Concha Velasco recibirá el premio AMGu de Honor el 21 de febrero en el auditorio de Guardo
El premio AMGu de Honor 2019 ya tiene dueño: Concha Velasco. La Agrupación Musical de Guardo quiere reconocer así el buen trabajo, la entrega, la pasión y la extraordinaria trayectoria sobre los escenarios de la veterana actriz vallisoletana.
La intérprete se desplazará hasta la localidad norteña el 21 de febrero, jueves, para recoger un galardón que nace del cariño que los guardenses sienten por Velasco, quien ha asegurado estar «muy ilusionada» por esta distinción. Además, ha reconocido el “gran trabajo” que realiza AMGu en el medio rural y ha señalado que “es muy importante que un pueblo tenga un espacio para hacer cultura”, en referencia al recién estrenado auditorio.
“Es una de las grandes de la escena en nuestro país, tanto en el cine como en el teatro, y para nosotros es un lujo que nos acompañe. Estamos muy orgullosos de que una actriz de la categoría de Concha Velasco nos apoye”, afirma el director de Proyectos Artísticos de AMGu, Manuel Dos Santos.
AMGu y Concha son ya dos viejos conocidos. Ella ha sido uno de los respaldos de la agrupación en su candidatura al Premio de las Artes de Castilla y León, y tuvo la oportunidad de conocer su proyecto de la mano de Llorençs González (Velvet, Gran Hotel…), padrino de AMGu Teatro.
Hasta Guardo también se han acercado en los seis años de vida del festival para recoger sus premios honoríficos Máximo Valverde, Llorençs González, Pepe Vihuela, Gabino Diego, Petra Martínez, Juan Margallo y Carlos Santos.
Gira de despedida
Concha Velasco no solo recibirá el AMGu de Honor, también demostrará que sigue en plena forma interpretando El Funeral, la comedia con la que está arrasando en todo el país. Una obra con la que se abrirá la séptima edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado, que se extenderá hasta el 30 de marzo con la colaboración de los ayuntamientos de Guardo y Velilla del Río Carrión, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León.
Las entradas numeradas se pondrán a la venta el miércoles, día 11, en la Floristería Alfar (calle Santa Bárbara, 3). El precio será de 40 euros en la platea (310 butacas) y de 35 en el anfiteatro (120 localidades).
A sus 79 años, Concha Velasco afronta con la misma energía que el primer día un proyecto que, presumiblemente, será su último gran trabajo sobre los escenarios. Una gira de despedida que pone el broche de oro a más de sesenta años de carrera profesional en la que se ha rodeado grandes compañeros: su hijo Manuel Velasco, que dirige la función, y los actores Jordi Rebellón (el legendario doctor Vilches en la serie Hospital Central), Irene Soler, Cristina Abad y Emmanuel Medina.
Argumento de 'El funeral'
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido.
Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. Nadie da crédito a lo que sucede. El fantasma tiene asuntos que resolver incluso con su propio representante, Alberto Luján, que trata de contener como puede a la prensa que se agolpa fuera. La noticia está apareciendo en todos los medios de comunicación, y todos los programas de televisión están enviando unidades móviles al teatro para conectar en directo con Lucrecia, o lo que queda de ella.
No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales: desde aceptar una serie de televisión en la que hace de muerta, dejar que le hagan un muñeco de cera para el Museo de Ídem de Madrid o decirle a una de sus nietas si puede ennoviarse con un chico al que todos le ven cierto parecido familiar.
El Teatro Principal de Reinosa acoge la representación de la ópera barroca Los Elementos
La Diputación de Palencia inicia la primera fase de conversión en Destino Turístico Inteligente de la mano del Canal de Castilla
Aguilar: Patrimonio y sus gentes. 12-12-2018
En este programa de Radio Aguilar, 'Aguilar: Patrimonio y sus gentes' realizado por la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, Fernando García y Avelino Molina, nos hablan de la Gala Premio ARCO-Patrimonio 2018, donde conocemos la labor que hace Carmina Arroyo, que este año ha comenzado a decorar con ganchillo los árboles del barrio El Soto.
https://www.ivoox.com/aguilar-patrimonio-sus-gentes-12-12-2018-audios-mp3_rf_30731153_1.html
Presentación Programa de Navidad Aguilar de Campoo 2018
En esta entrevista con el concejal de Festejos, Diego Pérez, nos cuenta la programación navideña que ha diseñado el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, para estas fechas. El acto de apertura será el viernes, 14 de diciembre con el encendido del alumbrado de Navidad y del árbol de la Plaza de España.
Aparecen restos románicos en la iglesia de San Zoilo de Carrión de los Condes
En los últimos meses se han llevado a cabo obras en el suelo de la iglesia del monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes en Palencia, consistentes en colocación de una nueva pavimentación, financiada por la Consejería de Cultura y Turismo con 50.000 euros, para eliminar la humedad que existía en el entarimado de la iglesia.
Los hallazgos arqueológicos se descubrieron en el interior de la iglesia al excavar el suelo, cuya importancia y valor histórico va a promover actuaciones para su conservación y exposición.
Al hacer la excavación preceptiva han aparecido restos románicos, arranques de grandes pilastras, pinturas murales en piedras sillares, una excelente y gran clave de bóveda gótica, arranques de nervaduras góticas, etc.) Estos restos arqueológicos románicos han aparecido en el suelo de la nave central, y con toda seguridad pertenecieron al primitivo templo del siglo XI y los otros restos del templo gótico, del siglo XV.
Las pinturas murales, realizadas con colores básicos: rojo, negro y gris azulado, reproducen motivos geométricos. Se encuentran en un estado aceptable y para su conservación se va a proceder en los próximos días a su fijación y protección, operación que realizarán restauradores del convenio actualmente vigente entre la Diócesis y la Diputación Provincial.
Estas pinturas junto con los demás restos arqueológicos encontrados son muy importantes porque reafirman la grandiosidad del templo románico que allí hubo, y del cual se conservan la portada, una escalera de caracol, ventanas, parte de los muros y de la torre. Se está estudiando la forma más conveniente de exponer estos elementos para que puedan ser visitados por el público.
Más de una veintena de propuestas para disfrutar del patrimonio y de la historia en 2019
La Fundación Santa María la Real de Patrimonio Histórico presentaba ayer en Madrid, ante un nutrido grupo de más de 200 personas, su catálogo de actividades culturales para 2019, más de una veintena de propuestas diferentes desde viajes, a cursos, talleres, seminarios o escapadas.
La presentación se ha llevado a cabo en el salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y ha incluido una visita a algunas de las salas del museo que, precisamente, gracias a la intervención de la entidad, hoy por hoy, es un espacio energéticamente eficiente.
“Gracias a vosotros, a vuestra implicación en nuestras actividades, podemos seguir apostando por el estudio, restauración y, sobre todo, por la conservación y la gestión inteligente de nuestro patrimonio”. Con estas palabras de agradecimiento iniciaba su intervención el director de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, quien insistía en que la participación en cualquiera de las propuestas culturales de la entidad es “una forma de apoyarnos, de ayudarnos a seguir reconstruyendo futuro, a seguir generando desarrollo en los territorios”.
Incidía Juan Carlos Prieto en que desde la Fundación siempre se ha defendido que el patrimonio es un valor y no una carga, y que es posible un turismo de calidad asociado a “nuestra historia, a nuestras raíces”. Con ese convencimiento y “pensando en vosotros, en quienes nos acompañáis hoy, en quienes viajáis con nosotros, en quienes asistís a nuestros cursos”, el equipo de profesionales de la entidad, ha diseñado un catálogo lleno de “emoción y de pasión”, la que pretenden transmitir en cada una de sus propuestas culturales.
Así, el calendario diseñado por la Fundación para el próximo año 2019, incluye casi una treintena de propuestas diferentes desde viajes, a cursos, talleres, seminarios o escapadas.
14 viajes
Por lo que se refiere a los itinerarios de largo recorrido, se realizarán a través de Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la entidad, y se plantean nueve viajes internacionales y cinco nacionales. “Nos hemos dado cuenta de que nuestro público reclama más los viajes internacionales”, explica Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura de la entidad, “de ahí, que este año la oferta en este ámbito sea más amplía y que incluso nos hayamos animado a rebasar las fronteras europeas”.
La propuesta incluye mucho románico, pero también otros estilos artísticos, “que hemos procurado combinar con paisajes diversos de mar y tierra y con píldoras musicales y gastronómicas para que el viajero disfrute de cada destino, ya sea nacional o europeo”, comenta.
Quienes opten por traspasar fronteras podrán elegir entre visitar Nápoles y la Costa Amalfitana, recorrer Provenza, Bretaña, Edimburgo, Toscana, Venecia y la costa croata, Creta, Tierra Santa o Estambul y Capadocia. Quienes prefieran los recorridos nacionales podrán optar entre la Ribera del Duero, Cataluña, Huesca, los monasterios del Esla o los de Galicia.
Escapadas Culturales
Junto a los itinerarios de largo recorrido, la Fundación mantiene su propuesta de rutas más sencillas, para quienes dispongan de tan sólo uno, dos o tres días y quieran disfrutar del patrimonio sin alejarse del territorio nacional.
En este caso, la oferta se concreta en dos tipos de propuestas: la escapada al románico norte o a la naturaleza románica, vinculadas ambas a la sede principal de la entidad en Aguilar de Campoo, un territorio rico en testimonios románicos.
Centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real
Ligado a las escapadas, el centro expositivo Rom – monasterio de Santa María la Real desde donde se seguirá ofreciendo al visitante Emoción, Entretenimiento y Educación. Un museo vivo, en el que las piezas son cada una de las iglesias románicas que salpican el territorio. Una puerta abierta al románico de la Montaña Palentina, a sus gentes, a su gastronomía, a sus tradiciones, a su historia…
Cursos y seminarios
La principal novedad en este apartado serán unas jornadas sobre románico, organizadas en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que se desarrollarán durante el mes de noviembre en Madrid.
Junto a ellas, los ya tradicionales cursos, seminarios y talleres en la sede principal de la Fundación en Aguilar de Campoo, que abordarán temas como el submundo diabólico en los tiempos del románico, el marketing en los monasterios medievales o la belleza, la persuasión y la retórica en el arte medieval. Tampoco faltarán los talleres de caligrafía, fotografía, música medieval o el taller didáctico del románico, que se desarrollará al pie mismo de los monumentos.
Y, precisamente así, guiando a los participantes por las obras de arte que alberga el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se ha cerrado la presentación del catálogo de actividades culturales 2019 de la entidad. “Siempre hemos pensado que mejor que escuchar, es experimentar, vivir en primera persona la emoción del patrimonio y es lo que tratamos de conseguir en cada una de nuestras actividades, que el protagonista sea quien que participa, que confía en nosotros para descubrir la historia y el patrimonio”, concluía Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura de la entidad.