Actualidad C. D. Atlético Aguilar 15-06-2023
Hoy la actualidad de la Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar, tras el fin de la temporada, se centra en los partidos que está disputando el equipo Infantil A para su ascenso. En el partido del sábado, los aguilarenses volvieron a ganar con el resultado de 3-1, con lo que si este fin de semana, la Segoviana empata o gana, se producirá matemáticamente el ascenso del equipo Infantil de Aguilar.
Hablamos con uno de los entrenadores del equipo Infantil A, Ángel Barbero y tres de los jugadores Rafa Podut, Mateo Fraile y Álex Rodríguez.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-15-06-2023-audios-mp3_rf_110488254_1.html
Cuatro detenidos por tráfico de drogas en un operativo desarrollado en Guardo, Herrera e Hinojedo (Cantabria)
Como consecuencia de las detenciones efectuadas el pasado martes en la A-67 (autovía Cantabria-Meseta), la Guardia Civil de Palencia, ha realizado registros en cinco domicilios y en dos cocheras.
El Operativo se ha desarrollado en las localidades de Guardo, Herrera de Pisuerga e Hinojedo (Cantabria), procediéndose a la detención de 4 hombres de 54, 52, 46 y 40 años.
Durante los referidos registros se han incautado las siguientes cantidades de drogas:
• 360 gramos de hachís
• 68 gramos de marihuana
• 50 gramos de SPEED
• 45 gramos de cocaína
Y efectos:
• 143 gramos de cafeína (sustancia de corte)
• 3 básculas de precisión
• Varios teléfonos móviles
• 24.276 €
• Troqueles con restos de SPEED
• Alambres y bolsas para cerrar dosis
• Libreta con anotaciones de ventas
Diputación destina 30.000 euros para desarrollar ocho acciones de formación específica a través de la Escuela de Empresarios y Emprendedores
La Diputación palentina ha elaborado su catálogo de acciones formativas de este año para desarrollar la su programación específica a través de la Escuela de Empresarios y Emprendedores 2023.
Con un total de 30.000 € de inversión y se van a llevar a cabo un total de ocho acciones formativas del mismo número de asociaciones. Los criterios de valoración de las acciones formativas que se presentan a través de convocatoria pública tienen que ver con el grado de innovación de la actividad formativa, el grado de madurez y sector de la propuesta formativa, y que la temática esté dirigida a los sectores económicos: agroalimentario, hostelero y turístico de la provincia.
De este modo, se ha preparado un catálogo formativo, que cuenta con las siguientes acciones.
HOSTELERÍA: LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO HOSTELERO. 12, 19 y 26 de junio, en horario de 8:30 a 13:30 horas. Dirigido a empresarios y trabajadores del sector. Objetivos: dotar de mayor formación a los profesionales del sector centrando la actuación en la barra de bar. Contenidos: introducción de la idea y la perspectiva, análisis del problema, del concepto de idiosincrasia, servicio de las personas y detalles técnicos imprescindibles y análisis de los errores que se cometen en las barras de los establecimientos. Lugar: Palencia. Duración: 15 horas. Formador: Javier San Segundo, sumiller, productor de eventos gastronómicos y formador de hostelería. Presentado por la Asociación de Hostelería de Palencia.
TURISMO: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ENOTURÍSTICOS. Fechas: 15, 19, 21, 26 y 28 de junio y 3 de julio, en horario: 16:00 a 21:00 h. Dirigido a empresarios y trabajadores, con el objetivo de avanzar en formación continua en el sector para continuar incrementando el valor y la riqueza que genera la cultura del vino en el Cerrato Palentino y para el fortalecimiento del enoturismo tanto para las bodegas como para el resto de la cadena de valor del sector. Contenido: comercialización de producto enoturístico, comercialización y dinamización de destino, cómo hacer amable un destino, organización de eventos enoturísticos para la comercialización. Lugar: Baltanás, Valle de Cerrato, Dueñas, Torquemada, Palenzuela, Castrillo de Don Juan. Duración: 30 horas. Formadores: Clara Bosch, Jorge Febrero, Adela Pereira, Luis Chico, y Alberto Bosque, profesionales del sector de enoturismo en Castilla y León. Presentado por la Asociación para el Desarrollo integral del Cerrato palentino.
APICULTURA. CONSOLIDACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN APÍCOLA. Días: 15, 22 y 29 de junio, 6, 13, 20 y 27 de julio, 3, 10, 17, 19, 24 y 31 de agosto, 7 y 14 de septiembre, en horario de 16:00 a 21:00. El 19 de agosto horario de 10:00 a 20:00 jornada de visita a colmenar e instalaciones de empresa apícola. Dirigido a apicultores, con el objetivo de experimentar técnicas novedosas en reproducción y saneamiento, reducir las bajas de las colmenas, obtención de otros recursos económicos y, en suma, garantizar la viabilidad de una explotación. Contenido: planificación estratégica apícola, nuevas técnicas en la necesaria reproducción de reinas y su sustitución, aprovechamiento de otros productos de la colmena y su comercialización y detección a tiempo de momentos críticos del colmenar. Invernada. Lugares: Palencia y Husillos. Duración 80 horas. Formadores: Julián Caballero, María Villahoz, Alberto García de Vega. Apicultores y profesores de cursos de apicultura. Presentado por la Asociación Palentina de Apicultores.
IMAGEN: ONDAS, STYLING Y RECOGIDOS”. Fechas el 18 y 19 de junio de 2023. Duración: 24 horas en horario de 09:00 a 15:00 y de 15:30 a 21:30 horas. Dirigido a empresarios y trabajadores del sector peluquería y estética, con el objetivo de trabajar distintas variedades de ondas, otorgar la altura en el inicio de la onda y dirección, estilo y aplicación de volumen. Contenido: formas, volúmenes y equilibrios necesarios para generar tanto las ondas&styling como los recogidos; herramientas necesarias para realizar los distintos trabajos, menú de servicios adaptado a cada tipo de cliente y mayor durabilidad y sujeción en el peinado. Lugar: Palencia. Fechas el 18 y 19 de junio de 2023. Duración: 24 horas en horario de 09:00 a 15:00 y de 15:30 a 21:30 horas. Formador: Universidad de la Imagen. Presentado por la Asociación Provincial de Imagen Personal artesanos de Peluquería y Belleza.
CLIMATIZACIÓN: ENERGIAS RENOVABLES Y GAS. En horario de 19:00 a 23:15 (del 19 al 22), de 19:00 a 23:00 (del 26 al 28) y los días 19, 20, 21, 22, 26, 27 y 28 de junio. Dirigido a profesionales del sector de la fontanería, climatización. Objetivos: nociones básicas y normativa, oportunidades de negocio para los instalado-res de provincia y Palencia y claves para competir en el mercado. Contenidos: nociones básicas sobre energías renovables y gas, oportunidades de negocio para los instalado-res provincia y Palencia, claves para competir en el mercado, estudio y operaciones paso a paso. Lugar: Palencia. Duración 29 horas Formador: Juan Carlos Rojas, Ingeniero Técnico Industrial. Presentado por la Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Gas y Afines.
PROFESIONALIZACIÓN Y MEJORA DE LA PRODUCCIÓN EN APICULTURA. Días: sábados: 15, 22, 29 de julio, 26 de agosto, 16, 23, 30 septiembre y 7 de octubre en horario de 9:00: a 15:00. y de 17:00 a 20:00 horas (15, 22 de julio, 26 agosto y 7 octubre) y de 9:00 a 15:00 (29 julio, 16, 23 y 30 de septiembre). Dirigido a nuevos apicultores o personas que realizan la actividad, con el objetivo de: cubrir las necesidades actuales y las orientadas al desarrollo de la apicultura en la provincia. Contenido: aspectos básicos e indispensables de iniciación a la apicultura, visita al museo de la abeja en Castrejón de la Peña, diversificación y mejora de la producción en apicultura y diferentes líneas de trabajo, selección, multiplicación de colmenas y cría de reinas, manejo de colmenas en ecológico y convencional, soluciones frente a los datos de la fauna salvaje, buenas prácticas de extracción y envasado de la miel, preparación de las colmenas para el invierno, legislación apícola, prevención y primeros auxilios en el colmenar, estrategias de marketing para vender más y mejor. transformación de los productos de la colmena y derivados, y cosmética apícola. Localidades: Castrejón de la Peña y Colmenares en Fresno del Río, Villafría de la Peña y Collazos de Boedo. Duración 60 horas. Formadores: Inés Calvo, apicultora profesional y profesionales del sector: Ana Mª Olmo, Eduardo Vargas, Daniel Blanco, Rubén Laso, María Alonso y Vanesa León. Presentado por la Asociación de Apicultores del Norte de Palencia.
INGLES COMERCIAL. NIVEL BÁSICO. Del 18 de septiembre hasta el 15 de diciembre en horario de 20:15 a 31:30 lunes y miércoles. Dirigido a empresarios y trabajadores sector hostelería y comercio, con el objetivo de generar e impulsar los negocios mejorando los conocimientos en inglés comercial y marketing. Contenido: Gestión y comercialización de servicios y productos en inglés, Prestación de informes en inglés y atención al cliente en inglés. Lugar: Saldaña. Duración: 32,5 horas. Formado-res: María Cófreces, profesora de idiomas. Presentado por la Asociación de Comercian-tes y Empresarios de Saldaña y Comarca.
CURSO DE EXCELENCIA DE SUMILLER. 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27 y 28 de septiembre y 2, 3, 4, 5, 9, 10 y 17 de octubre en horario de 17:00 a 21:00 h. Dirigido a empresarios y trabajadores del sector. Con el fin de ampliar los conocimientos impartidos en el curso básico de Sumiller. Contenidos: la viticultura, principio de los grandes vinos, elaboraciones exclusivas de vinos del mundo, técnicas de cata para concursos, vinos blancos. Los grandes desconocidos, vinos de Castilla y León, viaje enológico por Castilla y León, protocolo y servicio en la sala, vinos de la Rioja, el País Vasco y Navarra, variedades de uvas minoritarias de Castilla y León, vinos generosos, elaboración y cata de brandy y vinos dulces del mundo, elaboración y cata de quesos, vinos internacionales. Vinos de Europa y vinos del nuevo mundo, master class de Whisky. Su elaboración y cata, colaboración de una carta de vinos y gestión de bodega del restaurante y maridaje de productos Alimentos de Palencia con vinos de España. Lugar: Guardo. Duración: 60 horas. Formador: Miguel Ángel Benito. Sumiller profesional. Máster en dirección y gestión de bodegas y en viticultura, enología y marketing del vino. Presentado por la Asociación Cultural de Sumilleres.
Entrevista a Elvira y Loli, del grupo Alborada, sobre el Reto de la Jota de Aguilar
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Elvira y Loli, del Grupo de Danzas Alborada, donde nos han dado todos los detalles para participar en el Reto de la Jota de Aguilar que tendrá lugar el domingo 2 de julio en la Plaza España de Aguilar de Campoo y en el que todo el mundo está invitado a participar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-elvira-loli-sobre-reto-audios-mp3_rf_110482598_1.html
María José Ortega en la lista del PP de Palencia al Senado para el 23J
El Comité Electoral del PP que preside Diego Calvo se reunió ayer y ha aprobado las listas electorales para el Congreso de los Diputados y el Senado con las que el PP concurrirá el próximo 23 de julio a las elecciones generales.
En la lista del PP de Palencia al Senado se incluye como número tres, por primera vez a María José Ortega, alcaldesa en funciones del Ayuntamiento de Aguilar y procuradora en las Cortes. A la Cámara Alta concurre también como número uno Jorge Martínez y como segundo Alfonso Polanco.
En lo que se refiera al Congreso de los Diputados por la provincia de Palencia la lista está compuesta por Milagros Marcos, Miguel A. Paniagua Núñez y María del Carmen Fernández Caballero.
El criterio utilizado por el Comité Electoral para seleccionar a los integrantes de estas listas ha sido el de incluir a personas que cuentan con una extensa trayectoria política, así como una contrastada experiencia en gestión pública y en el sector privado, abriendo la puerta a candidatos que por su recorrido político ensanchan y enriquecen el proyecto que preside Alberto Núñez Feijóo.
Estas candidaturas se han confeccionado con unidad y escogiendo a las personas que mejor pueden servir a los ciudadanos de sus respectivas circunscripciones, a diferencia de lo que han hecho otras formaciones políticas cuyas listas han estado marcadas por las diferencias, los vetos y las cuotas.
El CEIP Castilla y León se alza con el ‘Premio Vodafone’ en el SuperReto DigiCraft 2023
Ayer a las 9.30h de la mañana empezaban a llegar los equipos ganadores de las finales autonómicas del SuperReto DigiCraft ‘Misión Espacial’ a la sede central de Vodafone España en Madrid para presentar ante el jurado sus proyectos. Para hacerlo con toda la energía, han disfrutado de un desayuno de bienvenida.
Antes de exponer los proyectos, todos los asistentes han disfrutado de una divertida yincana basada también en la temática del SuperReto de este año: encontrar formas de vida sostenibles más allá de nuestro planeta.
Para ello, y mediante el uso de QRs y cuestionarios, han reparado una estación espacial y, tras una carrera de relevos, han colocado pilas-combustible en un cohete para que pudiera despegar.
Jurado y ganadores del SuperReto DigiCraft 2023
Tras este momento de diversión, los equipos han presentado sus proyectos a un jurado muy atento, Rocío Moreno, Responsable de estrategias digitales en EduCaixa en Fundación "La Caixa"; María Comín, Responsable Educación Preuniversitaria Pública y Privada en Microsoft; Julio Albalad, del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF); y Gloria Placer, directora general de Fundación Vodafone España.
Y poco tiempo después, el jurado ha emitido su veredicto. El proyecto del CEIP Vedruna Sagrada Familia de Sevilla ha ganado esta final con su proyecto ‘Planeta Casa’: han construido una nave espacial con un robot Zowi para desplazarse por una zona de tierras movedizas de colores y unos anillos Sphero que le dan el poder de identificar las propiedades del terreno.
Por su parte, el CEIP Ramón y Cajal de Guarnizo ha ganado el premio con su proyecto de transporte espacial utilizando el robot Edison como motor de la nave y parte de su estructura, el Sphero mini, para controlar los giros de la cámara 360º y la placa electrónica para que algunos botones del panel de mandos sean interactivos.
El acto de entrega de premios ha contado con la participación de María del Ángel Muñoz, directora General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación; Remedios Orrantia, presidenta de la Fundación Vodafone España; Mário Vaz, CEO de Vodafone España; y António Coimbra, presidente de Vodafone España.
Los equipos ganadores han recibido sus correspondientes medallas, un trofeo conmemorativo para el centro educativo y un cheque canjeable valorado en 1.000 euros que podrán emplear para llevar a cabo una experiencia en el aula y un trofeo conmemorativo.
Reconocimientos especiales: ‘Premio Skills Upload Jr.’ y ‘Premio Vodafone’
Pero además de los ganadores del SuperReto DigiCraft, en el evento de hoy también hemos entregado dos importantes galardones.
El primero, el ‘Premio Skills Upload Jr.’ que ha sido entregado al CEIP Andalucía, de Fuengirola (Málaga), con su proyecto de nave Sphero.
La elección ha corrido a cargo de un jurado internacional que se ha desplazado hasta la sede central de Vodafone en Madrid: Matthias Graf von Kielmansegg, de la Fundación Vodafone Alemania; Andreea Manolache, de la Fundación Vodafone Rumanía; y Ana Mezquita, de la Fundación Vodafone Portugal.
Y el segundo, el ‘Premio Vodafone’ es decir, el proyecto más votado por los empleados de la operadora, que ha sido concedido al CEIP Castilla y León, Aguilar de Campoo (Palencia), con su proyecto ‘Lunático I’. Ambos centros han recibido una dotación económica de 300 euros.
Centros participantes en la III Edición del SuperReto DigiCraft
En esta III Edición del SuperReto DigiCraft han participado 2.000 alumnos y alumnas, y 90 docentes de centros educativos de siete Comunidades Autónomas: CEIP Gloria Arenillas (Zaragoza), CEIP Miguel Servet de Senegüé (Huesca), CEIP Carmen Hernández Guarch de Tres Cantos (Madrid), CEIP Perú (Madrid), CPR Plurilingue La Encarnación de Caldas de Reis (Pontevedra), CEIP Do Foxo, de A Estrada (Pontevedra), CEIP Cas Capiscol (Palma de Mallorca), CEIP Cardenal Mendoza (Valladolid), CEIP Castilla y León, Aguilar de Campoo (Palencia), y CEIP Ramón y Cajal, de Guarnizo (Cantabria).
Barruelo traslada a la Junta de Castilla y León su queja por la tardanza en las subvenciones para contratar obreros
El alcalde en funciones del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha trasladado a la Junta de Castilla y León su queja por la tardanza en las subvenciones para contratar obreros. destaca que “un año más nos vemos en la misma situación, por la nula sensibilidad de la administración autonómica”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se ha dado registro de salida a una misiva del regidor electo, al consejero de Industria Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León. “Es increíble, que, a 14 de junio de 2023, la administración autonómica aún no haya publicado la convocatoria del programa MINEL 2023, que nos permite contratar obreros desempleados y tener nuestros pueblos adecentados de cara a la época estival. Como siempre, van tarde, sin previsión, y a salto de mata”, sentencia Delgado.
Desde el ejecutivo local en funciones aseguran que “en enero nos hicieron ir a Ávila a firmar la liquidación del programa de 2022 y se nos anunció que este año, las subvenciones saldrían lo antes posible. No es de recibo que vayamos a poder contratar más tarde que nunca en el presente mandato”.
Cristian Delgado destaca que “sería tan fácil como escuchar a los alcaldes y concejales que reclamamos un cambio en un programa fijo, que sale de manera anual, y que cada año funciona peor”.
El alcalde en funciones destaca que “para poder segar, limpiar y atender las labores propias de un municipio como Barruelo de Santullán necesitamos que este programa se acelere, se tome en serio y no sea un cúmulo de retrasos”.