Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 21 Enero 2021

La Asamblea Provincial de Cruz Roja Española en Palencia, en colaboración con el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Palencia, organizan el Curso de Primeros Auxilios y Socorrismo Acuático dirigido a todas aquellas personas interesadas en adquirir las bases y habilidades para actuar de forma eficaz en situaciones de emergencia y en aplicar las técnicas elementales en primeros auxilios terrestres, que permitan mantener a la víctima en las mejores condiciones vitales.

El curso se ofrece en dos modalidades: 

-Socorrismo acuático, con una duración de 60 horas lectivas en los días: 7, 14 y 28 de febrero; 7, 14 y 21 de marzo; 11 y 18 de abril.

-Curso completo que incluye la formación en Primeros Auxilios terrestres, con una duración de 40 horas lectivas en los días: 13, 20, 21 y 27 de febrero. 

En ambos casos se ofrece la posibilidad de realizar una jornada práctica en playas con Cruz Roja Santander, el día 7 de febrero, así como entrar en la bolsa de empleo público para la temporada de playas de 2021.

El único requisito para matriculase es ser mayor de edad y el plazo de inscripción es hasta el próximo 31 de enero.

La formación, reconocida por Aenor, ha sido diseñada en base a los objetivos y fines de Cruz Roja Española. 

Estos son los links de inscripción: 

Primeros auxilios terrestres: http://www.cruzroja.es/principal/web/formacion/informacion-curso?cod_curso=605347

Socorrismo acuático:

http://www.cruzroja.es/principal/web/formacion/informacion-curso?cod_curso=605364

Para más información y matriculación, se puede contactar en el teléfono: 659 04 2386 o a través del email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia cooperará con varias iniciativas que impulsará este año el Ayuntamiento de Carrión de los Condes con motivo de la celebración en esta localidad de la exposición de Las Edades del Hombre. Entre ellas, la administración provincial apoyará las obras necesarias para acondicionar un aparcamiento para los autobuses que previsiblemente acu-dirán con visitantes a la muestra, y colaborará a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte en la organización de eventos, espectáculos y campañas de difusión que fomenten la atracción de viajeros.

Los máximos representantes políticos de ambas entidades, la presidenta Ángeles Armisén y el alcalde José Manuel Otero, han mantenido una reunión telemática, para analizar cuestiones de interés para el municipio y las posibilidades de cooperación por parte de la administración provincial, con una especial atención a los proyectos encaminados a preparar la celebración de la exposición que organiza la Fundación Las Edades del Hombre. En el encuentro también han participado el diputado provincial de la zona Javier Villafruela —asimismo concejal portavoz del grupo popular en Carrión—, el diputado provincial y portavoz de Ciudadanos en la institución, Jorge Llanos; y la concejala Lucía Miguel Bores, responsable de las áreas municipales de Cultura y Turismo, Asuntos Sociales, Igualdad y Asociaciones.

Con el lema latino Lux, Carrión de los Condes será sede, junto con Burgos y Sahagún, de la vigesimoquinta edición de la exposición de Las Edades del Hombre, enmarcada en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y del VIII Centenario de la Catedral de Burgos. La muestra se distribuirá, pues, entre las provincias de Burgos, Palencia y León, con cinco se-des expositivas, ejemplos de la arquitectura románica, mudéjar y gótica: la catedral de Burgos; las iglesias de Santiago y Santa María del Camino, en Carrión de los Condes; y el santuario de la Peregrina y la iglesia de San Tirso, en Sahagún.

CIEN MIL EUROS PARA LA MUESTRA. Ángeles Armisén ha explicado durante el encuentro que la Diputación de Palencia ya acordó con la Fundación Las Edades una aportación de cien mil euros para cofinanciar la muestra, cantidad consignada en el presupuesto de la institución de 2021 para un convenio a tal fin. Por ese motivo, y dado el precedente de otras ediciones de la muestra en nuestra provincia —como la más reciente de Aguilar de Campoo—, la Diputación no puede atender la petición del regidor municipal carrionés de cooperar eco-nómicamente con la parte de financiación que el Ayuntamiento aportará a la Fundación, según ha expuesto Armisén durante la reunión, celebrada telemáticamente para prevenir posibles contagios del coronavirus.

Sin embargo, la presidenta sí asumió el compromiso de apoyar económicamente al Ayunta-miento de Carrión de los Condes en obras tales como la que dotará de un aparcamiento de autobuses, que requerirá una inversión cercana a los cuarenta mil euros en un terreno de más de veintiséis mil metros cuadrados, adquirido en su día por el municipio para el nuevo cuartel de la Guardia Civil. La corporación local prevé también acondicionar otro aparca-miento para coches en la zona del Plantío, obras con un coste de unos ochenta mil euros, cuya cofinanciación estudiará la Diputación. 

Ángeles Armisén solicitó a los responsables municipales de Carrión de los Condes una memoria valorada con la programación turística y cultural que prevén celebrar en este 2021, con el fin de coordinarla con las que puedan organizar otras administraciones públicas —entre ellas, la propia Diputación de Palencia—, al tiempo que se comprometió a cooperar en la medida de lo posible con actividades culturales y promoción turística de la institución en este año tan importante para el municipio.

Asimismo, los representantes de ambas administraciones coincidieron en aprovechar la ce-lebración de Las Edades del Hombre en un año jacobeo para reforzar la promoción del Ca-mino de Santiago, como itinerario cultural y turístico de primer nivel. En ese sentido, expresa-ron la necesidad de coordinar a tal fin los esfuerzos futuros entre todas las administraciones públicas y las entidades privadas.

El alcalde de Carrión de los Condes, José Manuel Otero, avanzó varios proyectos que prevé impulsar el Ayuntamiento, para los que también solicitó cooperación económica a la presidenta de la Diputación, como la rehabilitación del antiguo colegio Marqués de Santillana para centro cívico —cuyo coste se estima en más de medio millón de euros—; la eliminación de barreras arquitectónica y la reforma de la calefacción y los aseos del Teatro Sarabia; y la segunda fase del alumbrado ornamental para el puente sobre el Carrión y a los monasterios de San Zoilo y Santa Clara. Armisén emplazó al regidor a presentar los proyectos y las memorias valoradas para estudiar posibles vías de ayuda.

Publicado en Últimas noticias
La Fundación Santa María la Real completa su oferta formativa para el primer cuatrimestre de 2021 con el curso Traspasando fronteras: viajar, peregrinar, explorar, una interesante propuesta para conocer algunos de los grandes viajes y viajeros de la historia. 
 
“El afán del hombre por desplazarse de unos lugares a otros, por necesidad o por curiosidad, ha sido una constante a lo largo de la historia y en ese deambular por el mundo fueron muchas las fronteras que hubo de traspasar, unas de carácter físico y otras de carácter cultural”, explica Pedro Luis Huerta, director del curso que se desarrollará de manera online entre el 27 y el 29 de abril.
 
Según Huerta, el conocimiento de estos viajes es cada vez mayor, pero “aún no es suficiente para calibrar la verdadera dimensión de un fenómeno que fue común a todas las civilizaciones y en todas las épocas”. Para ello, hay que tener en cuenta aspectos tan variados como la concepción del mundo en cada momento, los motivos del desplazamiento, los modos y medios de realizarlo, los destinos, las distancias, la duración o la narración y difusión del viaje, entre otros.  
 
Para adentrarnos en este universo, seis especialistas universitarios tratarán de ofrecer una visión de los tipos de viajes que se realizaron en distintas épocas históricas. Un recorrido que va desde las conquistas de Alejandro Magno a los viajes “virtuales” a través de los mapas de comienzos de la Edad Moderna, “cuando los periplos transatlánticos empezaron a mostrar un nuevo mundo que recorrer”.
 
De Alejandro Magno a los mapas del Nuevo Mundo
 
Las conferencias comenzarán el martes 27 de abril con la participación de dos catedráticos de Historia Antigua: Francisco J. Gómez Espelosín, de la Universidad de Alcalá de Henares, y Mar Marcos Sánchez, de la Universidad de Cantabria. El primero hablará sobre La expedición de Alejandro Magno y el descubrimiento de un mundo fabuloso y la segunda sobre Las primeras peregrinas a Tierra Santa.
 
El miércoles 28 de abril, Pascual Martínez Sopena, de la Universidad de Valladolid, abordará El viaje a Compostela en la época románica; mientras que Ana Rodríguez López, investigadora del Instituto de Historia del CSIC, se encargará de El viaje diplomático en la Edad Media. Comitivas y embajadas.
 
El jueves 29 de abril, Miguel Cortés Arrese, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrecerá la conferencia La fascinación por Oriente. Viajeros y exploradores en las ciudades de las mil y una noches, y Sandra Sáenz-López, de la Universidad Autónoma de Madrid, hablará de Viajar a través de los mapas. La imagen del mundo en la cartografía de la Edad Media y temprana Edad Moderna.
 
Tras cada una de estas jornadas se ofrecerá un espacio de coloquio para que los alumnos y alumnas puedan formular sus preguntas en directo a los ponentes. Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 22 de abril a través de la web y la tienda online de la Fundación Santa María la Real. 
 
La Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuya misión fundamental es generar desarrollo sostenible y activar los territorios, mediante la puesta en marcha de proyectos e iniciativas innovadoras basados en tres ejes: personas, patrimonio y paisaje. Actualmente, el trabajo de la Fundación se estructura en tres grandes áreas: Empleo y Emprendimiento, Atención Social y Turismo y Cultura. 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Plataforma Valle de Santullán se han reunido esta semana con la coordinadora de la Zona Básica de Salud de Aguilar de Campoo y una de las doctoras del consultorio médico de Barruelo con el objetivo de abordar las “continuas quejas de los pacientes”.

El alcalde agradece “la buena disposición de la coordinadora y de la doctora Ana María Pigazo cuyo objetivo es el mismo que el nuestro, prestar una buena atención a los usuarios”. En este sentido, el regidor municipal destaca que “vamos a tener un nuevo encuentro, más adelante, en el que esté presente la otra doctora, a la que van dirigidas las quejas de los pacientes”.

Cristian Delgado considera que “la buena atención al paciente debe ser la piedra angular de uno de los pilares fundamentales de nuestro sistema de bienestar, el sanitario”. En este sentido, el alcalde destaca que “existe voluntad de resolver los problemas, y por ello vamos a seguir trabajando en este sentido”.

Además, agradece “el trabajo desinteresado de la Plataforma Valle de Santullán que están día a día velando porque nuestro consultorio local funcione”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ministerio de Sanidad se ha comprometido a estudiar las peticiones de las CC.AA. al respecto de los cambios en el Real Decreto que regula el actual Estado de Alarma

La mayoría de las comunidades han solicitado nuevas herramientas legales que faciliten la adopción de medidas en relación con los horarios del toque de queda y posibles confinamientos

La consejera de Sanidad de la Junta ha reiterado que la cogobernanza planteada por el Gobierno de la Nación ha de ser real, no una mera declaración de intenciones, para lo que ha de disponer de los recursos jurídicos adecuados

 

La evaluación de las propuestas autonómicas, referidas a la modificación del Real Decreto 926/2020, por el que se regula el actual Estado de Alarma vigente declarado por el Gobierno de la Nación, ha sido el compromiso adoptado por el Ministerio de Sanidad tras la celebración, ayer tarde, del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Nueve CC.AA. (Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia y Madrid) han solicitado al Ejecutivo central nuevas herramientas jurídicas que se adecúen a la situación epidemiológica y asistencial por la COVID-19, de manera que dispongan de más mecanismos oportunos y lo más inmediatos posible, adaptados a la tercera onda pandémica y referidos a la limitación de la circulación ciudadana y al establecimiento de confinamientos.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha valorado como suficiente el actual marco jurídico nacional frente a la pandemia, insistiendo en que las CC. AA aún disponen de margen decisorio y que hay que esperar a ver cómo se obtienen resultados de las medidas implementadas.

La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León; Verónica Casado Vicente, ha remarcado, ante la postura ministerial, la necesidad de una unidad de acción para el conjunto del Sistema Nacional de Salud, que facilite y ampare una toma rápida de decisiones desde una efectiva coordinación a nivel nacional.

En este sentido, la responsable sanitaria castellana y leonesa ha puesto de manifiesto que la cogobernanza invocada por el Ejecutivo central para la gestión pandémica ha de ser real, no una mera declaración de intenciones o apoyo y para ello es necesario dotar a las CC.AA. de las herramientas legales que garanticen la efectividad jurídica de las medidas a implementar ante cada situación, incluidos la ampliación de horarios del toque de queda y posibles confinamientos, más allá de la actual redacción del Real Decreto 926/2020.

Verónica Casado ha insistido en que la situación epidemiológica y sanitaria por esta tercera ola de la COVID-19 está siendo aún más grave que las dos ondas pandémicas anteriores, por lo que es absolutamente necesario la adopción de medidas que palíen esta situación, ya que cuanto más se demoren esas decisiones, mayores serán los contagios, los ingresos y las personas fallecidas.

La Junta recuerda que, en cuanto a normativa publicada en el BOCyL y sobre la que no existe aún resolución judicial, sigue vigente en Castilla y León el toque de queda establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana, además de otras medidas tales como la limitación, con carácter general, de las reuniones en espacios de uso público y privado a un máximo de cuatro personal; la reducción del aforo en lugares de culto a un tercio, con hasta veinticinco personas en total; y el cierre perimetral del conjunto autonómico y de todas y cada una de las provincias.

Además, todos los territorios provinciales permanecen en el nivel 4 de alerta sanitaria para la contención de la COVID-19, con las medidas preventivas reforzadas vigentes.

Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón ha entregado una tonelada de productos a la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria para incentivar la donación de sangre en Cantabria. Tras cada extracción, la asociación obsequiará a los voluntarios con un paquete de galletas saludables de Gullón. 

La galletera aguilarense ostenta el título de ‘hermano de honor’ de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria con la que lleva colaborando desde comienzos de 2019 y renueva con esta entrega el acuerdo para 2021.

Con esta iniciativa, Galletas Gullón continúa apostando por el bienestar de la sociedad cántabra y suma esta donación a las ocho toneladas entregadas al Banco de Alimentos de Cantabria y a la tonelada repartida con motivo de la urgencia social provocada por la covid-19 al Hospital Tres Mares y a Protección Civil de Reinosa. La galletera suma con esta aportación más de 75 toneladas de alimentos donados en todo el país desde el comienzo de la pandemia. 

“Desde Galletas Gullón nos sentimos en la necesidad de colaborar con la sociedad cántabra facilitando productos saludables e incentivando la donación de sangre para mantener las reservas de los hospitales”, explica Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón. “Como ‘hermano de honor’ de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria queremos continuar promoviendo el altruismo y el espíritu de comunidad en Cantabria,” afirma. 

En palabras de Ignacio Álvarez Holguera, presidente de la Asociación-Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria: “Estamos profundamente agradecidos a Galletas Gullón con su aportación a los donantes de sangre y premiando así la actitud altruista del donante y contribuyendo a aumentar el índice de donantes en la comunidad que representa actualmente 35.11 donantes por cada 1000 habitantes. Exhortamos a la sociedad para donar sangre o plasma, puesto que no hay ningún peligro de infección, gracias a las medidas adoptadas que aseguran la protección total del donante frente al posible contagio”.

Compromiso con los entornos sociales

Estas acciones se enmarcan en el Plan Director de Responsabilidad Corporativa de Galletas Gullón que contempla el compromiso de la compañía con los entornos sociales donde opera alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según Paco Hevia, director Corporativo, “uno de nuestros compromisos es intentar colaborar con el ODS 3, Salud y bienestar, y promover la donación de sangre, uno de los actos más altruistas en beneficio de la sociedad”. 

 
Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha difunde un catálogo de recomendaciones para “incentivar el ahorro de energía y calefacción en los hogares aguilarenses, ante la subida de luz y gasóleo”, bajo el lema “-gasto +calor”.

Se pretende así “refrescar actuaciones a nuestros vecinos para poder la mejora en el medio ambiente, ya que depende en muchos casos de actuaciones que sí están a nuestro alcance”.

Para ello, “proponemos información y consejos prácticos, para que ellos mismos sean protagonistas de la campaña y además, se beneficien de su resultado ante la subida de precios de la luz y carburantes tan grande y el invierno duro que estamos pasando”.

De este modo, se han difundido un total de 10 consejos, para ahorrar energía en casa, como revisar y mejorar los aislamientos en puertas y ventanas; revisar la caldera para evitar excesos en el consumo y un mejor funcionamiento; purgar los radiadores periódicamente; cerrar las persianas durante la noche y subirlas durante el día para aprovechar el calor y la luz solar; o bajar la temperatura del termostato cuando no estemos en casa.

Según explican desde la Concejalía de Medio Ambiente “aplicando estas simples medidas low cost y cuidando algunos detalles en el día a día, es posible disminuir nuestro gasto en energía para calefacción entre el 10% y el 20%”.

Por último, “esperamos con ilusión que concienciación medioambiental en equipo con todos los aguilarenses, tenga una buena acogida y contribuyan a reducir el consumo de energía en nuestros hogares haciendo también más llevadero la anunciada alza en los precios”.

 
Publicado en Últimas noticias