Comienzo del curso escolar en el Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo
Los alumnos de infantil y primaria del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo, regresaron ayer a las aulas, después de seis meses, en este comienzo de curso singular debido a la pandemia provocada por el COVID-19.
En esta entrevista con el director, Jesús Ángel Aparicio explica cuáles son los protocolos de actuación que han puesto en marcha en este centro aguilarense, a instancias de la Consejería de Sanidad para poder desarrollar el curso con relativa normalidad y con la máxima seguridad.
https://www.ivoox.com/comienzo-del-curso-escolar-colegio-san-audios-mp3_rf_56346672_1.html
El curso de Las Claves del Románico podrá seguirse online
‘Vuelta al colegio’ en Barruelo de Santullán
Los escolares iniciaron ayer el curso 2020-2021, con las medidas de seguridad marcadas por la Junta de Castilla y León.
Según informa el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el equipo directivo del centro han establecido, y evaluado, durante esta primera jornada, el protocolo frente al COVID19. Uso de mascarillas, gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, normas de entrada y de salida, entre otras muchas, van a ser lo habitual durante este curso.
Desde el ejecutivo local se han puesto a disposición del centro para “establecer todas las medidas adicionales posibles, y prestar apoyo, para que el curso se pueda desarrollar con la mayor normalidad posible”. El alcalde cree que “nuestros pequeños deben estar en un ambiente, de lo más habitual, con las precauciones necesarias”.
Delgado considera que “estamos haciendo un esfuerzo enorme para mejorar las instalaciones, no solo para adecuarlas a la crisis sanitaria, sino con inversiones en cambio de ventanas (20.000 euros), construcción de nuevo muro, y mejora de la digitalización del centro, entre otras muchas cuestiones”.
Trabajos de mejora en el Paseo del Loco de Aguilar de Campoo
La presidenta de la Diputación realiza una visita institucional a Báscones de Ojeda
La Nave de Picos en Alar del Rey acoge el espectáculo ‘Gota a Gota’, dentro del nuevo programa cultural ‘Escenario Patrimonio’
‘Escenario Patrimonio’ es un programa cultural organizado por la Junta de Castilla y León que aúna arte, patrimonio y turismo, a través de diferentes propuestas escénicas en lugares patrimoniales únicos de la Comunidad. La Nave de Picos de la Dársena del Canal de Castilla en Alar del Rey el sábado 12 y domingo 13 de septiembre y la plaza de España en Paredes de Nava el pasado 5 de septiembre, son los escenarios patrimoniales seleccionados en la provincia de Palencia. El programa contempla 18 actuaciones, dos por provincia, desde el 21 de agosto hasta el 25 de septiembre. La entrada es libre previa inscripción en las Oficinas de Turismo correspondientes.
El sábado 12 a las 20:30 horas y el domingo 13 a las 20:00 horas, la compañía abulense ‘El Canto de la Cabra’ presenta su espectáculo de teatro-instalación ‘Gota a Gota’ en la Nave de Picos de la Dársena del Canal de Castilla, en la localidad palentina de Alar del Rey. El espectáculo se desarrolla en un impresionante edificio, ejemplo de patrimonio industrial de primer orden, utilizado en origen como almacén del grano procedente de las barcazas que surcaban el Canal, formado por doce naves contiguas y recientemente rehabilitadas. Se trata de la segunda de las propuestas artísticas que presenta el programa cultural ‘Escenario Patrimonio’ en la provincia de Palencia, impulsado por la Consejería de Cultura y Turismo.
El montaje de teatro-instalación ‘Gota a Gota’, estreno en Castilla y León, es una propuesta de arte contemporáneo, que ya se ha podido disfrutar en el Festival TNT Terrassa (Barcelona) y en Madrid, en el Festival de Otoño. Una obra escénica de Elisa Gálvez y Juan Úbeda, para público adulto, que no deja indiferente e invita a sentir sin querer entender, porque sentir y entender es lo mismo. Para poder asistir a esta representación, la entrada es libre, previa inscripción presencial o telefónica en la Oficina de Turismo de Palencia (C/ Mayor 31. Teléfono: 979 706 523) o en el Ayuntamiento de Alar del Rey (L a V. Teléfono: 652 386 401).
La primera de las propuestas escénicas en la provincia de Palencia, se desarrolló el pasado sábado 5 de septiembre en la plaza de España de Paredes de Nava, con la instalación artística para familias ‘Jardines Pintados’ de la compañía ‘Calamar Teatro’.
18 espacios patrimoniales únicos
La Consejería de Cultura y Turismo organiza el nuevo programa cultural ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ que se desarrollará en 18 espacios patrimoniales de la Comunidad, dos por provincia y fundamentalmente en el medio rural, desde el 21 de agosto y hasta el 25 de septiembre. El programa cultural, que acoge desde espectáculos para la primera infancia y familias, hasta diferentes instalaciones artísticas y musicales más performativas, pasando por géneros como la danza, el teatro documental, el teatro de calle o el jazz, apuesta por compañías de la Comunidad y se puede consultar a través de la página web www.escenariopatrimoniocyl.es
Además, de forma complementaria, el programa cultural de artes escénicas ofrece propuestas turísticas para visitar y conocer en el entorno más cercano de los enclaves patrimoniales, con recomendaciones culturales, patrimoniales, de naturaleza y gastronómicas.
Acceso libre y seguro
Con el fin de que ‘Escenario Patrimonio Castilla y León’ llegue al mayor número de personas posible, la entrada a todos los espectáculos es gratuita, previa inscripción nominativa por razones de seguridad. Además, con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las actividades, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias, para la asistencia a los espectáculos se seguirán las medidas de seguridad establecidas y se mantendrá la distancia de seguridad entre las personas.
La campaña promocional ‘El sabor de lo nuestro’ resalta la calidad de más de 700 productos agroalimentarios de Castilla y León
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, visitó ayer uno de los centros de Carrefour en Valladolid, donde se presentó la campaña ‘Productos de Castilla y León, el sabor de lo nuestro’ que se desarrollará hasta el 16 de septiembre. La iniciativa da a conocer las bondades de los productos agroalimentarios de Castilla y León, muchos de ellos distinguidos por el sello de calidad Tierra de Sabor.
En esta muestra participan unas cien empresas de la Comunidad con más de 700 productos que, como ha resaltado el consejero “disfrutan en los establecimientos de Carrefour de un excelente escaparate que les permite promocionarse y llegar a los hogares de miles de castellanos y leoneses”.
Carnero también ha querido poner en valor “la excelente labor que han desempeñado los establecimientos comerciales durante estos meses. Han abierto cada día para garantizar el suministro de alimentos y lo han hecho cumpliendo escrupulosamente las medidas higiénico sanitarias”. Para el consejero, “el sector agroalimentario en general, y la distribución en particular, han demostrado su gran importancia. Son un sector vital que hay que proteger”.
Nuevas tendencias
La situación provocada por el Covid-19 ha dado una mayor importancia a la cesta de la compra de los hogares. Tras una primera fase de compras ‘compulsivas’ de productos de primera necesidad, se ha ido consolidando una nueva tendencia al alza en el consumo de los hogares.
Actualmente se observa un aumento del consumo dentro del hogar, que seguirá creciendo sobre todo en lo referente a una cocina más saludable y elaborada. Los consumidores se han dado cuenta del placer de degustar productos frescos y experimentar con nuevos alimentos.
También se ha consolidado la tendencia de optar por la compra de productos locales o de proximidad. En este contexto, los productos de Castilla y León se encuentran en una magnífica posición, ya que la calidad es su seña de identidad fundamental.
Tierra de Sabor, ejemplo de origen y calidad
El distintivo del corazón amarillo identifica los productos agroalimentarios de calidad de Castilla y León. Tierra de Sabor ayuda a comercializar sus productos ampliando los mercados y canales de distribución en respuesta a lo que demandan el sector y los consumidores. Así, una de cada tres industrias agroalimentarias de la Comunidad forma parte de la marca. Actualmente hay unas 1.000 empresas y más 6.000 productos acogidos a Tierra de Sabor. Y además, en los últimos años el crecimiento de productos amparados por la enseña se ha incrementado más de un 25%
Una relación fructífera
Carrefour tiene un fuerte compromiso con Tierra de Sabor y mantiene relación comercial con 545 empresas de Castilla y León, la mayoría pequeñas y medianas empresas, llegando a facturar anualmente 258 millones de euros.
José Ignacio López gana las LVI Justas Literarias de Reinosa
El poemario ‘Memoria del Olvido’, del autor murciano José Ignacio López, ha ganado las LVI Justas Literarias de Reinosa. Profesor de Filosofía en Bachillerato, López comenzó a escribir poesía de niño, “tras un descubrimiento sorprendente” que hizo con sus padres durante un viaje a Cantabria: “que había lugares donde las ramas del bosque llegan hasta el mar y donde las olas del mar rompen contra árboles”.
Obtuvo el primer premio del certamen Creajoven de Murcia en 2009 en la modalidad de poesía. En su haber se encuentra el primer premio, también en la modalidad de poesía, de Crearte 2017 y el Premio Internacional de Narrativa de la Asociación de Periodistas de Ávila de 2018.
Las LVI Justas Literarias organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad y que contaban con un único premio de 3.000 euros, han contado, en la presente edición, con más de 600 poemas admitidos a concurso.
Como obras finalistas, se designaron a ‘Atlas de un tiempo a esta parte’, ‘Azar y lumbre’, ‘Calzar el vuelo’, ‘Glaciales Gladiolos’, ‘La piel del tiempo’, ‘Líneas de madera para trazar una fuga’, ‘Los extraños que me pueblan son mi peligro’, ‘Poema de amor perdido’ y ‘Sucias las manos’.
Concurso de relatos
Por otro lado, el otro gran premio literario nacional convocado por el Ayuntamiento de Reinosa, el Concurso de Cuentos José Calderón Escalada, también ha dado a conocer su ganador. El relato titulado ‘La noche lúbrica de Hilario Hilván’ y firmado por Antonio Tocornal Blanco, se ha proclamado vencedor de este certamen al que en 2020 han concurrido 810 trabajos.
Siguen las mejoras del Plan Contra Inundaciones y Tormentas en Barruelo
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha desarrollado nuevas actuaciones en varios puntos de la localidad, dentro del Plan Contra Inundaciones y Tormentas.
La Concejalía de Obras prioriza, durante estas semanas, las actuaciones de emergencia, para evitar en la medida de lo posible, los efectos de las lluvias torrenciales. Felipe García Vielba informa que “estamos actuando en distintas calles, haciendo nuevos tragantes y sumideros, para evitar que la fuerza del agua inunde algunos espacios”.
El primer teniente de alcalde agradece “el esfuerzo de la Brigada de Obras Municipal, que está poniendo todo el empeño en desarrollar estos trabajos, que parecen pequeños, pero que tendrán un gran efecto, en el momento en el que tengamos lluvias”.
Por otro lado, siguen las negociaciones con la Junta de Castilla y León para actuar en la P-220. El concejal de Obras destaca que “en breve veremos los primeros trabajos en la carretera”.
Unas 7.700 personas han disfrutado del ocio estival en el medio rural con ‘Volver a ser… Cultura’ de la mano de Diputación de Palencia
Ciudadanos critica la imagen de abandono del casco histórico de Aguilar de Campoo
El portavoz de Cs en el Ayuntamiento, Juan José Mangas, ha lamentado que la villa galletera “no haya lucido en todo su esplendor durante una campaña estival que ha batido récords de afluencia turística” y ha criticado “la desidia” del Gobierno municipal en este ámbito.
Mangas ha recordado que, desde hace demasiado tiempo, el municipio arrastra un problema de basuras en la vía pública, por la insuficiente capacidad de los contenedores para reciclado de envases y cartón en la villa galletera. Sobre todo, en las zonas de especial atención turística y monumental.
Este hecho, sumado a la falta de mantenimiento, renovación y limpieza de farolas, barandas, techos de soportales, aceras y solados, cartelería diversa y puntos de información, así como a la deficiente limpieza y conservación de edificios y monumentos públicos, e incluso privados; “hace que un lugar con tanto atractivo turístico como Aguilar de Campoo ofrezca a nuestros visitantes un aspecto de abandono y dejadez”.
El político de centro, además, ha reiterado que desde su formación van a seguir insistiendo a todas las administraciones competentes para intentar "que la imagen de Aguilar sea la mejor y más acorde a nuestro potencial y exigencia. Sin embargo, no tiene ningún sentido dedicar ningún esfuerzo ni inversión para atraer turismo si no tenemos nuestra casa en perfectas condiciones de revista", ha señalado el concejal.
“Seguiremos trabajando con humildad y seguiremos siendo proactivos”, ha añadido. “Y cuando nuestra alcaldesa quiera contar con nuestras propuestas, como se puso de manifiesto en la consecución del asfaltado de las rotondas por impulso de la labor de Cs, las seguiremos haciendo por el bien de todos los aguilarenses. Esto es política útil”, ha concluido.
El curso empieza en Castilla y León con la vuelta al colegio de 176.955 escolares
Tal y como estaba previsto en el calendario escolar, ayer comenzó el curso con la vuelta a las aulas de los primeros 176.955 alumnos. Los próximos días 14 y 21 se incorporarán a los centros los estudiantes del resto de etapas educativas.
Para la Consejería de Educación, esta apertura, caracterizada por una normalidad distinta a la de otros cursos, supone el primer gran paso para garantizar el derecho a la educación en un año tan atípico. Un curso que arranca marcado por las medidas establecidas en los protocolos, elaborados en estrecha coordinación con las autoridades sanitarias, y para el que ha sido necesario un mayor esfuerzo en la planificación por parte de los servicios centrales de la Consejería de Educación, las direcciones provinciales y los equipos directivos de los centros. Todo, para ofrecer a la comunidad educativa seguridad y cercanía en este nuevo periodo lectivo.
Del total de los 176.955 estudiantes que han comenzado hoy las clases, 116.693 están escolarizados en centros públicos y 60.262 en centros concertados. Al desglosar el cómputo total por enseñanzas, 52.945 escolares cursan segundo ciclo de Infantil; 122.529, Primaria; 1.307, Educación Especial; 174 son los alumnos que estudian ESO en centros de Primaria.
En lo que se refiere a los 1.068 centros educativos que imparten segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, así como los centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en ellos, la Administración educativa autonómica señala que 805 son públicos y 263 concertados.
Transporte escolar
Asimismo, los alumnos de los centros públicos que comienzan hoy las clases cuentan con 842 rutas de transporte escolar para centros de Infantil y Primaria y 136 rutas de Educación Especial, estando prevista su utilización por, aproximadamente, 14.000 usuarios.
Las nueve direcciones provinciales de Educación no han comunicado incidencias relevantes en el comienzo de curso. Lo más destacado ha tenido lugar en la Zona Básica de Salud de Puebla de Sanabria, donde han faltado 214 alumnos – 23 en Palacios de Sanabria, 95 en Puente de Sanabria, 20 en Revellinos y 76 en Puebla de Sanabria-.