La Junta reconoce a cinco proyectos educativos de la provincia como las mejores experiencias de calidad en el curso 2019-2020
Los centros premiados por sus iniciativas encaminadas a la mejora del sistema educativo son los colegios Nuestra Señora de la Providencia y Blanca de Castilla, ambos de la capital, el CEIP Nuestra Señora de Ronte en Osorno, el IES de Guardo y el CEIP Cruce de Castilla en Venta de Baños.
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha otorgado a cinco proyectos de centros educativos de la provincia el reconocimiento como las mejores experiencias de calidad del curso 2019-2020, tal y como se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Estos galardones distinguen aquellas iniciativas encaminadas a mejorar el sistema educativo en ámbitos como la comprensión lectora, la motivación del alumnado, la mejora de la convivencia, el uso de las nuevas tecnologías, el refuerzo del pensamiento crítico o el respeto por el medio ambiente.
De las cuatro modalidades en las que se dividen los galardones, los centros palentinos han conseguido representación y reconocimiento en tres. Asimismo, dos de los premiados se encuentran en el ámbito urbano y el resto en la zona rural. En la modalidad de centros distinguidos por su plan de calidad, el reconocimiento ha recaído en los colegios Nuestra Señora de la Providencia y Blanca de Castilla, ambos de la capital; en la categoría de mejores programas la distinción ha ido a parar al CEIP Nuestra Señora de Ronte en Osorno; y en la modalidad de mejores prácticas se reconoce al IES de Guardo y al CEIP Cruce de Castilla en Venta de Baños.
Estos galardones persiguen premiar a los centros escolares sostenidos con fondos públicos, así como a servicios educativos, su trabajo en el ámbito de la calidad.
La Consejería de Educación publicará los trabajos de los centros premiados en el Portal de Educación - http://www.educa.jcyl.es/es - para difundir la labor desarrollada por los docentes, los alumnos, así como la comunidad educativa en defensa y mejora de la calidad. Además, los cinco galardonados recibirán un diploma acreditativo.
Diputación de Palencia ofrece una completa programación navideña para toda la familia este fin de semana
La Diputación de Palencia, fiel a su tradición, ha elaborado un año más un programa de actividades navideñas para toda la familia. Una programación variada, cargada de música, teatro, magia y talleres para toda la familia. Una programación que además apuesta por la seguridad, apostando por la retrasmisión en streaming de estas actividades en la página web de la institución provincial.
El viernes a las 19 horas el fin de semana comienza de la mano de Teatro Limbo y sus “Leyendas navideñas”; representación que se desarrolla en una tarde mágica de Navidad, en la que se dan cita los personajes de una tierra de Leyendas como es Palencia, como Margarita La tornera o un conde de La Pernía.
El sábado, 19 de diciembre, (19 horas) es turno de Erica González y David Castro con “En el desván hay un baúl”. Estos cuentacuentos se centrarán en la tradición oral que ha sido trasmitida de generación en generación por los abuelos; piezas clave y homenajeadas en esta representación.
Uno de los principales atractivos del programa será la proyección en el Teatro Ortega de Palencia, en su gran pantalla y con un sonido excelente, del concierto extraordinario de homenaje al compositor de cine John Williams, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de este año, junto con el recientemente fallecido Ennio Morricone. Se trata de un excepcional concierto con algunos de los mejores temas de Williams para las bandas sonoras de películas célebres, como La guerra de las galaxias o La lista de Schindler, que interpretó la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta del maestro venezolano Gustavo Duhamel, en el Walt Disney Concert Hall, con solistas de máximo nivel como el violinista Itzhak Perlman.
Con el fin de garantizar la seguridad del público asistente, se han programado tres pases (12:00, 17:00 y 19:00 horas). El primero de ellos, arranca este domingo, día 20 y continuará durante el 21 y 22 de diciembre. La entrada es libre hasta completar el aforo reducido según la normativa, con dos entradas como máximo por persona que se recogerán en la taquilla del Teatro Ortega desde media hora antes de cada sesión, cuya duración ronda los noventa minutos, en los que además de los temas se ilustran anécdotas personales contadas por sus compañeros tanto dentro como fuera del escenario.
También el domingo, 20 de diciembre, tendremos una nueva edición del taller de belenes para toda la familia que imparte la Asociación Belenista “Francisco de Asís”. Una actividad que también podrá seguirse en streaming desde las 12 horas.
Otra de las citas que sí podrá disfrutarse en directo, con el aforo limitado que establecen las actuales restricciones por la pandemia, será la representación del Auto del Nacimiento de Nuestro Señor, obra de Gómez Manrique que se ha puesto en escena de manera ininterrumpida desde el siglo XV, cuando fue escrita. El convento de las Clarisas de Calabazanos acogerá tres pases de la obra en la tarde-noche del domingo 20 de diciembre (17:00, 18:30 y 20:00 horas). La última de las representaciones se emitirá en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato, con el que colabora la Diputación de Palencia para mantener esta representación teatral, pionera de este género literario en lengua castellana. Los grupos de teatro Cachivache, Cigarral y A Ninguna Parte se encargan de montar este entrañable espectáculo en torno al nacimiento de Jesús en diversas dependencias del citado convento.
El telecentro de Valderredible renueva su equipamiento con 15 ordenadores
Fundación Santa María la Real y Fundación Ávila estrechan lazos
Ambas instituciones mantuvieron un encuentro con el objetivo de buscar sinergias en el fomento del empleo y la conservación del medio ambiente, así como llegar a puntos de encuentro para el trabajo conjunto en el ámbito de la cultura y la formación.
La Fundación Santa María la Real y Fundación Ávila han mantenido un encuentro en el Palacio Los Serrano de la capital abulense con el objetivo de encontrar vías para el trabajo conjunto.
Ambas entidades han iniciado un proceso de colaboración que tiene la finalidad de establecer sinergias que permitan potenciar la labor de una y otra en el desarrollo de los objetos sociales que comparten.
El fomento del empleo y la conservación del medio ambiente son los principales ámbitos de actuación en los que repercutirá esta colaboración, aunque también se trabajarán las vertientes de la formación y la promoción cultural.
Fundación Ávila estuvo representada en el encuentro por su presidenta, Dolores Ruiz-Ayúcar; los vicepresidentes, Luis Sánchez y Antonio Blázquez de Francisco; el secretario, Roberto Jiménez; la patrona María Teresa Martín y la directora de la fundación, Laura Marcos.
La representación de la Fundación Santa María La Real estuvo encabezada por su presidente, Javier Moral, y su director general, Juan Carlos Prieto, además de otros miembros de su equipo directivo. Tras realizar una visita a las instalaciones y espacios que posee Fundación Ávila en la capital abulense, el Palacio Los Serrano acogió dos mesas de trabajo a niveles directivo y técnico donde se comenzó a dar forma a la colaboración de las dos instituciones.
Wengué realiza un cortometraje para reinventarse en tiempos difíciles
La tienda de ropa Wengué Ana y Carmen, ubicada en Aguilar de Campoo, ha puesto en marcha una iniciativa novedosa para adaptarse a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. Se trata de la realización de un cortometraje que cuenta la situación por la que está pasando actualmente el sector del comercio y cómo están poniendo a disposición de los clientes nuevas medidas para incentivar el consumo local.
De esta iniciativa hablamos con Ana Martín Ruiz de Wengué.
El Ayuntamiento de Barruelo concede 2.400 euros en ayudas por nacimiento de hijo este año
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha concedido en este año, un total de 2.400 euros destinados a ayudas por nacimiento de hijo. Además, desde el próximo 1 de enero se aplicará la nueva ordenanza, impulsada por el actual equipo de gobierno.
Así, desde el ejecutivo local recuerdan que, también para 2021, se han presupuestado otros 3.000 euros que “esperemos que se agoten, lo que querrá decir que han nacido muchos niños”. El alcalde destaca que “fue uno de nuestros compromisos más inmediatos que hemos cumplido en menos de seis meses de legislatura”. Delgado resalta que “se impulsó una nueva normativa que ha permitido que estas ayudas se cobren desde el uno de enero de este año”.
El ejecutivo local incide en que “las ayudas por nacimiento de hijo son complementarias con las que también concede la Excelentísima Diputación de Palencia, por el mismo importe que las nuestras: 300 euros”. Delgado considera que “estamos haciendo un gran esfuerzo con esta y otras ayudas, como las de cese de actividad por COVID, Plan de Fomento del Alquiler, Cheque-Libro para los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen, Premio Emprende Barruelo, entre otras muchas prestaciones sociales, gracias al saneamiento de nuestras cuentas”.