Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 6. Junio 2023
17:00 h - 19:00 h
Elementos filtrados por fecha: Viernes, 18 Diciembre 2020

Se permitirán los encuentros familiares de hasta 10 personas, sin superar los dos grupos de convivencia, en los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo

El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares, no de allegados, entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero

La Junta de Castilla y León mantendrá el refuerzo sanitario y de medidas preventivas con análisis de aguas residuales en residencias, incremento de test rápidos de antígenos y cribados masivos en territorios con incidencia elevada, entre otras

 

El presidente de la Junta de Castilla y León ha presentado esta mañana las medidas que se aplicarán para reducir los riesgos de contagio por COVID-19 durante las fiestas navideñas e intentar frenar la llegada de una tercera ola. “El objetivo es proteger la vida y la salud de las personas de Castilla y León, y poder celebrar con prudencia estas navidades y, más importante, las del año que viene y las siguientes”, ha subrayado Alfonso Fernández Mañueco, quien ha pedido prudencia y evitar los contactos sociales en la media de lo posible “para protegernos unos a otros”. “Todo lo que hagamos bien ahora, toda la prudencia que mantengamos, frenará el impacto de una tercera ola que ya muestra sus garras en muchos lugares”, ha señalado tras destacar la eficacia de las medidas adoptadas por la Junta, que, gracias al esfuerzo de todos y el sacrificio de los sectores más afectados, han conseguido reducir la incidencia acumulada y disminuir los ingresos.

Ante la decisión del Gobierno de España de delegar la toma de decisiones en las comunidades autónomas, el presidente de Castilla y León ha subrayado que él y su Ejecutivo asumen la responsabilidad que le corresponde en la toma de decisiones para hacer frente a la pandemia. En esa línea, ha recordado que la Junta viene insistiendo desde hace semanas en la necesidad de fijar criterios comunes en toda España para estas fiestas, por lo que le hubiese gustado “un interés más intenso por parte del Gobierno de España para alcanzar un acuerdo, con la función de coordinación que le corresponde”.

Las medidas

Los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, en espacios privados podrán reunirse hasta 10 personas. Fernández Mañueco ha matizado que en ningún caso deberán superarse los dos grupos de convivencia y ha pedido a los castellanos y leoneses que, en la medida de lo posible, reduzcan al máximo la cifra de asistentes a estas celebraciones.

El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares entre el 23 y el 26 de diciembre, y entre el 30 de diciembre y el 2 enero. Esta excepción será solo aplicable a familiares, pero no a allegados. Y con el mismo fin, como ya se había avanzado, el toque de queda se ampliará en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas para permitir única y exclusivamente el regreso al domicilio y no desplazarse a ningún tipo de encuentro social. Por otra parte, en estas dos noches, los establecimientos de hostelería mantendrán la hora de cierre a las 22.00 horas, sin que puedan admitir clientes a partir de las 21.00 horas.

En cuanto a las ceremonias religiosas, según recoge este viernes el Boletín Oficial de Castilla y León, los lugares de culto mantienen la limitación de aforo del 50 % y todas las medidas de precaución de distancias y mascarillas.

Esfuerzo sanitario y medidas preventivas

De la misma manera, Alfonso Fernández Mañueco ha insistido en que la Junta de Castilla y León continuará con el refuerzo sanitario y de medida preventivas, como los análisis de aguas residuales, el incremento de test rápidos de antígenos y el cribado masivo cuando haya focos de incidencia elevada, entre otras.

“Son medidas responsables que requieren la responsabilidad de todos. Son medidas, como otras que hemos tomado, para ser eficaces en la lucha contra la pandemia y que las personas de Castilla y León reconocen y valoran. No son las navidades que nos habrían gustado, son las que reducen el riesgo que no queremos”, ha concluido el presidente.

Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista, el alcalde de Barruelo de Santullán Cristian Delgado nos habla de la situación sanitaria en el municipio, así como de la programación de Navidad que se ha diseñado para los próximos días.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-a-cristian-delgado-audios-mp3_rf_62634830_1.html

Publicado en Audios

El premio del jurado al Mejor Cortometraje Nacional en la 32º edición del Aguilar Film Festival, que da acceso a la selección inicial de los premios Goya y consiguió la Galleta Gullón de Oro fue para 'El mártir', de Fernando Pomares, con quien hablamos en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/entrevista-fernando-pomares-director-el-martir-audios-mp3_rf_62627871_1.html

Publicado en Audios
Viernes, 18 Diciembre 2020 12:08

Programa de Navidad en Aguilar de Campoo 2020

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado el programa de Navidad de este año, en el que la mayoría de las actividades se harán de manera telemática.

Eso sí, finalmente Papá Noel y los Reyes Magos visitarán a los niños de Aguilar, pero no será una cabalgata como años anteriores, sino que recorrerán las calles de Aguilar en vehículos especiales.

https://www.ivoox.com/programa-navidad-aguilar-campoo-2020-audios-mp3_rf_62623451_1.html

Publicado en Audios

El patronato de la Fundación Santa María la Real se ha reunido hoy en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, tanto de forma presencial como facilitando la conexión telemática de algunos de los patronos

El encuentro ha permitido aprobar el plan de actuación de la Fundación para 2021 así como el presupuesto de cerca de 9,5 millones de euros. Además, se ha realizado un repaso por los proyectos del ejercicio en curso.

“Ante la situación provocada por la Covid-19 supimos anticiparnos y establecer la digitalización de nuestros programas y actividades. Hemos salido reforzados, a pesar de las dificultades, y nuestro objetivo pasa por seguir ampliando el rango de actuación de cada área de la Fundación en 2021, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo social y económico del país”, señalaba Juan Carlos Prieto, director de la entidad al término de la reunión.

Empleo y emprendimiento

El área de Empleo y Emprendimiento pondrá en marcha nuevas ediciones del programa Lanzaderas Conecta Empleo, que nació este 2020 como una nueva modalidad en la búsqueda de empleo con nuevas técnicas y herramientas digitales. “Continuaremos impulsando nuevas Lanzaderas de Empleo, así como proyectos de empleabilidad con programas más cortos y otros destinados a colectivos específicos, como mujeres, jóvenes o parados de larga duración”, explicaba el director de la Fundación. 

Además, avanzaba que en 2021 el área continuará con el desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i, y la línea de emprendimiento seguida hasta el momento, especialmente la dedicada al emprendimiento social. En este sentido, en 2020 se han impulsado acciones como el ‘Programa de Innovación e Intraemprendimiento Verde’ en diferentes puntos del país, o el programa ‘Lánzate. Crea e Impulsa tu propia empresa con impacto social’.

La misión del área tiene su base en el desarrollo de la empleabilidad y la actitud emprendedora de las personas desempleadas o en la transición hacia el empleo, desde un enfoque práctico y colaborativo, que une el desarrollo personal con el profesional, con el objetivo de facilitar su adaptación a los retos que plantea el mercado laboral.

En el plan de actuación de 2021 presentado hoy se consolidan las líneas de formación y consultoría social a entidades, públicas y privadas, y se comenzará a explorar también el campo de la Educación en materia de Empleo y Emprendimiento. 

El próximo año se espera que 2.000 personas se beneficien de los programas impulsados desde este Área, así como cerca de una quincena de entidades. Se pondrán en marcha al menos 50 nuevas Lanzaderas de Empleo, con la participación de mil personas en desempleo.

Atención Social

En el área de Atención Social, el patronato de la Fundación ha valorado el esfuerzo y el gran trabajo desarrollado, especialmente en los últimos meses, por el personal de los centros Tercera Actividad que gestiona la entidad en Aguilar de Campoo (Palencia), con 96 plazas y un centro de estancias diurnas; y en Valdelafuente (León), con 105 plazas. Han adaptado de forma precisa todos sus protocolos a la nueva situación generada por la pandemia.

El plan de actuación de 2021 integra la oferta de nuevos servicios, entre los que destaca el apoyo a la permanencia de las personas mayores en su domicilio, “un programa que permitirá que las personas mayores se encuentren en su entorno más cercano, puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas, y sigan recibiendo una atención de calidad”. 

Desde la Fundación se pondrá en marcha un Centro de Formación interna y externa para personal sociosanitario y se implementará el modelo seguido en nuestros centros en otros espacios residenciales, muestra del crecimiento y la consolidación de la línea de actuación seguida por la Fundación en el ámbito de la Atención Social.

Turismo y Cultura

En cuanto al área de Turismo y la Cultura, la Fundación seguirá apostando por la digitalización, ya sea a través de su portal romanicodigital.com, la mayor base de datos online del románico de nuestro país; o con nuevos cursos telemáticos, que tan bien han funcionado a lo largo de 2020 y que han permitido “expandir nuestra experiencia y conocimientos a cualquier parte del mundo”.

Así mismo, continuará su labor editorial, con nuevos e interesantes títulos, y está previsto finalizar los tomos de la Enciclopedia del Románico relativos a Portugal, consiguiendo por fin una catalogación de todos los vestigios románicos de la Península Ibérica. En 2021, la entidad seguirá participando en más de una docena de proyectos europeos, en su mayoría relacionados con asuntos como el turismo sostenible, la innovación y la conservación del patrimonio. 

Cultur Viajes, la agencia especializada en viajes culturales de la Fundación, retomará sus actividades con un amplio catálogo, “que verá muy pronto la luz”, y en el que se seguirá apostando por un turismo de calidad, centrado en el patrimonio y la cultura, “pero sin olvidar la seguridad y flexibilidad a la que nos ha obligado la nueva realidad tras el coronavirus”.  

Ya en materia de patrimonio, seguirá colaborando en las intervenciones del Plan Románico Atlántico, promovido por la Junta de Castilla y León e Iberdrola; y contribuyendo a la conservación preventiva de varios edificios histórico artísticos, a través del sistema de monitorización MHS. “Esto último nos interesa mucho, especialmente en época de covid, y por eso acabamos de añadir a MHS una nueva funcionalidad para controlar aglomeraciones y aforos en espacios patrimoniales y hacer visitas turísticas mucho más seguras”, concluye Juan Carlos Prieto.

Publicado en Últimas noticias