Cuento 'Arcoíris mágico' de Judit Villamediana
Judit Villamediana nos presenta en Radio Aguilar su primer cuento titulado 'Arcoíris mágico', en el que cuenta la historia de Valeria, una niña que vive en un pueblo del norte de Palencia, que se ve obligada a luchar contra el cáncer.
Desde hace tiempo, Judit que es natural de Guardo y maestra de Educación Infantil tiene la intención de escribir cuentos infantiles para transmitir a los más pequeños todos aquellos temas que a los mayores nos cuesta explicar a los niños.
Hablamos con ella en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/cuento-arcoiris-magico-judit-villamediana-audios-mp3_rf_67685433_1.html
La Diputación eleva el 58% su aportación al VII Taller Diocesano de Restauración, que recuperará medio centenar de obras de arte
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el obispo de Palencia, Manuel Herrero, han visitado hoy el Taller Diocesano de Restauración de Bienes Muebles para conocer los trabajos que desarrolla desde enero esta iniciativa amparada por un convenio entre la administración provincial y la Diócesis. El taller, que alcanza este curso 2020-2021 su séptima edición, permitirá hasta septiembre recuperar medio centenar de obras del abundante patrimonio artístico mueble de la provincia. Ángeles Armisén y Manuel Herrero visitaron esta mañana sus dependencias en el Seminario Menor ‘San Juan de Ávila’, junto a la diputada provincial del Área de Cultura, Carolina Valbuena; y el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo.
La presidenta provincial valoró el trabajo esmerado y cualificado de las diez personas que trabajan en el taller, al tiempo que mostró su satisfacción por el apoyo de la Diputación a este programa, «que consigue devolver cada año a unas decenas de piezas artísticas su gran valor, además de responder al aprecio que se tiene de ellas en las localidades donde se conservan». En ese sentido, Armisén agradeció «la sensibilidad hacia nuestro abundante patrimonio artístico religioso de la provincia que muestran tanto el Obispado como las parroquias, así como desde las cofradías y comunidades de feligreses católicos».
La presidenta subrayó el compromiso de la Diputación de Palencia en la conservación del rico patrimonio artístico de la provincia, también en este caso concreto, a través del Taller Diocesano de Restauración de Bienes Muebles, para el que se ha incrementado la partida correspondiente en el 58% con respecto a la de 2020: el presupuesto del actual ejercicio consigna ciento noventa mil euros, frente a los ciento veinte mil del pasado año, lo que permitirá contratar dos meses más a los restauradores. El presupuesto del taller del actual curso 2020-2021 supera ligeramente los doscientos cuarenta mil euros.
VEINTIDÓS LOCALIDADES. Los bienes que son objeto de restauración en este taller se seleccionan de mutuo acuerdo entre ambas instituciones, atendiendo a criterios de importancia, interés general, necesidades, estados de conservación y dispersión geográfica. La comisión de selección de obras ya elaboró un primer listado que incluía veinticinco obras, procedentes de veintidós localidades, de las que ya se han restaurado dieciocho. En otras doce ya se han iniciado los trabajos y próximamente se reunirá de nuevo la comisión para añadir algunas obras más hasta rondar el medio centenar en este curso.
De esas treinta y siete obras ya restauradas o en proceso de reparación, hay doce esculturas, tres piezas textiles y quince pinturas, la mayor parte sobre tabla, aunque también hay algún lienzo. Entre esas piezas destacan un frontal textil de un altar de la Catedral de Palencia, una dalmática de la Colegiata de San Miguel, en Aguilar de Campoo; una Virgen de la leche, de Támara de Campos; y el Cristo de un calvario de la iglesia de Abarca de Campos. Durante el curso 2019-2020, en la sexta edición del taller, este taller restauró treinta y nueve piezas (procedentes de veintiuna localidades) entre pinturas, esculturas y textiles, algunas de artistas tan significados como Alejo de Vahía, Juan de Valmaseda o Juan de Villoldo.
Tras suscribirse el convenio entre Diócesis y Diputación, en enero se puso en marcha este séptimo taller, que se prolongará hasta septiembre. El acuerdo renueva la voluntad de la administración provincial por recuperar y conservar las numerosas obras de arte mueble palentino. Ambas instituciones consolidan así su compromiso con mantener ese abundante patrimonio provincial, tras los satisfactorios frutos logrados en los anteriores.
COOPERACIÓN DESDE 2013. El patrocinio de la Diputación permite a la Diócesis contratar un equipo formado por diez restauradores titulados (ocho especialistas en pintura y escultura, más dos especialistas en textiles), que trabajan en las labores propias de la recuperación de obras de arte durante ocho meses, de mediados de enero a mediados de septiembre. El incremento de setenta mil euros en este año con respecto a la partida presupuestaria de 2020 es una mejora aprobada por la Diputación de Palencia que deriva del interés social y cultural del taller, una utilidad aquilatada desde que se impulsó esta vía de cooperación con la Diócesis en el primer convenio firmado en octubre de 2013.
Ambas instituciones no solo vienen obligadas legalmente a conservar el patrimonio artístico, sino que también coinciden en la necesidad de mantener esa riqueza de bienes muebles (pinturas, esculturas, piezas textiles) que posee la Diócesis de Palencia, generados y atesorados durante siglos, para que —además de cumplir con los fines religiosos y litúrgicos para los que se crearon— puedan legarse a las generaciones futuras en las mejores condiciones. Asimismo, la actuación se enmarca en la meta 11.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 planteada por Naciones Unidas —«Protección del patrimonio cultural y natural»—, agenda con la que se alinea desde 2020 el presupuesto de la institución provincial.
El Ayuntamiento de Barruelo invertirá 38.500 euros en la construcción de una nueva pasarela peatonal en ‘La Pedrosa’
El Consistorio de Barruelo de Santullán ha conseguido una subvención de 32.400 euros de la Junta de Castilla y León, correspondiente al Fondo de Cooperación Local 2021 con la que construirá una nueva pasarela peatonal en el espacio natural ‘La Pedrosa’.
Se ha recibido la conformidad de la Junta de Castilla y León para la realización de este proyecto del que el alcalde, Cristian Delgado destaca que “disponemos de una memoria valorada y presupuesto, de unos 38.500 euros. Ahora, contrataremos los trabajos que, esperamos, puedan llevarse a cabo, lo antes posible”.
El pasado verano, el deterioro de la infraestructura, actualmente de madera, provocó que se desplazara parte de la misma, por lo que se procedió a su cierre, hasta encontrar una solución apropiada. “Tras hablarlo con los técnicos y encargar la memoria valorada correspondiente, hemos decidido no andar con parches y sustituirla por una nueva estructura metálica, y no de madera”, relata el regidor municipal.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se alegran de haber logrado la financiación oportuna, por parte de la Junta de Castilla y León, a través del Fondo de Cooperación Local 2021, “que nos permite la mayor parte de la financiación de esta remodelación integral”.
El ejecutivo local espera que se puedan llevar a cabo las obras “lo antes posible”.
El Teatro Principal de Reinosa acoge los jueves del mes de abril el ciclo Cine de Oscar
El PSOE presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo una moción de apoyo a la convivencia de la ganadería y el lobo
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo presentará en la próxima sesión plenaria una moción de apoyo a la convivencia de la ganadería y el lobo dirigida a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“Desde el Grupo Municipal Socialista en Aguilar de Campoo recordamos que, desde tiempos inmemoriales, la ganadería extensiva ha coexistido con la fauna salvaje en la Península Ibérica, en la Meseta Castellana y concretamente en los territorios que conforman el municipio de Aguilar de Campoo.
En las últimas semanas se ha planteado en la sociedad la artificial dicotomía entre mantenimiento de la ganadería extensiva y conservación del lobo ibérico. El Grupo Socialista de Aguilar piensa que ambos son objetivos irrenunciables de la sociedad y, por tanto, ambos han de ser objetivos de la actuación política. Así mismo, aseguramos que ambas circunstancias (mantenimiento de la ganadería y conservación de especies salvajes) son anhelos del Grupo Municipal Socialista y, suponen, del resto de la Corporación Municipal de Aguilar de Campoo.
Por ello, presentaremos en el Pleno Ordinario del 12 de abril una moción de apoyo a la convivencia de la ganadería y del lobo ibérico. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, don Luis Planas, ya manifestó en su reciente visita a Cantabria que “es evidente que hay que buscar mecanismos de cohabitación, con respeto por la biodiversidad y por la actividad ganadera”. El ministro “se propone establecer puentes, dialogar y llevar las reivindicaciones de estas cuatro autonomías [entre ellas, Castilla y León] allí donde se toman las decisiones”.
En línea con esta propuesta, desde el Grupo Municipal Socialista pretendemos apoyar con esta moción la conservación, gestión y restauración de poblaciones viables de lobos como parte integral de los ecosistemas, a la vez que reclamar medidas para asegurar la coexistencia con las actividades ganaderas que se desarrollan en los territorios en los que habita.
Así, el PSOE de Aguilar reclamará con esta moción la articulación de apoyos para la implantación de acciones preventivas y racionales ante los ataques a la ganadería, como la clasificación de los perros guardianes como animales de trabajo o permitir dejar animales muertos que alimentan al lobo. También se plantea la prestación de ayudas a las ganaderías para la creación de rediles e instalaciones de pastores eléctricos y ahuyentadores luminosos.
La moción subraya que deben de quedar claramente definidos los criterios de tasación y de la valoración de los daños a la ganadería, con indemnizaciones compensatorias justas y ágiles por todos los daños sufridos en los ataques de lobo, tanto directos como indirectos incluido el lucro cesante”.
La Guardia Civil investiga a dos personas por vertido de residuos tóxicos o peligrosos en varias localidades de la provincia de Palencia
La Guardia Civil de Palencia tras tener conocimiento de varios vertidos de fibrocemento en localidades de la provincia de Palencia, inicia la operación ‘Crisolito’ al objeto de investigar estos hechos. En el transcurso de la investigación se tiene conocimiento de que una empresa de construcción ubicada en Toledo, ejecuta una obra de retirada de fibrocemento en el norte de la provincia. Los residuos producidos en esta obra, catalogados como tóxicos y peligrosos al contener amianto, con un peso de 1,5 toneladas, en lugar de ser entregados a un gestor autorizado, han sido vertidos en varias parcelas rústicas de la provincia.
Las analíticas e informes periciales realizados determinan presencia de amianto o asbesto en los residuos, averiguando que la ejecución de la obra se realizó sin los medios de protección adecuados frente al riego de exposición al amianto, con el consiguiente grave riesgo para la salud de las personas y para el medio ambiente por contaminación del suelo.
La empresa de construcción investigada carecía de las correspondientes autorizaciones para realizar trabajos con amianto y gestionar residuos tóxicos, llegando incluso a cobrar al promotor de la obra por la gestión del residuo sin realizarlo. Para ocultar esta gestión irregular formalizaron un falso certificado de entrega del amianto a un gestor de residuos ubicado en Madrid (Madrid) para intentar ocultar esta gestión irregular.
Concluida la investigación desarrollada en las provincias de Palencia y Toledo, se investiga al administrador de la empresa de construcción, de 38 años de edad, vecino de la provincia de Toledo, por supuestos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente por vertidos de residuos tóxicos, delito contra los derechos a los trabajadores, delito de estafa y falsedad documental.
Igualmente se investiga a un empleado de 32 años de edad, por delito contra el medio ambiente, siendo a su vez víctima del delito contra los derechos de los trabajadores.
Las diligencias instruidas y los investigados han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Palencia y las denuncias administrativas han sido remitidas a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia por infracciones a la normativa de residuos y prevención de riesgos laborales.