Finaliza la intervención en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Barrio de Santa María
La actuación se ha centrado en la restauración de la cubierta y las naves del templo y ha contado con una inversión, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, de más de 330.000 euros, cofinanciada por Fondos Feder. Se trata de un ejemplo de la necesaria concertación institucional en el cuidado y difusión de los bienes culturales de la Comunidad.
El viceconsejero de cultura, Raúl Fernández Sobrino, ha visitado las obras de restauración de la cubierta de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Barrio de Santa María. En el acto ha estado acompañado por el alcalde pedáneo de Barrio de Santa María, José Luis Abad, la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, y el delegado diocesano de Patrimonio de Palencia, José Luis Calvo,
Esta intervención ha supuesto una inversión, por parte de la Consejería de Cultura y Turismo, de 332.093 euros y ha contado con la financiación del Fondo Feder. La Diócesis de Palencia ha aportado el proyecto para dicha actuación. Se ejemplifica así la necesidad de contar con la concertación institucional en el cuidado y difusión de los bienes culturales y patrimoniales de Castilla y León, que, como se viene insistiendo a lo largo de la Legislatura, es una herramienta fundamental para alcanzar la sostenibilidad en la gestión de los bienes culturales de la Comunidad.
Las obras de restitución se han llevado a cabo en la envolvente de cubierta y la estructura de las naves, de sus elementos añadidos y de la propia torre, con el objetivo de recuperar su seguridad estructural y su estanqueidad. Para ello, las actuaciones llevadas a cabo han sido la eliminación del nido de cigüeña de la torre y reposición completa de su armadura y tejado, incluyendo el desmontaje del remate de zinc que soporta la veleta; el desmontaje de las armaduras y de los faldones de tejado de las naves. En el muro norte se desmontaron parte de las piezas de cornisa que estaban desplazadas y varias hiladas de la fábrica, que fueron vueltas a colocar en su emplazamiento original.
Asimismo, se ha realizado la sustitución de la armadura de cubierta de la nave; reparaciones locales en los muros del bajo cubierta de las naves y de la escalera de acceso a la torre, junto a la consolidación del contrafuerte de la esquina noroccidental.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
El templo tiene origen románico, del cual conserva la nave del evangelio (cubierta con bóveda de cañón apuntado) y la parte baja de su ábside central. Las posteriores modificaciones del edificio, de los siglos XVII y XVIII, dan como resultado un templo de dos naves comunicadas entre sí por dos arcos y una cabecera recrecida con una proporción sumamente esbelta. Al conjunto se agregan una sacristía, una capilla y la torre campanario a los pies, que terminan de hacer muy compleja la lectura e interpretación del monumento.
La Guardia Civil detona dos proyectiles de artillería de metralla hallados en Pomar de Valdivia
La Guardia Civil ha realizado la detonación controlada de dos proyectiles de artillería de metralla hallados en finca particular y en el muro de piedra de una vivienda en la localidad de Pomar de Valdavia, que supuestamente proceden de la Guerra Civil.
Ayer lunes, 5 de abril, tras sendos avisos de la localización de dos proyectiles de artillería de metralla de 75 mm, uno en una finca particular y otro en el muro de piedra de una vivienda, ambos con espoleta partida y carga al completo.
La Unidad GEDEX de Valladolid, realizaron la detonación controlada de uno de los proyectiles citados, procediendo a la extracción del otro que se encontraba en el muro de la vivienda, con las medidas de seguridad oportunas, siendo trasladado a una zona aislada, donde se procedió también a su destrucción controlada.
El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga realiza una plantación de 200 árboles junto al río Burejo
El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga ha promovido una plantación de 200 árboles en el margen derecho del río Burejo, en la que participaron muchos herrerenses y que tuvo lugar a finales del mes de marzo.
Esta actuación se realizó sobre las parcelas municipales situadas junto al camino que discurre entre la Casa del Cangrejo de Río y la Subestación Eléctrica, en dirección a Zorita del Páramo, afectando a un tramo de un kilómetro de longitud.
Con esta plantación se pretende mejorar un entorno natural periurbano (consolidando la ribera del río Burejo como área de ocio y esparcimiento), creando un corredor ecológico que mejore la calidad del aire y contribuya a mitigar el cambio climático, en el marco de una actividad de educación forestal que impulse la participación de los vecinos en acciones medioambientales desde el punto de vista del desarrollo sostenible local.
Así, para fomentar los conocimientos sobre las especies forestales y sus funciones, se han plantado especies arbóreas diversas, de fácil integración ambiental local, sin carácter productor, o adaptadas a zona de ribera:
- 100 olmos suministrados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) apoyando el desarrollo e implantación local del Proyecto Olmo (el programa de investigación y conservación de ámbito nacional más destacado para la mejora de los recursos genéticos de los olmos ibéricos -declarados en peligro de extinción-, con el objeto de fomentar el uso y recuperación de las poblaciones de Ulmus minor con genotipos resistentes a la grafiosis -la enfermedad causante de su alta mortalidad-).
- 50 árboles de ribera (chopos y fresnos) suministrados por el vivero central de la Junta de Castilla y León, mejorando la naturalidad del entorno.
- 50 árboles de fruto, con cáscara (nogales, almendros y avellanos) que aumentan la biodiversidad asociada e incluso frutales (manzanos, ciruelos, cerezos, etc.) que contribuyen a la lucha biológica y el fomento de las especies polinizadoras, aportados por el centro de interpretación de la naturaleza ‘Casa del Cangrejo de Río’.
Por último, desde el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga se quiere “agradecer a todas las instituciones y departamentos que han hecho posible esta actuación. Tales como han sido: la Confederación Hidrográfica del Duero a través de su Comisaría de Aguas y su Guardería de Ríos, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a través de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales Puerta de Hierro, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia de la Junta de Castilla y León junto a su Vivero Forestal situado en Valladolid y la Fundación Patrimonio Natural a través de la Casa del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga. Así como a Viveros Pisuerga, los trabajadores y personal técnico municipal en la red de entidades para la agenda 2030, y, por supuesto, a los voluntarios y voluntarias que han estado a pie de plantación, sin cuya predisposición no hubiera sido posible esta iniciativa".
Diputación publica las bases del plan inversor extraordinario por 1,4 millones de euros con la Junta y los 172 municipios de hasta mil habitantes
Licitados los trabajos de mejora en la estación depuradora de aguas residuales de Barruelo de Santullán
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha licitado este lunes la actuación que tiene por objeto la mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Desde el ejecutivo local indican que “hemos realizado un análisis de la situación en la que nos hemos encontrado la depuradora y consideramos que se trata de una inversión prioritaria a la hora de mantener el servicio en el mejor estado posible”. El precio base es de 36.000 euros, IVA incluido.
Para el alcalde “es fundamental que dispongamos de las instalaciones en el mejor estado posible, y esto no ocurría hasta la fecha”. Por lo anteriormente expuesto, se han licitado estos trabajos que tienen por objeto “que la instalación funcione a pleno rendimiento y con todas las garantías”.
Las plicas se abrirán a finales de este mes.