Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 28 Enero 2021

El Ayuntamiento de Reinosa aplicará bonificaciones del 75% en la tasa de agua, basura y alcantarillado del año 2021 a todos aquellos habitantes de la ciudad que no posean más inmuebles que la vivienda habitual y el total de los ingresos de la unidad familiar sean inferiores al salario mínimo interprofesional, fijado para el presente ejercicio en 950 euros mensuales.

Los posibles beneficiaros, que deberán figurar en el padrón municipal y no tener deudas con la Hacienda del Consistorio, podrán solicitar la bonificación desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo, presentando en las dependencias del Ayuntamiento “el documente justificativo de sus ingresos, el impreso de la declaración de la renta o un certificado de imputación de rentas expedido por la Agencia Tributaria”.

Otros beneficiarios

También podrán obtener bonificaciones en la tasa de agua, basura y alcantarillado, las familias numerosas, a las que se les aplicará reducciones que van desde el 75% (en el caso de las de categoría especial) hasta del 50 %.

Así mismo, “los preceptores de la Renta Social Básica, pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, subsidio por desempleo y de ayuda a la dependencia, con capacidad económica de la unidad familiar igual o inferior a 1,5 del IPREM”, podrán tener exenciones del 50%. Eso sí, “siempre que cumplan los requisitos establecidos en las correspondientes ordenanzas fiscales”. Junto a la pertinente documentación, “deberán hacer constar su última declaración de la renta o el certificado de imputación de rentas expedido por la Agencia Tributaria.

El plazo de solicitud irá también desde e1 1 de febrero al 31 de marzo.

Publicado en Últimas noticias

El pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado hoy, con el apoyo unánime de los cuatro grupos políticos de la institución, el I Plan de Infancia y Adolescencia, un documento que servirá para el impulso de las políticas sociales en esa materia que dará la administración provincial en los próximos años a través del Área de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad. Tanto el equipo de gobierno, del Partido Popular, como los tres grupos de la oposición (PSOE, Ciudadanos y Mixto-Ganemos), han respaldado en la sesión telemática celebrada esta mañana el citado plan, que ya recibió a mediados de mes el dictamen favorable de la comisión informativa del área.
Dado su carácter transversal, eI I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia ha contado, para su elaboración y el establecimiento de los objetivos de los distintos ámbitos de actuación, con las aportaciones de distintas áreas de la Diputación de Palencia, coordinadas a tal fin por el personal de Servicios Sociales, el área que asume el liderazgo del plan mediante el impulso de acciones específicas y la incorporación a toda la labor institucional de la perspectiva del apoyo a las políticas familiares y la protección a la infancia y la adolescencia.

Asimismo, el documento se ha sometido a la consideración de las entidades, instituciones y asociaciones representadas del Consejo Provincial de Infancia y Adolescencia, creado por la administración provincial en febrero de 2020, órgano del que también forman parte niños y niñas en representación de todas las zonas del medio rural de la provincia. Además, se ha dado cauce a la posible participación a la comunidad educativa, así como a la ciudadanía en general a través de su publicación en el espacio facilitado desde la página web institucional.

COMPROMISO. La Diputación de Palencia, comprometida con la consideración de los niños, las niñas y los adolescentes como sujetos activos y participativos en la sociedad palentina aprobó, en el pleno de febrero de 2020, concurrir al reconocimiento de la provincia como «Ciudad Amiga de la Infancia», declaración que concede Unicef, organismo de Naciones Unidas para la infancia creado en 1946. Uno de los principales hitos para lograr ese reconocimiento es la elaboración y aprobación de un Plan de Infancia y Adolescencia, que se constituye como una herramienta fundamental de programación y gestión eficaz de las actuaciones necesarias para proteger a las personas menores y apoyar su desarrollo.

«Este documento nos va a permitir responder de forma coordinada a los retos que deben afrontar los habitantes en minoría de edad de la provincia de Palencia, así como aprovechar mejor las oportunidades de las que disponen y generar otras nuevas», según ha explicado en la intervención en el pleno Juan Antonio Obispo, diputado provincial del Servicio de Juventud, Mujer, Familia, Infancia e Igualdad.

Este I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia se estructura en diferentes apartados, que se abren con el marco normativo, recorrido por toda la legislación internacional, española, autonómica y local que afecta a los menores de edad. Un punto de partida importante es el diagnóstico de la realidad de la infancia y adolescencia en la provincia de Palencia, una amplia información que recoge y analiza el documento, marco referencial para la concreción de las propuestas que se recogen, que vienen inspiradas en cuatro principios, «a modo de auténticos pilares y criterios estratégicos del plan —ha añadido el diputado provincial Juan Antonio Obispo—, que son el interés superior de la persona menor, su derecho fundamental a la vida y al pleno desarrollo pleno de toda su potencialidad, la no discriminación y la participación».

Según el diagnóstico del I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia, a 1 de enero de 2019 la cifra de menores de edad que residían en el medio rural de la provincia rondaba los once mil niños, niñas y adolescentes. En concreto, 11.186 personas de hasta diecinueve años, que representan el 13,6% % del total de habitantes del medio rural, 82.523 personas, según el padrón municipal del Instituto Nacional de Estadística. Por tramos de edad, el 23% de la población menor tiene hasta cuatro años; el 24% se encuentra con edades comprendidas entre cinco y nueve años; el 26% entre diez y catorce años, y el 27% entre quince y diecinueve. El diagnóstico recoge indicadores socioeconómicos, educativos, situaciones de vulnerabilidad, datos sobre salud y estilos de vida, relación de infraestructuras existentes en la provincia y un mapa de recursos.

CINCO ÁREAS DE INTERVENCIÓN. El siguiente punto del plan son los objetivos que subyacen a las intervenciones que se promueven y proponen, agrupadas en cinco áreas de intervención: promoción y participación; cultura, deporte y turismo; inclusión social; salud, calidad de vida y medio ambiente; e igualdad de trato y oportunidades. Estas áreas recogen las medidas destinadas a atender necesidades de los niños, niñas y adolescentes, impulsando condiciones que faciliten el pleno desarrollo de sus capacidades y las condiciones para que crezcan en espacios seguros y saludables. Por último, se establece un apartado de seguimiento y evaluación, que garantiza el cumplimiento de las líneas de actuación, y posibilita la implantación de nuevas acciones no recogidas en este I Plan Provincial de Infancia y Adolescencia, al tratarse de un documento dinámico y abierto.

Para elaborar el plan se han tenido en consideración además algunas de las metas recogidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, más directamente vinculadas con los niños, niñas y adolescentes. Los ODS son el marco referencial en la elaboración del presupuesto de la Diputación de desde el pasado ejercicio de 2020, cuando cada partida económica de la administración provincial comenzó a alinearse con la consecución de alguno de esos objetivos.
El Plan de Infancia y Adolescencia de la Diputación de Palencia recoge una memoria económica con el gasto de distintas áreas y servicios de la institución, fundamentalmente del Área de Servicios Sociales, y en concreto, del Servicio de Juventud y de los Servicios Sociales de la administración provincial, ya que son los que de forma más directa, dentro de la estructura organizativa de la Diputación, desarrollan acciones, programas o servicios específicamente dirigidos a la infancia y la adolescencia. Sin perjuicio de esto, se incluyen también acciones específicas dirigidas a menores gestionadas desde el Servicio de Deportes.

CONSOLIDACIÓN. La memoria económica no incluye, sin embargo, los costes del personal, que son elevados, pero de difícil cálculo, considerando que todos los profesionales del Área de Servicios Sociales desarrollan funciones y cometidos en este ámbito. Tampoco se incorporan los gastos corrientes de funcionamiento de los distintos servicios. Con esas consideraciones, el importe de las medidas de la Diputación de Palencia vinculadas con este plan ya consignadas en el Presupuesto de 2021 supera ligeramente los 1,4 millones de euros. El documento establece que se procurará la consolidación de estos fondos en ejercicios futuros, sin perder de vista la incertidumbre a corto y medio plazo, y las correspondientes sesiones de seguimiento y evaluación del plan, en las que se analizarán las necesidades económicas. Esa cantidad se desglosa este año en estas actuaciones y consignaciones presupuestarias:

· Servicio de Juventud                                                                        250.337 €

Información juvenil . . . . . . . . . . .  25.500 €

Formación juvenil . . . . . . . . . . . .  18.000 €

Actividades juveniles . . . . . . . . .  40.000 €

Subvenciones y ayudas . . . . . .   148.900 €

Convenios de colaboración . . . .    18.337 €

 

· Servicios Sociales                                                                            679.198 €

                                               Programas de infancia . . . . . . . . 130.000 €

                                               Crecemos-centros infantiles . . .  372.698 €

Ayudas a la natalidad . . . . . . . .  160.000 €

Convenios de colaboración . . . .    16.500 €

 

· Servicio de Deportes                                                                       407.497 €

Juegos escolares . . . . . . . . . . .  162.497 €

Campamentos deportivos . . . .   235.000 €

Pruebas de atletismo. . . . . . . . .  10.000 €

 

· Acciones transversales                                                                     67.600 €

Lucha contra las adicciones


 

Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista ha informado de la resolución emitida por el Procurador del Común acerca de la formación numérica de las Comisiones Informativas que acordó el Pleno celebrado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo en junio de 2019. Así lo explica en el siguiente comunicado:

“El Pleno Extraordinario de Organización celebrado el día 27 de junio de 2019 acordó con la mayoría absoluta del PP la composición de las Comisiones Informativas, con tres miembros del PP, un miembro del PSOE y un miembro de Ciudadanos, considerada ilegal por el Grupo Municipal Socialista al no ajustarse a la proporcionalidad requerida por el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF).

El secretario general del Ayuntamiento dice en informe del 7 de julio de 2019 que la representación del Grupo Socialista de un tercio en relación con el Grupo Popular “respeta el principio de proporcionalidad” a pesar de que en el mismo informe se explica que la representación del Grupo Socialista en el Pleno es la mitad que la del Grupo Popular.

El Grupo Socialista interpone el 26 de julio de 201 Recurso Potestativo de Reposición solicitando nuevo Acuerdo de Pleno para establecer una nueva composición de las Comisiones Informativas que corrigiera la legalidad vulnerada. Dicho Recurso fue desestimado por la mayoría absoluta del PP en el Pleno de 12 de agosto de 2019.

Posteriormente el Grupo Socialista presenta queja ante el Procurador del Común -Defensor del Pueblo en Castilla y León- solicitando su intervención para instar al Ayuntamiento al cumplimiento de la legalidad vigente, que es admitida a trámite el 11 de marzo de 2020.

El 25 de noviembre de 2020 el Procurador del Común emite Resolución en la que determina “que proceda el Pleno a modificar el acuerdo que establece la composición numérica de las Comisiones Informativas en ese Ayuntamiento para asegurar el respeto a la proporcionalidad existente entre los grupos políticos representados en el Pleno de la Corporación”

El Procurador del Común considera “que sí existe desproporción si se tiene en cuenta que el grupo con menos concejales en el Pleno, uno, cuenta con la misma representación que el que tiene cuatro, aunque el régimen de mayorías no se altere”.

Ante el argumento económico esgrimido por el Grupo Popular, el Procurador del Común advierte que “tampoco es legítimo restringir la participación en un órgano con el fin de ahorrar un coste económico, en todo caso podría determinar que se revisaran las cuantías fijadas por el Pleno por asistir a las Comisiones Informativas si no existe consignación presupuestaria para atenderlas”.

Afea el Procurador del Común la marginación del Grupo Socialista y dice que “además en este caso no es que la proporción se haya alterado para permitir la participación en las Comisiones de todas las fuerzas políticas representadas en el Pleno, también el grupo que cuenta con un solo concejal, lo cual es sin duda obligado, sino que se ha equiparado a ese grupo minoritario con otro que en proporción tiene una representación cuatro veces mayor”

El Procurador del Común recuerda que “la jurisprudencia también ha exigido la proporcionalidad en la composición de las Comisiones Informativas municipales”, y cita las Sentencias del Tribunal Supremo de 28/04/2006 y 22/03/2007”

El 14 de enero de 2021, el Procurador del Común nos comunica que el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, en relación con su Resolución, ha contestado “que no veía adecuado seguirla”.

El Grupo Municipal Socialista concluye que sus demandas tienen sobrada base legal y jurídica y que, cuando decía que el secretario estaba actuando como un acólito del grupo que manda, no exageraba y que el Grupo Popular tiene pánico a tener que bajar de 80 euros la retribución a sus concejales por asistencia”.

Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de zona, Miguel Abia, se reunió ayer, de manera telemática con el alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández para conocer de primera mano las necesidades del municipio en los próximos años. 

Fernández ha puesto sobre la mesa la necesidad llevar a cabo actuaciones de mejora en el Consistorio; un edificio que se acabó de construir en el 1960. Desde entonces, se han cambiado parte de las carpinterías, parte de las luminarias e instalaciones; pero a día de hoy necesitan ciertas mejoras. 

La estructura es de forjados de madera sobre muros de carga. La cubierta también es de estructura de madera a cuatro aguas. Los movimientos propios de la estructura de madera han provocado algunas fisuras en tabiquería y faltas de horizontalidad. El edil señala también que en las fachadas del edificio se han cambiado muchas de las carpinterías exteriores por nuevas carpinterías de madera o de PVC y con vidrios dobles, pero todavía hay unas cuantas son originales y se encuentran en mal estado.

Además, Fernández asegura que las instalaciones necesitan una completa renovación para adaptarlas a las actuales normativas y a los objetivos de eficiencia energética y accesibilidad del edificio, muy importante por su uso público. 

Finalmente señala la necesidad de restructurar los espacios para adaptarlos a los nuevos usos del Ayuntamiento y a una correcta atención al ciudadano. 

INVERSIÓN. Recordar que desde 2015, la Institución provincial ha invertido en Herrera de Pisuerga y sus juntas vecinales un total de 1.406

777 euros. De los cuales, 874.752 euros se han invertido a través de Planes Provinciales en la propia localidad y 503.159 euros a través de subvenciones y ayudas de distintas áreas, como medio ambiente, servicios sociales, empleo o infraestructuras. 

Entre las actuaciones más importantes en las que ha colaborado Diputación a través de Planes Provinciales se encuentran pavimentación de varias calles Herrera por valor de 57.268 euros o la reparación de las piscinas municipales con una inversión de 61.764 euros.

 
Publicado en Últimas noticias