Emitiendo ahora: CANCIONES DEDICADAS

En Mié, 7. Junio 2023
14:00 h - 15:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 11 Diciembre 2020
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana el resultado de las obras del tramo de la variante de Guardo que conecta directamente la autonómica CL-615 (carretera procedente desde Palencia), hasta la autonómica CL-626 en dirección a Cervera de Pisuerga, lo que ha permitirá reducir el tráfico actual de la travesía de Guardo tras su apertura prevista para el día 21 de diciembre próximo. La Junta ha invertido en las obras de este tramo 1.246.170 euros.
 
El proyecto ha tenido como objetivo permitir la conexión directa de la carretera CL-615 con la CL-626 en dirección a Cervera de Pisuerga reduciendo el tráfico actual de la travesía de Guardo.
 
Este tramo consiste en un trazado de aproximadamente 3.500 metros lineales, que se inicia en el P.k. 90+000 de la CL-615, mediante una intersección tipo rotonda de nueva construcción, prolongándose esta carretera hasta el P.k 93+000 donde conecta con la CL-626 en una intersección tipo rotonda ya existente. Para una mejor transición entre el nuevo trazado y las carreteras ya existentes, se prolonga la zona de actuación 300 m en la CL-626 dirección Cervera de Pisuerga y además, se acondicionan los accesos a Guardo, tanto en la rotonda de inicio como en la rotonda final.
 
Para la puesta en servicio del tramo descrito se han realizado diferentes actuaciones relacionadas con el drenaje longitudinal, drenaje transversal, estructuras, pasos inferiores, nueva intersección con la carretera CL-615, afirmado y señalización, defensas y balizamiento en tronco e intersecciones. También se han realizado pequeñas obras accesorias a lo largo de la traza, en los márgenes y en los caminos de servicio.
 
Las obras de este tramo de la variante de Guardo que conecta la CL-615 con la CL-626 hacia Cervera de Pisuerga -tramo que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente tiene previsto abrir al tráfico el próximo 21 de diciembre- han supuesto una inversión de la Junta de 1.246.179 euros.
 
Otras inversiones de la Junta en carreteras de la provincia de Palencia
 
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está ejecutando este año 2020 –incluido este tramo de la variante de Guardo- ocho obras de carreteras en la provincia de Palencia, con una inversión de más de 6 millones de euros, entre ellas la renovación de firme de la P-984 (948.988 euros), la P-933 (496.437 euros), ya terminadas las dos. Asimismo, la obra de emergencia del puente de Saldaña en la CL-615 (688.796 euros), una obra de emergencia de talud en la CL-226 (140.000 euros), así como obras de emergencia en taludes de la P-210 (176.897 euros), las tres también terminadas. Actualmente en ejecución se encuentran las obras de renovación del firme de 15 km. de la P-241 (2.178.304 euros), así como varias obras de señalización en la provincia por importe de 460.524 euros. Por último, como obras de conservación ordinaria, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha invertido en 2020 casi 14 millones de euros.
 
En lo que respecta a la Comunidad de Castilla y León, en 2020 la Consejería de Fomento y Medio Ambiente invierte 80 millones para la ejecución de obras de mejora de un centenar de tramos de carreteras de Castilla y León.
 
En los últimos cinco años, la Junta ha ejecutado una inversión en carreteras aproximada en las nueve provincias de Castilla y León de 400 millones de euros, de los que 63 millones de euros corresponden a inversión en la provincia de Palencia.
 
La carretera CL 627, de Cervera de Pisuerga a Potes
 
Otra actuación esperada es la renovación de la CL 627, conocida como la carretera de Cervera de Pisuerga a Potes (Cantabria). Se trata de una carretera en que se va realizar una actuación en 29,9 kilómetros, que en su trayecto tiene dos puentes, uno sobre el río Pisuerga en Cervera y el otro el embalse de Requejada en Vañes, este último actualmente regulado por semáforos dada su estrechez. Ambos van a ser ampliados en anchura, y todo un conjunto de mejoras que hace ascender el presupuesto base de licitación a 9.329.252 euros.
 
 El proyecto está prácticamente ultimado, de modo que una vez supervisado en enero próximo, se procederá al trámite de información pública de expropiaciones, que terminada en torno a marzo de 2021, llevará a la Aprobación Definitiva del Proyecto de Construcción incluyéndose el resultado del proceso de información pública si conllevara cambios en el documento, procediéndose a su licitación en mayo de este año que viene, con adjudicación de la obra a final de año y tras los trámites de seguridad y salud y replanteo de las obras, comenzarán las obras con un plazo de ejecución de 36 meses.
 
Publicado en Últimas noticias

El Aguilar Film Festival ha acogido hoy viernes un encuentro en el que representantes de diferentes certámenes y asociaciones han abogado por la necesidad de establecer nuevas colaboraciones ante el escenario de incertidumbre creado por la pandemia de la COVID-19. Este encuentro, que da continuidad a otra cita anterior desarrollada el pasado mes de noviembre en el festival de cortometrajes de Soria, forma parte de las actividades complementarias organizadas por el festival de Aguilar en su trigésimo segunda edición.

La mesa de debate, moderada por Jorge Rivero, presidente de la Coordinadora del Cortometraje Español,ha contado con la presencia de Elena Subirà, presidente de Pantalla (Federación Estatal de Coordinadoras de Festivales de Cine y Contenidos Audiovisuales); Roberto Barrueco, director de Mecal Pro; Vanesa Fernández, directora de Zinebi; Javier Muñiz, presidente de La Mesta (coordinadora que agrupa a 24 festivales de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, La Rioja, Canarias y Comunidad Valenciana); y Jorge Sanz, director del Aguilar Film Festival.

En el encuentro ha sido analizada la situación de los festivales en el nuevo escenario en el que se encuentra inmersa nuestra sociedad, al tiempo que se han intentado hallar ámbitos de colaboración para hacer frente a los retos, las incertidumbres y las dificultades que son comunes a todos ellos. La reunión ha estado orientada a la búsqueda de iniciativas que pueden ser compartidas por los distintos festivales, con el objetivo de establecer un modelo solidario beneficioso para cada uno de los eventos.

En su intervención, Jorge Sanz señaló que “a pesar de todos sus efectos negativos, la pandemia ha propiciado que se haya producido una unión de los festivales, que seamos conscientes de la fuerza que tenemos y de la cantidad de gente que movemos a nuestro alrededor. Por desgracia, va a haber festivales que desaparezcan, por lo que es necesario que todos estemos juntos para ser más fuertes”.

Una idea en la que incidió Elena Subirà, quien añadió que “en los últimos meses ha aflorado esta necesidad de colaboración y se han creado muchas iniciativas asociativas dentro del sector audiovisual y también entre los festivales. Este es un aspecto positivo frente al escenario diferente al que caminamos, lleno de retos y que nos va remover a todos y a alterar las dinámicas a las que estábamos habituados. A pesar de la incertidumbre y las dificultades, estamos ante una oportunidad para reflexionar y repensarnos”.

Al hablar en representación de La Mesta, Javier Muñiz también quiso reivindicar la importancia de la colaboración entre festivales: “La consolidación de asociaciones y plataformas es muy necesaria para los festivales, y no hay que olvidar que éstos son un motor cultural, económico y social en muchos lugares, sobre todo en la España rural, donde además son la única ventana para las creaciones menos comerciales, como el cortometraje y el cine independiente y de autor”.

Vanesa Fernández, por su parte, incidió en la incertidumbre que acompañará a todo el año 2021 y apuntó que “hay aspectos más difíciles para lograr la colaboración de los festivales, ya que cada uno tiene su propia identidad y contenidos, pero en otros ámbitos, como los ciclos paralelos, las sesiones especiales o los talleres sí será más sencillo establecer esas alianzas”.

Otro de los participantes en la mesa de debate, Roberto Barrueco, apuntó que el objetivo debe ser seguir recorriendo un camino que ya se ha iniciado: “La creación de asociaciones y el desarrollo de encuentros permite tener una fuerza mayor y, sobre todo en el ámbito del cortometraje, reclamar más ayudas, más visibilidad y más respeto para el sector. Es algo que ya se está haciendo, una tendencia que debemos seguir en los próximos años”.

Precisamente, en torno al cortometraje giró la última intervención de Jorge Sanz, director del Aguilar Film Festival, quien lanzó algunas ideas para apoyar la producción y la exhibición de estas obras. “Creo que debe contemplarse la creación de un organismo que se convierta en algo así como un Centro Nacional del Cortometraje, establecer un circuito semanal de exhibición al margen de los festivales y emplear la red nacional de 4.600 bibliotecas para la difusión del cortometraje en todo el país. Todos juntos tenemos un enorme potencial y podemos contribuir al desarrollo de una industria en torno al cortometraje”.

Spanish Showroom

Por otro lado, el Aguilar Film Festival acerca hasta el próximo domingo una selección de los mejores cortometrajes de diferentes comunidades autónomas de nuestro país dentro de la sección Spanish Showroom. Los trabajos que forman parte de este apartado han sido elegidos por las agencias regionales de cortometrajes, unas entidades que buscan la promoción de las obras realizadas en su territorio y que en los últimos años han propiciado el aumento de la difusión de estas películas a nivel nacional e internacional.

Las obras que compiten en esta categoría son De perfil, de Alejando Renedo Villagrán (Castilla y León), Por donde pasa el silencio, de Sandra Renedo (Madrid), Un fantasma recorre…, de Tito Montero (Asturias), Gastos incluidos, de Javier Macipe (Aragón), Los que no sienten, de Marta Porto, Carlota Mojica, Alba Cantero, Débora Vargas(Andalucía), A ninguna parte, de Manu Manrique (Extremadura), Heurtebise, de Elisa Torres y Octavio Guerra (Valencia), Daucus Carota, de Carlota Linares (Cataluña), El ruido solar, de Pablo Hernando (País Vasco), Unidade veciñal, de Toño Mejuto (Galicia), Océano, de Fernando Alcántara (Canarias)y Mujeres del campo, de Marta Solano (Cantabria).

El Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campooa través de la Concejalía de Cultura, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España –a través del ICAA (Instituto de las Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)–, el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura (PICE), la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Galletas Gullón y Aquona.

 

32 AGUILAR FILM FESTIVAL

PROGRAMACIÓN

 

VIERNES, 11 DE DICIEMBRE

11:00: Festivales 2.0: De la competencia a la red

13:00: Encuentro con los directores de la sesión 7 de la sección Oficial

(www.aguilarfilmfestival.es)

 

SÁBADO, 12 DE DICIEMBRE

11:00: Encuentro de directoras españolas de animación

13:00: Encuentro con los directores de la sesión 8 de la sección Oficial

(www.aguilarfilmfestival.es)

Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre las últimas noticias relacionadas con el municipio.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_62194730_1.html

Publicado en Audios

El Aguilar Film Festival, certamen que cada año reúne una selección de los mejores cortometrajes del panorama nacional e internacional, ofrece dos sesiones especiales dedicadas a las producciones de Escocia y a la distribuidora italiana Varicoloured. Estas sesiones han sido coordinadas por Matt Lloyd y Enrico Vanucci, respectivamente, dos programadores con una dilatada trayectoria en el mundo del cortometraje que este año forman parte del jurado del festival de Aguilar.

La distribuidora Varicoloured, dirigida por Carla Vulpiani y por el propio Vanucci, muestra algunos de sus títulos más destacados en la citada retrospectiva, entre los que se encuentran Postcards from the end of the world, de Konstantinos Antonopoulos (premiado en los festivales de Atenas, Wintertur o Namur), Moutons, loup et tasse de thé, de Marion Lacourt (premiado en Indie Cork), Strano telo, de Dusan Zoric o Kaukazas, de Laurynas Bareisa.

Por su parte, los mayores talentos emergentes del nuevo cine escocés protagonizan una sesión denominada This is Scotland, formada por las obras Ufo, Harvey Gardner; The fabric f you, de Josephine Lohoar; That joke isn´t funny anymore, de Hannah Currie; How the earth must see itself, de Lucy Cash y Simone Kenyon; The last train, de Ross Hogg; y Boys night, de James Prices. Las dos sesiones pueden verse de forma gratuita a través de la web del festival, www.aguilarfilmfestivale.es, con el único requisito de una inscripción previa en la plataforma tv.festhome.com.

El cortometraje en tiempos de pandemia

Dentro de los encuentros que forman parte de las actividades complementarias del festival, hoy jueves ha tenido lugar la mesa denominada Workshop: distribución, programación y consumo en tiempos de pandemia. Retos y oportunidades para los festivales. Esta mesa, en la que han intervenido Enrico Vanucci y Matt Lloyd, ha analizado las amenazas y las oportunidades que la actual crisis sanitaria ha introducido en el mundo del cortometraje y en los festivales internacionales.

En su intervención, Enrico Vanucci ha hablado de la intensa labor telemática desarrollada en los últimos meses por la Short Film Conference, asociación que agrupa a centenares de festivales y profesionales del cortometraje y que ha analizado los cambios que el sector ha vivido recientemente, deteniendo su mirada en las oportunidades que la comunicación a través de internet puede ofrecer al cortometraje. Vanucci, uno de los principales impulsores de este ciclo de análisis, señaló “la necesidad de adaptarse y explotar al máximo las posibilidades que ofrecen todos los cambios que estamos viviendo”.

Por su parte, el programador escocés Matt Lloyd indicó que la irrupción de la COVI-19, unida a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, ha propiciado un escenario de cambios y de incertidumbres, tanto en la producción cinematográfica británica como en la europea.

Trayectorias profesionales

Enrico Vanucci es un polifacético especialista en el cortometraje con una destacada trayectoria profesional. Trabaja como asesor de cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Venecia y como programador de cortos en el Torino Short Film Market, además de haber colaborado en la selección de otros muchos certámenes desde 2010. También es crítico cinematográfico y ha escrito varios ensayos sobre el ecosistema de los festivales. Como periodista ha cubierto los más importantes eventos cinematográficos desde 2009. Dirige la distribuidora Varicoloured junto a Carla Vulpiani y ha sido el impulsor del certamen de cortos online My darling quarantine short film festival, creado con el fin de recaudar fondos para combatir el COVID-19 y ayudar a las personas y eventos afectados por la pandemia.

Matt Lloyd ha trabajado en la exhibición de películas en Escocia durante dos décadas. Fue programador de cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Edimburgo de 2004 a 2008 y ha participado en la programación o producción de varios festivales de cine escocés. Desde 2010 dirige el festival de cortometrajes de Glasgow.

El Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campooa través de la Concejalía de Cultura, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España –a través del ICAA (Instituto de las Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)–, el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura (PICE), la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Galletas Gullón y Aquona.

Publicado en Últimas noticias
Viernes, 11 Diciembre 2020 13:06

Entrevista a la cineasta Andrea Jaurrieta

La directora y guionista pamplonesa Andrea Jaurrieta forma parte este año del Jurado Oficial de la trigésimo segunda edición del Aguilar Film Festival, además el certamen dedica este año una retrospectiva y ha participado en un encuentro celebrado a través de la web del festival. Con ella hablamos en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-cineasta-andrea-jaurrieta-audios-mp3_rf_62191977_1.html

Publicado en Audios

El pianista aguilarense Óscar Pascasio ha firmado un contrato con el sello discográfico inglés Frtyfve para lanzar lo que será su tercer álbum de estudio. 

Después del éxito de sus anteriores álbumes ‘La ribera del Pisuerga’ y ‘Sensaciones’ que acumulan más de 3 millones de reproducciones en las plataformas digitales, ahora llega ‘A new day’ (Un nuevo día), su primer disco de Solo Piano. 

Después de los malos momentos que estamos atravesando con la pandemia, el artista nos recuerda que hoy empieza “Un nuevo día” y que todo va a ir mejor. El disco incluirá 10 temas en línea con sus anteriores trabajos, con temas románticos y relajantes, incluidos dos temas dedicados a sus hijos y dos nuevas versiones de temas anteriores que el sello ha querido incluir de nuevo, “Soledad” y “Te echo de menos”. El nuevo disco será lanzado por singles, una nueva manera de estar conectado con los fans ya que cada 3 o 4 semanas se irá lanzando un nuevo single hasta completar todo el álbum en el mes de Julio.

‘Mermaid Waltz’ (Vals de la sirena), será el primer single del álbum y será lanzado el viernes 11 de diciembre en todas las plataformas digitales. Es un tema dedicado al grupo ‘Los 5 caños’, grupo de música actual al que el artista aguilarense perteneció durante unos años y del que guarda grandes recuerdos. 

Frtyfve es un sello especializado en músicos independientes con un equipo de clase mundial que se basa en la experiencia de trabajar con sellos como Warner Music Japan, Atlantic Records, Capitol, Sony Australia; y marcas como LEGO, Fanbytes y Live Nation. Los artistas de frtyfve reciben el apoyo de un gran equipo de veteranos de la industria, incluidos especialistas en marketing, diseño, servicios de transmisión, analistas de datos, sincronización, publicación, radio y TV, todos trabajando al unísono.

Para el artista aguilarense este es un paso muy importante ya que significa dar un paso más en una carrera musical llena de éxitos que espera que tengan continuidad.

En el siguiente enlace se puede escuchar el primer tema:

https://open.spotify.com/album/13i6leqJahZ1sjMtzxzdaH?highlight=spotify:track:1bfty8HxJDBbc07KUZbT5B

 
Publicado en Últimas noticias