfil de Instagram o Facebook sobre los objetivos del concurso, prevenir la violencia de género y promover relaciones de afecto basadas en la igualdad.
Serán validados y aceptados todos los vídeos que en la descripción de la imagen utilicen el hashtag #StopViolencia, mencionen al perfil del Centro Provincial de Información Juvenil, @juvdeport_palen en Instagram o @cpijdepalencia en Facebook e incluyan el título del vídeo y autor/es.
Se aceptará cualquier tipo de expresión artística siempre que se presente en formato audiovisual como flashmobs, poemas recitados o textos de reflexión leídos ante la cámara, videoclips, fotomontajes etc.
El plazo para participar finalizará el próximo día 13 de noviembre de 2020, a las 23’59 horas. El resultado se hará público el día 22 de noviembre en la página web de Diputación y la entrega de premios se hará previsiblemente el 25 de noviembre en la celebración del Acto de Homenaje a las víctimas de la Violencia de Género si fuera posible realizarlo.
El jurado estará compuesto por las propias personas usuarias de las redes sociales. Aquellos vídeos que tengan mayor número de ‘likes’ (me gusta) serán los ganadores. El resultado se anunciará en las páginas de diputaciondepalencia.es/juventud y en sus respectivas redes sociales.
La votación popular comenzará en el momento en el que se suba y etiquete el vídeo. Se podrán valorar tantos videos como se desee. Además, se podrán compartir los videos favoritos en tus redes sociales utilizando el hashtag #StopViolencia. Los tres vídeos más votados se repartirán 375 euros en lotes de material tecnológico.
La Diputación se reserva el derecho de eliminar de la competición aquellas publicaciones que se centren en mensajes negativos o denigrantes. En este caso se solicitará a la persona participante la eliminación de la publicación, o al menos, de cualquier relación con la Diputación de Palencia.
La organización del concurso no se hace responsable de aquellas propuestas que se remitan por las personas participantes, y que pudieran violar los derechos de autoría de terceras personas, siendo aquellas que toman parte las únicas responsables en caso de reclamación. Así mismo, las personas concursantes deberán poder demostrar su autoría, en caso de que así lo requiera la organización. La participación en el concurso implica la aceptación total de las bases del mismo.
El próximo viernes, 6 de noviembre, el Consejo Provincial de la Mujer, se reunirá de modo telemático para avanzar, entre otros temas, en el próximo Día Internacional de la eliminación de la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre.
Herrera de Pisuerga recauda 256 euros para la AECC en su Ciclo de Teatro
El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga ha decidido suspender el Ciclo de Teatro de Otoño a falta de una obra por representar. El sábado, 7 de noviembre estaba prevista la obra de teatro ‘El enfermo imaginario’ que finalmente se suspende “ante la delicada situación sanitaria”.
En total han sido tres actuaciones en este ciclo las que se han podido disfrutar en la Casa de Cultura de la localidad, bajo estrictas medidas de seguridad y en las que se completó el aforo reducido disponible.
Para tener más control de la distancia en el patio de butacas, los asistentes acudieron a la Biblioteca a hacerse con su entrada numerada a un precio de 2€ a beneficio de la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer). Se han conseguido recaudar un total de 256€ para dicha asociación.
“Se espera que la situación mejore lo más pronto posible para poder recuperar la actividad cultural en la localidad, dado que el público herrerense es muy participativo y, sobre todo, muy responsable en cuanto al cumplimiento de las normas por parte de todos los espectadores”, apuntan desde el Consistorio herrerense.
Diputación distribuye 240.000 € en ayudas a los ayuntamientos para mejora y reparación de los centros de infantil y primaria
Arrancan los trabajos de reconstrucción del antiguo ambulatorio de Barruelo en viviendas de alquiler social
En Barruelo de Santullán han comenzado los trabajos de reconstrucción del antiguo ambulatorio en viviendas de alquiler social, a través del programa Rehabitare de este 2020, de la Junta de Castilla y León.
La inversión, que ronda los 40.000 euros, permitirá convertir, por el momento, la primera planta del inmueble en una vivienda. Posteriormente, el ejecutivo local tiene intención de hacer lo propio, en el segundo piso. Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “a esta actuación, en materia de vivienda, se suman otras que estamos negociando, con entidades públicas y privadas”.
La obra ha sido adjudicada a una empresa local, y el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se hará cargo del coste de la instalación de la calefacción. Desde el ejecutivo local aseguran que “pese a la actual coyuntura estamos avanzando en distintos proyectos que poco a poco se irán materializando”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista Carlos Sierra 06-11-2020
En la siguiente entrevista hablamos con el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra sobre la actualidad municipal de la localidad, como la situación sanitaria o las intervenciones urbanísticas que se están desarrollando estos días.