Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 30. Mayo 2023
07:00 h - 09:30 h
Elementos filtrados por fecha: Lunes, 14 Noviembre 2022

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo está realizando la limpieza y acondicionamiento de parte de la muralla con fondos propios, mientras llega el convenio, pendiente de firmar con Junta de Castilla y León, sobre un plan integral para la muralla de Aguilar con una dotación de unos 380.000 euros. Hablamos de este y otros asuntos con la alcaldes de Aguilar, María José Ortega.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_96349732_1.html

Publicado en Audios
El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión mantuvieron una reunión de trabajo en la que se informó sobre distintas iniciativas públicas y privadas que podrían llevarse a cabo el municipio. A la misma asistieron, además, inversores interesados en instalar en Velilla una empresa relacionada con las renovables.
La alcaldesa Belinda Mencía, subrayó el "esfuerzo" que se está llevando a cabo desde el Consistorio para sacar adelante proyectos “tanto subvencionables como que cuenten con el apoyo de la iniciativa privada y que, de acuerdo a las prioridades del territorio, puedan ponerse en marcha generando riqueza y empleo en la zona”. 
En este sentido, apuntaron la promoción de una comunidad energética en Otero de Guardo, la generación hidráulica en el caudal ecológico del pantano, el proyecto industrial en los terrenos de la térmica o el interés por financiar proyectos turísticos de gran envergadura como el teleférico. 
 
Además, desde el Ayuntamiento se han presentado tres proyectos, valorados en 5, 1 millones de euros, a las subvenciones para infraestructuras de la Transición Justa consistentes en la creación de una zona náutica en el río Carrión, la recuperación de un Hotel y la rehabilitación de un edificio como Centro Cultural. 
 
Por su parte, el ITJ informó a la regidora acerca de los potenciales instrumentos de apoyo a los que los proyectos podrían optar tanto en este momento como a corto y medio plazo, en el ámbito de aplicación del Convenio de Transición Justa de Guardo-Velilla.
 
El encuentro se engloba dentro de las distintas reuniones que, tanto desde la dirección del Instituto como a través del equipo de Convenios de Transición Justa, se vienen realizando con la colaboración de los distintos municipios de Transición Justa con el objetivo de identificar iniciativas empresariales que sean de interés para el desarrollo socioeconómico. 
 
 
 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El delegado territorial de la Junta en Palencia y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA) junto con el Ayuntamiento y la Diputación de Palencia han presentado hoy la campaña de prevención con motivo del Día Sin Alcohol que se celebra cada 15 de noviembre

Una de las máximas prioridades de la Junta de Castilla y León es potenciar la realización de programas de calidad en materia de prevención, prestando una especial atención a las personas y grupos que se encuentran en mayor situación de riesgo, como lo es el colectivo de adolescentes y jóvenes

La Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, consciente de que el consumo de alcohol es una práctica extendida en nuestra sociedad, y que la problemática asociada con el mismo para la población adulta y, cada vez más, joven y adolescente, debe de ser abordada desde todos los ámbitos y desde diferentes niveles de actuación y especialización subvenciona anualmente a  la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Palencia (ARPA) para que esta pueda desarrollar su actividad. La cuantía correspondiente a 2021 ha sido de 31.000 euros. 

En el marco del Día Sin Alcohol, que se celebra cada 15 de noviembre, ARPA ha presentado su campaña de prevención en colaboración con la Junta, el Ayuntamiento y la Diputación de Palencia cuyos objetivos se centran en concienciar a la población palentina de las graves consecuencias del consumo abusivo del alcohol e insisten en que el alcoholismo es una enfermedad que además de provocar deterioros irreversibles en los planos físico, psíquico, social y familiar, su uso abusivo puede provocar violencia doméstica o  accidentes de tráfico, entre otros. No obstante, desde la Asociación recuerdan que el alcoholismo es una enfermedad de la que se puede recuperar el propio individuo y la familia en su totalidad.

La celebración de este día es importante para concienciar sensibilizar e informar a la población palentina de los riesgos que conlleva el consumo de alcohol, así como de la tarea que desde las distintas entidades e instituciones se lleva a cabo con el objetivo de prevenir consumos problemáticos. Todo ello con el fin de garantizar la asistencia e integración socio-laboral precisas a las personas con problemas relacionados con el consumo de alcohol.

Consumo de alcohol en jóvenes y adolescentes

La Junta de Castilla y León en coordinación estrecha con el Plan Nacional sobre Drogas, y a través de sus competencias en materia de drogodependencias, tiene evidencias de que el abuso de bebidas alcohólicas sigue siendo un fenómeno extendido en todas las provincias de nuestra región, al igual que en el resto de España y de que existe una gran tolerancia social frente al alcohol, debido a que su consumo es una práctica habitual, que tiene unas profundas raíces culturales, sociales y económicas.

En este sentido, una de las principales problemáticas es el consumo de esta sustancia entre población adolescente y joven. La encuesta ESTUDES realizada a través del Plan Nacional sobre Drogas afirma que un 61,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años de Castilla y León ha consumido alcohol en los últimos 30 días, y un 33,3% ha tomado cinco o más copas en un plazo de dos horas, lo que se denomina “atracón por alcohol” o binge drinking. Aunque desde 2014 esta cifra se ha ido reduciendo, consumo de alcohol en los estudiantes se mantiene en niveles superiores a la media nacional. 

La consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades junto con la consejería de Sanidad iniciaron en 2018 un programa conjunto llamado Ícaro-alcohol. Este consiste en que los profesionales sanitarios de los servicios de urgencias y emergencias sanitarias ayuden al menor y sus familiares cuando atiendan un cuadro clínico provocado por el alcohol en un adolescente. Para ello, y con el fin de abordar el problema, se facilita la derivación al recurso correspondiente donde psicólogos y trabajadores sociales lleven a cabo de modo inmediato actuaciones educativas y preventivas de mayor o menor intensidad según el de riesgo detectado. 

La encuesta domiciliaria sobre drogas EDADES (ver figura), cuya población de estudio son las personas de entre 15 y 64 años, refleja que un 65,6% de los ciudadanos de Castilla y León ha consumido alcohol en el último mes. Un dato que es similar al contemplado en la población adolescente. 

 
                                                                    España     Castilla y León
Consumo alguna vez en la vida (%) 93,0 95,8
Consumo en los últimos 12 meses (%) 77,2             80,1
Consumo en los últimos 30 días (%) 63,0 65,6
Consumo diario en los últimos 30 días (%)    8,8 8,3
Borracheras en los últimos 12 meses (%) 19,4 21,7
Borracheras en los últimos 30 días (%) 6,8 7,4
Binge drinking* en los últimos 30 días (%) 15,4 19,6
*Binge drinking es el consumo en atracón (4 o 5 bebidas en un plazo de dos horas)
 
Publicado en Últimas noticias

El IV Circuito Provincial de BTT, coordinado por el Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia, llegó a su fin el pasado domingo, 6 de noviembre en Saldaña, con la celebración de la ‘Olmeda Bike’, que con 500 participantes ha sido la prueba con más participación de las que han formado esta edición del Circuito Provincial.

Un total de diez pruebas han compuesto esta IV Edición, que ha durado desde mayo hasta noviembre, con unos emplazamientos muy variados; desde la montaña palentina, con las pruebas de Aguilar de Campoo y Guardo, hasta la zona del Cerrato, con las pruebas de Baltanás, Magaz de Pisuerga y Tariego de Cerrato. Además, las localidades de Castrillo de Villavega, Castrillo de Don Juan, Paredes de Nava, y Saldaña también han tenido una cita con el BTT durante este año. 

A nivel de participación, esta IV Edición del Circuito ha supuesto todo un récord, con la participación de más de 2.000 ciclistas, llegados de todo el panorama nacional, destacando las inscripciones de corredores de nuestra región y de comunidades autónomas limítrofes. Todos ellos, han podido disfrutar de su pasión por el ciclismo, disfrutando de los senderos y pistas rodeados de un gran entorno natural y patrimonial.

Todas las pruebas del Circuito han superado los 100 participantes, aunque la participación ha variado bastante de unas a otras, por su dificultad, por su fecha o por su exigencia técnica. Rutas como la ‘BTT Puerta de la Montaña’ en Aguilar de Campoo y la ‘Raposo Bike’ en Tariego de Cerrato, han superado los 200 participantes, y la máxima participación este año la ha conseguido la ‘Olmeda Bike’ de Saldaña con la participación de 500 ciclistas.

Aunque estas pruebas son de carácter popular, han participado en varias de las pruebas ciclistas de gran calidad, imponiéndose en la clasificación final del Circuito Adrián García en la categoría masculina y Pilar Terán en la femenina.

A pesar de este gran éxito de participación, es cierto que ha habido pruebas en las que su participación se ha visto mermada en comparación con ediciones anteriores, debido a la exigencia de sus recorridos o -sobre todo- a que la situación tras la pandemia ha ido normalizándose poco a poco.

La Institución Provincial está muy satisfecha con el desarrollo de este circuito que ha crecido considerablemente. En los próximos días, el Servicio de Deportes de la Diputación se reunirá con los organizadores de las distintas pruebas para conocer más de cerca sus opiniones e ir pensando ya en la edición de 2023. Como colofón a esta exitosa edición del Circuito Provincial, el próximo 1 de diciembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar el acto de entrega de premios Circuito, junto con los Circuito de Triatlón, en un acto que se celebrará en el salón de actos del Palacio Provincial.

 
Publicado en Deportes

El Ayuntamiento de Reinosa ha renovado gran parte de la acera del Paseo de Alejandro Calonge, deteriorada a causa del desplazamiento experimentado por varias losas. Un desplazamiento que ha sido originado, principalmente, “por las singularidades del suelo en el que se asienta y el arbolado”.

El tramo objeto de la actuación está situado en la margen derecha del río Híjar, entre el puente de acceso a las fábricas y el límite con la cercana localidad de Matamorosa, y tiene una longitud cercana a 1 kilómetro.

El alcalde José Miguel Barrio y el concejal de Obras Alvaro Zabalía han señalado que esta obra era “absolutamente necesaria, ya que el desplazamiento de las losas” había generado “pequeños escalones que estaban dificultando el tránsito de los peatones”.

La intervención, enmarcada dentro del Plan de Aceras municipal y realizada con personal contratado por el Consistorio a través del Programa de Colaboración del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales, ha consistido, según explica Zabalía, “tanto en la recolocación de 80 losas, cada una de ellas con un peso de 1000 kilos, como, en zonas en donde los desniveles eran mínimos, en el reperfilado del terreno y el rejunteo de las baldosas para así poder dar una uniformidad al terreno”

Calle Polvorín

Por otro lado, el Consistorio también está sustituyendo la acera anexa al antiguo Colegio José Calderón y que está ubicada en la calle Polvorín. En total, se han renovado 90 metros de acera, “cambiando las antiguas baldosas de piedra por otras similares a las ya existentes en otros tramos de la calle”, y ampliándose “su superficie”.

Esta obra, también forma parte del Plan de Aceras municipal, ejecutándose con personal contratado a través del Programa de Colaboración del Servicio Cántabro de Empleo con las Corporaciones Locales.

Muy transitado

El alcalde de Reinosa ha subrayado que ambas actuaciones van a aportar “mas seguridad” a los viandantes, sobre todo en un paseo como el de Alejandro Calonge, “muy transitado y 

cuyo estado presentaba un cierto deterioro, lo cual ha sido determinante para acometer la obra”.

Respecto a la acera de la calle Polvorín, indicó que “ha venido a complementar el asfaltado que se llevó a cabo en su momento” y que aportará, también, “mayor seguridad a los vecinos”.

 
Publicado en Últimas noticias

La música de Chaikovski volverá a sonar en Guardo por Navidad de la mano del Ayuntamiento de Guardo y de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), un referente de la promoción cultural en el medio rural en Castilla y León. Será gracias al ballet La Bella Durmiente, uno de los clásicos del género que recalará en la localidad de la mano del Ballet Nacional de Moldavia, encargada de llevar a escena esta archiconocida obra con 132 años de historia (se estrenó en 1890).

El auditorio municipal será el escenario en el que se llevará a cabo la representación, que levantará el telón el próximo 8 de enero a partir de las 18,30 horas. Es una oportunidad única para los vecinos de la Montaña Palentina, pues este tipo de espectáculos difícilmente se salen del circuito de las grandes ciudades o capitales de provincia. Las entradas ya están a la venta en la taquilla del auditorio y en el portal web de AMGu (www.amgu.org), a un precio que oscila entre los 25 euros en el patio de butacas y 20 en el anfiteatro. Colaboran los ayuntamientos de Guardo y Velilla del Río Carrión, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León.

AMGu Dance

Los alumnos de AMGu Dance serán también protagonistas. Más concretamente, las chicas de danza contemporánea infantil que dirige Natalí Camolez, las cuales realizarán  una actuación previa y, además, tendrán la oportunidad de vivir desde dentro los calentamientos y preparativos de esta gran puesta en escena con la que el ballet moldavo está girando por España. 

“Están muy ilusionados, porque es la primera vez que se les brinda esta oportunidad”, afirma el director de AMGu, Manuel Dos Santos. “Nosotros siempre intentamos que nuestros alumnos, en este caso los de danza, puedan vivir experiencias únicas. Nos sentimos afortunados ya que pocos centros educativos como el nuestro tienen acceso a este tipo de actividades”, añade.

Una escuela viva

Esta es una apuesta más de AMGu por la danza, en sus diversas manifestaciones (urbana, clásico, flamenco, contemporáneo), que se suma a la música, el teatro y las artes plásticas en un centro artístico que ronda los 450 alumnos de todas las edades, siendo uno de los pilares fundamentales de este proyecto cultural que ha traspasado las fronteras de la provincia con reconocimientos como el Alfonso X el Sabio del Ministerio de Cultura o el Premio Castilla y León a los Valores Humanos que concede la Junta de Castilla y León.

Instalaciones en las que, además, se imparten las asignaturas de Música en Movimiento, flauta, oboe, clarinete, saxofón, trompeta, trombón, tuba, trompa, percusión, piano, guitarra, violoncello, canto y acordeón. En total, un claustro de 19 profesores en uno de los centros artísticos de referencia en la comunidad autónoma.

Publicado en Últimas noticias

La Institución Provincial, a través del Área de Servicios Sociales en colaboración con otros servicios de la Diputación de Palencia, ha desarrollado un amplio programa dirigido a los menores y a las familias dentro del marco del Día de los Derechos de la Infancia que se conmemora el día 20 de noviembre.

Esta programación pone en valor el espíritu de compromiso institucional que se cristalizó con la obtención del Sello ‘Ciudad amiga de la Infancia’ otorgado a la Diputación Provincial por UNICEF, siendo la primera institución de carácter provincial que ha accedido al referido reconocimiento. 

Una de las actividades destacas este año corresponde a la destinada a promover la educación en valores con el programa ‘4 sábados – 4 causas’. Los asistentes reflexionarán sobre temas como el cuidado y la importancia del Medio Ambiente, el uso de las redes sociales y de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, por último, talleres de sensibilización en torno a la discapacidad y cooperación al desarrollo. 

La primera de estas actividades denominada ‘Sostenibilidad y Medio Ambiente’, se ha celebrado el sábado en el Centro Cultural de Magaz de Pisuerga. Con una duración de una hora y media, dirigida a niños y niñas de entre 6 y 14 años, con un total de 15 participantes. 

Se trata de una actividad destinada a reflexionar sobre la responsabilidad en el consumo textil y el cuidado de nuestro entorno. A través de juegos participativos y colaborativos se reflexionará sobre el consumo de ropa, se conocerán los derechos de los niños y niñas, y se analizarán y debatirán qué medidas y decisiones se pueden tomar para proteger el medio ambiente y fomentar la solidaridad y justicia. También habrá tiempo para los cuentos, para hablar, para jugar, para experimentar con las manos como trabajar con la lana y para pensar en cómo viven otros niños y niñas de muy lejos. 

La actividad la impartirá Esmeralda Folgado, ‘Lanaycandil’, narradora que hila la lana y las palabras. 

PRÓXIMOS TALLERES ‘4 SÁBADOS- 4 CAUSAS’.  El segundo taller se celebrará el sábado 19 de noviembre en la localidad de Monzón de Campos. Este taller tratará sobre las redes sociales y la prevención del uso inadecuado de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones).

El tercer taller está dirigido a promover la normalización de la discapacidad entre los más jóvenes a través de talleres de sensibilización, será el 26 de noviembre en la localidad de Aguilar de Campoo. 

Por último, en el marco de talleres en educación en valores, se realizará un taller de sensibilización en materia de cooperación al desarrollo, en colaboración con la Fundación Hombres Nuevos, en el que los jóvenes de Astudillo tendrán la posibilidad de conectar en directo con otros jóvenes bolivianos de un Hogar de jóvenes en Montero (Departamento de Santa Cruz. Bolivia), en cuya construcción ha colaborado la Diputación Provincial. Se celebrará el 25 de noviembre.

 
Publicado en Últimas noticias

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conocemos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

En el programa de este lunes los chicos y chicas de 6º de Educación Primaria: Valeria, Álvaro, Javier, Mª Emilia, Alonso y Sheila, en representación de su clase, nos hablan de un proyecto sobre la Unión Europea en el que han trabajado.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-embajadores-union-audios-mp3_rf_96341515_1.html

Publicado en Audios