Últimos Audios

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Elementos filtrados por fecha: Jueves, 11 Noviembre 2021
Jueves, 11 Noviembre 2021 14:12

Conectando corazones, compartiendo juegos

Ha pasado más de un año desde que el colegio San Gregorio y el centro Tercera Actividad de Aguilar de Campoo iniciasen la experiencia “Conectando Corazones”. Hoy, el vínculo se mantiene y gracias a las vacunas y a la mayor seguridad frente al coronavirus, los encuentros entre alumnos del colegio y residentes vuelven a realizarse de modo presencial, respetando siempre las medidas y distancias de seguridad.

“Estaban deseando verse en persona”, asegura Alejandro Serrano, director de Tercera Actividad, quien explica que a lo largo de este mes, a propuesta de los alumnos del colegio San Gregorio están aprovechando los encuentros no solo para verse y charlar, sino también para aprender unos de otros, compartiendo juegos y experiencias.

Así, durante uno de sus últimas citas, el salón de actos del centro se convirtió en salón de juegos: ajedrez, puzles, oca, parchís y, cómo no, las cartas. Los más jóvenes aprendieron a jugar a la brisca, el tute o la escoba, siguiendo las instrucciones de los mayores, que desplegaron habilidad e ingenio a la hora de explicar las reglas del juego. A unos y a otros el tiempo se les pasa volando y el encuentro se hace corto.

“Vamos poniendo semillas para que los problemas que les rodean no les sean ajenos. Ahora la iniciativa es del colegio, pero cada vez más son ellos mismos quienes buscan solución a los problemas del entorno”, apuntan desde el San Gregorio. De hecho, la iniciativa ha dado tan buen resultado que, algunos de los alumnos que comenzaron con el proyecto, hace ya casi dos años, mantienen la relación y el contacto con su “corazón conectado” de Tercera Actividad.

“Son un chico y una chica”, nos cuenta Manolo, uno de los residentes de Tercera Actividad, “los conocimos a través de esta iniciativa y, mira, acaban de venir a vernos a mí y mi mujer”. Mantener ese contacto con el exterior, esa conexión con otras generaciones resulta vital y enriquecedor para todos. Algunos ya están soñando con el próximo encuentro que, servirá, en este caso, para empezar a preparar juntos adornos y felicitaciones navideñas.

 
 
 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha aprobado esta semana en Junta de Gobierno la distribución de doscientos cuarenta mil euros entre veintinueve ayuntamientos del medio rural para subvencionar las obras de reparación, conservación y mejora en treinta y dos colegios de infantil y primaria ubicados en esos municipios. La concesión de estas ayudas se regula mediante un convenio que mantienen la institución provincial y la Junta de Castilla y León, que cofinancian a partes iguales esta línea de subvenciones gestionada por la Diputación a través de su Servicio de Cultura. De este modo, la administración provincial, con financiación propia y autonómica, apoya a los ayuntamientos en su competencia de mantener los inmuebles públicos destinados a uso educativo de esas etapas.
 
Tras analizar y evaluar las solicitudes presentadas por los propios municipios, se ha determinado el reparto de este año, del que han quedado excluidas tan solo dos peticiones, las efectuadas por Buenavista de Valdavia y Villalobón, al carecer del pertinente informe favorable a las obras por parte de los técnicos de la Dirección Provincial de Educación. Por su parte, los veintinueve municipios beneficiarios recibirán de forma inmediata el anticipo del 25% de la subvención concedida con cargo al Presupuesto de 2021, mientras que el 75% restante se librará con cargo al próximo ejercicio, una vez que los ayuntamientos justifiquen obras por importe superior (al menos, el 20% más que la ayuda). 
 
HASTA TREINTA MIL EUROS. Según establecen las bases de la convocatoria, se prima la ejecución obras en las estructuras y cubiertas de los edificios escolares, seguidas de las que conlleven mejoras en la higiene, el confort y la eficiencia energética de los inmuebles; las que se acometan para incrementar la seguridad, renovar los accesos o eliminar barreras arquitectónicas; y por último, los trabajos en las instalaciones de ocio y deporte del centro educativo. El presupuesto máximo de las obras de conservación y mantenimiento que pueden presentar los ayuntamientos es de treinta mil euros.
 
La subvención de mayor cuantía —18.676 €— se ha concedido al Ayuntamiento de Becerril de Campos, para la reparación de la cubierta del Colegio Rural Agrupado ‘Campos de Castilla’. Asimismo, van a recibir ayudas superiores a los quince mil euros los municipios de los ayuntamientos de Baltanás, Saldaña, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato. En estos dos últimos casos, se atienden peticiones para más de un centro educativo: en Venta de Baños, para la construcción de un porche en el patio del colegio El Cruce de Castilla (9.095 euros), la sustitución de cristales y protecciones del gimnasio del colegio Ángel Abia (10.996 euros) y el cambio de carpintería interior del colegio rural agrupado de Baños de Cerrato (3.295 euros); mientras en Villamuriel de Cerrato, se atiende la renovación de los aseos de la planta baja del colegio Gómez Manrique (11.325 euros) y otra renovación de aseos en el colegio Pradera de la Aguilera (8.152 euros).
 
Además de los citados, los otros ayuntamientos que han podido beneficiarse de las ayudas resueltas en la Junta de Gobierno de la Diputación esta misma semana son Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Astudillo, Barruelo de Santullán, Calzada de los Molinos, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga, Magaz de Pisuerga, Monzón de Campos, Osorno, Paredes de Nava, Santervás de la Vega, Santibáñez de la Peña, Tariego de Cerrato, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Villada, Villarramiel y Villaviudas.
 
Publicado en Últimas noticias

El equipo de gobierno anuncia que ha actuado en un espacio que no estaba lo suficientemente iluminado. El alcalde accidental destaca que “seguimos mejorando esta zona, tras la ampliación, urbanización del entorno, obra en el tejado, entre otras muchas”. Felipe García Vielba informa que “estamos haciendo grandes esfuerzos en un espacio que parecía que no terminaba de arrancar, y que en poco más de dos años ha dado un cambio radical”. 

Desde el ejecutivo local aseguran que “nuestros mayores han de disponer de un espacio apropiado, no solo en interior, con una residencia que ha quedado estupendamente bien, tras la remodelación; sino que también en exterior, y eso es lo que estamos consiguiendo con actuaciones de este tipo”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Museo Rom de Aguilar de Campoo echa mano de las nuevas tecnologías para atraer al público infantil al Románico de la Montaña Palentina. Mañana se celebrará su segundo ‘Open Day’ en el marco del proyecto europeo Mus.net, basado en la educación y entretenimiento, para atraer este público. Hablamos de esta jornada con César del Valle, coordinador del centro expositivo Rom.

https://www.ivoox.com/museo-rom-se-abre-manana-al-publico-audios-mp3_rf_78128920_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Galletas Gullón han firmado una edición más el convenio de colaboración cuya finalidad es la de promocionar la cultura, y concretamente la XXXIII edición del Aguilar Film Festival, que se celebrará este año del 3 al 9 de diciembre. 

La alcaldesa aguilarense, María José Ortega, y el director corporativo de Galletas Gullón, Francisco Hevia, han sido los encargados de rubricar el convenio mediante el que la compañía agroalimentaria financia con 10.000 euros la celebración del gran evento cinematográfico.

“Un año más tenemos la satisfacción y el orgullo de contar con el apoyo incondicional de Gullón para el Aguilar Film Festival. La colaboración público-privada que esta alcaldesa y el equipo de Gobierno ha defendido siempre se materializa día a día, y se hace visible de igual modo en nuestro municipio con la implicación directa de un grupo referente como Gullón. Una aportación muy importante, y que ha sido incondicional desde los primeros años de nuestro festival y una satisfacción para todos ver que Ayuntamiento y en este caso Gullón, van de mano en la cultura y por la cultura”, indica la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega. 

Por su parte, el director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, ha afirmado que “un año más colaboramos con el Aguilar Film Festival con el objetivo de impulsar la vida cultural de la villa y promocionar el turismo rural tal y como recogemos en nuestro Plan Director de Negocio Responsable”. Además, ha añadido que “como uno de los promotores y patrocinadores históricos del festival, esperamos que con la vuelta a la presencialidad este año, la cita internacional del cine ponga de nuevo a Aguilar de Campoo en el mapa de los grandes circuitos culturales europeos y permita a los aguilarenses disfrutar de los cortometrajes presentados”.

Y es que la galletera aguilarense, enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida, entre otras, con el fomento de acciones culturales y de promoción del turismo en Aguilar de Campoo. Por ello está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas a dinamizar la vida en el entorno de la Montaña Palentina y generando impacto social patrocinando actividades deportivas y eventos culturales. Precisamente con esa finalidad, y dentro de su Plan Director de Negocio Responsable, Gullón ha firmado ya con el Consistorio aguilarense convenios de colaboración para: el Certamen de Pintura Rápida de Aguilar de Campoo, ARCA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros), Aescena (Festival de Artes Escénicas) y también ha apoyado las acciones estivales desarrolladas dentro del Plan de Igualdad.  

APOYO. El Aguilar Film Festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta además de con el patrocinio de Gullón con los del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, Acción Cultural Española, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Aquona y Renault/Palencia. 

Además, algunos de los premios principales que se entregan son denominados Galletas Gullón de Oro, concretamente en la Sección Oficial se otorgan:  

Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje del Festival

Galleta Gullón de Oro al Mejor Cortometraje Español (preselección para los Premios Goya)

Galleta Gullón de Oro a la Mejor Animación

MÁS DE 2.200 TRABAJOS PRESENTADOS. El certamen, organizado por la Concejalía de Cultura es la mayor cita cultural aguilarense y una de las más importantes no solo a nivel provincial, pues está considerada por el ICAA uno de los eventos culturales de mayor prestigio a nivel regional; prueba de ello es que este año ha recibido 2.200 cortometrajes, quinientos más que el pasado año. 

Unas películas que competirán en los apartados de: Sección Oficial, cortometrajes nacionales e internacionales; De Campo, obras españolas e internacionales con una temática relacionada con el ámbito rural, la vida en el campo, lo etnográfico y la tradición, la relación entre el individuo o el colectivo con el territorio y la despoblación de las zonas periféricas;  Castilla y León, piezas dirigidas o producidas por una persona nacida en la región, que haya sido rodada en ella, producida por una empresa con sede en la misma o por una persona que haya residido durante cinco años consecutivos en Castilla y León; y MiniAguilar, trabajos adaptados para público infantil y juvenil. 

Publicado en Últimas noticias