`En Onda con el Geoparque´ con la asociación Argeol. 10-10-2022
`En Onda con el Geoparque´ es un espacio donde nos adentramos para entender en profundidad el geoparque Las Loras, de la mano de la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, Argeol, y también para conocer su patrimonio geológico y a las personas que residen dentro de este espacio.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/en-onda-geoparque-asociacion-audios-mp3_rf_93748315_1.html
La Guardia Civil detiene a tres personas dedicadas a robar cable de cobre en vías férreas de alta velocidad en varias provincias
La Guardia Civil de Valladolid, siguiendo las directrices marcadas por el Plan Nacional contra el Robo de Cobre, en el marco de la operación ‘Cuvaro’”, ha detenido a tres personas pertenecientes a un grupo criminal dedicado en sustraer cableado de cobre de la línea férrea de alta velocidad en las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos y hurtos en varias explotaciones agrícolas.
La operación se inició a finales del mes de agosto, cuando el Equipo Roca la Guardia Civil tuvo constancia de que se habían producido robos de cable de cobre en varias líneas férreas de alta velocidad; línea (Valladolid-León), término municipal de Santovenia de Pisuerga, línea (Valladolid-Venta de Baños- Burgos), términos municipales de Valoria la Buena (Valladolid), Soto del Cerrato y Torquemada en Palencia y en la línea (Madrid-Burgos), término municipal de Villaquiran de los Infantes (Burgos). Tras analizar los hechos, se pudo verificar que, igualmente habían sido objeto de robos en varias explotaciones agrícolas próximas a Tudela de Duero y Laguna de Duero.
Fruto de los datos obtenidos y las gestiones realizadas por los investigadores, se logró identificar a los tres integrantes del grupo criminal y el vehículo utilizado para la comisión de varios de esos hechos delictivos.
Paralelamente se inspeccionaron centros de reciclaje de metales en la provincia de Valladolid y Palencia, realizando un estudio y análisis exhaustivo de diversa documentación obrante en los establecimientos, localizando varias ventas de cable de cobre realizadas por las tres personas investigadas. Los autores empleaban vehículos sustraídos para el transporte del material robado.
Una vez identificados los presuntos integrantes del grupo criminal, se establecieron continuos dispositivos operativos de vigilancia y seguimientos sobre estos. En el transcurso de uno de los dispositivos de vigilancia, se pudo constatar como los mismos utilizaron un vehículo sustraído para desplazarse hasta varias explotaciones agrícolas en la cuales sustrajeron baterías de automoción, utilizadas para el funcionamiento de los motores de riego, siendo posteriormente localizadas e intervenidas por los investigadores en un centro de reciclaje.
El pasado 03 de octubre se procedió a la explotación de la Operación ‘Cuvaro’, procediendo a la detención de tres personas, con domicilio en Valladolid capital. Los componentes del grupo criminal acumulaban numerosos antecedentes policiales por diferentes delitos, O.P.C. de 52 años de edad, 15 delitos, por robo con fuerza en las cosas, robo de vehículos y tráfico de drogas, T.Ñ.M. de 39 años de edad, al que le constan 42 delitos, por robo con fuerza, robo con violencia e intimidación, robo de vehículo y hurto, y R.G.M. de 50 años de edad, con 5 detenciones e imputaciones, por delitos de amenazas, hurtos y contra la seguridad vial.
La Guardia Civil ha recuperado dos vehículos sustraídos y utilizados para la comisión de los robos, así como baterías sustraídas en explotaciones agrícolas de Valladolid.
A los detenidos se les considera presuntos autores de seis delitos de robo con fuerza en la vía férrea de alta velocidad, ascendiendo el valor de los daños y del material sustraído en más de 185.000 euros, así como presuntos autores de dos delitos de hurto y uso de vehículo, dos delitos de hurto en explotaciones agrícolas y un delito de desórdenes públicos, continuando las investigaciones para determinar la implicación de los tres detenidos en otros cuatro robos con fuerza cometidos en la vía férrea con el mismo modus operandi.
Modus Operandi
Por parte del Equipo Investigador, se pudo constatar el “modus operandi” utilizado por los autores, los cuales se trasladarían a la zona de comisión de los robos, la mayor parte de las ocasiones con vehículos sustraídos. En el caso de los robos cometidos en la vía férrea de alta velocidad, se desplazaban por los caminos anexos a la vía, equipados con todo el material necesario para las “sustracciones” (destornilladores, tenazas, alicates, cizallas, cúter y guantes), así como prendas para cometer los robos y evitar ser “reconocidos” posteriormente durante el trayecto (gorras y diferentes prendas de ocultación).
Una vez reconocida la zona y cuando se daban las condiciones de seguridad necesarias para llevar a cabo los hechos, los autores tras cortar la valla perimetral accederían a la zona donde se ubican las vías férreas, levantando las arquetas donde se encuentra el cableado y tras cortar con una cizalla el cable de cobre de la red de tierra, los sustraían trasladándolo a continuación hasta los vehículos utilizados para el trasporte, huyendo del lugar a gran velocidad para evitar ser detectados. Posteriormente se desplazaban a los centros de reciclaje o chatarrerías, para llevar a cabo las ventas del material sustraído (cobre y baterías) dividido en pequeñas cantidades y diferentes días, para dificultar la labor policial y la identificación del material sustraído.
La operación ha sido desarrollada por el Equipo Roca (Investigación de Robos en el Campo) de la Guardia Civil de Valladolid en colaboración con el Puesto de Cabezón de Pisuerga, dando por desarticulado un grupo delincuencial especializado en la sustracción de metales (cobre y plomo), en concreto robos de cobre en vías férreas y baterías en explotaciones agrícolas.
Las diligencias y los detenidos, fueron entregados en el Juzgado de Guardia de Valladolid, quedando los detenidos en libertad con cargos tras prestar declaración en sede judicial.
Desde la Guardia Civil recuerdan, que “ante cualquier sospecha de vehículos o persona que puedan cometer algún ilícito penal, anoten los datos de la matrícula y descripción de los vehículos y personas, comunicándolo lo antes posible a través del teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062”.
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión exige al Banco Santander la inmediata incorporación de un agente colaborador en la oficina del municipio
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha exigido al Banco Santander la inmediata incorporación a un agente colaborador en la oficina del municipio. Así lo explica en el siguiente comunicado:
“Nosotros nos quedamos. Apostamos por las zonas rurales”. Esa fue la promesa que vecinos y Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión obtuvieron del Banco Santander tras al cierre el pasado mes de marzo de la sucursal del Banco Unicaja en el municipio. Sin embargo, está ocurriendo algo muy distinto. Y es que desde hace más de dos meses y sin previo aviso, el agente colaborador que gestionaba la entidad bancaria se ha marchado y por ende cerrado la oficina.
La alcaldesa de Velilla del Río Carrión, Belinda Mencía, califica de “intolerable” que un municipio con seis núcleos de población y 1.200 habitantes “no cuente con una sucursal bancaria en un momento en el que en teoría se está luchando por frenar la despoblación en las zonas rurales”.
La regidora asegura que tras ponerse en contacto con el Banco Santander para conocer el futuro de la sucursal la informaron de que se está buscando a una persona que se haga cargo de la oficina, pero ella se muestra “preocupada” y exige a la entidad bancaria “una rápida” solución a este problema que “está creando graves inconvenientes” a una población que se ha quedado sin sucursales en menos de medio año.
“Mucha gente de Velilla paso sus cartillas a ese banco y el Ayuntamiento mantiene con ellos una cuenta con casi 800.000 euros. Hemos confiado en su palabra y esperamos que no nos fallen”, puntualiza Mencía al tiempo que califica de “insuficiente” el servicio, una vez al mes, del autobús de la Caixa.
Por último, desde el Consistorio velillense señalan estar en conversaciones con otras entidades para “intentar que alguna implante una oficina” en Velilla del Río Carrión.
Campaña de vacunación gripe + dosis recuerdo Covid-19
La próxima semana, los días 18 y 20 de octubre comienza en el Centro de Salud de Aguilar de Campoo la nueva campaña de vacunación que este año será especial, ya que se inoculará la de la gripe más la dosis de recuerdo de Covid-19.
Después de la vacunación en residencias la próxima semana se llevará a cabo para los mayores de 80 años en el Centro de Salud de Aguilar. Con una serie de pautas y recomendaciones a tener en cuenta, que nos explica en la siguiente entrevista la responsable de Enfermería del Centro de Salud de Aguilar, Carmen del Río.
https://www.ivoox.com/campana-vacunacion-gripe-dosis-recuerdo-covid-19-audios-mp3_rf_93741226_1.html
‘Nuestros mayores viajeros’ finalizan su recorrido en el Santuario de la Virgen del Rebollar
El último viaje de la iniciativa ‘Nuestros mayores viajeros’ que ha desarrollado el centro Tercera Actividad de Aguilar de Campoo durante los meses de septiembre y octubre, ha tenido lugar estos días.
En esta ocasión, el destino ha sido la localidad de Vega de Bur, en La Ojeda y los seis residentes que han participado, han podido disfrutar junto a familiares, amigos y trabajadores, de una visita al santuario de la Virgen del Rebollar y una completa merienda campestre, pero, sobre todo, han compartido risas, experiencias y muy buenos recuerdos.
Apuesta por el sector agroganadero y el medio rural con seis nuevos cursos de formación a través de la Escuela de Tablares y el Itagra
La propuesta formativa de la Diputación de Palencia, a través de su servicio de Desarrollo Agrario, en colaboración con Itagra está orientada al sector agrario (agrícola, ganadero, forestal), y al desarrollo rural de la provincia de Palencia y tiene como objetivos la mejora de la capacitación profesional y el incremento de la formación sobre la óptima gestión de los recursos agua, energía, fertilizantes y fitosanitarios, y los sistemas sostenibles de producción, como la agricultura ecológica, fomentar la diversificación económica y la creación de empresas y empleo en el medio rural, potenciando el aprovechamiento de los recursos locales.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el vicepresidente y diputado del área de Promoción Económica, Agricultura y Desarrollo Rural en la Diputación, Luis Calderón, acompañado del diputado delegado del Servicio de Desarrollo Agrario, Jesús Sevilla, el director de Itagra Ct, Asier Saiz, y los técnicos del servicio de Desarrollo Agrario han sido los encargados de darlos a conocer en rueda de prensa.
La Diputación Provincial de Palencia y la Universidad de Valladolid desde el año 1.985 han mantenido diversos Convenios relacionados con la analítica e investigación del Sector Agropecuario y Agroalimentario Provincial. Desde el año 1995, se unificaron los anteriores Convenios en el Instituto Tecnológico Agrario, parte de la propia Universidad de Valladolid, que pasó a encargarse de la realización de las diversas actividades marcadas en los mismos.
Por otro lado, existe un convenio del Servicio de Desarrollo Rural de la Diputación de Palencia, junto con el ITAGRA de análisis de suelos para establecer las necesidades y carencias que estos presentan antes de establecer los nuevos cultivos. Ahora, después de la cosecha, es el momento adecuado para hacer esos análisis que el ITAGRA hace de forma casi gratuita para los agricultores de la provincia de Palencia. Se llama "SI ANALIZAS OPTIMIZAS", en el que se trata de añadir a los suelos solo lo necesario para ahorrar y evitar contaminaciones indiscriminadas.
La inversión total de estos cursos cuenta con un presupuesto total de 18.700 euros para la formación del sector agroganadero y del medio rural.
PROPUESTA FORMATIVA 2020. La programación formativa de este 2022 se basa en seis cursos formativos. Dos cursos online, que no tienen límite de asistentes y los presenciales se establecen en un máximo de 15 personas.
1. Cuaderno de explotación. Curso online de una duración de 20 horas. Día: 26 de octubre de 2022
2. Iniciación a la soldadura y uniones soldadas. Modalidad práctica y presencial. Con una duración de 25 horas. Días: Del 7 al 11 de noviembre de 2022 en la finca Dehesa de Tablares
3. Jornada sobre el cultivo ecológico de flores comestibles. Modalidad presencial y una duración de 5 horas. Día: 12 de noviembre de 2022 en Amayuelas de Abajo.
4. Innovación ganadera a través de la insecticultura. Modalidad presencial y una duración de 20 horas. Días: Del 21 al 24 de noviembre de 2022 en Calzada de los Molinos.
5. Jornada sobre la bioenergía: Recursos biomásicos, aprovechamientos. Modalidad presencial con una duración de 5 horas. Día: 26 de octubre de 2022 en la localidad de Saldaña.
6. Fitosanitarios: usos no agrarios para ayuntamientos. Modalidad online y una duración de 20 horas. Día: 29 de noviembre de 2022.
CUADERNO DE EXPLOTACIÓN. De forma online, se conocerá cómo manejar el cuaderno de Explotación, para saber qué información y cómo debe reflejarse la información y la documentación necesaria que debe incluir. Desde el 2013 todas las explotaciones agrarias europeas tienen la obligación de llevar un registro de los tratamientos fitosanitarios que se realizan en cada parcela (sostenibilidad, competitividad y talento).
INICIACIÓN A LA SOLDADURA Y UNIONES SOLDADAS. Se trata de dos talleres prácticos, que se impartirá del siete al once de noviembre, donde se aprenderá el manejo básico de las técnicas de soldadura más utilizadas para pequeñas reparaciones. La calidad de los trabajos realizados mediante soldeo depende de la habilidad del soldador y de los conocimientos adquiridos.
En muchas ocasiones en el sector primario se requiere de trabajos de soldadura para la reparación y mantenimiento de maquinaria agrícola, por ello en este curso es un requisito indispensable para el día a día de los profesionales del sector agrario en el conocimiento y/o perfeccionamiento de la soldadura básica y la reparación de maquinaria agrícola, para la optimización y el correcto funcionamiento de ésta.
JORNADA SOBRE EL CULTIVO ECOLÓGICO DE FLORES COMESTIBLES. Esta propuesta se basa en el conocimiento de las distintas variedades de flores comestibles que existen, sus beneficios, cultivo y cuidados, así como su utilización. El objetivo es proporcionar al consumidor una alternativa alimenticia más saludable. Las flores aptas para el consumo humano, no aportan fuentes de hidratos de carbono, proteínas o grasas, pero sí son alimentos con buena dosis de nutrientes esenciales.
INNOVACIÓN GANADERA A TRAVÉS DE LA INSECULTURA. Un curso teórico-práctico referente a: conocer la situación actual de la insecticultura, desarrollar los procesos de cría de los insectos, analizar la posibilidad del mercado actual con los insectos. Según la FAO, existe un problema alimentario centrado en la falta de proteínas de alto valor nutricional para la creciente población mundial tocará un pico máximo en el año 2050. Las granjas de insectos se postula como una alternativa ecológica, económica y sostenible para la producción de proteínas y grasas para alimentar tanto a humanos como animales.
JORNADA SOBRE LA BIOENERGÍA: RECURSOS BIOMÁSICOS.APROVECHAMIENTOS. Un curso presencial en el que se identificarán las diferentes alternativas de aprovechamiento de los recursos biomásicos que pueden utilizarse como combustibles en diferentes aprovechamientos energéticos, y las diferentes aplicaciones o tratamientos de los mismos, para uso industrial o doméstico. Se visibilizará la importancia medioambiental que conlleva el aprovechamiento ordenado y planificado de la biomasa forestal con finalidades energéticas. Se conocerá la gestión eficiente de los bosques que reduce drásticamente el riesgo de incendios y contribuye directamente a conservar y mejorar el ecosistema local.
FITOSANITARIOS: USOS NO AGRARIOS PARA AYUNTAMIENTOS. De modalidad online y con una duración de 20 horas, el objetivo de este curso es que los ayuntamientos de la provincia conozcan el Real Decreto 1311 de 2012 y sus implicaciones en la gestión del uso sostenible de fitosanitarios. En este curso se conocerán dos vertientes, como son la sostenibilidad, en la que se garantiza el uso sostenible de productos fitosanitarios reduciendo sus riesgos y efectos para la salud humana y el medioambiente, y la competitividad para garantizar las herramientas necesarias para el cumplimiento de todas las obligaciones de trazabilidad que garanticen la salud pública.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán invierte más de 7.000 euros en mejoras del depósito de agua del barrio Helechar
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado de la inversión de más de 7.000 euros en mejoras del depósito de agua del barrio Helechar. En concreto, se ha instalado un clorador adaptado a la normativa, bomba, kit solar, entre otras mejoras en la infraestructura.
A lo anteriormente mencionado, se une una obra de emergencia, realizada por la Brigada de Obras del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán para desatascar un tapón de raíces, que provocó problemas en esta zona de la localidad. Felipe García Vielba destaca que “pese a la sequía que padecemos, seguimos trabajando para mejorar nuestro sistema e infraestructuras”.
El primer teniente de alcalde asegura que “en el siguiente pleno daremos cuenta de todas las inversiones realizadas, acciones realizadas y dinero gastado en este terreno, que desgraciadamente no han evitado la situación extraordinaria que se vive, con una sequía extrema”.
Felipe García Vielba recuerda que “se han gastado miles de euros en infraestructuras hidráulicas, en esta legislatura, que deberían haberse invertido hace años”. Así, el primer teniente de alcalde invita a todos los vecinos, “a acudir al siguiente pleno ordinario, para que lo conozcan, de primera mano”.
Mejora de seguridad donde se construyó un muro de contención
Por otro lado, continúan las mejoras en este barrio, en el espacio donde recientemente se construyó un muro de contención.
El concejal de Obras ha dado a conocer la nueva actuación ejecutada en esta zona del barrio. Felipe García Vielba destaca que “no hemos dejado de trabajar, desde el inicio de la legislatura, para ejecutar mejoras en la seguridad y accesibilidad de todos nuestros espacios”. El primer teniente de alcalde asegura que “el gasto corriente, y las inversiones en este terreno, así lo atestiguan”.
En concreto, en el barrio Helechar, en los últimos meses se han ejecutado los trabajos de construcción de un muro de contención, ahora se ha ejecutado la instalación de la barandilla, y también se ha construido un inmueble anexo, junto al depósito de agua, para instalar el sistema de cloración.
Felipe García Vielba informa que “los hechos hablan por sí mismos, y no vamos a dejar de trabajar para que nuestros pueblos, acaben luciendo como se merecen, y teniendo los mejores servicios posibles".
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 11-10-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_93744630_1.html
Un total de 28 personas realizan la formación de ‘Empleando el Cuidado’ y se capacitan para trabajar cuidando a menores
27 mujeres y un hombre, de entre 19 y 55 años, participan hasta finales de noviembre en la formación gratuita del proyecto “Empleando el Cuidado”, en formato totalmente online
Con esta formación de 126 horas lectivas, el alumnado recibirá una titulación oficial y estará capacitado para ejercer labores de cuidado de menores en domicilios; acompañamiento en transporte escolar, vigilancia en comedores o ludotecas, entre otras salidas laborales
Fundación Santa María la Real gestiona este proyecto, que cuenta con la financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, con cargo a fondos del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad y Derechos Sociales
‘Empleando el Cuidado’ es un proyecto para favorecer el tránsito al mercado laboral de personas que tienen experiencia (no profesional) en el cuidado de menores en Castilla y León, y que no poseen el reconocimiento oficial. Para lograrlo, se llevan a cabo varias medidas, entre las que destacan la creación de una bolsa de empleo y de un programa formativo.
Precisamente, estos días ha comenzado la formación, totalmente gratuita, en las nueve provincias de la región. En el caso de Palencia, hay 28 participantes: 27 mujeres y un hombre, con edades comprendidas entre los 19 y 55 años. Tienen diferentes niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, y grados universitarios), pero un objetivo común: mejorar su formación y capacitación para poder dedicarse de forma profesional al cuidado de menores.
Programa lectivo
Se distribuye en dos módulos formativos “Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil” y “Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil” (que pertenecen al “Certificado de Profesionalidad nivel 2 - Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo, Infantil y Juvenil) y dos MOOC (Massive Online Open Courses) de Fundación Santa María la Real, centrados especialmente en competencias transversales, habilidades digitales y mejora de la empleabilidad. Aprenderán habilidades sociales y comunicativas para apoyar a los menores en su proceso educativo; hábitos para mejorar la salud de los menores; primeros auxilios y protocolos para actuar ante posibles emergencias; actividades de ocio y tiempo libre.
Certificado y salidas laborales
Al finalizar la formación, el alumnado recibirá una titulación oficial y válida en todo el territorio español, que certifica que se poseen las competencias necesarias para desempeñar el cuidado de menores. Podrá ejercer cuidados en domicilios, animador infantil; acompañamiento en transporte escolar, vigilante de comedores o apoyo en ludotecas, entre otras salidas laborales.
Bolsa de empleo
Junto a las actividades formativas, se ha creado una bolsa de empleo pública con personas que quieran trabajar de forma regular en esta profesión y que, para ello, quieran certificar sus competencias en materia de cuidado de menores, cuando dicha acreditación esté oficialmente en marcha. Las personas interesadas pueden apuntarse a la bolsa de empleo en la web del proyecto https://www.empleandoelcuidado.org/