Investigaciones arqueológicas palentinas
La exposición itinerante y el ciclo de conferencias sobre las investigaciones arqueológicas palentinas llegan a Aguilar de Campoo. La Biblioteca Municipal acoge estos días la muestra y mañana viernes, 18 de septiembre, se celebrarán las conferencias desde las once y media de la mañana.
De todo ello hablamos con la arqueóloga de Patrimonio Inteligente, Ana Martínez.
https://www.ivoox.com/investigaciones-arqueologicas-palentinas-audios-mp3_rf_56666642_1.html
El PSOE insta a mejorar la conexión de banda ancha en la provincia de Palencia
Quintanaluengos solicita colaboración a la Diputación para rehabilitar un edificio para viviendas de uso social
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto al diputado de zona, Urbano Alonso, han recibido en la Palacio Provincial al presidente de la Junta Vecinal de Quintanaluengos, Marcelino Gutiérrez; para escuchar sus necesidades y hacer un repaso por la situación actual del municipio.
En primer lugar, el edil ha solicitado la colaboración de Diputación para la rehabilitación del edificio conocido como la Casa del Maestro para la disposición de dos viviendas de uso social. La Casa del Maestro está situada en el centro del núcleo urbano y dispone de dos plantas. Cada una de ellas tiene una superficie cercana a los 108 m2.
La construcción se ha ido acondicionando con financiación pública por fases, sobre todo el exterior de la misma. Las intervenciones que ya se han realizado comprenden el acondicionamiento exterior de la fachada, la sustitución de la totalidad de las carpinterías exteriores, la consolidación de la cubierta y la construcción de algunas divisiones interiores. Con esta petición, lo que se pretende acondicionar ahora es el interior del edificio, precisamente para la redistribución de dichas viviendas independientes, una en la planta baja y otra en la planta superior.
Para ello, Quintanaluegos ha presentado una memoria técnica valorada en 68.378 euros; en la que la Diputación estudiará las posibilidades económicas de colaboración. Cabe destacar en este punto que otro de los aspectos que la Institución Provincial valorará en este punto es las posibilidades de inclusión de esta vivienda en el programa Rehabitare de la Junta de Castilla y León en el que también colabora esta institución.
Además, el edil mostró la necesidad también de mejorar el tramo de cunetas que componen la travesía PP-2128, titularidad de Diputación de Palencia, que atraviesa la localidad. Gutiérrez señaló la necesidad de llevar a cabo una limpieza y reperfilado de las mismas.
Apuntar que desde 2005, la Diputación ha invertido en Cervera de Pisuerga un total de 1.7770.760 euros. Por su parte, Quintanaluegos se ha beneficiado de un total de 30.741 euros en materia de mejoras a través de Planes Provinciales y en convocatorias de desarrollo agrario, medio ambiente, cultura; etc.
Vallespinoso de Aguilar repartirá mascarillas y cestas con productos con el dinero de las fiestas patronales
Hoy en Radio Aguilar conocemos a qué se va a destinar el dinero de las fiestas patronales de Vallespinoso de Aguilar, que no se van a poder celebrar como años anteriores debido a la pandemia.
Este año, los aproximadamente 3.000 euros que suelen dedicar a los actos festivos, se invertirán en la compra de una cesta con productos de alimentación y una mascarilla con la imagen de la ermita para unas 20 casas/familias que hay en el pueblo. De este y otros asuntos hablamos con la alcaldesa pedánea de Vallespinoso de Aguilar, Cristina Párbole.
La Junta adjudica por 150.000 euros tres obras de rehabilitación de viviendas en La Serna, Villasarracino y Barruelo
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, ha adjudicado los contratos de tres obras, dentro del programa Rehabitare, para llevar a cabo en viviendas de La Serna, Villasarracino y Barruelo de Santullán.
La vivienda de La Serna está ubicada en la calle Mayor 44-A y se ha adjudicado por un presupuesto total de 50.232 euros. En el caso de la de Villasarracino, situada en la calle Mayor 15, primera planta derecha, el importe correspondiente es de 50.125 euros. Por su parte, la vivienda de Barruelo de Santullán está ubicada en la plaza del Pueblo 12 y cuenta con una partida de 49.391 euros.
Estas viviendas se incorporan al Parque Público de alquiler social gracias al programa Rehabitare que viene desarrollando la Junta de Castilla y León con los ayuntamientos desde 2016 y posteriormente también con los obispados, con el objetivo de recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran desocupadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural. Las viviendas se ubican por lo general en los cascos urbanos, lo que permite contar con todo tipo de servicios, optimizando así las infraestructuras existentes y evitando el deterioro del patrimonio municipal.
Ambos programas forman parte del Programa de Vivienda Social en Castilla y León, cuyas líneas maestras son fruto del Diálogo Social para facilitar el acceso a una vivienda a aquellas familias y personas más necesitadas, a través de ayudas y de la creación de un parque público de vivienda en alquiler.
Estos programas de rehabilitación de viviendas también consiguen restaurar inmuebles valiosos patrimonialmente, revitalizar los espacios tradicionales del entramado urbano municipal y, sobre todo, fijar población en el medio rural. Además, también se configuran como un instrumento de reactivación económica y de creación de empleo en los municipios, gracias a la implicación de las empresas locales en las obras de rehabilitación que se acometan a su amparo.