La Diputación de Palencia celebró doscientas actividades culturales el pasado año a pesar de la pandemia
La Diputación de Palencia celebró el pasado año doscientas actividades culturales a pesar de las numerosas dificultades derivadas de la actual pandemia del coronavirus, incluido el confinamiento total vivido durante la primavera y las muchas restricciones de contacto social y aforos en recintos cerrados aplicadas como medidas preventivas del contagio durante la mayor parte de 2020.
A pesar de esas limitaciones, el Servicio de Cultura de la administración provincial organizó doscientos eventos en aproximadamente un centenar de localidades, lo que revela el compromiso de la Diputación con la cultura en el medio rural. Asimismo, estas cifras muestran la capacidad de adaptación, en la medida en que se combinaron las convocatorias culturales presenciales con la oferta de otras para disfrutar de modo telemático mediante conexión, en directo o en diferido, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación.
Con motivo de la crisis sanitaria y tras levantarse el confinamiento, la Diputación de Palencia transformó su programación de verano Espiga, cosecha cultural —buque insignia de este servicio de la institución, esperado por palentinos y visitantes— en el ciclo Volver a ser, Cultura, una oferta cultural y de ocio de calidad integrada por ciento once actividades en noventa y ocho localidades de toda la geografía provincial, que se desarrollaron cumpliendo con los protocolos de seguridad para evitar contagios. La pandemia impidió celebrar ciclos tan emblemáticos como las Puestas de sol, en el patio del Palacio Provincial; o el Festival Internacional Palencia Antiqua, programa de conciertos de música medieval y renacentista española en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, que depende del Ministerio de Cultura.
CON EL SECTOR LOCAL. Esta programación especial Volver a ser, Cultura, que apostó fundamentalmente por actividades al aire libre, logró una asistencia total estimada de siete mil setecientas personas. Contó, asimismo, con la participación de veinticinco grupos artísticos y formaciones musicales palentinas, con setenta y siete artistas del sector local en los escenarios, a los que hay que añadir otras ocho empresas de servicios encargadas de la logística de espectáculos y actividades (técnicos, grabaciones, sonido, presentación, diseño gráfico).
Esa misma estrategia de apoyo al sector de la cultura de la provincia se ha aplicado en la programación navideña, celebrada en gran medida de manera telemática —el ciclo logró cerca de tres mil quinientas visualizaciones—, en la que participaron siete artistas y colectivos palentinos, más ocho empresas de servicios. Además, unas doscientas cincuenta personas asistieron al Teatro Ortega para el concierto de homenaje al compositor de cine John Williams, y más de cuatro mil visitaron el belén de estilo napolitano en el Centro Cultural Provincial, y otras setecientas cincuenta el instalado en La Olmeda.
Tanto la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, como la diputada delegada del área de Cultura, Deporte y Turismo, Carolina Valbuena, han subrayado este aspecto del apoyo a los creadores palentinos, durante el balance de la actividad del Servicio de Cultura, en el que se ha avanzado la continuidad de esa estrategia en el año actual. Ángeles Armisén destacó que toda la programación cultural se desarrolló sin incidencias y con total seguridad. Asimismo, agradeció al público la buena acogida de la oferta y a los ayuntamientos y al sector cultural de la provincia su cooperación «para mantener el vínculo que la cultura establece, un vínculo con seguridad que en este tiempo nos ha reconfortado más que nunca, como contrapunto a la pandemia y los problemas derivados de ella».
La Diputación de Palencia, que dotó en 2020 a Cultura con una consignación presupuestaria cercana a los cuatro millones de euros, va a mantener prácticamente esta misma cifra para ese programa en el presupuesto del ejercicio que acaba de comenzar —3,85 millones de euros—, aun cuando es previsible que durante buena parte de 2021 continúen algunas de las limitaciones consecuencia de la crisis sanitaria.
UN TRIMESTRE CERRADA. La Villa Romana La Olmeda, en Pedrosa de la Vega, con su museo de Saldaña, se mantuvo en 2020 como recurso turístico-cultural de primer nivel, al recibir más de veinte mil visitantes: en concreto, contabilizaron 20.742 visitas, pese a que permaneció cerrada aproximadamente un trimestre —de mediados de marzo a mediados de junio—, y que reabrió al público con aforos limitados (cincuenta personas en la villa y treinta en el museo saldañés, que llegó a once mil visitas). Lógicamente, esas cifras se sitúan lejos de las que se registraban antes de la pandemia (en 2019 La Olmeda superó los 58.000 visitantes), pero arrojan un promedio de más de 2.300 entradas cada mes de apertura, aun con las restricciones de aforos. Asimismo, el pasado año se programaron desde la villa medio centenar de actividades culturales para seguir telemáticamente (como la llamada vitrina cero, pasatiempos didácticos, talleres de mosaico, entre otras).
Por su parte, la Villa Romana La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, que prácticamente abrió la mayor parte de 2020 previa cita y durante poco más de cinco meses, rondó el pasado año el millar de visitantes (en torno a doscientos visitantes cada mes de apertura). También se programaron actividades telemáticas desde la Biblioteca Tello Téllez, como la biblioteca abierta, que logró cerca de mil doscientas visitas, concentradas fundamentalmente en las semanas de confinamiento.
Diputación convoca subvenciones por importe de 23.250 € para los ayuntamientos del medio rural que contraten gestores culturales
La Diputación de Palencia ha convocado su línea anual de subvenciones a los ayuntamientos del medio rural de la provincia cuya población, inferior a veinte mil habitantes, supere los seiscientos y contraten gestores culturales para coordinar y realizar actividades culturales en sus municipios. La iniciativa está dotada con un presupuesto máximo de 23.250 euros en este ejercicio de 2021, la misma cantidad que el año anterior, en el que ya se reforzó esta partida cerca del 3%. También pueden acogerse a esta convocatoria los ayuntamientos que decidan agruparse y, para ahorrar costes y prestar servicio de forma mancomunada, deseen contratar de forma conjunta el técnico o gestor cultural que coordine y organice actividades en los municipios agrupados. En ese caso, la población global de los ayuntamientos que soliciten las ayudas a la Diputación debe superar los mil doscientos habitantes.
La línea de subvenciones va dirigida tanto a los ayuntamientos que no disponen en su plantilla de un técnico de cultura o gestor cultural encargado de organizar, planificar y gestionar actividades culturales, como a los ayuntamientos que dispongan en su plantilla de algún trabajador a tiempo parcial y deseen aumentarle las horas de servicio para emplearlo a jornada completa, siempre que ésta se destine de forma clara y explícita a esa finalidad de planificar y gestionar actividades culturales.
Como todas las iniciativas recogidas en el presupuesto de la Diputación de Palencia desde 2020, esta línea de subvenciones se vincula con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 marcada por Naciones Unidas. En concreto, se incardina en la meta 11.4 —«Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo»—, perteneciente al ODS 11: «Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles».
Los ayuntamientos beneficiarios deben justificar un gasto por el doble de las cantidades concedidas. La Diputación cubre a lo sumo la mitad del coste de la contratación del gestor cultural, comprometiéndose el municipio o agrupación de municipios a aportar el resto. No obstante, estas ayudas son compatibles con las que pudieran obtenerse de otras administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma de ambas no supere el total del gasto municipal objeto de subvención. En cambio, sí son incompatibles con otras subvenciones de la administración provincial. El plazo para presentar solicitudes, abierto este lunes 25 de enero, concluirá el lunes 15 de febrero.
BAREMACIÓN OBJETIVA. Con arreglo a los principios de transparencia y objetividad para la concesión de ayudas, se ha establecido un baremo que valora el tipo de contrato, primándose si es de nueva creación y a jornada completa; si el empleado municipal se dedica exclusivamente en la jornada a la gestión cultura; la duración del contrato y la titulación del gestor contratado. A tal fin, solo será puntuable el personal contratado por los respectivos ayuntamientos, pero no aquel adscrito a convenios de colaboración o becas firmados con la Diputación. También se prima que el ámbito territorial de la gestión cultural se extienda a otros municipios de la comarca, pero este último aspecto lógicamente no se tendrá en consideración en las solicitudes presentadas por municipios de modo mancomunado.
El pasado año quince ayuntamientos (uno más que en 2019) que acudieron a estas subvenciones y cumplían los requisitos recibieron ayuda de la Diputación por contratar un gestor cultural en su municipio: Ampudia, Astudillo, Baltanás, Barruelo de Santullán, Becerril de Campos, Fuentes de Nava, Grijota, Guardo, Herrera de Pisuerga, Paredes de Nava, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Villalobón, Villarramiel y Villaumbrales. Los importes de las subvenciones concedidas por la institución provincial fueron similares, con un promedio que ronda los mil seiscientos euros y una horquilla al alza o la baja de unos doscientos euros.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán anuncia la suspensión del Desfile de Carnaval 2021
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha hecho público el anuncio de la suspensión del Desfile de Carnaval de este año. Desde el ejecutivo local destacan que “en función de la evolución epidemiológica, y de las medidas que adopte la Junta de Castilla y León, veremos si podemos desarrollar algún tipo de actividad, durante esos días, aunque todo hace prever que no será posible”.
Desde el equipo de gobierno han hecho pública esta decisión “que hemos intentado retrasar, lo más posible, pero que en vista de la situación es lo más sensato”. La concejala de Fiestas asegura que “es muy triste comprobar que se nos alarga la crisis sanitaria, pero es lo que toca”. Bárbara Callado Monge cree que “pese a las dificultades, tenemos la esperanza de que dentro de este 2021, la situación mejore, y podamos celebrar una nueva normalidad, más adelante”.
La concejala de Fiestas destaca que “estamos trabajando sin descanso, al pie del cañón, para evaluar la situación en cada momento, y adoptar las medidas apropiadas”. Callado Monge asegura que “el alcalde nos facilita datos a diario, y la evolución de la crisis sanitaria en Barruelo de Santullán, en esta tercera ola, es mejor por el momento que en el resto de la comarca, la provincia y el país, aunque esto ya se sabe que pude cambiar de la noche a la mañana”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán descartan, por tanto, la celebración del desfile de Carnaval “tal y como lo conocemos”.
Últimas horas para inscribirse en la Feria Virtual IBERICC GLOBAL destinada a fomentar la cooperación empresarial entre España y Portugal
Más de 60 empresas de España y Portugal participarán esta semana, los días 27 y 28 de enero, en la Feria Virtual Ibericc Global. Un escaparate digital para dar a conocer sus productos tras el descenso de actividad provocado por la pandemia del COVID-19 y para establecer e identificar nuevas líneas de cooperación.
La actividad está incluida en el plan de actuación del proyecto Ibericc Global para promover la internacionalización de Industrias Culturales y Creativas (ICCs) en territorios de España y Portugal, a través de la cooperación y la implementación de nuevos modelos y herramientas digitales.
Quienes deseen participar en la feria, que estará abierta tanto a expositores - socios de Ibericc Global - como al público en general, aún pueden formalizar su inscripción a través de la página web del proyecto www.ibericcglobal.eu.
IBERICC GLOBAL es un proyecto que nació a mediados de 2019 y continuará su actividad hasta 2021 con un presupuesto de 1,2 millones de euros, de los cuales el 75% está financiado a través de Fondo FEDER y el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) Interreg V-A.
¿Su objetivo? Promover la internacionalización de Industrias Culturales y Creativas (ICCs) en territorios transfronterizos de España y Portugal a través de la cooperación empresarial y de la implementación de nuevos modelos, herramientas digitales y estrategias para el sector.
La iniciativa está impulsada por ocho entidades públicas y privadas de territorios transfronterizos de España y Portugal: Ayuntamiento de A Coruña (Galicia); Andalucía Emprende y Cámara de Comercio de Sevilla (Andalucía); Cámara de Comercio de Badajoz (Extremadura) y Fundación Santa María la Real (Castilla y León); en representación de España. Ayuntamiento de Faro, Centro de Innovación Empresarial CIEBI y Asociación Empresarial NERPOR, por Portugal.
Entidades de Ibericc
En el proyecto participan pequeñas y medianas empresas; entidades públicas y privadas, agrupaciones y asociaciones que operan en territorios transfronterizos de España y Portugal, y que desarrollan su actividad en los siguientes subsectores profesionales: diseño gráfico, publicidad, artes digitales, fotografía, influencers, desarrollo de Apps, realidad virtual, gaming y animación, video, audio y filming, moda, música, danza, teatro, bellas artes, gestión cultural, arquitectura, artesanía, museos y galerías, autores y editores.
Feria Virtual
Tras el parón de actividad que ha registrado el sector cultural por la pandemia del COVID-19, Ibericc Global pondrá en marcha los días 27 y 28 de enero una Feria Virtual de Industrias Culturales Creativas, que se dividirá en tres actividades principales: zona de exposición, reuniones B2B y conferencias.
De este modo, las empresas y/o entidades participantes contarán con un stand digital, personalizado con su imagen y logotipo, así como la descripción de sus servicios. Podrán realizar presentaciones y demostraciones online para darse a conocer; visitar los puestos de otros participantes para interesarse por sus productos, mantener encuentros virtuales e incluso generar nuevas oportunidades empresariales.
“El objetivo es revitalizar el sector, favorecer su difusión digital y promover un primer contacto para el intercambio transnacional entre empresas, para que identifiquen oportunidades de cooperación que puedan ser impulsadas a través de actividades posteriores”, explican desde la Cámara de Comercio e Industria de Sevilla, socio de Ibericc Global encargado de la organización de dicha Feria Virtual.
Exposiciones, reuniones y conferencias
La primera jornada se celebrará en horario de 10 a 18 hora española y se dividirá en dos bloques. El primero de 10 a 12 estará dedicado a las conferencias inaugurales. Abrirá y cerrará la sesión, Manuel Montoya, gestor del proyecto Ibericc en la Cámara de Comercio de Sevilla. Tras su primera intervención, Javier Jerez, técnico de proyectos e innovación de la Cámara de Comercio de Badajoz, realizará una presentación de Ibericc Global.
La primera ponencia correrá a cargo de Paula Conte, directora de la Oficina de Proyectos e Innovación de la Fundación Santa María la Real, quien hablará de la innovación como palanca clave para la recuperación de las ICCs.
Juan José Sánchez Balaguer, codirector de la cátedra Iberoamericana de ICC Alejandro Roemmers de la Universidad Miguel Hernández, se centrará en las perspectivas del sector tras el COVID. Tras su intervención, Ernesto Cabrita, Empreendedor Look-Al Cultural Experiences; Fábio Jesuíno, CEO and Founder 3WX Digital Creative Agency e Blogger Startup Blog y Beatriz González, directora de la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclar Inés Rosales desgranarán algunas buenas prácticas en el sector.
De 12 a 18 horas, las empresas podrán aprovechar para gestionar reuniones online con otras participantes e intercambiar experiencias o abrir nuevas perspectivas y líneas de negocio. Algo en lo que podrán profundizar durante la segunda jornada, el día 28, dedicada por completo a los encuentros virtuales entre empresas, que se desarrollará de 10 a 18 horas.
Cómo participar
Por ahora, ya se han inscrito 60 empresas y entidades adscritas a Ibericc Global. Si alguna otra empresa desea sumarse al proyecto para participar en la feria deberá ponerse en contacto con aquel de los ocho socios que le corresponda por localización geográfica.
Una vez inscrito como expositor, dentro de la plataforma encontrará un manual y un webinar grabado, además de contar con la asistencia de los organizadores para poder diseñar su stand virtual, siguiendo una plantilla tipo. Las personas que deseen asistir como visitantes, simplemente, han de inscribirse a través de la web del proyecto www.ibericcglobal.eu y disfrutar de las diferentes actividades, charlas y exposiciones.
La Junta prorroga las medidas excepcionales agravadas por la contención de la COVID-19 vigentes en toda la Comunidad
La Junta de Castilla y León, reunida ayer en Consejo de Gobierno extraordinario y telemático, ha acordado prorrogar las medidas extraordinarias para la contención de la COVID-19 en Castilla y León, actuaciones que refuerzan el actual nivel 4 de alarma sanitaria vigente en toda la Comunidad
Esta decisión se adopta ante la negativa evolución epidemiológica y asistencial que reflejan los datos y criterios sanitarios en territorio autonómico durante los últimos días.
La evolución de los indicadores pandémicos en Castilla y León sitúa a la Comunidad en riesgo extremo, con transmisión comunitaria no controlada y sostenida de la infección por SARS-CoV-2 que excede las capacidades del sistema sanitario.
La prórroga se decreta por un período de catorce días naturales que se extiende desde las 00 h. del miércoles, 27 de enero de 2021, hasta las 23.59 horas del martes 9 de febrero.
La Consejería de Sanidad evalúa de forma continua la situación sanitaria con el fin de garantizar la adecuación de este régimen a la evolución de los indicadores epidemiológicos, asistenciales, sociales, económicos y de movilidad, pudiendo las medidas prorrogadas ser mantenidas, modificadas o levantadas en función de la evolución pandémica.
Las iniciativas para la prevención y contención ante el nivel 4 de alarma sanitaria a las que ahora se da continuidad se focalizan en el control de aforos y de la movilidad y actividad social en sectores en los que se observa una mayor interacción relacionada con nuevos brotes y contagios y sobre los que la Administración autonómica tiene capacidad competencial reguladora.
Las medidas extraordinarias agravadas y su puesta en marcha tienen su fundamentación normativa en el Acuerdo 76/2020, por el que se establecen los niveles de alerta sanitaria en Castilla y León y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad.
Estas acciones reforzadas se centran en:
- Suspensión de la apertura al público de los grandes establecimientos comerciales definidos en el artículo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio de Castilla y León, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 28 de agosto, con las siguientes excepciones:
Establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos sanitarios, centros o clínicas veterinarias, productos higiénicos, librería, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, peluquerías, tintorerías y lavanderías y sucursales bancarias, así como departamentos dedicados a todas las actividades mencionadas y que se puedan encontrar en el interior de dichos establecimientos.
Establecimientos individuales de menos de 2.500 metros cuadrados de superficie de venta al público con acceso directo e independiente desde el exterior.
Los establecimientos, instalaciones y locales deberán exponer al público el aforo máximo, en el que están incluidos sus trabajadores y asegurar que la distancia de seguridad interpersonal se respeta en el interior, debiendo asimismo establecer procedimientos que permitan el recuento y el control de aforos.
No se permite en ningún caso la permanencia de clientes en zonas comunes, incluidas áreas de descanso, excepto para el mero tránsito entre los establecimientos comerciales; también deberán estar cerradas zonas recreativas, como parques infantiles o similares.
La permanencia en los establecimientos cuya apertura esté permitida deberá ser la estrictamente necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de productos, quedando suspendida la posibilidad de consumo de productos en los propios establecimientos.
En todo caso se evitarán aglomeraciones y se controlará que consumidores y empleados lleven mascarilla y mantengan la distancia de seguridad a fin de evitar posibles contagios.
- Se suspenden todas las actividades de restauración en interiores, permitiéndose en terrazas con las condiciones indicadas para el nivel 4, con las siguientes excepciones:
Servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo.
Los restaurantes de los hoteles y otros alojamientos turísticos, que pueden permanecer abiertos siempre que sea para uso exclusivo de sus clientes, sin perjuicio que también puedan prestar servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento.
Los servicios de restauración integrados en centros y servicios sanitarios, socio sanitarios y sociales, incluyendo las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social.
Otros servicios de restauración en centros de formación no incluidos en el párrafo anterior y los servicios de restauración en centros de trabajo, destinados a las personas trabajadoras.
Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros.
- Se suspende la apertura al público de instalaciones deportivas convencionales y centros deportivos para la realización de actividad física no oficial y no federada, que no sean al aire libre.
Se suspende la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional de ámbito autonómico, salvo las competiciones, incluidos sus entrenamientos, que den acceso directo o cuyas fases regulares de competición desemboquen en fases de ascenso a competiciones oficiales regulares de ámbito estatal.
No se permite la asistencia de público a ningún evento deportivo.
- Se suspende la apertura al público de los establecimientos y locales de juegos y apuestas.
Además de estas condiciones y de aquellas otras que de una forma más específica y sectorial se recogen en el Acuerdo 76/2020, la Junta recuerda la necesidad de mantener comportamientos individuales responsables y preventivos: uso obligatorio de la mascarilla, lavado frecuente de manos y el mantenimiento de la distancia interpersonal de seguridad.
La Comunidad mantiene, en el marco temporal establecido por el Real 926/2020, la limitación indefinida de la entrada y la salida de personas del conjunto territorial castellano y leonés y entre todas y cada una de sus provincias, con las excepciones indicadas en los correspondientes Acuerdos de la Presidencia de la Junta.
Asimismo, continúa vigente el toque de queda entre las 20.00 y las 06.00 horas; la limitación a cuatro personas de la participación en reuniones, ya éstas sean en espacios de uso público o privado; y la reducción del aforo en lugares de culto a un tercio de su capacidad, con un máximo de veinticinco asistentes.
Los ciudadanos tienen la obligación de cumplir con las medidas sanitarias preventivas establecidas para la contención de la pandemia, pudiendo, en todo caso, ser sancionados los incumplimientos, de conformidad con el Decreto-Ley 7/2020, por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.
El seguimiento y control de las intervenciones que supone la declaración del actual nivel 4 de alerta sanitaria por la COVID-19 y del régimen que lleva aparejado se desarrollará en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (PLANCAL), correspondiéndoles a las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes, según el régimen de distribución competencial previsto, la vigilancia, inspección y control de su cumplimiento.
Asimismo, la Junta de Castilla y León recabará la cooperación y colaboración de la Delegación del Gobierno, de las subdelegaciones y de los ayuntamientos castellanos y leoneses para el control y aplicación de las medidas adoptadas a través de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de las policías locales.
El Ayuntamiento de Reinosa hace balance positivo de las intervenciones realizadas a través del Programa de Corporaciones Locales
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Gullón trabajan para mejorar los servicios próximos a la factoría
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y los representantes de Galletas Gullón han mantenido varias reuniones estas semanas, para “plantear soluciones y mejoras en los servicios cercanos a la compañía”. Se pretende así poder “formalizar un convenio de colaboración en el mes de febrero para la gestión de la iluminación, zonas verdes y pavimento de acceso a la fábrica”. Así lo explica el equipo de Gobierno en el siguiente comunicado:
“El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Galletas Gullón, están trabajando desde hace semanas en un Convenio de colaboración sobre los servicios más próximos a la fábrica con el fin de mejorarlos y generar un parámetro formal en la gestión de los mismos.
Tras realizar una evaluación técnica de los diferentes servicios que Gullón puede gestionar en las zonas próximas a la factoría y evitar problemas en el desarrollo de mejoras que el Ayuntamiento tiene previstas, hemos mantenido reuniones entre ambas partes para poder dar forma en un documento escrito a los acuerdos.
Una vez formalizado el Convenio, que se prevé formalizar el próximo mes de febrero, Gullón realizará mejoras en la eficiencia energética del alumbrado del aparcamiento más utilizado en el sector, así como la pavimentación de los paños de entrada a la fábrica evitando el menor impacto en el desarrollo de la producción y el funcionamiento interno de la factoría.
De este modo, el Ayuntamiento realizará una importante inversión de mejora en la zona industrial citada, mejorando la principal vía con una inversión que ronda los 100.000 euros, tras detectarse un pavimento bastante deteriorado.
DEBATE OPOSICION. Mientras el PSOE critica obsesivamente, también en este asunto, y Ciudadanos intenta pellizcar a Gullón en carne de sus trabajadores, negándose a la dotación de equipamientos públicos próximos a la fábrica, desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, llevamos trabajando desde hace semanas para alcanzar un acuerdo con la dirección de Gullón, que es quien va a mejorar y financiar la iluminación del aparcamiento para beneficio de todos: fábrica, empleados y municipio”.
El área de Acción Territorial de la Diputación gestionará este año más de 24,3 millones de euros al aumentar sus partidas cerca del 8%
La Junta ha programado para los días 27, 28, 29, 30 y 31 de enero un cribado masivo en la capital palentina
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia ha dispuesto, en el Polideportivo de Campos Góticos de Palencia, un total de16 líneas atendidas por sanitarios para la realización de pruebas de test de antígenos y diagnóstico del SARS-CoV-2, para una población diana de alrededor de 15.000 cartillas diarias. Se pide a las personas que acudan con el DNI y la Tarjeta Sanitaria y en la franja horaria establecida por orden alfabético.
La Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia de Atención Primaria de Palencia, realizará durante cinco días a partir del próximo miércoles 27 de enero, un cribado masivo con test de antígenos de segunda generación para la detección de pacientes asintomáticos con covid.
Este va a ser el cribado más amplio realizado hasta ahora en la provincia de Palencia y para ello se han dispuesto en el Polideportivo de Campos Góticos de la capital, un total de 16 líneas de test que serán atendidas por más de 30 sanitarios de Sacyl.
El cribado se realizará en horario continuo de mañana y tarde, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas, en el Polideportivo de Campos Góticos que será acondicionado para ello. Las personas que quieran hacerse las pruebas deberá aportar el DNI y la Tarjeta Sanitaria y acudir en la franja horaria que les corresponda por orden alfabético, para facilitar la organización y evitar aglomeraciones y esperas.
La organización por apellidos es la siguiente:
- Día 27 de enero: Inicial de apellido A,B,C
- Día 28 de enero: Inicial de apellidos D, E, F, G.
- Día 29 de enero: Inicial de apellidos H, I, J, K, L M
- Día 30 de enero: Inicial de apellidos N,O,P,Q,R
- Día 31 de enero: Inicial de apellidos: S, T, U, V, W, X, Y, Z
Los cribados están dirigidos a todas las personas censadas en la capital que tengan una edad de 12 o más años, que sospechen de un posible contacto con un positivo confirmado en los días previos, asintomáticos y población en general. Quedan excluidas las personas que hayan pasado la infección por COVID-19 en los últimos 3 meses y los menores de 12 años. No deben acudir aquellas personas que por indicación médica deban cumplir aislamiento domiciliario o cuarentena.
El objeto de estos cribados es detectar precozmente a personas que, sin tener ningún síntoma, puedan estar infectados y ser contagiosos, para evitar así la transmisión del
virus. Hay que tener en cuenta que al tratarse de pacientes asintomáticos estos pasan desapercibidos, por lo que pueden estar contagiando durante unos días. Además de identificar y aislar a los casos positivos, esto permite que los Servicios Epidemiológicos de Salud Pública y los encargados del seguimiento epidemiológico (equipo de rastreadores) y de Atención Primaria desarrollen su trabajo de rastreo de contactos estrechos para control y realización de pruebas que atajen los posibles contagios.
Desde la Gerencia de Asistencia de Palencia se solicita la colaboración y máxima participación de la población.