‘Enamórate de Barruelo de Santullán’, nueva campaña de apoyo al comercio y la hostelería local, con motivo de San Valentín
Con motivo de la celebración de San Valentín, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán pone en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio y a la hostelería local bajo el lema ‘Enamórate de Barruelo de Santullán”. El Consistorio recuerda la importancia de mantener y apoyar a los sectores que se están viendo más castigados por la pandemia.
Desde el ejecutivo local creen que “nos encontramos ante una buena época para incidir en la importancia de la hostelería y del comercio local, en un municipio como Barruelo de Santullán”. El alcalde destaca que “durante la pandemia se ha tomado conciencia de lo relevante que es la cercanía y el trato personal, y sin duda eso en los establecimientos de nuestra localidad está garantizado”. Cristian Delgado asegura que “defiendo unas restricciones graduales, en función del grado de incidencia de cada localidad, porque no es lo mismo aplicar medidas en un municipio como Barruelo, que en una capital como Valladolid”.
A través de esta campaña, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán quieren poner en valor “el esfuerzo que llevan haciendo durante hace un año, comerciantes y hosteleros; estos últimos muy afectados por las restricciones”. El alcalde recuerda que, “a nivel municipal, se han adoptado medidas para ayudarles, pero reclamo una mayor implicación del resto de administraciones, puesto que hay pequeños empresarios y autónomos que lo están pasando realmente mal”.
Con el mensaje “Enamórate de Barruelo de Santullán”, desde la administración local se quiere concienciar de la importancia de comprar, contratar servicios y consumir en la localidad “por múltiples razones, pero principalmente porque están cerca de nosotros durante todo el año".
La Diputación palentina renueva su compromiso con los ganaderos de ovino de raza churra a través de su colaboración con ANCHE
La Diputación de Palencia aprobaba en su última Junta de Gobierno, dentro del área de Desarrollo Agrario el convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE), con el que se sellará un año más el compromiso de la institución provincial con los ganaderos palentinos de leche y de carne de ganado ovino churro.
Un convenio pasa por apoyar diversas iniciativas previstas a lo largo de este nuevo año que, si bien con la pandemia precisan de pautas de seguridad diferentes, están encaminadas a determinar y difundir la calidad genética de la raza churra, como raza autóctona de las tierras palentinas, así como potenciarla y mejorarla genéticamente para que los ganaderos obtengan de su explotación los máximos beneficios. Entre las acciones sobresale la feria con el concurso- subasta oficial de ganado, que este año está prevista para el primer fin de semana de junio.
ANCHE es la entidad que agrupa a los criadores de ganado de esta raza, de 141 ganaderías asociadas (68 de leche y 73 de carne), que desde 1971 fomenta su cría y mejora, y gestiona el Libro genealógico.
Y la Diputación con el convenio persigue la conservación y mejora de la Raza Ovina Churra, raza autóctona emblemática incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, que cuenta en nuestra provincia tanto con rebaños dedicados a la “producción lechera y de cordero lechal” como solamente de “cordero lechal”, a través de:
- Fomentar el desarrollo de los Programas de Mejora Genética mediante sus modalidades de inseminación artificial, en ovino selecto churro de Palencia, y el reparto de sementales ovinos de raza, según el esquema de selección.
- Contribuir a la mejora genética de la raza churra para carne mediante la puesta en marcha de un “rebaño élite” que concentre las mejores ovejas y sementales de aptitud cárnica como base para la selección de futuros machos reproductores.
- Apoyar la difusión de la mejora obtenida a todos los ganaderos y público en general mediante el patrocinio de la Feria del Ganado Ovino Churro, el Concurso-Subasta de Ganado Ovino de ANCHE, y unas Jornadas específicas para la difusión de la raza.
Actualmente, veintinueve explotaciones de Palencia, de las de ovino de raza churra para leche y carne están inscritas en ANCHE, situadas en veintisiete localidades del medio rural: Abastas, Ampudia, Antigüedad, Añoza, Baltanás, Celadilla del Río, Collazos de Boedo, Congosto de Valdavia, Cubillo de Ojeda, Dueñas, Fuentes de Nava, Muñeca de la Peña, Nogales de Pisuerga, Pedraza de Campos, Pino del Río, Quintanadiez de la Vega, Sotobañado y Priorato, Támara de Campos, Terradillos de los Templarios, Velilla del Río Carrión, Villaherreros, Villamartín de Campos, Villameriel, Villarrodrigo de la Vega, Villaumbrales, Villerías y Villodrigo.
A ellas se une otra en la ciudad de Palencia (Centro Integrado de Formación Profesional Viñalta) y la explotación radicada en Congosto de Valdavia que mantiene la Diputación en la Dehesa de Tablares, propiedad de la institución provincial. En colaboración con ANCHE, allí se cría un rebaño élite catalogado en el esquema de selección genético de ganado ovino churro. Los animales proceden en su origen del rebaño propiedad de la Diputación y de otras ganaderías, aquellos mejor catalogados genéticamente y cedidos a cambio de que las crías seleccionadas se destinen como sementales.
María Retuerto, entre las cinco investigadoras españolas, Premio Internacional L´Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’
El programa L’Oréal-UNESCO 'For Women In Science', coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11-F), ha otorgado premios a cinco proyectos españoles desarrollados por investigadoras menores de 40 años, cada uno con una dotación de 15.000 euros que se destinarán a seguir financiando sus avances.
Estos estudios van desde el desarrollo de nuevos métodos de obtención y acumulación de energías renovables como el hidrógeno verde, hasta la detección temprana de enfermedades oculares, pasando por el estudio de las propiedades de los neutrinos, que permitirían ampliar el conocimiento del universo y el desarrollo de nuevas tecnologías, y la aplicación de las matemáticas en geofísica para comprender mejor el funcionamiento del planeta.
Entre las investigaciones premiadas se encuentra María Retuerto, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica-CSIC, que estudia crear una tecnología para acumular energías renovables en forma de hidrógeno verde (H₂), contribuyendo así a combatir el cambio climático. María nació en Madrid pero cuenta con raíces en Aguilar de Campoo; Sonia Ruiz Raga, del Institut Català de Nanociència i Nanotecnología (ICN2), que investiga para crear dispositivos de conversión de luz solar a energía limpia de forma efectiva, barata, duradera y sostenible; Clara Cuesta, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), cuyo trabajo estudia las propiedades de los neutrinos, partículas clave del universo, para comprender mejor su funcionamiento, el origen de la materia y la desaparición de la antimateria; Jezabel Curbelo, del departamento de Matemáticas de la Universitat Politècnica de Catalunya, quien analiza la evolución de los fluidos en la naturaleza a través de las ecuaciones que los modelan para comprender mejor la dinámica del interior de la Tierra y otros planetas, y Judith Birkenfeld, del Instituto de Óptica del CSIC, que investiga para el desarrollo de una herramienta para la detención temprana del queratocono, una enfermedad ocular de la córnea que afecta a 1 de cada 2000 personas en España y suele aparecer entre los 16 y los 25 años.
Creado en 1998, el Premio Internacional L´Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ reconoce cada año a cinco eminentes científicas de cinco regiones del mundo.
Aguilar de Campoo urge la reparación de parte de la muralla, que continúa derrumbándose
El pasado mes de enero comenzaron los primeros desprendimientos de una parte de la muralla de Aguilar de Campoo ubicada junto a la calle Cooperativa San Juan Bautista por lo que el Ayuntamiento procedió a vallar la zona.
Fue entonces, cuando desde el Consistorio aguilarense se puso en conocimiento de Patrimonio de la Junta de Castilla y León “para su inmediata reconstrucción por una empresa especializada”.
Sin embargo, con el paso de los días, continúa desprendiéndose parte de la piedra por lo que su intervención se hace más urgente. “Desde el Ayuntamiento vamos a remitir un informe técnico a Patrimonio para que nos autoricen a reconstruir de forma urgente el lienzo derrumbado”, señalan.
Sin esa autorización, “no podemos actuar y queremos que nos dejen hacerlo cuanto antes en interés de nuestro patrimonio municipal”.