El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán promocionará el patrimonio de sus pedanías, a través de una ruta virtual geolocalizada
El Consistorio barruelano ha informado de la promoción que realizará del patrimonio de sus pedanías, a través de una ruta virtual geolocalizada. Se trata de un proyecto que “pretende poner en valor el atractivo de todos los núcleos”.
El alcalde ha dado a conocer hoy que se está trabajando en una aplicación en la que “vamos a potenciar todos los recursos que existen en nuestras pedanías”. Delgado explica que, “en primer lugar hemos comenzado por las iglesias y parroquias, puesto que el objetivo, al igual que ocurre con la senda Mujer de Montaña, es que los visitantes las conozcan”.
Dicho esto, Cristian Delgado destaca que “no se trata de algo estático, sino que poco a poco iremos sumando contenido, de los distintos atractivos que existen en las pedanías”. La APP se encuentra en fase de desarrollo, y la idea es presentarla en la próxima feria de INTUR, que se desarrollará este mes en Valladolid.
La presidenta del Consorcio y el responsable de Contenedores Castro firman el nuevo contrato de recogida de envases ligeros y papel y cartón
La presidenta del Consorcio Provincial de Residuos, Ángeles Armisén, y el responsable de la empresa Contendores Castro, S.L., Juan José Díez Manzano, han firmado esta mañana el contrato del servicio de recogida selectiva de residuos de envases ligeros y papel-cartón en contenedor específico después de que la mesa de contratación acordara el 17 de octubre adjudicárselo a dicha empresa por un importe de 1.057.239 euros (IVA incluido) y por un periodo de cuatro años, prorrogable por otro año más.
De esta manera, concluye el proceso que se inició el pasado mes de marzo con la aprobación del expediente de contratación mediante procedimiento abierto del contrato y que supone importantes mejoras para el servicio que se presta actualmente.
El nuevo contrato tiene como objetivo llevar a cabo la recogida de residuos de envases ligeros de papel- cartón depositados en los contenedores específicos amarrillos y azules ubicados en los núcleos de población de la provincia, así como su transporte hasta el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) o la estación de transferencia. Además, el contrato prevé también la dotación y colocación de contenedores en las vías públicas y su limpieza y mantenimiento, así como la implantación y mantenimiento de un sistema de control y digitalización del servicio.
La novedad más destacada del nuevo contrato es su alcance, que crece de manera significativa respecto al actual, para llegar al cien por cien de los municipios de la provincia y sus entidades locales. Es decir, que llegará 465 núcleos de población, con un incremento en el número de municipios del 45 por ciento y del número de habitantes a los que llegará de un 14 por ciento.
Para ello, se incrementará el número de contenedores que sumarán un total de 1.787 unidades, un 126 por ciento más de los que hay actualmente (997 unidades más). En envases ligeros se pasa de 415 a 886; y en papel cartón habrá 901 con el nuevo contrato frente a los 375 actuales.
Pero no solo se mejora el número de contenedores, también las áreas de aportación (zonas de calle que contienen al menos un contenedor) que se incrementan en 154 para llegar a 601, un 34 por ciento más. Respecto a las áreas que presentan los dos contenedores (amarillo y azul) se incrementa de 296 a 556.
Más contenedores y mejor ubicados. La distancia ciudadano-contenedor se reduce un 28 por ciento en envases ligeros (pasa de 269 metros a 195 metros) y un 43 por ciento en los contenedores de papel-cartón.
En cuanto a la frecuencia, en el anterior contrato era fija, no asumiendo los picos de mayor uso ni rebajando en épocas de menor demanda, por lo que en el nuevo servicio se ha optado por establecer el nivel de servicio como estándar de calidad. Es decir, que los contenedores se recojan como promedio por encima del umbral de llenado mínimo con la posibilidad de incrementar las recogidas en épocas punta y de evitar costes innecesarios en épocas de valle.
También destaca como novedad el uso de la Estación de Tratamiento de Osorno para la transferencia de envases ligeros, haciendo más eficientes las recogidas de la zona norte, y reduciendo los trayectos para llegar a más núcleos. De esta manera, se conseguirá reducir la huella de carbono y el coste de transporte.
Además, el contrato recoge la incorporación de nuevas tecnologías que supondrá la digitalización del servicio a través del uso de sensores de llenado de contenedores, sensores de elevación, pesaje embarcado en recolectores, GPS en recolectores y la implantación de una plataforma digital de gestión e información.
Otro aspecto novedoso hace referencia a la división territorial, que pasará a basarse en dos zonas con la finalidad de mejorar la logística del transporte. La determinación de a qué zona pertenece cada municipio se ha realizado mediante el cálculo de las rutas que minimizan los tiempos de transporte y, por lo tanto, el impacto ambiental.
Otras mejoras recogidas en el nuevo contrato son: la disponibilidad de un stock de 50 contenedores en reserva; la instalación de 50 sensores en contenedores aislados para reducir trayectos y aumentar la eficiencia del servicio; y otros 50 nuevos puntos de contenerización asociados a una actividad o infraestructura turística que pueda surgir.
Está previsto que el despliegue del nuevo servicio se realice antes de que finalice el año.
Velilla del Río Carrión repartirá más de 2.000 € en premios en el 3º Concurso Nacional de Ollas Ferroviarias
Velilla del Río Carrión acogerá el próximo sábado, 19 de noviembre, la tercera edición del Concurso Nacional de Ollas Ferroviarias, un evento que repartirá más de 2.000 euros en premios y en el que el Ayuntamiento de la localidad proporcionará el agua, las patatas y la carne de vacuno a todos los participantes para elaborar el guiso.
La alcaldesa del municipio, Belinda Mencía, a la espera de que el tiempo “acompañe” confía en que se den cita más de un centenar de personas en torno a esta actividad gastronómica en la que se instalará una hucha solidaria cuya recaudación irá destinada a la Asociación contra el Cáncer de Palencia y más en concreto, a la investigación del cáncer de mama.
La inscripción para este concurso, que dará comienzo a las 09:00 horas, será gratuita pudiendo participar en grupo o individualmente. En este sentido, cabe puntualizar que podrá realizarse a partir del día 11 a través del correo electrónico del Consistorio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 979 861160, así como el mismo día del concurso de forma presencial.
El guiso tendrá que estar preparado a las 13:00 horas para su degustación por parte del jurado y se cocinará de principio a fin “in situ” y cara al público. El jurado, que estará formado por miembros profesionales de la restauración y de la organización, valorará su sabor, el punto de sal, la calidad de los alimentos, así como su presentación.
Los galardones de este concurso culinario organizado por el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión, con la colaboración de la Diputación Provincial, Renfe, Iberdrola, Gesmanclor, Patatas Hijolusa, Supermercados Familia y Vicinay Cadenas S.A., consistirán en 600 euros, cuadro de ganador y juego profesional de cuchillos para el Primer Premio; 450 euros y cuchillos para el Segundo Premio y 300 euros más cuchillos para el Tercero. El cuarto y el quinto recibirán 200 y 100 euros, respectivamente. Además, habrá un sexto y séptimo puesto que estarán galardonados con un juego de cuchillos.
Por último, se otorgará un Premio Infantil de 200 euros y un Premio Local para los empadronados en el municipio por valor de 300 euros, cuadro de campeón y cuchillos. La entrega de galardones tendrá lugar el mismo sábado en Velilla del Río Carrión.
Enciclopedia del Románico: 20 años de una obra única
En 2002 se publicaban los primeros tomos de la Enciclopedia del Románico, los correspondientes a la provincia de Palencia. Los trabajos, eso sí, se habían iniciado unos años antes. ¿El reto de la Fundación Santa María la Real? Investigar, clasificar, catalogar y difundir primero el románico de Castilla y León, para extenderlo, posteriormente, a toda España.
Muchos lo consideraron un imposible, una labor de titanes. Hoy, 20 años después, gracias al empeño de un amplio equipo, capitaneado por el fundador de la entidad, el arquitecto, José María Pérez, Peridis, director de la obra, la Enciclopedia no solo es una realidad, sino un auténtico proyecto cultural, que sigue vivo y que ha implicado ya a más de 3.000 personas.
Juntos han logrado catalogar y compilar más de 9.000 testimonios románicos, recogidos hasta ahora en 55 volúmenes: Palencia (2), Valladolid (1), Salamanca (1), León (1), Soria (3), Burgos (4), Zamora (1), Ávila (1), Segovia (3), Asturias (4 Románico y prerrománico), Cantabria (3), Navarra (3), Madrid (1), La Rioja (2), Guadalajara (2), Cuenca (1), Zaragoza (2), País Vasco (3), Pontevedra (2), A Coruña (2), Barcelona (3), Tarragona (1), Ourense (2), Huesca (4) y Lugo (3).
Próximas entregas
No obstante, el trabajo continúa y aún quedan por publicar los estudios correspondientes al románico de las provincias de Gerona y Lérida. Los tomos gerundenses verán la luz en 2023 y los leridanos en 2024. Quedaría completo, así, el románico en España, pero, la obra ha cruzado fronteras y se ha extendido también a Portugal, gracias al apoyo de entidades como la Fundación Ramón Areces.
Los trabajos se encuentran también allí en su recta final e incluirán el análisis de 297 elementos, precedidos de diez estudios genéricos sobre distintos aspectos del periodo románico portugués. La publicación constará de tres tomos, con un total de 2.100 páginas y saldrá al mercado en 2023.
Románico Digital
Junto a la edición impresa, la obra cuenta con su réplica digital: el portal Románico Digital, donde se vuelca toda la información y que, constituye, la mayor base de datos sobre arte románico del mundo. Las más de un millón y medio de visitas que ha recibido a lo largo de este año dan cuenta del interés que despierta la obra a nivel mundial.
Vigésimo aniversario
Para celebrar el vigésimo aniversario de la Enciclopedia, la Fundación está preparando un evento que tendrá lugar el lunes, 28 de noviembre, en el auditorio de la Fundación Ramón Areces en Madrid y contará con la presencia del director de la obra, José María Pérez, Peridis, así como de otros colaboradores, patrocinadores y amigos. El evento está abierto al público, aunque, para facilitar la organización, se requiere de inscripción previa, que puede formalizarse a través del siguiente enlace: bit.ly/AniversarioEnciclopedia.
El objetivo de este aniversario no es otro que celebrar los 20 años de una obra, que se encuentra en las principales librerías y bibliotecas internacionales desde China a Nueva York y que ha recibido premios tan importantes como el diploma Europa Nostra. Un auténtico proyecto cultural que ha concitado esfuerzos públicos y privados, ha generado empleo y ha servido de base a numerosas iniciativas vinculadas a la conservación, restauración y difusión del patrimonio.
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 15-11-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_96390447_1.html
Castilla y León probará el miércoles el sistema de alertas ‘ES-Alert’ en Palencia
La Junta de Castilla y León, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, ensayará de nuevo el miércoles 16 de noviembre el sistema de alertas “ES-Alert” que permite el envío masivo de mensajes a la población en caso de gran emergencia o catástrofe, y que está implantando la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
En esta segunda ocasión, las pruebas de verificación del sistema van a realizarse en las ciudades de Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Soria -las cinco provincias en las que no se ensayó el sistema la semana pasada- a partir de las 11:00 horas de la mañana, así como en los alrededores de la sede del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León en Valladolid.
Los ciudadanos que se encuentren en esas ciudades podrán recibir un mensaje de prueba en sus dispositivos de telefonía móvil. Al recibirlo, el teléfono emitirá una señal acústica y entrará en vibración, que no cesarán hasta que el propietario del dispositivo pulse el botón de ‘Aceptar’ para confirmar la recepción de la comunicación. En el contenido del mensaje, se especificará claramente que se trata de una prueba y que no es necesario llamar al 1-1-2, ni tampoco adoptar ninguna medida de seguridad.
El sistema ES-ALERT está ideado para que al ciudadano que se encuentre dentro de la zona de una gran emergencia o una catástrofe en ciernes, reciba no solo la información sobre esa situación, sino además también pautas de comportamiento y recomendaciones que emitan las autoridades competentes en materia de Protección Civil, como pueden ser medidas de autoprotección, avisos de evacuación o vías habilitadas para realizarla. Se denomina “112 inverso”, ya que, en este caso, no es el ciudadano quien contacta con el centro de emergencias de su comunidad autónoma, sino éste, de manera masiva, con la población.
La tecnología ES-Alert, que se integra en la Red de Alerta Nacional, permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe.