Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 27-01-2021
Velilla del Río Carrión apoya el trabajo de AMGu con la firma de un nuevo convenio
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha dado luz verde a un nuevo convenio de colaboración que asciende a 17.000 euros con la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), para la gestión y el mantenimiento de la actividad formativa de la Escuela Municipal de Música, que gestiona AMGu desde el año 2007. Un centro que para el presente curso académico cuenta con casi de 60 alumnos, entre los que reciben clase en el municipio velillense y los que acuden a Guardo a cursar otras disciplinas en el centro matriz, la Escuela de Música, Danza, Teatro y Artes Plásticas.
El documento que ha redactado el Consistorio tendrá una validez de tres años y supone, en palabras del director de AMGu, Manuel Dos Santos, “un firme y claro apoyo a la cultura y a la educación artística en el medio rural, fomentando así la igualdad de oportunidades”. Por su parte, la alcaldesa, Belinda Mencía, se mostraba muy satisfecha con el nuevo convenio. “Desde el Ayuntamiento, además de la formación artística, estamos apoyando el acceso a la cultura para todos nuestros vecinos”, afirmó la regidora en referencia a las actividades que AMGu desarrolla a lo largo del año, como son el cine, la radio y decenas de espectáculos culturales de primer nivel, que han posicionado a la comarca de Guaro como el epicentro cultural de la Montaña Palentina.
En la firma del convenio, además de la alcaldesa, estuvieron presentes el presidente y tesorero de AMGu, Juan Carlos y Tomás Macho, respectivamente, además del director de la entidad artística, Manuel Dos Santos.
Diputación abre el plazo para recibir propuestas formativas cara al programa específico de su Escuela de Empresarios y Emprendedores de 2021
Barruelo registra toda la documentación para acogerse a los fondos del Gobierno para paliar los efectos de las inundaciones de 2019
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha presentado y registrado toda la documentación para acogerse a los fondos articulados por el Gobierno de España para paliar los efectos de las inundaciones de diciembre de 2019. Lo que antes se llamaba “zona catastrófica”, ahora se denomina Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil.
El RD 77/2020 de 25 de agosto, incluyó los daños producidos por el temporal Elsa, en la provincia de Palencia, dentro de las ayudas susceptibles, de lo que antes se denominaba zona catastrófica. Desde el ejecutivo local se mantuvieron a la espera de que el ministerio habilitara la aplicación donde hay que verter toda la documentación, “actuación, por actuación, con múltiples certificados, algo que ya hemos realizado, desde el pasado 16 de diciembre, día en el que se abrió el acceso”.
El alcalde destaca que “una vez finalice el plazo, esperemos que sean rápidos a la hora de resolver”. En este sentido, Cristian Delgado informa que “hemos adelantado gran cantidad de recursos propios para actuar en lo que era más urgente, pero aún quedan cosas por hacer”.
El regidor municipal considera que las administraciones “deben ser mucho más ágiles, a la hora de facilitar los trámites en cuestiones como la que nos ocupa. Las inundaciones se produjeron en diciembre del 19, y más de un año después, aún estamos todas las localidades, presentando documentación”.
Delgado destaca que su gobierno trabaja para que “las cuestiones urgentes se agilicen, y eliminar trabas administrativas”. Como ejemplo, el alcalde cita las ayudas municipales por cese parcial o total de actividad, derivadas del COVID-19. “En menos de un mes se han tramitado los 27 expedientes, y se han abonado todas las ayudas correspondientes”, informa el regidor.
Aguilar de Campoo, entre los municipios que han recibido notificación de sanciones de la Junta por celebrar cabalgatas
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León acordó el pasado mes de diciembre, una serie de medidas preventivas y recomendaciones específicas a aplicar durante el período navideño ante la evolución de los indicadores y con el objetivo de hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. En concreto, eran limitaciones para evitar aglomeraciones en espacios públicos, como el festejo de las doce campanadas, la celebración de espectáculos y actividades, las cabalgatas de reyes, las exposiciones de belenes y belenes vivientes, los mercados al aire libre o los alojamientos de turismo rural.
Acerca de las celebraciones de cabalgatas de reyes es explicaba lo siguiente:
“Si bien se recomienda no celebrar eventos como cabalgatas de reyes y conciertos navideños, y en general cualquier acto que contribuya a una elevada afluencia con riesgo de aglomeración de personas en la vía pública, siendo preferible su sustitución por actos retransmitidos a distancia o virtuales, en caso de celebrarse, deberá tenerse en cuenta lo siguiente:
a) sólo podrá hacerse en recintos acotados, estableciendo por diferentes lugares la entrada y salida del público y en el caso de cabalgatas y similares deberán realizarse de forma estática.
b) el público asistente deberá permanecer sentado y no se podrá superar el cincuenta por ciento del aforo, debiendo garantizarse, en todo caso, una distancia mínima interpersonal de, al menos, 1,5 metros y el uso de mascarilla de todo el público asistente.
c) se prohíbe el consumo de alimentos y bebidas, así como cualquier otra actividad que ocasione no usar la mascarilla por parte del público durante estos eventos, así como en su acceso o salida”.
Ante esta situación, desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, el teniente alcalde y portavoz del Equipo de Gobierno, Carlos Sierra ha manifestado en Radio Aguilar que: “respecto al trámite administrativo que se ha abierto, referido a los actos navideños que se han celebrado, decir que el Ayuntamiento de Aguilar se muestra disconforme con la comunicación que ha enviado la Junta de Castilla y León y que dentro del trámite oportuno se presentarán alegaciones fundamentadas y veremos en qué queda la cosa”.
El hospital de Palencia se encuentra al borde del colapso
El Complejo Asistencial Universitario de Palencia está “próximo al colapso en cuanto al número de camas de hospitalización y de cuidados intensivos y va a ser muy probable que, a lo largo de los próximos días, tengamos que recurrir a trasladar pacientes a otros centros hospitalarios de Castilla y León, como Valladolid y Burgos”, así lo ha explicado a los medios de comunicación el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, Juan López Mesa.
Esto no quiere decir, según ha puntualizado, que no se pueda asistir al hospital o a urgencias “será perfectamente atendido, pero no podemos asegurar el ingreso en nuestro centro, porque estamos en una situación de saturación, que prácticamente no hay camas libres, no sólo para pacientes COVID, si no para cualquier otra patología”.
En la actualidad hay más de 185 pacientes COVID ingresados y más de 30 pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos”. Por ello, señala “la situación es crítica”, así que hay que “insistir en la prudencia, que la gente no se reúna, se confine en su domicilio, no haga prácticamente vida social, únicamente la actividad indispensable de ir al trabajo o adquirir productos de primea necesidad y, por supuesto, ante cualquier síntoma que crean que precisen atención sanitaria acudan a los servicios sanitarios de urgencias que tenemos en el área de Palencia”.