La Guardia Civil desmantela dos plantaciones de marihuana en la provincia
La Guardia Civil de Palencia, en respuesta al plan estratégico de respuesta policial al consumo y tráfico minorista de drogas, ha llevado a cabo el desmantelamiento de dos plantaciones de marihuana en diferentes poblaciones de la Provincia:
-Localidad de Villavega de Ojeda-Olmos de Ojeda, plantación de 14 plantas de cannabis sativa de la variedad ‘Ram’, en diferentes estados de desarrollo, en el interior patio de una vivienda, se procedió detención autor, un hombre de 52 años de edad, por delito contra la salud pública, diligencias instruidas y detenido a disposición Juzgado Instrucción número UNO de los de Cervera de Pisuerga.
-Localidad Polvorosa de Valdavia, plantación de 24 plantas de marihuana, de diferentes tamaños, así como útiles de cultivo y fertilizantes, en el interior de una vivienda, se procedió detención autor, un hombre de 37 años de edad, por delito contra la salud pública, diligencias instruidas y detenido a disposición Juzgado Instrucción Carrión de los Condes.
El Ayuntamiento de Aguilar destina 23.000 euros en ayudas a las familias para la adquisición de libros y material escolar
El Ayuntamiento de Aguilar, a través de la Concejalía de Bienestar Social ha publicado la subvención anual que el consistorio convoca para ayudar a las familias con alumnos en el primer y segundo ciclo de educación infantil para la compra de libros, material escolar y comedor.
“Se trata, de una línea de subvenciones municipales, que dan apoyo económico a familias aguilarenses que las diferentes ayudas del Estado y de la Comunidad Autónoma no cubren”, señala Carlos Sierra, teniente alcalde y concejal de Hacienda.
Por ello, el Equipo de Gobierno del Partido Popular de Aguilar, creó esta línea de subvenciones municipales para las familias aguilarenses en el año 2012, beneficiando a más de 400 escolares con un importe de 105.000 euros desde su comienzo.
“Hemos procedido a publicar la convocatoria con un plazo de presentación de solicitudes que finaliza el día 26 de octubre”.
En la misma serán subvencionables: material escolar (40 €), para gastos del comedor (520 €); y el material escolar que se adquiera para el curso 2.020-2.021 y los gastos de comedor desde septiembre de 2019 a junio de 2020.
“Animamos a todos los vecinos no empadronados a que se empadronen en Aguilar para beneficiarse de las ayudas sociales y beneficios fiscales que el ayuntamiento ofrece”.
La Subdelegación del Gobierno reparte más de 50.000 mascarillas en Palencia
El subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel, hace entrega de más de 50.000 mascarillas quirúrgicas para su reparto coincidiendo con el inicio del curso escolar, como apoyo a las familias más necesitadas y a las Entidades Locales.
El reparto en municipios se hace en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ayuntamientos y diputación provincial.
Se entregarán también estos materiales de protección a tres entidades sociales: Cáritas, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Cruz Roja.
En Palencia el reparto será de la siguiente manera:
FEMP………………………………………………… 41.300 mascarillas
- AYUNTAMIENTO CAPITAL…………..20.100
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL…………..21.200
CRUZ ROJA………………………………………….. 4.000 mascarillas
CÁRITAS……………………………………………… 4.000 mascarillas
CERMI…………………………………………………. 4.000 mascarillas
Recogen el material sanitario Ángeles Armisén, presidenta de la Diputación Provincial y de la FEMP, Mario Simón, alcalde del Ayuntamiento de Palencia, Eva María Alemañ, presidenta de Cruz Roja, Gloria Alonso, directora de Cáritas, y Juan Pérez, presidente de CERMI.
Llega a Paraguay el material enviado con ropa, material escolar y juguetes de Aguilar y comarca
La Asociación de Paraguayos de Aguilar de Campoo organizó hace unos meses una campaña de recogida de abrigos, calzado, juguetes y material didáctico para enviar a Paraguay, en total se recogieron cinco cajas donadas por personas de Aguilar y otros municipios como Barruelo, Salinas, incluso desde La Pernía, Reinosa y Burgos.
“Ha sido muy complicado por el tema del COVID porque una vez que estuvo en Paraguay debido al confinamiento no se podía descargar de la aduana y después hacer el traslado de 500 kilómetros hasta llegar a su destino”, explica Sonia Medina presidenta de la Asociación de Paraguayos de Aguilar.
Desde la asociación quieren agradecer a todos aquellos que han colaborado “en esta campaña de recogida de abrigos para niños y niñas, pero con la generosidad de la gente, además fueron calzados, juguetes y material didáctico. La carga se partió en dos, una parte nuevamente hemos enviado al Hospital Acosta Ñu y la otra al Chaco Paraguayo a nuestros hermanos indígenas”.
Las cajas enviadas desde Aguilar forman parte de un cargamento, que como explica Fernando Allen Galiano, la persona que ha gestionado allí la llegada del material "llevamos 3 camiones y unos 27.000 kilos de materiales (entre ellos, nuestras 5 cajas)".
“La recompensa de ayudar es indescriptible y solo motiva a decir gracias Aguilar de Campoo y comarca por la confianza. Habrá una segunda parte cuando tengamos el reportaje de entrega en el Hospital Infantil Acosta Ñu Paraguay”, concluye Sonia Medina.
La App Wosphere- ecoturismo avanza con la inclusión de la red de senderos oficiales de los Espacios Naturales Protegidos palentinos
Esta mañana la Diputación palentina en colaboración con la Asociación Wosphere y la Junta de Castilla y León, ha presentado las novedades y el avance que recoge ya la aplicación, propiciada por esta Diputación, en base a un catálogo de “experiencias wosphere en la Montaña Palentina” que ha servido de base para el desarrollo digital, y en el marco de la elaboración de la Carta Europea de Desarrollo Sostenible. Estuvieron presentes junto a la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, el diputado delegado de Turismo, Fran Pérez, Isabel Landa, jefa del Servicio de Cultura y Turismo y Pablo Zuazúa, director de los Espacios Naturales palentinos en representación de la administración regional, y los representantes de la Asociación Wosphere, Javier Reinhart y Nacho Frontela
Una aplicación que supone un antes y un después en el recorrido de nuestros espacios naturales, destacaba Ángeles Armisén, es una manera sostenible y segura de conseguir una experiencia inolvidables en Palencia, pues además ha incluido un elemento para controlar la carga turística y ambiental en los senderos y recorridos, algo que cobra a hora especial relevancia, por la crisis sanitaria y la necesidad de evitar aglomeraciones, pues se puede reservar fecha para la ruta y conocer en todo momento el número de personas que podrá encontrar en el recorrido, para mantener la distancia social.
¿Qué es Wosphere? Es un proyecto de conservación de la naturaleza que incluye una aplicación «pionera» en la forma de acercar la naturaleza de la Montaña Palentina al visitante, puesta en marcha como proyecto innovador en nuestra provincia.
Se trata de una aplicación para dispositivos móviles, gratuita y cada vez más completa y versátil, que apuesta por el turismo de naturaleza, la sostenibilidad y la seguridad, con el fin de mostrar Palencia como un referente de impacto cero.
Si bien ya es conocida por el público que se acerca a nuestra provincia en busca de este tipo de turismo, ahora, se ha completado
1. Ofrece experiencias en la naturaleza y controla la carga turística y ambiental en los senderos y recorridos, algo que cobra a hora especial relevancia, por la crisis sanitaria y la necesidad de evitar aglomeraciones, pues se puede conocer en todo momento el número de personas que podrá encontrar en el recorrido, para mantener la distancia social.
2. Cuenta con 22 senderos divididos en los tres espacios naturales: Parque Natural Montaña Palentina, y los espacios naturales las Tuerces y Covalagua.
A los iniciales se han incorporado los senderos oficiales, en colaboración con la Red de Espacios Naturales, cuyas autoridades, recomiendan el uso de la APP en sus rutas por los espacios protegido, de hecho ya en la señalética aparece un indicador para poder descargarla y la recomendación de su uso
Los primeros recorridos que tuvieron una gran aceptación y alcance, alentaron ampliar su magnífico contenido y este año desde la institución provincial se ha apoyado de manera especial la incorporación de nuevos servicios.
Se aprobó en el mes de junio un convenio con la Asociación Wosphere, por importe de 20.000 euros con el fin de incorporarlos para el usuario, con las actualizaciones necesarias para que las experiencias “wosphere” sean interesantes.
ESCAPARATE DEL ECOTURISMO. Este próximo fin de semana la app wosphere volverá a ser sin duda protagonista en NATURCyL, la feria del Ecoturismo, en Ruesga, donde la Diputación estará presente con su oferta de turismo de naturaleza y con estas nuevas opciones de recorrer la Montaña palentina, de manera responsable.
Esperamos que esta plataforma sirva para apoyar nuevos proyectos de desarrollo turístico sostenible y de conservación y que esta zona cada vez sea más conocida y reconocida, valorada y cuidada.
Asociación Wosphere es una organización sin ánimo de lucro nacida en Montaña Palentina, que desarrolla su proyecto de conservación de la Naturaleza basándolo en una estrategia educativa y transformadora apoyada en el uso de tecnología sostenible de acceso universal.
Trabaja para hacer aportaciones gratuitas a la comunidad global en este momento tan complejo en el que la incertidumbre no puede hacernos perder la visión clara de que la conservación de la Naturaleza y la lucha contra el cambio climático son absolutamente prioritarios en la agenda social, económica y educativa global. Nuestro trabajo multidisciplinar se basa en el uso de una tecnología libre, accesible, gratuita que intenta salvar el problema de la brecha digital a través de la integración en diferentes campos.
Ha desarrollado la App Wosphere- ecoturismo que proporciona visitas autoguiadas en espacios naturales protegidos, como parte de nuestro compromiso como personas y como organización con la sostenibilidad del planeta. Se trata de una herramienta gratuita, de huella cero, de carácter global, que busca convertir una visita turística en un hecho significativo desde el punto de vista de la interpretación del patrimonio natural y de la concienciación de los participantes sobre la importancia de la conservación y los valores de la sostenibilidad aplicados a la vida cotidiana.
Aunque la aportación más visible de la organización Wosphere está centrada en el Ecoturismo su esfuerzo en innovación y desarrollo discurre en el ámbito de la Educación, el Desarrollo Rural y el Control Sanitario (actualmente se ha actualizado de manera substancial la App Wosphere- ecoturismo para ayudar a los responsables de la gestión de los espacios naturales protegidos en el control de la carga ambiental.
Desde esta realidad local, desde este espacio laboratorio, cada vez somos más conscientes de la necesidad de globalizar cierto tipo de herramientas desde el pragmatismo y la urgencia del momento, pero sin olvidar un horizonte de futuro en el que la conservación de la Naturaleza no sea un accesorio sino un elemento esencial en la sociedad humana, apuntan.
UGT-FICA muestra su satisfacción por el grado de ejecución del convenio colectivo de Gullón
Desde la Sección Sindical de U.G.T.-FICA de la empresa Gullón S.A., han mostrado su satisfacción por cómo se está ejecutando el convenio colectivo en la empresa, así lo expresan en el siguiente comunicado:
“En un contexto de gran incertidumbre, muy complicado a causa de la pandemia y de la crisis económica generada por esta, donde en nuestro entorno no dejan de producirse despidos, bajadas de salarios, perdidas de derechos laborales o reducciones de plantillas, podemos manifestar la satisfacción de contar con el escudo de unos acuerdos, rubricados gracias a nuestra responsabilidad y capacidad negociadora durante los últimos años.
A falta de poco más de un año para la finalización del Convenio Colectivo vigente 2017-2021, donde se acordó la realización de 200 contrataciones indefinidas, incrementadas en otras 50 con el Plan de Empleo de junio del 2019, hay que señalar que, prácticamente un 85% de estas transformaciones han sido ya realizadas, es decir, hemos pasado de 516 indefinidos en enero de 2017 a 730 en la actualidad. Continuando con el desarrollo satisfactorio de estos acuerdos, a finales de 2021, se habrá aumentado más de un 45 % este tipo de contratación, contando con cerca de 770 trabajadoras y trabajadores indefinidos en nuestra plantilla.
El contrato de relevo recogido también en el Convenio Colectivo, ha posibilitado a un número considerable de compañeras y compañeros, evitar la reducción económica de su pensión y disminuir de forma considerable su jornada durante los años finales de su vida laboral, produciéndose una sustitución eficaz y eficiente por trabajadores más jóvenes, en igualdad de condiciones en el empleo y el salario que el resto del personal de Gullón.
Estos acuerdos, rubricados entre UGT-FICA y GULLÓN, han asegurado un empleo estable y de calidad, mediante la negociación colectiva, impulsando una contratación indefinida que está permitiendo desarrollar proyectos de vida dignos, en una Comarca como la Montaña Palentina, duramente castigada por la destrucción de empleo durante las últimas décadas.
En cuanto a los incrementos económicos sobre el salario base, pluses y pagas de beneficios, superan ampliamente lo pactado en el IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), lo que ha supuesto un aumento considerable en el poder adquisitivo de la totalidad de la plantilla.
Por último, aunque toca prudencia por el momento que vivimos, el anuncio el pasado junio de la aprobación por la Junta de Accionistas de Gullón, de continuar con las políticas de reinversión y expansión, nos da confianza para afrontar los retos que se presentan y nos fortalece para seguir garantizando e incrementando la protección y los derechos laborales de nuestras compañeras y compañeros”.
La Junta decreta medidas de contención frente a la COVID-19 en Palencia capital
El consumo en el interior de bares y cafeterías deberá realizarse sentado en mesa.
En los restaurantes y sociedades gastronómicas está prohibido el consumo en la barra y en la zona de cafetería o bar.
En todo caso, tanto en el interior de los locales como en terrazas al aire libre, deberá garantizarse una distancia mínima entre mesas y agrupaciones de mesas de 1,5 m, con un máximo de seis personas por mesa o agrupaciones de mesas.
En todos los establecimientos de hostelería y restauración y sociedades gastronómicas, así como, en su caso, en las terrazas al aire libre, no se permite el consumo de pie.
En estas actividades se extremará el uso de mascarilla y la distancia interpersonal.
Estas mismas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería, restauración o de terraza.
Actividad en cines, teatros, auditorios, circos de toldo, plazas, recintos e instalaciones taurinas y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades culturales y recreativas:
La práctica de la actividad física y deportiva no federada al aire libre podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea.
En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta cinco personas, sin contacto físico.
La práctica de la actividad deportiva federada de competencia autonómica podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de cinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. No se aplicará este límite en las competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.