Tercera Actividad lanza una nueva edición del concurso de dibujo ‘Cosas de Abuelos’
Tercera Actividad cumple 20 años y ha renovado su imagen. Dos datos que serán esenciales, para la nueva edición del concurso de dibujo “Cosas de Abuelos” que, en su octava edición, se extiende también a León.
El certamen se dirige al alumnado de Infantil y Primaria de los colegios palentinos de Aguilar de Campoo y entorno; así como a los centros leoneses Ponce de León y Divina Pastora de la capital y el CRA Ribera del Porma de Valdelfresno.
Se han establecido tres categorías y dos premios por cada una de ellas.
“Queremos fomentar las relaciones intergeneracionales. Acercar la realidad de las personas mayores al público infantil, desde una visión positiva”, explican desde los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León.
¿Cómo lograrlo? En esta edición se propone a los escolares de los centros seleccionados que realicen un dibujo en el que muestren cómo era su persona mayor favorita con 20 años: cómo vestían, dónde vivía, en qué trabajaba, cuál era su estilo de vida. Para realizarlo deberán solicitar la ayuda de familiares o profesores. El jurado valorará especialmente aquellos trabajos que incluyan algún guiño o alusión al nuevo logotipo de los centros Tercera Actividad.
Mecánica del concurso y plazos
El concurso está abierto a los alumnos de Infantil y Primaria de los colegios palentinos de Aguilar de Campoo y entorno; así como los centros leoneses Ponce de León y Divina Pastora de la capital y el CRA Ribera del Porma de Valdelfresno. Se organiza en tres categorías: Infantil, Primaria I (1º, 2º y 3º) y Primaria II (4º, 5º y 6º).
Cada participante deberá presentar un único dibujo, de técnica libre, en un folio tamaño A3 o A4. En todos los casos, deberá indicarse claramente el nombre y apellidos, edad, curso y centro educativo al que pertenece el autor de la obra. Los trabajos podrán entregarse en el propio centro hasta el día 24 de mayo y, posteriormente, serán recogidos por los trabajadores de Tercera Actividad.
Premios
Se han establecido dos premios por categoría. “Este año queremos que los participantes vivan experiencias divertidas e inolvidables con su familia, amigos o profesores”, comentan desde Tercera Actividad. Por eso, los primeros premios consistirán en un vale para cuatro personas con destino a una aventura lúdica o cultural y los segundos premios serán un lote de libros y juegos de mesa. “También obsequiaremos a los colegios participantes con un lote de libros de la Fundación Santa María la Real”.
Además, como en ediciones anteriores, los mejores dibujos, que serán seleccionados por residentes y trabajadores de Tercera Actividad y de la Fundación, formarán parte de sendas exposiciones en Aguilar de Campoo y León y, se mostrarán en la página web residenciasterceraactividad.es y en sus perfiles en redes sociales.
Programación 'Día del Libro' de la Biblioteca de Aguilar de Campoo
La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo ha organizado una programación en torno al 'Día del Libro' con diversas iniciativas como un juego denominado 'Pasapalabra literario', un homenaje a Miguel Delibes o las sesiones de cuentos para público familiar y para adultos (con aforo limitado) del narrador Pep Bruno.
De todas las iniciativas hablamos en la siguiente entrevista con el responsable de la Biblioteca de Aguilar, Enrique Bravo.
https://www.ivoox.com/programacion-dia-del-libro-biblioteca-de-audios-mp3_rf_68934606_1.html
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 21-04-2021
En la siguiente entrevista repasamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, las noticias más relevantes del municipio en esta última semana.
Diputación y Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña mejoran las instalaciones de la piscina municipal con una inversión de 21.500 euros
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso y de zona, Jesús Manuel Sevilla; han visitado la localidad de Santibáñez de la Peña. Durante el recorrido institucional han estado acompañados del alcalde del municipio norteño, Manuel Maza.
El objetivo de la visita es conocer de primera mano el resultado de las mejoras en la piscina municipal; que ha consistido en sustituir el cerramiento de protección del vaso, así como el de la protección del acceso al complejo.
Para ello, Santibáñez de Peña solicitó a la Institución Provincial colaboración en dicha actuación presupuestada en 21.500 euros a través de la convocatoria de rehabilitación y reparación de edificios o instalaciones destinadas a uso público, a través de la cual la Institución realizó una aportación de 14.700 euros.
A través de esa misma ayuda, pero en resolución recientemente publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña ha recibido una aportación de Diputación de 5.000 euros para sustituir y mejorar los puntos de luz en las estancias del Consistorio santibañés.
Cabe destacar también que, a lo largo de estos años, Santibáñez de la Peña ha realizado mejoras en diversos ámbitos dentro de la localidad a través de la convocatoria de Planes Provinciales. Es el caso de la construcción de una caldera de Biomasa en el colegio E.I.P Virgen del Brezo (con una inversión de 37.355 euros en 2018) o de cara a la convocatoria de 2021 la construcción de una nave almacén para el ayuntamiento con una ayuda presupuestada en 32.260 euros.
Desde 2015, la Diputación de Palencia ha invertido en el municipio y sus juntas vecinales un total de 1.217.427 euros, de los que algo más de 894.552 euros correspondieron a Planes Provinciales, para la realización de las actuaciones como las mencionadas anteriormente.236.903 euros han sido por su parte lo que ha recibido solamente el Ayuntamiento de Santibáñez de la Peña en ayudas y subvenciones en el ámbito de los servicios sociales, deportes, empleo, protección civil, turismo o medio ambiente.
El PSOE pide en Diputación la derogación del Plan Sectorial de Prevención y Extinción de Incendios de la Junta
El Grupo Socialista en la Diputación de Palencia solicitará formalmente, en el transcurso del pleno a celebrar mañana por esta institución, la derogación y retirada del decreto por el que se aprueba el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad de Castilla y León.
Desde el PSOE se considera necesario consensuar un nuevo proyecto en el seno de la mesa de trabajo sectorial formada por los sindicatos, La Federación Regional de Municipios y Provincias y la propia Junta de Castilla y León que garantice una financiación adecuada para la implantación, mantenimiento y prestación de los servicios coordinados que se prestan.
Con el fin de conseguir estos fines, los diputados socialistas proponen a la administración autonómica que promueva de inmediato la creación de un Consorcio Autonómico como un ente de carácter público, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar en su propio nombre.
La moción socialista recuerda que la propia ley delega en los municipios la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios, siendo ésta obligatoria para las localidades de más de 20.000 habitantes, y para los de menos, corresponde a las diputaciones provinciales su prestación. Para ello se señala que los bomberos profesionales son los que ostentan el carácter de agente de la autoridad en el ejercicio de las funciones encomendadas y por ello habrán de ser funcionarios de carrera, considerándose colaboradores de los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento a los voluntarios para la extinción de incendios.
Desde el PSOE se considera necesaria la retirada de este plan por no contemplar una disponibilidad presupuestaria suficiente, así como ningún criterio objetivo que determine la localización de los 105 núcleos donde serán ubicados los distintos parques de bomberos.
El Grupo Socialista lamenta la alarma que el plan ha generado en muchos de los municipios de Castilla y León, que a lo largo de los años han habilitado dispositivos de intervención en emergencias con la intención de paliar las deficiencias, que por el incumplimiento de la legislación vigente de forma sistemática incurren tanto la inmensa mayoría de las diputaciones provinciales como la propia Junta de Castilla y León.
Por último, con la aprobación del citado Plan Sectorial se ha creado una inseguridad jurídica grave en aquellos ayuntamientos que, disponiendo en la actualidad de operativos de intervención en emergencias e incendios, pueden incurrir en responsabilidades tanto patrimoniales como penales. Inseguridad que también se deja notar en la custodia del territorio, los bienes y las personas que no contarán con garantías en la prestación de este servicio esencial a los ciudadanos y ciudadanas de todo el territorio de nuestra comunidad, sea este urbano o rural.
Reformadas las antiguas escuelas de Cubillo de Ojeda
A través de la ayuda de Planes Provinciales de la Diputación Provincial de Palencia, dotada con 16.000 euros y cofinanciados por el Ayuntamiento en un 30%, se ha llevado a cabo la sustitución de la carpintería exterior, que se encontraba muy deteriorada y garantizando un mejor aislamiento térmico.
El presidente de la junta vecinal y los representantes municipales han visitado la obra acompañados del arquitecto de la Institución Provincial.
La Diputación de Palencia continúa con su plan formativo para los bomberos de los parques comarcales de la provincia
PP y C´s rechazan la propuesta socialista de declarar BIC a la ermita de la Virgen del Rosario de Grijera
Los votos en contra de PP y C´s en la Comisión de Cultura de las Cortes de Castilla y León han propiciado el rechazo de la propuesta socialista de declarar Bien de Interés Cultural a la Emita de la Virgen del Rosario de Grijera, en Aguilar de Campoo.
La intención de los procuradores socialistas por Palencia era que se iniciara el proceso de consolidación y restauración de este monumento para su preservación futura, si bien se ha encontrado con el rechazo frontal de las parlamentarias palentinas, María José Ortega, por el Partido Popular, y Alba Bermejo, por “Ciudadanos”.
A pesar del intento de Jesús Guerrero -que fue el encargado de defender la propuesta- por llegar a un acuerdo, la cerrazón de la procuradora popular y alcaldesa de la villa aguilarense ha impedido este consenso a pesar de que la semana pasada el propio ayuntamiento del municipio anunció la petición de la cesión del templo al Obispado para su arreglo. Al parecer esta petición también se ha hecho extensiva a la ermita de la Virgen del Amparo de Villavega de Aguilar. Ambas se encuentran en la Lista Roja del Patrimonio. La de Grijera en ruinas completamente y la de Villavega en proceso.
Los dos templos cuentan con sendas PNL registradas por el GP Socialista hace casi dos años, al inicio de la legislatura actual. Y fueron también incluidas en una PNL global sobre la Lista Roja del Patrimonio en la provincia de Palencia en la legislatura anterior.
La emita de la Virgen del Rosario de Grijera se encuentra al norte de Aguilar, en la carretera que da acceso a la localidad de Menaza. Se considera que los orígenes de la iglesia pudieran ser visigodos, aunque los restos más antiguos en la localidad son del siglo XI, y las actuales ruinas se debe a un edificio claramente Barroco.
El edificio estuvo en uso para el culto y mantenida por los habitantes de la zona hasta 1960. Posteriormente la localidad se despobló rápidamente y fue abandonada a su suerte. Perteneció al pueblo hasta que en el año 2004 el Obispado la matriculó a su nombre y, paradójicamente, la ha dejado caer definitivamente. En los últimos diez años ha sido saqueada, perdiendo todos los elementos interiores y gran parte de los exteriores.
Guerrero recordó finalmente en su intervención que el edificio no cuenta con protección legal al no haber sido declarado Bien de Interés Cultural, encontrándose actualmente en ruinas y rodeado de vegetación abundante, por lo que en cualquier momento puede desplomarse definitivamente.
Junta y Gullón pilotan un proyecto para promover la igualdad empresarial y un laboratorio de innovación social para impulsar el liderazgo femenino
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y la presidenta de Galletas Gullón, Lourdes Gullón, firmaron ayer, en la fábrica de la galletera, ubicada en Aguilar de Campoo (Palencia), un protocolo de colaboración para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral e impulsar el liderazgo femenino en las empresas.
El trabajo conjunto se centrará fundamentalmente en tres ámbitos: la formación en igualdad y la promoción de planes con esta finalidad; la cualificación e inserción laboral de las mujeres residentes en el medio rural (con especial atención a las más vulnerables) y la innovación social para potenciar el talento femenino y favorecer la transferencia del conocimiento.
Se trata de una iniciativa que ya adelantó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco –en la clausura del II Encuentro ‘Mujer en Castilla y León: Redes de Igualdad’, celebrado el pasado 8 de marzo–, y que será replicada con otras grandes empresas de la Comunidad. Constituye una herramienta más de protección a las mujeres más vulnerables y se enmarca en el proceso de modernización de los Servicios Sociales emprendido por el Gobierno autonómico.
El marco de cooperación público-social formalizado hoy, con una vigencia de dos años, pretende avanzar en la lucha contra las desigualdades que aún hoy afectan a las mujeres en el mercado de trabajo, tanto en el acceso al empleo, como en el salario que perciben o en sus posibilidades de ascenso o promoción de su carrera profesional.
Las iniciativas que van a implementarse responden a la convicción de que la igualdad de género en la empresa no se basa únicamente en fundamentos éticos de justicia y equidad social, sino en una cuestión estratégica, al constituir un factor de competitividad productiva que reporta mayores beneficios a las compañías que incorporan este principio a la gestión de sus recursos humanos.
En este punto, la consejera ha defendido la necesidad de continuar trabajando por la igualdad de forma conjunta, coordinada y complementaria, desde la unidad de las administraciones públicas, los agentes económicos y sociales y la propia sociedad civil.
Ha citado como ejemplo de esa política el protocolo suscrito hoy con una empresa, Galletas Gullón, que ha calificado de “referente” en Castilla y León por su compromiso social, con la igualdad de género en el ámbito laboral, con la protección de los más vulnerables y con el mundo rural, al apostar por su prosperidad, desarrollo y crecimiento demográfico a través de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
Compromisos y acciones
El acuerdo detalla un conjunto de acciones que desarrollarán de la mano la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Galletas Gullón con los siguientes objetivos concretos: la articulación de un proyecto de colaboración público social en materia de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género; el desarrollo de itinerarios formativos y socio laborales dirigidos a las mujeres rurales; su inserción laboral, con especial consideración a las que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, y el fomento de la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial.
El departamento liderado por Isabel Blanco se encargará de impartir formación ‘on-line’ en materia de igualdad de género y prevención de la violencia de género a los trabajadores la planta aguilarense de Gullón, así como de prestar información y asesoramiento personalizado para la implantación de medidas y planes de igualdad en el ámbito empresarial, dentro de la cartera de servicios del programa IOEMPRESAS.
También pondrá en marcha un laboratorio de innovación social, con capacidad para fomentar el liderazgo femenino, generar conocimiento y transferir aprendizajes en torno a la igualdad de oportunidades, un proyecto del que formará parte activa la firma galletera con sede en Aguilar de Campoo.
La empresa se integrará en el Programa Empleo Mujer Castilla y León (PEMCYL), una iniciativa de innovación social promovida por la Junta en colaboración con la Fundación Santa María La Real, que tiene por objeto la inserción socio laboral de mujeres con dificultades de acceso al empleo. Con ello, asume la responsabilidad de favorecer la inserción laboral de mujeres del medio rural.
Por otra parte, Galletas Gullón, firma destacada por su compromiso con el entorno social y ambiental, visibilizará el alineamiento de su política de responsabilidad corporativa con la estrategia de la Junta de Castilla y León en igualdad, a través de la edición limitada de un producto que llevará identificado el logo contra la violencia de género de los Servicios Sociales de Castilla y León.
El germen de un proyecto más amplio y ambicioso
Con el protocolo sellado esta mañana, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades emprende un proyecto ambicioso y más amplio de colaboración para la unión de las políticas de responsabilidad social de grandes empresas de la Comunidad con las de igualdad de género y de prevención de la violencia de género, con el reto de involucrar en esta iniciativa a las principales compañías de Castilla y León.
Precisamente, Galletas Gullón será uno de los referentes en esta estrategia, además de Clece –dentro del territorio autonómico– o de FCC –el grupo empresarial con sede en Barcelona–, puesto que la Junta ya ha alcanzado acuerdos exitosos con anterioridad con estas firmas para facilitar la contratación de mujeres con especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo por diferentes causas.
Por otra parte, el proyecto que inicia ahora el departamento de Isabel Blanco se suma al trabajo en red y las alianzas tejidas con el sector empresarial y materializadas en diversos convenios, como el firmado con el Consejo de Cámaras de Castilla y León para la promoción de la igualdad de oportunidades y contra la violencia de género en el ámbito empresarial.
Otros programas de la Junta en favor de la igualdad
Otra de las iniciativas reseñables es IOEMPRESAS, que proporciona asesoramiento y apoyo en la elaboración e implantación de planes de igualdad. Este programa ha dado respuesta el pasado año a 17.400 consultas, ha asesorado a 224 compañías y ha formado en igualdad de género a 765 personas trabajadoras de la Comunidad.
Esta labor se completa con la línea de subvenciones del mismo nombre para la implantación de medidas de igualdad y conciliación. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financió con 311.000 euros el pasado año a 173 empresas y entidades de Castilla y León, con un total de 12.246 personas trabajadoras (7.407 mujeres y 4.839 hombres).
El Banco de Buenas Prácticas Empresariales –creado en octubre de 2020 en el portal web de la Junta– y el Distintivo ÓPTIMA CYL –para el reconocimiento de la igualdad de género en el ámbito laboral de aquellas empresas especialmente comprometidas con la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en sus organizaciones–, son otros ejemplos de las políticas del Gobierno autonómico en esta materia.
Para finalizar, hay que mencionar los resultados del programa PEMCYL, que desde su puesta en marcha en 2016 ha prestado asesoramiento, orientación y formación laboral a 1.293 mujeres, de las que más del 60 % han encontrado un puesto de trabajo, ya sea por cuenta ajena en diversos sectores de actividad o por cuenta propia.