MHS es seleccionada como una de las mejores empresas innovadoras que aporta soluciones a los retos del sector público
El sistema de monitorización del patrimonio desarrollado por la Fundación Santa María la Real ha sido incluido en la Lista Govtech 2021, que reconoce a las cien mejores startups, scale-ups y pymes digitales que están ayudando a solucionar los problemas actuales de las administraciones públicas.
La lista ha sido elaborada por el Govtech Lab Madrid. Se trata de una iniciativa liderada por IE PubliTech Lab, un centro del instituto de Empresa experto en transformación digital pública y generación de ecosistemas govtech; y SILO, una consultora externa experta en impulsar la innovación a través de nuevos modelos de colaboración público-privada.
Para la elaboración de esta lista, los autores han tenido en cuenta la calidad de las startups en base a varios parámetros, entre los que destaca su aporte innovador y el valor generado para la actividad de las instituciones públicas y la mejora de los servicios que estas ofrecen a la ciudadanía. Del centenar de compañías seleccionadas, 75 son españolas y las otras 25 iberoamericanas, con especial incidencia de países como Brasil, Argentina, Chile o México.
En esta segunda edición -la primera fue en 2020- la lista incorpora 41 nuevas iniciativas por una razón fundamental: la pandemia ha visibilizado el potencial de este mercado; ha generado nueva demanda por parte de las instituciones públicas; y muchas empresas innovadoras empiezan a mirar al sector público como un cliente interesante. De hecho, más del 70% de las iniciativas incluidas tienen experiencia trabajando para las administraciones públicas, además de contribuir a la Agenda 2030, vinculando sus actividades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Mejora de la experiencia de la ciudadanía
Los responsables del estudio han clasificado a estas 100 compañías, “para seguir de cerca en 2021”, en cuatro segmentos: provisión de servicios, gestión pública e integridad, infraestructura digital y calidad democrática. MHS ha sido incluida en la primera categoría, es decir, tecnologías que mejoran y facilitan la provisión de servicios públicos y que, en muchos casos, están enfocadas a la mejora de la experiencia de la ciudadanía como destinataria final de servicio público.
El jurado experto que se ha encargado de la selección -formado por personas tanto del sector público como del ecosistema emprendedor- ha destacado que la “propuesta de valor” de MHS, Monitoring Heritage System, consiste en que “cuenta con la capacidad de controlar y analizar en tiempo real parámetros decisivos como los relacionados con el uso turístico, la seguridad o la eficiencia energética en los espacios patrimoniales:”. Además, también destaca como “ventaja competitiva” que el sistema MHS es la herramienta que permite la gestión de todos estos parámetros a través fundamentalmente del despliegue de sensórica, domótica y un uso intensivo de las TIC.
Nuevas Tecnologías para la conservación preventiva del patrimonio
El sistema de monitorización del patrimonio MHS (Monitoring Heritage System) nace de la experiencia y solvencia en conservación del patrimonio que representa la Fundación Santa María la Real, con más de cuatro décadas a sus espaldas dedicada a esta labor.
Consiste en un conjunto de soluciones tecnológicas flexibles destinadas a ayudar a administraciones, propietarios y responsables de bienes patrimoniales a optimizar la conservación y gestión del patrimonio cultural. A través de un sistema de sensores basados en el Internet de las Cosas (IoT) y un software propio de gestión y visualización, MHS posibilita el control, prevención y corrección en tiempo real de todos los parámetros que pueden afectar a la conservación del patrimonio, minimizando su riesgo de deterioro y optimizando las inversiones en restauración. En definitiva, MHS toma el pulso al patrimonio para lograr su gestión inteligente, garantizando además su conservación preventiva o su eficiencia energética.
Este sistema desarrollado por Fundación Santa María la Real se ha aplicado con éxito en más de un centenar de lugares, incluyendo varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Entre los edificios que ya cuentan con MHS están la Universidad de Salamanca, la Villa Romana de la Olmeda en Palencia, la catedral y la muralla de Ávila, el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla o el templo de Debod.
Adif AV licita los trabajos de construcción de la plataforma del tramo Palencia Norte-Amusco, en la LAV Palencia-Aguilar de Campoo
La Junta avanza en la conservación, protección y restauración de la muralla de Aguilar de Campoo
Gullón firma el Charter Europeo de la Diversidad
La Junta realizará obras este verano en 11 centros educativos de la provincia de Palencia con una inversión de 1,5 millones de euros
La Junta ha priorizado las obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) encaminadas a atender las necesidades de escolarización del próximo curso 2021-2022 y las que mejoran la eficiencia energética que en la provincia de Palencia contarán con una inversión total de 1.511.859 euros para intervenir en 11 centros.
Estas reformas que se realizarán este verano en los 11 centros de la capital y provincia de Palencia, están consensuadas con la Consejería de Educación a través del área técnica de la Dirección Provincial de Palencia, quien ha establecido el nivel de priorización para realizar los trabajos de mayor urgencia. Concretamente, se trata de intervenciones para satisfacer necesidades de escolarización de cara al próximo curso 2021-2022, así como actuaciones encaminadas a conseguir un mayor ahorro energético. Además, la Administración autonómica ha potenciado especialmente las obras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros educativos.
A las 11 obras que se van a ejecutar este verano en Palencia con una cuantía de 1.511.858 euros hay que sumar las subvenciones de la Consejería de Educación -junto con la Diputación Provincial- de las obras de reforma, conservación y mantenimiento que realizan los ayuntamientos en los colegios de su titularidad -de Educación Infantil y Primaria-.
En Educación Infantil y Primaria, la inversión de obras RMS de la Administración educativa autonómica será de 179.600 euros distribuidos en: obras de adecuación eléctrica en el EEI Miguel de Unamuno con 5.140 euros; en el EEI Pan y Guindas con 2.720 euros para la sustitución de la cobertura del tejado; en el EEI Apeninos de Guardo con 134.560 euros, y de 37.180 euros para la adecuación de acceso y sustitución de carpinterías del CEIP Tello Téllez.
Se van a dotar con 980.000 euros a dos proyectos específicos en los IES de la capital Victorio Macho para la mejora de la envolvente y la iluminación con una inversión de 735.00 euros y en el IES Alonso Berruguete con una inversión de 254.000 euros también para la mejora de la envolvente.
En Secundaria también se van a financiar con 352.258 obras de RMS a otros cinco centros: al IES Conde de Saldaña con una inversión de 118.728 euros para el refuerzo de fachada y mejora de la envolvente térmica; al IES Trinidad Arroyo con una inversión de 48.800 euros para la adecuación de espacios; al IES de Guardo con 127.971 euros para la adecuación de espacios; al IES Virgen de la Calle con 24.858 euros para la redistribución de espacios para vestuarios de CCFF; y al IES Victorio Macho con 31.900 euros para la sustitución de cubierta de fibrocemento.
Aprende a entrenar tu cerebro con el segundo webinar gratuito de Tercera Actividad
Los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León, continúan con el ciclo de cuatro webinars gratuitos “Nuestro Mayor cuidado”, en los que facilitan consejos y pautas para la atención de personas mayores y/o dependientes.
Los webinar, impartidos por los profesionales de Tercera Actividad, pueden seguirse a través del canal youtube del Área de Atención Social de la entidad. En concreto, mañana miércoles, 14 de abril, será Eva Corrales, terapeuta ocupacional, quien hablará de técnicas de estimulación cognitiva.
“Uno de nuestros objetivos es la formación y la sensibilización en torno a la edad y la dependencia”, explica Marimar Espartero, directora del área de Atención Social de la Fundación Santa María la Real. “Este ciclo de webinars es una forma de contribuir a su logro y de poner el saber de nuestro equipo de profesionales al servicio de la sociedad”.
Los webinars se desarrollan los miércoles, a las 17 h., a través del canal Youtube Atención Social FSMLR. Todos son impartidos por el equipo de profesionales de Tercera Actividad y facilitan consejos y pautas para el cuidado y atención de personas mayores y/o dependientes, que quedan registradas, además, en la web https://residenciasterceraactividad.es/.
¿Cómo entrenar nuestro cerebro?
Mañana, 14 de abril, se impartirá el segundo webinar, que podrá seguirse a través del link bit.ly/NuestroMayorCuidadoII. Será Eva Corrales, terapeuta ocupacional, quien hablará de técnicas de estimulación cognitiva para prevenir, mantener, mejorar o restaurar la capacidad mental de cualquier persona. “Aunque en Tercera Actividad trabajamos con personas mayores y/o dependientes, la estimulación cognitiva previene las enfermedades neurodegenerativas y nos ayuda a mantener nuestra capacidad mental, por lo que los ejercicios que veremos son útiles para cualquier persona, independientemente de su edad”, explica Eva.
Así, en su intervención hablará de las diferentes funciones cognitivas de nuestro cerebro y expondrá ejercicios prácticos y sencillos para poder activarlas. “Entrenar nuestro cerebro es fundamental dado que disminuye los niveles de estrés y ansiedad y mejora nuestra autoestima y confianza”, afirma la terapeuta ocupacional.
Durante su exposición veremos cómo sencillos ejercicios como la lectura, recordar fechas concretas o lugares, pueden estimular a nuestro cerebro, lo mismo que los sonidos, olores, colores, formas, sabores o sensaciones que percibimos a través de nuestros sentidos. “Cuanto más y mejor entrenemos nuestras funciones cognitivas más plena e independiente será nuestra vida”, concluye Eva.
Próximos webinar
Tras el webinar de Eva Corrales, el día 21 de abril, Marta Zapata, enfermera, aportará algunos consejos para la prevención y el tratamiento de úlceras por presión. Una patología muy frecuente en personas mayores y/o dependientes en cuyo tratamiento se ha especializado el equipo sanitario de Tercera Actividad. Cerrará el ciclo, Libertad Páramo, trabajadora social, quien el día 28 de abril, hablará de las ayudas sociales a las que pueden optar las personas en situación de dependencia.
Todos los webinars se impartirán en directo a las cinco de la tarde en el canal Youtube del área de Atención Social de la Fundación y quedarán grabados a modo de “píldoras informativas” en la sección de formación de la web https://residenciasterceraactividad.es/ para que puedan resultar útiles al mayor número posible de personas. En el portal ya está disponible el primer webinar de la serie, a cargo de Ángela Soria, fisioterapeuta, quien ofreció algunas pautas y consejos para la movilización de personas dependientes.
La Escuela de Atletismo Running Aguilar participa en el Campeonato de Castilla y León de Trial de Promoción con nueve atletas
Un total de 68 atletas castellano leoneses se dieron cita el pasado sábado en Palencia, para la celebración del Campeonato de Castilla y León de Trial de Promoción, en las categorías Sub 14, Sub 16, Sub 18 Y Sub 20. La Escuela de Atletismo Running Aguilar estuvo también presente con 9 integrantes, algo que no han podido hacer desde el 7 de marzo de 2020. “Aunque algunos de los miembros del club aguilarense ha participado en alguna competición, desde hace más de un año no lo hacían en grupo”, nos explica Pedro Luis Sanz desde la Escuela de Atletismo Running Aguilar.
Además, algunos cosecharon importantes éxitos, como Adrián Robles que se proclamó campeón de Castilla y León en categoría sub-20 y Manuela Montes, tercera clasificada y medalla de bronce en sub-18.
El resto de los atletas fueron: Noe Luengo, Iris Luengo, Kora Pérez, Elena Poza, Daniel Santos, Lucas Mate y Diego Muñiz, que también participaron con éxito. De este modo, la escuela de atletismo prueba nueva modalidad y da los primeros pasos en carreras de montaña, una disciplina dura y atractiva, que en la zona de Aguilar podemos disfrutar dado su extraordinaria orografía”.