Emitiendo ahora: AIRES CELTAS (Red)

En Sáb, 30. Septiembre 2023
17:00 h - 18:00 h
Elementos filtrados por fecha: Martes, 25 Abril 2023
Iván Bartolomé Peláez y Laura Álvarez Bedia, ambos del Triatlón Santander, se han proclamado el domingo, en Reinosa,  campeones de Cantabria de Duatlón en las categorías absoluta masculina y femenina respectivamente y con unos tiempos de 1:05:02 y 1:17:11.
 
Iván Bartolomé estuvo acompañado en el pódium final por Juan Ruiz Alonso, del Triatlón Reinosa-Campoo,  que logró el segundo puesto con un tiempo de 1:06:20 e Iván Polo Gómez, del Triatlón Santander, y que fue tercero con una marca de 1:06:22.
 
En mujeres, el segundo puesto correspondió a la atleta local Lucía Ibáñez González, del Triatlón Reinosa-Campoo, con un tiempo de  1:18:04. Elena Villanueva Cuesta, del Triatlón Pisuerga y con un tiempo de 1:19:30, fue tercera.
 
En cuanto a equipos, el mejor clasificado fue el Triatlón Santander, seguido por el Triatlón Buelna y A.D. Triatlón Reinosa-Campoo.
 
Respecto al Campeonato escolar, este correspondió, en cadetes, a Samuel Velarde Ruiz y Laura San José Molinero. En infantil, venció Aimar Peña Gil.
 
Todos los campeones regionales, absolutos y el escolares, se conocieron hoy en la capital campurriana en el transcurso de la celebración del 27 Duatlón Ciudad de Reinosa. organizado por el Ayuntamiento y la Federación Cántabra de Triatlón y PM.
 
Publicado en Deportes

Los populares palentinos han dado a conocer el nombre de otros tres candidatos para los comicios del próximo 28 de mayo bajo la premisa de presentar a los mejores candidatos, los más preparados y con más experiencia para recuperar las alcaldías con el mayor apoyo posible de todos los ciudadanos. 

Roberto Santos, nuevo candidato a la alcaldía de Alar del Rey, encabeza la lista de una localidad “que lleva cuatro años de desidia municipal”. Asegura presentar una “lista renovada, joven y con gente nueva con mucha experiencia de gestión”. “Tenemos un proyecto claro: acabar con el parón que hemos sufrido todos los vecinos en los ámbitos de gestión, y queremos retomar con fuerza todos los proyectos que hay. Vivienda, rehabilitar el turismo”, destaca Santos.

María José García Ramos, candidata a la alcaldía de Dueñas, vuelve a presentarse agradeciendo la confianza de todo el Partido Popular de Palencia y del resto de su equipo que le ha apoyado. Asegura “volver con mucha ilusión y ganas” con el objetivo de “retomar los proyectos que subieron a Dueñas y lo pusieron en un puesto de referencia”. La candidata popular quiere “abrir fronteras y abrirse a la gente, retomar el turismo cultural y eliminar las barreras arquitectónicas”. Además, asegura que en Dueñas tiene una asignatura pendiente: la vivienda sobre a cuál dice que pondrán en marcha “los grandes proyectos pendientes que siguen sin ejecutarse por parte del actual equipo de gobierno”. 

El candidato del PP por Carrión de los Condes, Luis Miguel Medina, pretende lograr un “clima de cordialidad y unión en el municipio”. Además, ha destacado que tienen un programa “con proyectos muy importantes para Carrión” con el objetivo de “retomar le peso que ha tenido nuestro municipio e ir de la mano de “comerciantes, empresarios, agricultores, ganaderos”.

 
Publicado en Últimas noticias

A lo largo de 400 páginas, el sacerdote y doctor en Historia, Miguel C. Vivancos, recoge la documentación del conocido cenobio cisterciense palentino desde el siglo XI al XV, poniéndola así al alcance de otros investigadores y estudiosos.

El libro ha sido publicado por la Fundación Santa María la Real y ya está a la venta en su tienda online y en librerías especializadas al precio de 25 euros.

“Con la publicación de este libro la Fundación Santa María la Real ha visto cumplido un viejo deseo, al tiempo que se ha saldado una deuda pendiente con la historia de uno de los monumentos más importantes del románico palentino”, afirma Pedro Luis Huerta, coordinador de publicaciones de la entidad, quien agradece la exhaustividad del trabajo realizado por Miguel Vivancos.

El libro no pretende ser una descripción de la historia de San Andrés de Arroyo, sino más bien ofrecer una herramienta útil para que los investigadores puedan profundizar en aspectos concretos de su pasado. “Para lograrlo, el autor ha expuesto los contenidos de una forma clara y ordenada que facilita enormemente su consulta. Además del orden cronológico de las transcripciones, se ofrecen dos apéndices complementarios y los consiguientes índices onomástico y toponímico”, comenta Huerta.

El monasterio

El monasterio de San Andrés de Arroyo es uno de los cenobios cistercienses mejor conservados de nuestro país, posiblemente, porque es de los pocos que ha logrado mantenerse habitado desde su fundación en 1181 por la condesa doña Mencía López de Haro. Es, además, uno de los monumentos más visitados del románico palentino, dado que aquí dejaron su huella algunos de los mejores canteros y escultores que trabajaron en el norte de Castilla durante los últimos años del siglo XII y las primeras décadas del XIII. 

Hasta ahora, el estudio de San Andrés de Arroyo se había efectuado desde un punto de vista artístico, a partir de su materialidad arquitectónica y escultórica. Es sobradamente conocida la belleza de su claustro y del conjunto de construcciones que lo forman. Sin embargo, excepción hecha de algunos estudios parciales, faltaba por realizar una completa historia del cenobio que, debido, quizá, al celo y prudencia de la comunidad que lo habita, había quedado al margen de colecciones como “Fuentes medievales castellano -leonesas” y “Fuentes y estudios de Historia Leonesa”.

Acervo documental

Quedaba constancia de que durante siglos guardó entre sus muros un bellísimo ejemplar del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana, copiado a principios del siglo XIII y magníficamente ilustrado; pero poco más se sabía de su documentación medieval.  De este modo, el objetivo, tanto de la Fundación, como de su autor, Miguel C. Vivancos, ha sido recopilar en este libro el acervo documental de San Andrés de Arroyo desde el siglo XI hasta el XIV, sin olvidar reseñar los del siglo XV, para ponerlo al alcance de otros investigadores y estudiosos.

La vida de la comunidad monástica y de los pueblos de su entorno se descubre a través de estos textos, que ofrecen un arsenal de noticias sobre su patrimonio y su quehacer cotidiano. A la vista de la información que transmiten todos los documentos recogidos, “nos podemos hacer una idea del rico patrimonio del que gozó este monasterio durante la Edad Media, con sus derechos, privilegios y compraventas; así como de los conflictos a los que tuvo que hacer frente para defender sus intereses”, comenta Pedro Luis Huerta.

No solo eso, la obra nos descubre también a sus moradoras, desde las abadesas que se sucedieron en el cargo, hasta los diferentes oficios que desempeñaban las monjas dentro de la comunidad. No falta la mención a los criados y familiares que ayudaban en las tareas del cenobio o que recibían determinados arriendos. Capellanes, porteros, escribanos, mayordomos o merinos completan el conjunto de personas que daban vida a esta institución monástica.

El libro ya está a la venta al precio de 25 euros tanto en la tienda online de la Fundación Santa María la Real como en librerías especializadas.

Publicado en Últimas noticias
Las diversas actividades de acción social comunitaria que desarrolla la Diputación de Palencia, a través del Área de Servicios Sociales, llegará en los dos primeros trimestres de este año a cerca de 5.900 personas residentes en 169 localidades de la provincia a través seis programas que engloban 18 proyectos.
 
El primer trimestre ha contado con una participación de 2.307 personas en 10 proyectos, lo que supone un incremento respecto al mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 2005 usuarios. El aumento en los participantes ha sido mucho más acusado en el segundo trimestre ya que contará con 3.581 usuarios en 18 proyectos frente a los 2.775 de 2022. El incremento en el número de usuario en los dos periodos es de casi un 23,5 por ciento. 
 
El presupuesto anual de este programa roza el medio millón de euros y se ejecuta con la colaboración de 9 empresas que desarrollan así su actividad y generan empleo en el territorio.
 
Así lo ha informado hoy la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en rueda de prensa en la que ha estado acompañada del diputado Servicios Sociales, Alfonso Polanco, y en la que ha incidido que los objetivos de este programa de acción social comunitaria son la promoción de la participación en el medio rural y la integración social. Este tipo de actuaciones también posee la virtud de prevenir situaciones de marginalidad, exclusión social y dependencia. 
 
Armisén ha señalado que se trata de “un programa amplio y ambicioso que supone un compromiso de la Diputación de Palencia para hacer posible el bienestar de las personas que residen en nuestros pueblos, procurando una mayor calidad de vida en su entorno rural”. 
 
Este programa se elabora con amplio abanico de actividades para favorecer la participación de vecinos del medio rural, con independencia de sus gustos y edad, y se erige como un buque insignia de la labor social en la institución provincial a la que destina cerca de medio millón de euros anuales.
 
Todas las actividades organizadas intentan dar una respuesta a las inquietudes y sugerencias recogidas de las personas y grupos que conviven en nuestros pueblos, donde deben enfrentarse con más facilidad a los nuevos retos que conllevan los cambios sociales, familiares y personales. También son el resultado de las propuestas recogidas por los profesionales de los Centros de Acción Social que permanecen atentos a las necesidades de las personas y las traducen en actuaciones y respuestas concretas.
 
De entre todos los proyectos que se impulsan dentro de este programa, cabe destacar por ser el más vinculado a las nuevas tecnologías el denominado Entrenamiento cognitivo y Fomento de la Conectividad a través de uso de tablets. Dirigido a personas mayores presta una atención directa e individualizada a través del acompañamiento de 14 voluntarios y un técnico de Cruz Roja, que realiza tareas de apoyo, desarrollo y seguimiento. Es una actividad de este segundo trimestre en el que participan 99 personas de 31 localidades de la provincia.
 
Otro de los proyectos que destaca, en este caso por el número de participantes y la gran demanda que tiene, es el acondicionamiento físico que en sus tres modalidades: en general, pilates y online (que incluye acondicionamiento físico, pilates y zumba). Cuenta en estos dos trimestres con 2.250 participantes, en su mayoría mujeres. El éxito de esta actividad radica en su capacidad de conjugar la mejora de la salud y la socialización, fundamental entre las personas que viven el medio rural.
 
COLECTIVOS. Gran parte del programa se dirige a la población rural en general, pero existen iniciativas destinadas a colectivos concretos, como las mujeres, las personas mayores y las que se encuentran en situación de exclusión social, incluida la población infantil de este último grupo, al que se dirige un programa específico de apoyo socioeducativo durante el curso escolar, que cuenta con una participación de casi seiscientos menores, repartidos en 90 grupos y en más de una veintena de localidades.  
 
También se convocan cursos de formación de cuidadores de personas dependientes, así como acciones dirigidas a la población en general para favorecer una mayor participación social, entre los que destacan por su seguimiento y demanda aquellas que van encaminadas a la mejora de la calidad de vida con talleres de gestión emocional, de entrenamiento de capacidades mentales (memoria, cognición), de nutrición saludable y el mencionado de ejercicio físico. 
 
La planificación de estos proyectos se realiza anualmente con una periodicidad trimestral: primero, segundo y cuarto trimestre del año, dejando sin actividad el tercer trimestre al coincidir con el periodo estival. 
 
PRIMER TRIMESTRE. La programación del primer trimestre ha llegado a 2.307 personas repartidas en 217 grupos que ha participado en 10 proyectos de cinco programas: 
 
MUJER (1) Nutrición y Alimentación saludable, con 218 participantes.
 
MAYORES (5) Entrenamiento Cognitivo; Entrenamiento de la Mente y Memoria; Entrenamiento Cognitivo Domiciliaria; Mantenimiento físico presencial: Pilates, con 122 participantes.
 
POBLACION EN GENERAL (1) Mantenimiento físico online: Zumba y Pilates, con 205 participantes
 
PROGRAMAS DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD. (2) Autonomía personal y Ocio Inclusivo, con 180 participantes.
 
INFANCIA. (1) Apoyo Socioeducativo, con 296 plazas.
 
SEGUNDO TRIMESTRE. En cuanto al segundo trimestre, cuya finalización coincidirá con el fin del curso escolar, serán 3.581 los usuarios que participarán en 18 proyectos repartidos en 344 grupos de un total de seis programas que tiene que ver con (datos siempre estimados):
MUJER (2) Bienestar integral: Recursos y herramientas para una vida plena y Nutrición y Alimentación Saludable; con 195 plazas.
 
MAYORES (9) Salud en los Mayores, Entrenamiento Cognitivo, Entrenamiento de la Mente y la Memoria, Entrenamiento Cognitivo y Fomento de la Conectividad (Tablet), Entrenamiento Cognitivo Domiciliario, Mantenimiento físico presencial: pilates, Mantenimiento físico presencial; Ergonomía e Higiene Postural; Uso del teléfono móvil, con 2.170 plazas.
 
POBLACION EN GENERAL (3) Mantenimiento físico online: Pilates y Zumba; Palencia Tierra Nuestra: Palencia Romana y Camino de Santiago, y Escuela de Energía, con 705 plazas.
 
FORMACION DE CUIDADORES. (1) Cuidados básicos y movilizaciones, con 35 plazas.
 
INFANCIA. (1) Apoyo Socioeducativo, con 296 plazas.
 
DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD. (2) Autonomía Personal y Ocio Inclusivo, con 180 plazas
 
En 2022, el número de usuario de la Acción Comunitaria sumó casi 7.300 usuarios del medio rural, una cifra muy elevada, que ese año, tras la pandemia adquirió una cota de presencialidad muy destacable.
 
Publicado en Últimas noticias

En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_106910184_1.html

Publicado en Audios

El I Festival de Cine Rural y de Montaña de Cervera de Pisuerga, que se celebrará del 11 al 14 de mayo, rendirá homenaje al actor Javier Losán en un acto que tendrá lugar el viernes, 12 de mayo en la sala Cervera Fundos. Muy popular por su interpretación de El Ovejas en la serie ‘El Pueblo’, Losán recibirá el galardón denominado ‘Cervaria’.

En esta primera edición del certamen se han seleccionado un total de 19 cortometrajes a concurso, de más de 100 trabajos que se han presentado. Se proyectarán durante cuatro días un total de cinco sesiones de la sección oficial, así como cine infantil. El jurado estará conformado por tres profesionales de sector. 

“Un ‘plató natural’ donde los cortometrajes serán los auténticos protagonistas, buscando dar visibilidad al territorio a través de diferentes ópticas: etnográficas, deportivas, medioambientales y las vinculadas al valor patrimonial”, explican desde el Ayuntamiento de Cervera.

Sobre Javier Losán:

Ha cursado estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones y de Arte Dramático. También ha realizado numerosos cursos, talleres y seminarios con prestigiosos directores y profesores de técnicas teatrales, televisivas y cinematográficas de España.

Actor, director, productor y dramaturgo, nacido en un pueblo de Albacete en 1970, con más de treinta y cinco años de experiencia en la interpretación, dirección, producción y escritura de guiones de cortometrajes y obras de teatro.

En el cine ha participado en varias películas como; ‘Goya en Burdeos’, ‘Que baje Dios y lo vea’, ‘La gran aventura de los Lunnis y el libro mágico’, ‘A todo tren 1 y 2’, ‘Padre no hay más que uno 3’ y alguna más de cine independiente.

En teatro, ha trabajado con algunos de los mejores directores y directoras de España y una larga trayectoria avala su historial, como muestra, se resaltan algunas de las obras más representativas; 'Miles Gloriosus', 'Don Juan Tenorio', 'Historia de una escalera', 'Aventuras de Don Quijote y Sancho', 'La Celestina', 'Alguien voló sobre el nido del cuco', 'Los ladrones somos gente honrada', 'La extraña pareja', 'La ratonera', 'La cena de los idiotas', 'Taxi', 'Uz: El Pueblo'... También ha hecho teatro de calle durante muchos años, lo que le ha llevado a recorrerse muchos pueblos de la geografía española.

Y en el mundo de la televisión ha interpretado muchos personajes en; ‘Ana y los 7’, ‘Cuéntame cómo pasó’, ‘Los hombres de Paco’, ‘Sin tetas no hay paraíso II’, ‘Aquí no hay quién viva’, ‘La que se avecina’ y muchas más.

También ha dado vida, durante más de trece años, a muchos personajes variopintos en el ‘Especial de Nochevieja’ y en los programas de José Mota.

Pero lo que realmente le pone en lo más alto de la parrilla interpretativa y a nivel popular es el personaje de El Ovejas en la serie ‘El Pueblo’ que ya va por la cuarta temporada.

Y utiliza las RRSS y entrevistas para llegar al público, siempre basados en valores del campo, en la sencillez y la cercanía. También de forma personal y con dos colaboradores, realiza actividades de ámbito social sin ningún ánimo de lucro y aprovecha así, el papel entrañable de El Ovejas, para grandes fines.

Ha recibido varios premios a su trayectoria profesional y a sus actividades de ámbito social.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega nos informa de las medida adoptadas con motivo de las obras que se están ejecutando en la plaza de España de la localidad, como el precinto de los contenedores soterrados por lo que se han instalado otros contenedores en una zona cercana, así como la posibilidad de aparcar en la plaza, aunque no se pueda transitar por el tramo donde se ejecuta la obra.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_106905750_1.html

 

Publicado en Audios




























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































slot gacor