Emitiendo ahora: EL TRASTERO

En Lun, 5. Junio 2023
18:00 h - 19:00 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 07 Diciembre 2020

El Aguilar Film Festival, certamen que celebra su trigésimo segunda en formato íntegramente telemático hasta el próximo domingo, ofrece una selección de los mejores cortometrajes realizados en Castilla y León durante el último año. En concreto, son 16 las obras incluidas en esta categoría, en la que tienen cabida los trabajos dirigidos o producidos por cineastas de la región, los que han sido total o parcialmente rodados en la Comunidad o los que han sido producidos por una persona o una empresa establecida en ella.

Los cineastas de Castilla y León han contado con una presencia especialmente destacada en la jornada de hoy lunes, ya que nueve de ellos han participado en dos mesas de diálogo organizadas por el certamen. En estos encuentros, retransmitido en directo a través de la web del festival (www.aguilarfilmfestival.es), han intervenido los directores Juan Carlos Mostaza, Alejandro Renedo, David G. Ferreriro, Álvaro García Moreno, Marina Palacio, Óscar de Julián, Arturo Artal, Álvaro Sánchez y Arturo Dueñas.

En relación al panorama del cortometraje y en general del sector audiovisual en la comunidad, los cineastas reconocieron algunos avances producidos en los últimos años, aunque señalaron que queda camino por recorrer. Alejandro Renedo, cineasta vallisoletano que reside en Madrid, señaló que “en Valladolid, que es el lugar que mejor conozco, se están haciendo cosas en terrenos como el formativo y el de creación de infraestructuras, pero faltan sobre todo puntos de encuentro, espacios en los que conocer gente con inquietudes similares y con los que establecer sinergias y compartir proyectos”.

Otro de los cineastas participantes en el encuentro, Arturo Dueñas, añadió que “es verdad que hay regiones que están apoyando más a los cortometrajes que Castilla y León, aunque también es cierto que a nivel institucional hay un esfuerzo y también existen comunidades que hacen menos. Creo que una medida necesaria sería que la televisión regional dedicase una partida a producir cortos y largos en la comunidad, al igual que ya sucede en otros territorios”.

Respecto a la influencia que la pandemia del Coronavirus ha tenido en su trabajo y en la difusión de los cortometrajes, los directores coincidieron al apuntar los inconvenientes pero también las ventajas que han encontrado. “En mi opinión, la experiencia que estamos viviendo puede conducirnos a un formato híbrido en los festivales del futuro. Hemos perdido un contacto y un lugar de encuentro que es necesario recuperar, igual que las proyecciones en la sala. Pero, por otro lado, las retransmisiones de los cortos y de las mesas de debate a través de internet nos permiten acceder al trabajo y a las ideas de otros compañeros, algo que antes era casi imposible”, comentó Álvaro García Moreno.

Sobre la decisión del festival de Aguilar de eliminar la dotación económica de los premios y conceder en su lugar una asignación de 200 euros a cada uno de los cortos seleccionados, los cineastas hicieron una valoración muy positiva. Según David G. Ferreiro, “distribuir tu trabajo cuesta dinero y a veces se da la paradoja de que seleccionan tu trabajo en muchos festivales pero luego no ganas los premios y no obtienes una recompensa por tu esfuerzo. El sistema que ha planteado Aguilar conduce a un ecosistema que se sostiene de una manera mucho más lógica”.

Cortometrajes de Castilla y León

Entre las películas de Castilla y León que este año pueden verse en el festival hay títulos como Wonderful World, de Juan Carrascal-Ynigo y Arturo Artal Lozano, directores que ya compitieron en esta misma categoría la edición anterior. Otro de los directores que repite es César Díaz, que el año pasado obtuvo una mención especial en Aguilar y que regresa con Bellzebub, trabajo de animación que ha creado junto a Isabel de la Torre. También de animación es el corto Reflejo, del leonés Juan Carlos Mostaza, recientemente nominado en los Goya. Otras creaciones de animación de este concurso son Bristol, de Sergi Merchán, y Nudomon, de Carlos Luna.

En el apartado documental figuran títulos como Otra vida, de Óscar de Julián, obra que también compite en la sección Oficial y cuyo director logró en 2015 el premio al mejor cortometraje del festival, y Media vida, primer corto como documentalista del vallisoletano Álvaro G. Moreno. Al mismo género pertenecen Dajla: Cine y olvido, de Arturo Dueñas, rodado en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, y Riaño-La Quebrada, trabajo del extremeño David G. Ferreiro que muestra un presente que no puede disociarse de su pasado.

Ya en el terreno de la ficción, el concurso de Castilla y León muestra De perfil, de Alejandro Renedo Villagrán, que compite en Aguilar después de haber sido premiado en la Seminci y en el Festival Internacional de Cine de Sax. Por su parte, Máximo Huerta con su Caravana. El amor se mueve ha recorrido numerosos festivales y ha participado en el Short Film Corner de Cannes.

En No podrás volver nunca, Mónica Mateo, directora y guionista, ahonda en uno de sus géneros preferidos: el fantástico y de terror. También en clave femenina, la directora Marina Palacio llega con Ya no duermo, corto que indaga en la particular relación que se establece entre tío y sobrino, alternando ficción con realidad.

La fiesta de la democracia, de Puri Méndez, fue rodado en Peñalcázar (Soria) y cuenta la historia del último habitante de este pueblo, abordando el tema de la soledad y la despoblación rural. Con Target, de Gwai Lou, este director de fotografía español ha llegado a festivales tan prestigiosos como el de Shanghai o el Golden Horse.

Finalmente, en esta categoría compite Mermelada de flores, corto de Álvaro Sánchez rodado en la comarca palentina de Tierra de Campos que ya fue proyectado en la sesión inaugural del festival. Se trata del primer trabajo de Sánchez y supone una reivindicación de la mujer rural y de la valía de las personas de edad avanzada. Cada uno de los cortos que forman parte de este concurso recibirán 200 euros en concepto de pago por selección y optarán al premio al mejor cortometraje de Castilla y León.

Emisión online

Los cortometrajes de Castilla y León, así como los que forman parte de los concursos Spanish Showroom y De Campo y las sesiones especiales no competitivas, pueden verse de forma gratuita a través de la web del festival, www.aguilarfilmfestival.es. Estas obras estarán disponibles del 5 al 13 de diciembre con el único requisito de realizar una inscripción previa en la plataforma www.tv.festhome.com.

El Aguilar Film Festival, que celebrará su trigésimo segunda edición del 4 al 13 de diciembre, emitirá un total de 121 cortometrajes en formato íntegramente telemático a través de su página web. Para poder visionar los 31 trabajos que forman parte de la sección Oficial será necesario un registro previo en la plataforma www.filmin.es, inscripción que tiene un precio de 15 euros y que incluye una suscripción de dos meses a los contenidos generales de la citada plataforma. Los espectadores que ya están abonados a Filmin tendrán acceso libre y gratuito a los cortos de la sección Oficial.

Por su parte, las distintas mesas de debate y los encuentros que a diario reúnen a los directores que compiten en la sección Oficial pueden seguirse a través de la web del festival, ya sea en directo o mediante un visionado posterior.

El Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campooa través de la Concejalía de Cultura, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España –a través del ICAA (Instituto de las Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)–, el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura (PICE), la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Galletas Gullón y Aquona.

 

32 AGUILAR FILM FESTIVAL

PROGRAMACIÓN

 

MARTES, 8 DE DICIEMBRE

11:00: Análisis del cortometraje en Castilla y León

13:00: Encuentro con los directores de la sesión 4 de la sección Oficial

(www.aguilarfilmfestival.es)

 

 

Publicado en Últimas noticias

Discover Duero Douro es un proyecto POCTEP (programa operativo de cooperación transfronteriza España Portugal) financiado con el Fondo europeo INTERREG, cuyo objetivo es establecer las condiciones necesarias para la presentación, posicionamiento y reconocimiento del espacio transfronterizo Duero-Douro como destino turístico de excelencia, ha iniciado una serie de talleres virtuales para quienes estén interesados.

A través de tres talleres y un webinar, que tendrán lugar durante este mes de diciembre, se pretende dar relevancia al conocimiento del territorio, la señalización y adecuación de infraestructuras, el apoyo a empresas y emprendedores o el diseño y la comercialización de nuevos productos turísticos que serán las claves para lograrlo.

El primer taller se realizó el día 2 de diciembre, bajo el título ‘¿Existe un destino Duero/Douro?’, y el ciclo continuará otros dos talleres los días 10 y 16 de este mes de diciembre. 

El primero contó con la participación de Nuno Trigo presidente de la Associaçao de Municipios do Douro Superior; Maria Lurdes Vale, directora de Turismo de Portugal en España; Benigno Garrido, técnico de estrategia planificación y márketing de la Fundación Siglo; Pilar Pérez técnico de proyectos de innovación en el Clúster de Hábitat AEICE; y la directora del proyecto, Lucía Garrote, de la Fundación Santa María la Real, institución que lidera esta iniciativa.

El proyecto actuará en más de 100 municipios de España y Portugal con el fin de establecer estrategias que contribuyan a mejorar la cohesión territorial, promover el desarrollo socioeconómico y fijar población. 

La iniciativa cuenta con la participación de ocho administraciones y entidades de España y Portugal: la Comunidade Intermunicipal das Terras de Tras-os-Montes, la Comunidade Intermunicipal do Douro, la Associaçao de Municipios do Douro Superior, la Iniciativa Duero Douro del clúster AEICE, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

 

Toda la información para asistir se puede ver en la web http://www.discoverduerodouro.info/

 
Publicado en Últimas noticias
La directora y guionista pamplonesa Andrea Jaurrieta fue la principal protagonista de la tercera jornada del Aguilar Film Festival, certamen que desarrolla su trigésimo segunda edición en formato íntegramente telemático hasta el próximo domingo 13 de diciembre. La cineasta, a la que el certamen dedica este año una retrospectiva y que además forma parte del jurado de la sección Oficial, participó en un encuentro abierto al público a través de la web del festival (www.aguilarfilmfestival.es). 
 
Nacida en Pamplona en 1986, Andrea Jaurrieta se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, logrando el premio a la Mejor Directora de su promoción. A continuación, cursó el máster en Dirección Cinematográfica de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y completó su formación como titulada en Arte Dramático por el Laboratorio de William Layton. 
 
Su filmografía acumula siete cortometrajes, seis de los cuales pueden verse en la retrospectiva que el Aguilar Film Festival le dedica este año. Se trata de Entresuelo (2008), S.E.D. (2009), Todos acabaremos solos (2011), A pleno sol (2012), Los años dirán (2013) y Algunas aves vuelan solas (2016), obras que muestran la evolución de la cineasta durante casi una década. Además, en 2015 fue meritoria de dirección de Pedro Almodóvar en la película Julieta.
 
Para el gran público, Andrea Jaurrieta fue descubierta tras el rodaje de su primer largometraje, Ana de día, trabajo que resultó nominado al Goya a la Mejor Dirección Novel en 2019. Además de este reconocimiento, la película fue seleccionada en más de 30 festivales nacionales e internacionales y obtuvo once premios. Autora también de distintas vídeo creaciones que han sido exhibidas en destacados centros culturales, en la actualidad está considerada como una de las directoras más prometedoras de nuestro país.
 
Sus proyectos cinematográficos han recibido becas como la de la Real Academia de España en Roma, la Residencia de Estudiantes de Madrid y la Academia de las Artes Cinematográficas de España. En la actualidad, combina su labor como directora de cine con su trabajo como profesora de Historia del Cine, Interpretación y Dirección en diversas escuelas especializadas y universidades de Madrid.
 
Autoproducción
 
Bajo el título (In)satisfacciones de la autoproducción, la cineasta navarra participó en un encuentro telemático retransmitido en directo a través de la web del festival de Aguilar de Campoo. En su intervención, la joven directora hizo un repaso de su trayectoria, desde el rodaje de sus primeros cortometrajes con los amigos en la facultad hasta sus últimos proyectos.
 
En este encuentro, Ana Jaurrieta señaló que, a pesar del éxito logrado con su primer largometraje, espera rodar nuevos cortos: “Quiero seguir haciendo cortos, ya que es un formato que me permite la libertad de experimentar. En los largos está en juego una inversión importante y otras muchas cosas y no tienes la libertad que te aporta el cortometraje”.
 
Respecto a la autoproducción, fórmula con la que ha rodado todos sus cortometrajes, comentó que “te aporta una libertad absoluta y te permite contar la historia que realmente quieres contar. Es verdad que si te autoproduces el esfuerzo es triple, pero también es verdad que si la cosa sale bien la satisfacción es mucho mayor. Además, creo que la autoproducción es muy positiva cuando alguien comienza su trayectoria, es un aspecto más del aprendizaje, porque te permite conocer todos los elementos que forman parte de la realidad del cine”.
 
En su intervención en el Aguilar Film Festival, la cineasta también analizó su lenguaje cinematográfico, formado por obras en las que destaca el universo íntimo de las personas y el conflicto interno. Al hablar de su estilo narrativo Jaurrieta destacó la influencia que en sus películas ha tenido su trabajo en el video arte: “a veces explicamos mucho las cosas a través de los diálogos y es cierto que en algunas de mis películas destaca una propuesta más experimental, la fuerza de lo visual y no tanto de lo verbal”.
 
Sobre el futuro, la cineasta comentó que está escribiendo su próximo largometraje, aunque “hasta que no llegué la financiación necesaria no me hago ilusiones. En principio todo va bien y la idea es comenzar a rodar a finales del año próximo, pero en una situación tan difícil como la que vivimos es complicado hacer previsiones”.
 
Emisión online
 
La retrospectiva dedicada a Andrea Jaurrieta, así como los concursos de Castilla y León, Spanish Showroom y De Campo y las sesiones especiales no competitivas, pueden verse de forma gratuita a través de la web del festival, www.aguilarfilmfestival.es. Estas obras estarán disponibles del 5 al 13 de diciembre con el único requisito de realizar una inscripción previa en la plataforma www.tv.festhome.com.
 
El Aguilar Film Festival, que celebrará su trigésimo segunda edición del 4 al 13 de diciembre, emitirá un total de 121 cortometrajes en formato íntegramente telemático a través de su página web. Para poder visionar los 31 trabajos que forman parte de la sección Oficial será necesario un registro previo en la plataforma www.filmin.es, inscripción que tiene un precio de 15 euros y que incluye una suscripción de dos meses a los contenidos generales de la citada plataforma. Los espectadores que ya están abonados a Filmin tendrán acceso libre y gratuito a los cortos de la sección Oficial.
 
Por su parte, las distintas mesas de debate y los encuentros que a diario reúnen a los directores que compiten en la sección Oficial pueden seguirse a través de la web del festival, ya sea en directo o mediante un visionado posterior.
 
El Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de la Concejalía de Cultura, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España –a través del ICAA (Instituto de las Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)–, el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura (PICE), la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Galletas Gullón y Aquona.
 
 
32 AGUILAR FILM FESTIVAL
PROGRAMACIÓN
 
 
DOMINGO, 6 DE DICIEMBRE
11:00: Andrea Jaurrieta: (In)satisfacción de la autoproducción
13:00: Encuentro con los directores de la sesión 2 de la sección Oficial
(www.aguilarfilmfestival.es)
 
LUNES, 7 DE DICIEMBRE
11:00: Encuentro con los cineastas de Castilla y León
13:00: Encuentro con los directores de la sesión 3 de la sección Oficial
 
 
Publicado en Últimas noticias